Mostrando entradas con la etiqueta Pato cuchara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pato cuchara. Mostrar todas las entradas

02 abril 2013

Otro rato

Beriberikaixo.
Cinco días no dan para mucho cuando hay muchas cosas pendientes que hacer. Al final he conseguido, entre ensayos, reuniones familiares y sociales, acudir a tres lugares donde dar rienda suelta a la producción de endorfina.
Por supuestísimo que uno de ellos a sido Zolina´s leik, adonde fui gustoso la mañana del Sábado. Llovió algo, a ratos, y anduvo también algo de aire. El nivel ha vuelto a subir otros 10 cmts, ocupando ya en buena medida las plantaciones de cereal.

 photo IMG_7684.jpg

En un principio no vi a la siempre muy visible pareja de Cisnes (Cygnus olor) hasta que los descubrí trajinando en una mancha de carrizo. No logré ver exactamente lo qué hacían pero supuse que andarían preparando el nido. Muy cerca andaban los dos Tarros blancos (Tadorna tadorna) de los que esperamos que vuelvan a bendecirnos con su descendencia.

Las Patiamarillas (Larus michaellis) no tardarán en encalomarse a la cima de la isla. Vi una cópula. Allá nutrirán a su prole con las nidadas de los Azulones (Anas platyrhynchos) que tienen aquí su lugar de cría.
Al estar la zona tan encharcada nadie se anima a pasear por ahí y pronto el tamaño de las plantas de cereal  hará farragosa la tarea de circunvalar la balsa osea que, por ese lado, las aves se van a encontrar con menos problemas que otros años...bueno... que digo yo. Pues eso: que Azulones se ven sólo machos.

También una docena de Porrones comunes (Aythya ferina) y similares números de Cucharas (Anas clypeata) y Fochas (Fulica atra). Alrededor de 50 Reidoras (Larus ridibundus) y un Zampullín común (Tachybaptus ruficollis).
Como cita "exótica" un Pato doméstico (Anas platyrhynchos domesticus) de esos que vendían en fiestas para, a veces, su escarnio..........pobricos.

Hace tiempo que no veo al Mochuelo. Siempre echo un vistazo por las pedreras a ver. Esta vez tampoco estaba pero en su lugar sesteaba y tomaba el sol un Zorro (Vulpes vulpes). Un paseante con sus perros lo puso alerta y acabó desplazándolo del lugar. Lo pude ver largo rato. Se rascaba con gusto; a buen seguro que tenía pulgas..je,je..una vez encontré un cadáver y tenía ladedios!!...porque sarna no tenía no.....y estaba bien gordo, ojo!

 photo IMG_7692.jpg
Monsters of cutrinrebeleision.

Tras chequear las orillas en busca de lo que fuera, acabé dando con cinco Archibebes comunes (Tringa totanus). Poca presencia limicolera este año...nchst... elokeai.


17 diciembre 2012

De vuelta.

Arsakiyo!!!

Tras un dilatado paréntesis debido a unos problemas físicos y ya repuesto casi totalmente, pude, el Sábado indemorning, aparecerme por la balsica.
A primera vista es notable el ascenso del nivel del agua y si nos vamos a la orilla veremos que está todo hartodagua. La tierra rezuma cuando la pisas.

Photobucket

Coincidí allí con un par de guardas del "jalf enbairoment deparment"  y charlé un rato con ellos. Andan ellos también "moscas" con la tienda de campaña que, por cierto, está ya bastante mustia tras estos días de temporal.
En cuanto a las aves, pues lo más reseñable, a mi entender, es la ausencia total de Patos Cuchara. El Sábado no pude chequear bien a las anátidas pero ayer Domingo sí y no vi ni uno de ellos.
Tampoco se ven zampullines salvo 4 Cuellinegros (Podiceps nigricollis) y también eché en falta a uno de los Cisnes (Cygnus olor).

Photobucket

El Sábado apareció un Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) y una de las abundantes Gaviotas reidoras (Larus ridibundus) la tomó con él. Cuando el "Corvo marino" se posó, comenzó a picar sobre él dándole cercanas pasadas y montando mucho jaleo. Me vino de maravilla para escuchar por primera vez algún sonido por boca del Cormorán. Cuando la Gaviotilla le pasaba cerca, éste abría su bocaza y emitía una especie de áspero bocinazo hasta que decidió que lo mejor era sumerjirse y acabar con las molestias.

Ayer me acerqué por Badostain y me tiré para la orilla.

Photobucket

El día anterior observé que la mayoría de las especies frecuentan esa zona y aunque me daba el sol de cara, pude distinguir abundantes Silbones europeos (Anas penelope) y un buen número de Ánades frisos (Anas strepera).
El grupo de Fochas (Fulica atra) se mostró todo el rato muy compacto y no pude contarlas pero bueno; hay mogollón.
Tratando de buscar Cucharas observé Cercetas comunes (Anas crecca) y un Porrón común (Aythya feryna). Mezclado con Frisos, y Silbones, contrastaba mucho su silueta con la línea de flotación alta y su redondeada cabeza.
También tuve un "bautismo sónico". Uno de los Cisnes emitió un sonido muy sonoro y extraño para un ave tan elegante. Da la impresión de que van a ser unos Pavarotti pero desonada, je,je,je..
Cuatro Patiamarillas (Larus michaellis) y abundantes Lavanderas blancas (Motacilla alba) dispersas por la orilla vienen a ser ya el total de especies que podemos observar sin dificultad en la balsa.

Además, también es posible ver estos días Bisbita común (Anthus pratensis) y Bisbita ribereño alpino (Anthus spinnoletta). Gorrión chillón (Petronia petronia), Trigueros (Emberiza calandra) -a los que es fácil escuchar emitiendo su característico sonikete-, Escribanos soteños (Emberiza cirlus), Tarabillas comunes (Saxicola torquata), Mirlos (Turdus merula) y hasta a un Alcaudón real (Lanius meridionalis).

Photobucket
Pofésional cutrer.

Todos los años se le ve en el mismo lugar...o al menos yo no lo he visto nunca en otro....(ya sabes Ander). No deja de intrigarme nunca la naturaleza.

Las rapaces que más se ven son los Milanos reales (Milvus milvus). Hasta 13 de ellos conté ayer mientras se dedicaban a "jugar" con el viento y hacerse picados y fugaces pasadas.

Photobucket

Por supuesto que las Cornejas (Corvux corone) y Urracas (Pica pica) están toooodos los días a la vista e incluso se oyen Perdices (Alactoris rufa) por ahí. Lástima que lo más fácil es que sean "gallinas"...nchts..
Otras que nos visitan hicieron del Ciruelo silvestre que hay en esa zona, bullanguero lugar de reunión.

 Photobucket
Sturnus vulgaris.

La nota de "color" la pusieron unos muetes que llegaron al aparcamiento con un colocón digno de su edad y se empeñaron en que les hiciera una foto (con el telescopio). Por más que decía yo que era un telescopio, seguía el tío con la fotico. Allá los dejé con la esperanza de que no fueran excesivamente analfabetos ambientales.

Bueno maifriens. Ha pasado casi un mes desde mi última caída por el blog. Me despediré con la única imagen que he podido tomar este año de Grullas en Zolina. Se llegaron a posar unos instantes pero, ellas sabrían porqué, enseguida se fueron.

Photobucket

La salú que no farte!!....digo!!


17 marzo 2011

Ooooooh.....

Buenaaaas.....je, je....con la miel en los labios mekedao. Parece ser que ayer a la tarde, aprovechando que mejoró bastante y quizás barruntando la que llegaba hoy, se piró todo el averío. El que Ricardo comentara que las veía inquietas apunta a un irrefrenable impulso a migrar.

Cuando ha amanecido se ha echado a llover y hasta ahora. Me he acercado a la balsa a eso de las 9 y media y este es el aspecto que presentaba.

Image and video hosting by TinyPic

Como digo, otra vez en "mínimos".
En esas condiciones acierto a identificar en un grupo de unas 30 aves a Cucharas (Anas clypeata), Silbones (Anas penelope) yRabudos (Anas acuta).
El grupín de Fochas (Fulica atra), algunos Azulones (Anas platyrhynchos), un Tarro blanco (Tadorna tadorna) y adivino algunos Zampullines (Tachybaptus ruficollis) berifaregüei.

Al menos algunas Garzas reales (Ardea cinerea) se han quedado a pasar noche, siete en concreto, que como siempre se muestran muy desconfiadas.

Image and video hosting by TinyPic

En un extremo de la islilla se agolpan un montón de Cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo).
No es la primera vez que un grupo notable de ellos aparece aunque no es nada habitual.

Image and video hosting by TinyPic

Cuando volvía a casa me he cruzado con Juan Goñi que se iba a echar un vistacillo aprovechando un "impas" en el tajo. Muucho mejor que al bar!!! Y charlamos un momento y le pongo sobre aviso. También le cito a una parejita de Perdices (Alaectoris rufa) que anda por las cercanías y a las que hoy he podido "cutrificar" con mucho gusto.

Image and video hosting by TinyPic

Trigueros (Emberiza calandra), Gorriones (Passer domesticus), Cogujadas (Galerida cristata) y algún Pinzón (Fringilla coelebs) como esta hembra se dejan ver con facilidad.

Image and video hosting by TinyPic

Día gris en lo metereológico:
Image and video hosting by TinyPic

Pero hay que vivirlo!!!



07 noviembre 2010

Y otra

Se saluda nuevamente, amiguitos:
Ayer me acerqué temprano a la balsa y tuve que volverme ante la espesa niebla que la cubría.
Hoy, a pesar de un viento fresco y alguna débil llovizna, he podido pasar un buen rato en lo alto del dique, delante de un solitario pino, intentando confundir mi silueta con el entorno y concentrado en la observación de las especies presentes, interrumpida con cierta regularidad por cercanos disparos que se cobran la vida de las escasas perdices que aquí moran (como poco).

El cereal ya empieza a despuntar tímidamente y ya verdean algunos campos. Luego, cuando comience el frío, dormirá hasta la primavera...Ningún barbecho a la vista. Precisamos exprimir los recursos.
Ajenas a mis pajillas mentales se hayan las avecillas afanadas en su rutinario medrar. No he podido contar las Fochas (Fulica atra) concienzudamente puesto que se hallaban muy agrupadas y sumergiéndose muchas de ellas pero siguen siendo más de 300.
Lo que sí que ha aumentado es el número de Porrones comunes (Aythya ferina) que hoy ascendía a 37 y 14 de ellos hembras.
Otros números:
Cuchara (Anas clypeata) 55.
Ánade friso (Anas strepera) 3.
Silbón europeo (Anas penelope) 10.
Cisne (Cygnus olor) 1.
Tarro blanco (Tadorna tadorna) 1.
Azulón (Anas platyrhynchos) 2.
Zampullín chico (Tachybaptus ruficolis) 19.
Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis) 6.

Pocos pajarillos en el trayecto e inmediaciones. Unas pocas Lavanderas blancas (Motacilla alba), algunos Gorriones chillones (Petronia petronia) en el dique. Je,je..se me hace raro ver a un "gorrión" caminando....me pregunto yo si al ser plaga sus primos, los Gorriones comunes, y poder darles matarile, sabrán diferenciarlos los interesados.
Algún Bisbita alpino (Anthus spinoletta), Trigueros (Emberiza calandra), un simpático bando de Jilgueros(Carduelis carduelis), algunos Pardillos (Carduelis cannabina), un par de Escribanos soteños (Emberiza cirlus) y un Petirrojo (Erythacus rubecula) completan mis observancias mañaneras.
Ogvuá monserí.