Mostrando entradas con la etiqueta Avión zapador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Avión zapador. Mostrar todas las entradas

18 abril 2017

Espatulas (una anillada)


Saludos Zolineros!

El 15/04/17 en una breve asomada a la balsa pude ver a lo lejos cuatro espátulas en la isla/península inundada descansando con tranquilidad. Al acercarme algo mas y siempre muy lejos vi que una estaba anillada. Tras hablarlo con mi amigo Joselu Quintas me comento que era Holandesa.

Esta es la tercera ave que veo anillada este año (antes un Archibebe común y una Aguja colipinta pero con lecturas incompletas debido a las largas distancias.....incluso para mi kowa88!! jeje).



Lectura : Banderola naranja+anilla verde y anilla roja+alfa+anilla verde


Al cabo de una hora se levantaron sin interferencia ninguna, pillaron altura y se dirigieron hacia en el Norte (Holanda el destino?). Una vez mas se comprueba como la Balsa en un lugar de vital importancia para las aves migratorias. En este caso tal vez vendrían de 1.000 km mas al sur y aun les quedaban otros 1.000 o mas de recorrido...suerte !!


Llegue a contar unos 50 Aviones zapadores.



Esto es todo por hoy......

09 abril 2016

Chorlitejo patinegro "in extremis"........



Saludos zolineros!!

El día 08 de abril me acerque a la balsa después de dejar a los críos en el colegio, como suele ser habitual, y me anime a realizar una visita express aunque llovía bastante , estaba todo embarrado y hacia un Nortazo de los buenos (amanecimos en Pamplona a 2'5 grados y agua nieve...!!).

Al llegar a lugar donde dejo el coche y que es ademas es mi primer punto  o único punto de observación según el tiempo del que disponga, coloque el teles y me puse a "barrer" la lamina con una clara constatacion del bajonazo de aves que ha experimentado la misma ( mu chismas anatidas se han ido a sus cuarteles de cría sobre todo los Silbones y las decenas-centenas de Gaviotas reidoras también).

Si me pareció sin embargo a lo lejos, a unos 400m, ver dos Chorlitejos (?) con dos Andarrios grandes así que me acerque para concretar detalles y disfrutar mas de la visitilla ya que se abría una fugaz ventana de buen tiempo entre chaparron y chaparron.

Llegado a la zona apuesto el teles manteniendo una gran distancia de seguridad y comienzo a prospectar el ondulado terreno detectando enseguida los dos Chorlitejos (eran grandes) y un tercero que veo tumbado detrás de un tormon de labrado que antes no me permitía ver.

Así que subo aumentos y.....salta la sorpresa, un bonito Chorlitejo patinegro, la primera vez que lo veo en Zolina!! ( hay solo 5 citas anteriores y desde el 2013 no se veía en la balsa....).
La balsa es inmensa tiene mucha orilla y en su mayoría perimetral hay cultivo  lo que cuando crece el cereal (suele ser trigo) es difícil detectar Limicolas de reducido porte.

Para mi cuadruple alegría pues es novedad en mi local patch, en la provincia, es limicola y ademas encontrada por mi......muuuuy veces pasa todo esto junto...jeje

Con cuidado me acerco para intentar verlo mejor y el ejemplar se muestra lo suficientemente confiado para dejarse hacer alguna foto decente con el smarthpone y teles a pulso. 

Enseguida me doy cuenta de que no tengo la cámara de fotos (reflex) pero no importa empieza a jarrear se van volando y tengo que ir a buscar a los críos.....



Chorlitejo patinegro (Charadrius alexsandrinus)


                                           Chorlitejo patinegro (Charadrius alexsandrinus)

                                        Este ejemplar es un hembra, mas discreta que el macho.



                                                                            video



                                          Chorlitejo patinegro (Charadrius alexsandrinus)



                                    Chorlitejo patinegro (Charadrius alexsandrinus)



Pareja de Chorlitejos grandes.


 Dos Agachadizas comunes (vi tres).


Multitud de Golondrinas comunes y Aviones zapadores capean el frió y nortazo como pueden......


Grupo de Fochas comunes aventurándose a comer algo vegetal fuera del agua.

Lista ebird:

Balsa de Eskoriz, Zolina
abr 08, 2016
 17.10
Stationary
45 minutos
¿Reportaste todas las especies? Sí
Comentarios:
Mucho viento y frió. Muy poca ave en lámina agua.
Enviado desde eBird Android 1.0.0

X Cisne vulgar
2 Tarro blanco
6 Ánade friso
0 Silbón europeo
X Ánade azulón
5 Cuchara común
6 Pato colorado
X Porrón europeo
2 Zampullín común
12 Zampullín cuellinegro
1 Cigüeña blanca
4 Cormorán grande
1 Águila calzada
1 Milano real
1 Milano negro -- Le atacan 4 Gaviotas patisamarillas.
X Focha común
1 Chorlitejo patinegro
2 Chorlitejos grandes
25 Cigüeñuela común
2 Andarríos grande
15 Archibebe común
3 Agachadiza común
4 Gaviota reidora
6 Gaviota patiamarilla
1 Corneja negra
X Avión zapador
X Golondrina común
1 Mosquitero común -- oído.
2 Tarabilla europea
1 Mirlo común
X Lavandera boyera
1 Bisbita pratense
2 Escribano triguero

Número de Taxas: 31

30 marzo 2015

Ambientine

Olavuenaskeay!!

Esta foto es de Marzo de 2011:

 photo 86791421-4cce-4f40-b5f1-655f37f11000.jpg

Y esta es del estado actual:

 photo IMG_2062.jpg

Está todo "chipiao". Todavía puede llover bastante más y no sé hasta dónde acabará llegando el agua.
Ha cambiado mucho el lugar en poco tiempo....desde que se escogorció el talud y provocó la rotura de la acequia y el consiguiente vertido descontrolado de agua a mansalva durante muchos días.
Esto ha acabado con toda la vegetación propia de ambientes salinos que había y seguro que a alguna especie en concreto no le ha beneficiado pero, en general, creo que las aves han salido ganando....básicamente porque tanta agua impide el asalto de una especie de bípedos muy dados a mezclar ignorancia e inconsciencia que a poco que agites se convierte en estupidez...y no digamos ya de los que son conscientes y añaden maldad: los/as hijoputistas, que no dejan de ser estúpidos también.....si....una especie con un comportamiento anómalo............................................me viene a la cabeza una anécdota que me ocurrió el otro día  con esto de la anomalía:

Iba yo dando un paseillo por Iruña  y delante mía, a unos metros, caminaban un padre y su hijo. El muete no tendría más de 11 años. Llegados a un semáforo en rojo se pararon y el mocete empezó a pisotear un ficus de estos que ponen en las medianas de las ciudades. Su padre miraba hacia otro lado y no se daba cuenta de lo que el pequeño estaba haciendo. Ya estaba yo llegando a su altura cuando se fijó en él y enseguida puso fin a su acción con este comentario:
           -Pero qué haces!!??? qué te crees!!??  questás en el puto campo!!!????-

Pues eso.

 photo IMG_2130.jpg

Desde ese lugar es desde donde trato de disfrutar de la vida cuando voy a Zolina por Badostain, al abriguico del cierzo. El sábado pude observar desde ahí 40 especies de aves ya que estos días hay ambientillo.

 photo IMG_2162.jpg
Aguja colinegra (Limosa limosa)

Esta semana pasada todos los días había cierta variedad de especies llegadas del sur a este área de descanso que les hemos montao aquí.

 photo IMG_2122.jpg
Fochas y grupo de 20 Avocetas

Ayer había una Espátula (Platalea leucorodia), Avocetas (Recurvirostra avosetta), Archibebes comunes (Tringa totanus), Combatientes (Philomachus pugnax), Avefrías (Vanellus vanellus), Correlimos comunes Calidris alpina), un par de Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula), otro par de Andarríos grandes (Tringa ochropus) y la primera Cigüeñuela (Himantopus himantopus) que veo este año en la balsa.

 photo IMG_2172.jpg

Ha habido también llegada de anátidas destacando 10 Cercetas carretonas (Anas querquedula), más de 60 Patos cuchara (Anas clypeata), más de 40 Frisos (Anas strepera), alrededor de 20 Cercetas comunes (Anas crecca), 11 Porrones comunes (Aythya ferina) y ayer el número de Tarros blancos (Tadorna tadorna) era de 11.

Unos cuantos días lleva ya en el lugar una pareja de Pato colorado (Netta rufina), un Pato blanco doméstico (Anas platyrhynchos domesticus) y un Pato criollo (Cairina moschata).
Los Ánades reales (Anas platyrhynchos) andan también por ahí a ver si se jalan alguna rosca y algunas parejas de Fochas (Fulica atra) comienzan también con sus batallas territoriales.

Observé hace días una cópula de una de las parejas de Cisnes (Cygnus olor) y parece que ya se han repartido el lugar como el año pasado: fiftififti.

 photo IMG_2170.jpg

Buenísima entrada también de Gaviotas reidoras (Larus rdibundus) con un bando de más de 300 de ellas que me mantuvo atareado un buen rato en busca de alguna diferente.
Me parece que este año van a ser dos las parejas de Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) que van a criar.
Al margen de que suele aparecer alguna más, el comportamiento de estas 4 así me lo indica, de hecho, ayer andaba una llevando material al nido.
También llevo observando de continuo una Sombría (Larus fuscus), aunque ayer eran dos. Su actitud también da para sospechar...desconozco sus rituales pero una de ellas levantaba el vuelo y adoptaba una posición muy peculiar mientras proclamaba algo a voces.....podrían también las Sombrías aventurarse a criar aquí???

Ya tenemos por aquí de nuevo a los Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis) y se oye el característico "gritoloco" de los Chicos (Tachybaptus ruficollis) entre el carrizo aunque no es difícil, ni mucho menos, verlos.
Ayer había paso de Golondrina común (Hirundo rustica) y Avión zapador (Riparia riparia) y escuché la primera Alondra (Alauda arvensis)


Hemos tenido visita grafitera, nada que objetar; así está más chula y no han dejado nada de basura.

 photo IMG_2067.jpg


 photo IMG_2160.jpg
Soteña.

astamasber!!