Mostrando entradas con la etiqueta Ansar careto grande. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ansar careto grande. Mostrar todas las entradas

07 febrero 2013

Anser albifrons

Yehe!!

 photo IMG_7396.jpg

Así me ha recibido hoy la balsa y he paladeado con fruición mi soledad...aunque algún otro intrépido se ha atrevido (y porqué no) a disfrutar el momento.
Sabía, porque hace un par de días que Álvaro Bertolo y un servidor los descubrimos que podían seguir un par de Ánsares caretos (Anser albifrons) por la zona. En cuanto la nevada me ha dado una tregua he intentado relocalizarlos y he tenido éxito en la empresa. Se encontraban alimentándose en un campo lindante con la balsa acompañados de otros Comunes (Anser anser) que han ido llegando estos días.
Os pongo una testimanguicutringphotograf del día del descubrimiento:

 photo IMG_7392.jpg

La cantidad de agua acumulada a estas alturas es muchísima. Habrá superado el metro de altura de la cota que alcanzó el verano. Veremos como influye esto en la primavera...quizás esa abundancia de agua evite que las personas y sus mascotas anden por la orilla y así, las Cigüeñuelas tengan alguna oportunidad de criar.

Mariángeles me cuenta que las Patiamarillas ya andan por la isla...estarán contentas. La chisma (tienda de campaña) esa que chirriaba tanto ha sido desmantelada. Ya no hay rastro de ello.
A nuestra redacción llegó un comunicado en los siguientes términos:

""Por la presente hacemos saber que la organización Hosoy ogui, guardianes de la foresta, a tenido a bien, a través de su comando más activo Oyeb ubu, integrado por los alter egos de Emiliano Zapata y Maikel Nait, retirar la chisma de la cima de la isla. La heroica acción se llevó a cabo con todas las medidas de seguridad necesarias.
En el interior se encontraron dos botellas vacías de pacharán Basarana que fueron trasladadas a una residencia acorde a su condición.""

Solo nos queda felicitar a estos filántropos de la foresta y desearles una total ausencia de trabajo en adelante.

Por lo demás, no hay novedades a reseñar. Sí que hay una "no novedad" reseñable: Continuan las Gaviotas canas (Larus canus) en la balsa.

En diferentes visitas he observado estos días alguna Totovía (Lullula arborea) y Escribanos palustres (Emberiza schoeniclus)

 photo IMG_7371.jpg

Siguen visibles un par de Tarros blancos (Tadorna tadorna), Silbones (Anas penelope), Frisos (Anas strepera), Azulones (Anas platyrhynchos), Ánades rabudos (Anas acuta) y Fochas (Fulica atra).

Saludotes!


26 octubre 2011

It guos disapiar

Muy requetebuenas.
Ayer a la tarde aproveché un rato que tenía para pasarme  a ver si seguía el "albifrons".
Primer día con gorro, guantes y braga a pesar del sol que lució la mayor parte del tiempo.
No logro localizarlo. Ya no está. Pensando la razón de su rápida marcha, no encuentro otra que más me convenza que la falta de alimento puesto que no se ve una brizna de hierba ni por asomo.

Photobucket

Paso el rato tratando de ubicarlo y en mi "viaje" por la balsa no descubro nada nuevo, salvo la ausencia de Cercetas y Porrones comunes (a no ser que están ocultos a mi vista tras la isla). Persiste el grupo de más de 300 Fochas (Fulica atra) y los Cucharas (Anas clypeata) siguen rondando el medio centenar.
Les acompañan los dos Silbones (Anas penelope) y alrededor de una veintena de Zampullines chicos (Tachybaptus ruficollis) y otros tantos Cuellinegros (Podiceps nigricollis).

En esta imagen se puede ver el acusado descenso del nivel de agua que venimos observando este año. En el dique se aprecia muy bien y la playa ha aumentado en más de 100 metros en algún punto.

Photobucket

Entre las avecillas que se aventuran a buscar alimento en el secarral que me rodea, que no es que sean muchas, obviamente, se encuentra algún Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros), alguna Lavandera blanca (Motacilla alba) y alguna Cogujada común (Galerida cristata) que pregona su presencia con vehemencia.
Aves insectívoras a la búsqueda de los pocos insectos que difícilmente sobreviven a la "agrincultura".

Photobucket

Una Garza real (Ardea cinerea) intentó en vano dar con alguna presa entre el carrizo.

Photobucket

Antes de encontrarme con Haritz, que andaba por ahí escondido con su cámara, me recreo un buen rato con el vuelo de los Milanos reales (Milvus milvus) . En cómo aprovechan el viento para, sin ningún esfuerzo aparente, desplazarse cientos de metros o coger, tras deslizarse por un imaginario tobogán, más altura.
No podemos charlar más que unos segundos pues lleva prisa, como yo..je! qué raro!

Al ratico me manda un mensaje contándome que hay un Careto grande en el laguito de Mendillorri!!!!
Esta mañana seguía ahí. Él mismo me lo vuelve a contar.
Cabe la posibilidad de que el ayuntamiento haya echado alguno mancado?..jummm..lo dudo. El lago no tiene más de treinta metros de ancho..la gente está muy cerca y no se asusta (el bicho, claro). Es eso normal en una especie supuestamente salvaje? Por otro lado, ahí tiene comida de sobra. Puede pastar bien a gusto a la noche.

Salud!!

23 octubre 2011

Anser albifrons!!!!

Jelou tuebribadi!!
Después de un par de semanas sumido en la vorágine humana, tomo aire en Zolina. Pura supervivencia para los que no tenemos nuestro mundo en el frenético sin vivir al que nos aboca nuestro afán de consumo y que entendemos que trabajamos demasiado para anhelar lo que no necesitamos. A ello ayuda mucho el continuo adoctrinamiento al que nos tienen sometidos, implacable con la mayoría de nosotros.
En la naturaleza eso no existe, literalmente. Y viene muy bien experimentar el "otro" lado, el de la humildad y el sosiego, la paz al fin y al cabo.
Ando un poco subversivo estos días, me se nota, no? Je,je, con la que está cayendo! Como para no estarlo! Así que para aplacar un poco ese estado mío de locura intransitoria me he desplazado a la balsa con la única y sanísima (para mí) intención de pasar buena parte de la mañana observando aves y "siendo" en la naturaleza.

El paisaje sigue siendo árido y seco, ayudado por el comienzo del otoño que desluce el verde de la hojas y el viento que se encarga de entregarlas de nuevo a la tierra para su aprovechamiento. Fantástico! Alucinantemente perfecto! El árbol se nutre a sí mismo y no olvidemos que nos regala el oxígeno....Qué merecerían esos palurdos que queman el monte? Algo más que "tas-tas" en el culo sin duda.

El camino hacia el dique no revela gran cosa...apenas veo aves. Cuando llego, me recreo un rato con la vegetación que lo va colonizando. Lo hace sobre un lecho de piedras oscuras y lo luce para reclamo de multitud de especies de seres vivos.

Photobucket

El día es fenomenal a pesar del suroeste reinante, la temperatura rondará los 18 grados y hay cierto oleaje en determinadas partes de la superficie del agua.
Hecho un primer vistazo, antes de echar la foto de rigor, y descubro un grupo de 22 Porrones comunes (Aythya ferina)...debería haberles prestado más atención. En casa, al ver las sesión de "cutrin" kemecascao, pues me aparece otro que no sé bien qué puede ser...Parece un Moñudo pero no acabo de verlo claro.
 Si alguno os acercáis un día de estos, que les eche un vistazo, que yo no voy a poder...me temo.

Photobucket
Aythya ferina.
 El tercero por la derecha, bajo los Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis) es el "misterio".
 The third by the rigt it's a unknow bird, maybe Fuligula? What do you think?

Un poco más allá había un buen montón de Cucharas (Anas clypeata), 50 he contado. También 12 Cercetas (Anas crecca) y un par de Silbones (Anas penelope). He dirigido entonces el teles hacia el bando de Fochas (Fulica atra) y entre ellas he visto un ave diferente. Al fijarme bien veo que es un Ansar pero no parece demasiado grande comparado con las Fochas...la patatilla se pone tonta,se me olvida hacer la foto de rigor y toalapesca, he tirao pallá a toda mecha con la alegre certeza de que eso no era un Ansar común y cuando me he acercado lo suficiente.....Helo ahí!! Chietecabayoquetienebonaansaaaa ♪!!! Un Ansar careto grande (Anser albifrons) en la balsa de Zolina !!!!
Como una moto me he puesto!! Vaya sorpresa...es como si la naturaleza nos premiara de alguna forma, o así lo quiero ver yo, cuando nos hace falta....a ver si voy a empezar yo ahora a creer en cosas raraaaas....
En fin maifres, sigo fiel a mi depurada técnica "Cutrin guaska" y con esto os tenéis que conformar...Ojo! De momento! A ver si aguanta unos días y alguno de nuestros consumados "frilancers" lo documenta en condiciones.

Photobucket

Photobucket

Photobucket
Anser albifrons.

Un bimbazo en toda regla. Me parece que le he sacado a Ricardo de la cama ...lo siento...la emoción, ya sabes.

He tenido también el gusto de compartir un buen rato con un vecino del valle muy majo. Javier se llama, comprometido con el futuro del valle y de los más desfavorecidos pero con la premisa de hacer las cosas con cabeza.
Mientras hablaba con él nos ha sobrevolado una Garceta grande (Egretta alba). La primera vez que veo una de estas por aquí y la hemos admirado juntos.

Photobucket

También una pequeña rapaz se ha acercado a la orilla...no tengo tampoco claro de qué halcón se trata (eso sí lo tengo claro, que era un halcón) y dudo "bucho".

Photobucket
Falco sp? Qué decís ? Hembra de Esmerejón (Merlin's female? o Alcotán joven (Juv Hobby)? o otra cosa...qué se yo!

Para terminar, decir que había dos Patiamarillas adutas (Larus michaellis) y un ejempar de segundo invierno (2cy) dado que ya había mudado manto y escapulares.

Bueno gentes de bien, me despido hasta la próxima. Que haya buen ánimo.