Mostrando entradas con la etiqueta Focha común. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Focha común. Mostrar todas las entradas

21 noviembre 2017

Patiamarilla vs Fochas


Saludos Zolineros!

Demos un poco de vidilla a blog!!

Ayer pude grabar aunque sea testimonialmente como una gaviota patiamarilla "no adulta" atacaba a un nutrido grupo de fochas de manera repetida. Supongo  que la gaviota tiene la intención de detectar algún individuo enfermo o débil y a poder ser hacerse con el, pues contra un ejemplar sano en medio del agua no tiene nada que hacer.

También de alguna forma supongo que entrena sus habilidades cazadoras, ya que  las veces que hemos observado este comportamiento siempre ha sido con individuos "no adultos" y de esta manera cuando vaya al mar estará mas entrenada para capturar presas vivas en superficie como algún pez ya que en Zolina no hay peces y por lo tanto tendrá que practicar....

Desde luego es un espectáculo como el grupo de fochas adopta diferentes formas según ataca la gaviota, recordando vagamente a un perro pastor cuando maneja y reúne el rebaño de ovejas.


                            Patiamarilla vs Fochas/Zolina / 201117 from ornitocampero.

09 abril 2016

Chorlitejo patinegro "in extremis"........



Saludos zolineros!!

El día 08 de abril me acerque a la balsa después de dejar a los críos en el colegio, como suele ser habitual, y me anime a realizar una visita express aunque llovía bastante , estaba todo embarrado y hacia un Nortazo de los buenos (amanecimos en Pamplona a 2'5 grados y agua nieve...!!).

Al llegar a lugar donde dejo el coche y que es ademas es mi primer punto  o único punto de observación según el tiempo del que disponga, coloque el teles y me puse a "barrer" la lamina con una clara constatacion del bajonazo de aves que ha experimentado la misma ( mu chismas anatidas se han ido a sus cuarteles de cría sobre todo los Silbones y las decenas-centenas de Gaviotas reidoras también).

Si me pareció sin embargo a lo lejos, a unos 400m, ver dos Chorlitejos (?) con dos Andarrios grandes así que me acerque para concretar detalles y disfrutar mas de la visitilla ya que se abría una fugaz ventana de buen tiempo entre chaparron y chaparron.

Llegado a la zona apuesto el teles manteniendo una gran distancia de seguridad y comienzo a prospectar el ondulado terreno detectando enseguida los dos Chorlitejos (eran grandes) y un tercero que veo tumbado detrás de un tormon de labrado que antes no me permitía ver.

Así que subo aumentos y.....salta la sorpresa, un bonito Chorlitejo patinegro, la primera vez que lo veo en Zolina!! ( hay solo 5 citas anteriores y desde el 2013 no se veía en la balsa....).
La balsa es inmensa tiene mucha orilla y en su mayoría perimetral hay cultivo  lo que cuando crece el cereal (suele ser trigo) es difícil detectar Limicolas de reducido porte.

Para mi cuadruple alegría pues es novedad en mi local patch, en la provincia, es limicola y ademas encontrada por mi......muuuuy veces pasa todo esto junto...jeje

Con cuidado me acerco para intentar verlo mejor y el ejemplar se muestra lo suficientemente confiado para dejarse hacer alguna foto decente con el smarthpone y teles a pulso. 

Enseguida me doy cuenta de que no tengo la cámara de fotos (reflex) pero no importa empieza a jarrear se van volando y tengo que ir a buscar a los críos.....



Chorlitejo patinegro (Charadrius alexsandrinus)


                                           Chorlitejo patinegro (Charadrius alexsandrinus)

                                        Este ejemplar es un hembra, mas discreta que el macho.



                                                                            video



                                          Chorlitejo patinegro (Charadrius alexsandrinus)



                                    Chorlitejo patinegro (Charadrius alexsandrinus)



Pareja de Chorlitejos grandes.


 Dos Agachadizas comunes (vi tres).


Multitud de Golondrinas comunes y Aviones zapadores capean el frió y nortazo como pueden......


Grupo de Fochas comunes aventurándose a comer algo vegetal fuera del agua.

Lista ebird:

Balsa de Eskoriz, Zolina
abr 08, 2016
 17.10
Stationary
45 minutos
¿Reportaste todas las especies? Sí
Comentarios:
Mucho viento y frió. Muy poca ave en lámina agua.
Enviado desde eBird Android 1.0.0

X Cisne vulgar
2 Tarro blanco
6 Ánade friso
0 Silbón europeo
X Ánade azulón
5 Cuchara común
6 Pato colorado
X Porrón europeo
2 Zampullín común
12 Zampullín cuellinegro
1 Cigüeña blanca
4 Cormorán grande
1 Águila calzada
1 Milano real
1 Milano negro -- Le atacan 4 Gaviotas patisamarillas.
X Focha común
1 Chorlitejo patinegro
2 Chorlitejos grandes
25 Cigüeñuela común
2 Andarríos grande
15 Archibebe común
3 Agachadiza común
4 Gaviota reidora
6 Gaviota patiamarilla
1 Corneja negra
X Avión zapador
X Golondrina común
1 Mosquitero común -- oído.
2 Tarabilla europea
1 Mirlo común
X Lavandera boyera
1 Bisbita pratense
2 Escribano triguero

Número de Taxas: 31

07 enero 2014

Sin cambios.

Hola de nuevo:

Esta mañana nueva visita a la balsa, en la cual no ha habido cambios respecto a la anterior visita
de Mikel. Aquí os dejo las cifras registradas hoy:

-Cisne vulgar, 4
-Cerceta común, 4
-Focha común, mínimo 400
-Gaviota reidora, 113
-Cuchara común, 3
-Silbón europeo, 98
-Gaviota patiamarilla, 2
-Zampullín chico, 3
-Anade friso, 30
-Zampullín cuellinegro, 1

Destacar tres ejemplares de Halcón peregrino que han estado un instante cicleando
por encima del dique.


Eso es todo, saludos invernales.




23 mayo 2013

Nidificantes

Kaixogutibinin.

Ayer me di un rule por la balsa. Entré por ambos lados y hasta pisé un lugar jamás por mí hollado.

 photo IMG_7993.jpg

No hace falta irse muy lejos para tener nuevas perspectivas y visitar lugares poco o nada explorados y me encaramé a las alturas para tener una vista general del lugar y valorar su magnitud.
Antes había estado en la zona del dique y ya tenía más o menos claro qué es lo que había en el lugar.
Innumerables Vencejos (Apus apus), Golondrinas (Hirundo rustica) y Aviones comunes (Delichon urbica) juntos pero no revueltos a la caza del plancton aéreo. Aquí, estos fantásticos aeronautas, comparten espacio en total armonía.

 photo IMG_7971.jpg
Llateb alede cutring.

Parece, viendo uno la escena, que las poblaciones de estos seres gozan de buena salud. No obstante, el compañero Xabi, nos comenta desde Guipuzcoa que las colonias de Avión común que él conocía cercanas a su vivienda han experimentado un declive espectacular en pocos años y nos preguntaba si nosotros habíamos notado algo similar por estos lares.
Poco hemos podido aportar un par de personas a su pregunta aunque algo es algo. En mi caso, hubo cal y arena ya que los pocos nidos que había en mi calle fueron destruidos al arreglar las fachadas y nunca más se supo de ellos, pero en Lumbier, por ejemplo, un amigo mío que tiene la suerte de vivir en el último piso, cuando sale a la terraza tiene los nidos a dos metros. Me dijo que no había notado variación en la ocupación de los mismos. Si alguien se anima a echar un cable será muy bienvenido.

 photo IMG_7965.jpg
Golondrinas comunes en su mayoría aunque hay un par de Aviones entre ellas. Tan a gusto.

Observé los primeros pollos de Ánade real (Anas platyrhynchos). También volantones de Tarabilla común (Saxicola torquata). La pareja de Cisnes (Cygnus olor) siguen con la puesta así como un indeterminado número de Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) que han colonizado la isla para ello.
Las dos Patis (Larus michaellis) no tienen nada que defender y son hostigadas por las Cigus y alejadas sin más guerras.
Gracias a la ingente cantidad de agua no hay molestias humanas y pude ver con alegría como las tres parejas de Focha común (Fulica atra) que sospechaba yo que podían criar, pues estaban en ello. A ver si tienen la oportunidad natural de conseguirlo.

También observé cuatro Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis), una pareja de Cucharas (Anas clypeata), cuatro Tarros blancos (Tadorna tadorna) siendo tres de ellos hembras y algunos limícolas en el dique: alrededor de una docena de Andarríos chicos (Actitis hypoleucos), similar número de Archibebes comunes (Tringa totanus) y un par de Archibebes claros (Tringa nebularia).
Busco siempre, sin éxito, a algún chorlitejo chico pero este año me temo yo que se han rajado. Seguro que con razón.

 photo IMG_7989.jpg

El Dorsirrojo (Lanius collurio) se deja ver también.
Saludes!!!

08 enero 2013

Gaviotas canas

Muy buenas tengas vuestras mercedes.

He estado un par de días por la balsa. Han sido unas mañanas de ensueño. Perfectas climatológicamente para comenzar el año brindándose uno al sol.

IMG_7240_zps9ac2d127

La navidad ha sido pródiga en nuestra provincia. Hemos podido disfrutar de algunas especies que de forma insólita se nos aparecen por estos lares. Más de uno/a sabréis ya que me refiero al Ampelis europeo y al Pardillo sizerín, que descubrieron Pedro Arratibel y su hijo Pedro jr (menuda pericia la de este mocete) y al Escribano nival de José Ardaiz. Enhorabuena a todos.

En la balsa nos conformamos con seguir disfrutando de las Gaviotas canas (Larus canus) que continúan entre las más de 40 Reidoras (Larus ridibundus) y que nos brindan la oportunidad de intentar "descifrarlas" de sus congéneres.
Ayer había tres especies de gaviotas ya que también nos visita una Patiamarilla (Larus michaellis) adulta. Igual desbarro algo pero creo que poder observar tres especies de Láridos en el interior, pues tiene su aquel.

Y sin más dilación os paso a contar lo que tenemos estos días a la vista.
Por supuesto, el gran grupo de Fochas comunes (Fulica atra) que permanece la mayor parte del tiempo alimentándose de forma compacta.

Photobucket

Una vez que se han ido los Cucharas , podemos encontrar algún día algún individuo aislado, los Silbones europeos (Anas penelope) se convierten en la especia más numerosa tras las Fochas con unos 90 individuos.

Photobucket

24 Ánades frisos (Anas strepera), seis Cercetas comunes (Anas crecca) y cinco Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis) completan la escasa variedad de especies aunque, como todos los años, el número de aves que pasan el invierno ronda las 600.

Estos días se ven regularmente Estorninos pintos (Sturnus vulgaris), se oyen Cogujadas comunes (Galerida cristata) e incluso merodean, alimentándose en los sembrados, algunas Alondras comunes (Alauda arvensis).
En el dique es fácil ver a los Gorriones chillones (Petronia petronia) que, fíjate tú, no andan a saltos sino que caminan, y un par de especies de bisbitas: Ribereño alpino (Anthus spinoletta) y Pratense (Anthus pratensis).
Éstos, los "bisbis", me traen muchas veces por la callelamargura y algunos de ellos me crean alguna duda que sólo puedo solventar si los veo a corta distancia, y aún así......nnnnnng!

Photobucket
Txiripa moment.

También observé un Alcaudón real (Lanius meridionalis) al que tuve la ocasión de escuchar reclamando. Será el calorcito que remueve las hormonas.

Un saludo para Aitzol!!!

Photobucket





06 noviembre 2012

Ahí seguimos.

Andiamotutipresto.

Les voy a relatar a sus mercedes, de forma somera e imprecisa, cómo anda el patio por la balsa.
Aunque no haya excesivas sorpresas ornitológicas, las antropológicas parecen no cesar. El día de hoy os comento que hace ya por lo menos 10 días, permanece anclada, a la intemperie (qué obviedad), una tienda de campaña en lo "arto la ihla" (prolongue su mandíbula inferior para pronunciar la última palabra).

Hela:

Photobucket

Ahí está no sé yo con qué escondido objetivo. Sabe algún lector a qué se debe, qué poderosa razón alberga quien osa afear el lugar de esa manera? Pregúntomeyo.
Sadmiten conjeturas. Por ejemplo: Pues puede que sea alguien que ha decidido aislarse del mundo y no ha visto mejor lugar y durante el día permanece en el interior meditando para, al anochecer, salir furtivamente a aprovisionarse.

Bien. Sigamos; El Domingo a la mañana, amenazando lluvia, llegué a la balsa.

Photobucket

Había olvidado que comenzaba la caza de la Perdiz y tuve que soportar alguna andanada de disparos. Algunas de las aves presentes en la balsa reaccionaban al estruendo batiendo alas y despegando. Especialmente molestas se veía a las dos Patiamarillas (Larus michaellis) y a las 5 Reidoras (Larus ridibundus). La acústica del lugar hace que se puedan oír voces a un kmt por lo que algunos disparos realizados en según qué zona, parecen más cercanos.
También algunos Cucharas (Anas clypeata) levantaban el vuelo y se daban una vuelta por el espacio aéreo.

Cantidad innumerable de Lavanderas blancas (Motacilla alba) y presencia de algún Bisbita común (Anthus pratensis) y Mosquitero común (Philloscopus collybita).
El grupo de Fochas (Fulica atra) al que intenté contar con algo de fundamento, creo yo que ya ha superado los 500 individuos....el otro día (otra imprecisión) leí una crónica de Salburua y comentaban que había 3 Fochas....grmblgrrfff, qué delicadas ellas, oye!! -No, yo a Zolina no voy que me da asco-.........pijas....
Como sé que a un colega le gustan así, pues me descoco.

Photobucket
Cutriksfaxsion.

Siguen los tres Cisnes (Cygnus olor), una pareja por un lado, y el otro, por la cuenta que le trae, por otro.
Un par de decenas de Silbones (Anas penelope), alguna Cerceta (Anas crecca), un Porrón común (Aythya ferina), alrededor de una docena de Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis) y solo un Chico (Tachybaptus ruficollis)....un par de Avefrías (Vanellus vanellus), un Chorlitejo sp (Donnou debichus), un par de Ánades rabudos (Anas acuta), alguna Garza real (Ardea cinerea) y más de 100 Cucharas (Anas clypeata) completan a modogordo la población actual.

Photobucket

Ayer estuve un ratillo a la tarde, a pillar gasolina, que últimamente andamos en la reserva...gastamos demasiada. Observé perfectamente a un Zorro (Vulpes vulpes). Se me quedó un momento mirando (y mira que era difícil verme) y me quedé asombrado . Pensé en los que el día anterior usurpaban su alimento y en la dificultad que esa "eventualidad" le acarrea. El verdor virginal del cereal y el ya caduco de los arbustos enrojecía aún más su pelaje y el contraste era una pasada.
Se escondió en la "bueneza".

Entre las Fochas vi que había algún Porrón más que el día anterior y conté hasta 22

Saludos, amiguitos!!!!!

03 mayo 2012

Silvia y Lars

Kaixo tu ebrivodi.

Después de estas lluvias cuasi torrenciales, nuestro entorno se muestra simple y llanamente esplendoroso.
El frescor, el vigor que muestra la flora de cualquier lugar se antoja inusitado. Es una delicia comprobar cómo nos da el agua la vida, sin obviar al sol, claro, y lo que parecía en coma profundo resurge milagrosamente.

Photobucket

Por ahí andaba yo con cara de bobo disfrutando de la luz que nos brinda "lorenzo" y enciende los plumajes de colores brillantes. Escuchando por primera vez y a coro, a unos cuantos Ruiseñores comunes (Luscinia megarhynchos) mientras me acerco al dique me entretengo con los Escribanos soteños (Emberiza cirlus), Tarabillas comunes (Saxicola torquata), Verderones (Carduelis chloris) y Trigueros (Emberiza calandra) hasta llegar a la balsa.

Allí me espera una Tarabilla norteña (Saxicola rubetra) y el primer Bisbita campestre (Anthus campestris) de la temporada.
Tras un primer vistazo constato la presencia de un buen número de Fochas (Fulica atra), al menos 61....en mis notas, el año pasado por estas fechas sólo había 2.
También, como el año pasado, aunque fue un poco más tarde, han arribado a la balsa tres Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis)....serán los mismos?

Photobucket

Veo un buen grupo de Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) en la playa, después, con más calma, conté al menos 28 de ellas.
Dos Tarros blancos (Tadorna tadorna), dos Cucharas (Anas clypeata), varias parejas dispersas de Ánade real (Anas platyrhynchos)...el Linneo este se famó con el nombrecito, eeh?......qué follón, diosbio!
Un par de Garcetas comunes (Egretta garzetta), un Archibebe común (Tringa totanus) y dos Claros (Tringa nebularia) además de 8 Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) es lo que pude identificar tras investigar las orillas.

Las Patiamarillas (Larus michaellis) están incubando. Hoy, además de la pareja, había otro ejemplar adulto de la especie.

Photobucket

Como veis, sigo aportando al mundo de la cutrescopia.....Hoy lo traigo calentito porque cuando crucé el dique me sorprendió muy gratamente la presencia de un macho de Curruca carrasqueña (Sylvia cantillans), muy poco, bueno, nada habitual en la balsa. Creo que la única observación es de hace un par de años y en el camino que lleva a la balsa dese Zolina.

Photobucket

Ahí "andaba" el bichillo poniéndose toribio de dípteros. Alcancé a ver también un ejemplar de Curruca mosquitera ( Sylvia borin) y muy cerca de ahí logré observar durante largos minutos a una hembra de Cantillans mientras daba cuenta de lo que a modo de bufet libre les ofrece la tierra...la diferencia con nuestra especie es que sólo cogen lo que necesitan. Básicamente.

Photobucket



Cuando me desplacé pude ver de nuevo al macho en la misma zona y le vi cantar de forma ostentosa...quizás se animen a procrear.

Encelado como estaba con las carrasqueñas y mosquiteras, ni me fijé por un buen rato en la balsa, así que cuando recorría el dique quedé impactado por la blancura de un animal.
Una gaviota Gabecinegra (Larus melanocephalus) adulta! Ya dice bien Gabi cuando comenta la elegancia de estas gaviotas y las tilda de las más bellas.....aunque gracias a mi depurada técnica no lo vais a poder apreciar con mucho detalle.

Photobucket

"Naduvo" al par de la única Reidora (Chroicocephalus ridibundus) que había en la balsa y pude compararlas....ah! se me olvidaba comentar la presencia de 13 Porrones comunes (Aythya frina) y de ese que aparece por ahí de extranjis...lo habéis visto? je,je,je....eso se llama churro.

Quizás aquí podáis apreciar mejor sus apolínea estructura, su tosco y a la vez delicado pico y su mirada seductora e hipnotizante.

Photobucket

Aquí dejo un par de foticos a ver si los que saben del tema nos sacan de nuestra ignorancia y nos descubren de qué especies se trata.

Photobucket
Un ser muy tímido.                      Ommatoiulus rutilans. Milpiés. (gracias, Lynx)

Photobucket
Tolocontrario.                                      Globularia vulgaris. (gracias, perecitas) 
Salud!!!.............. y aguantaderas, que no es poco.



19 octubre 2009

Garcetas grandes

Hoy, despues de una semana en el dique seco, me he dado una vuelta por la balsa:
2 garcetas grandes
6 porrones europeos
191 fochas comunes
3 zampullines cuellinegros
4 zampullines comunes
cercetas
patos cuchara
3 gaviotas reidoras
mis 2 primeros zorzales comunes de la temporada