Mostrando entradas con la etiqueta Garza real. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Garza real. Mostrar todas las entradas

10 diciembre 2015

Microhumedales en uso.

Saludos Zolineros!

El pasado dia 5 me di una pequeña vuelta por la balsa.

Lo mas destacado fue comprobar como uno de los microhumedales (mh) estaba siendo utilizado por los Milanos reales tanto para beber como para bañarse. Me hizo ilusion comprobar como una vez mas los animales se benefician con pequeños gestos como estos, en este caso el poder ofrecerles agua dulce para sus necesidades vitales.

Alrededor del m.h pude contar 14 Milanos reales, dos urracas y dos cornejas. Esta balsa les va a venir de cine, pues muchos ejemplares suelen llevar esa direccion para ir a sus dormideros invernales del pueblo de Labiano que esta a poca distancia en el mismo valle.

Recuerdo que el agua de Zolina es salada y no la pueden beber.



Milano real dandose un baño en el microhumedal N.E.

Uno mas espera en el poste y otro en la misma orilla.


Del m.h -  N.E hasta el dormidero tres, hay 2.5 km aprox y al uno hay 1.5 km aprox.

Tener estas balsas con buena visibilidad dan seguridad a las rapaces a la hora del baño.


Garza real en la caza de topillos.

Seguro que esta especie cuando se asienten los m-h es de las que mas se aprovecha para capturar anfibios, insectos y demas invertebrados.


Pude ver tambien un Cernicalo devorar una presa recien capturada (roedor...cual?)


Video del Cernicalo vulgar comiendo presa.

Esto ha sido todo por hoy, espero que este sea la primera de las muchas nuevas vivencias que observare en estos microhumedales recien creados en el valle..........que se hagan en mas lugares!

 

15 septiembre 2014

Limicolas en postnupcial.

Saludos Zolineros!

Ayer día 14 sep 14 me fui después de comer a ver que se movía por Zolina's Bay.

Lo mas destacado fueron tres Corelimos menudos, cuatro comunes y un Archibebe claro.

Para lo extenso que es Zolina y la cantidad de metros de orilla que posee siempre me ha extrañado la poca cantidad de limícolas que se suelen ver en epoca de paso (salvo Andarrios chicos).

Cuando veo Archibebes oscuros, correlimos gordos, correlimos menudos, correlimos comunes,correlimos tridactilos, correlimos zarapitines,,,etc siempre son en no gran numero , como si viajaran siempre en bandos reducidos. (he visto 22 alpinas juntos pero es raro....).




Correlimos común (calidris alpina).

La botella es muy antiestetica , la siguiente vez que pase la quitare. (siempre hay gente sucia...).


Parece un ejemplar juvenil con ese moteado en el pecho que le llega hasta la zona ventral.


Un grupo de 11 Garzas reales se cambio de orilla al aproximarme de lejos.


 Grulla con Ciguenias blancas. 

Este ejemplar lleva meses sedimentada en la zona. Siempr ela veia en la zona O, aunque ayer fue en la opuesta E.

Una cosa que me extrania es porque no se ven mas Ciguenias negras, pues en linea recta el paso migratorio de Lindus-Trona esta muy cerca y pasan "bastantes" ejemplares en postnupcial.

Eso junto a que se ven sus primas las blancas , garzas me hace preguntarme el porque........



Correlimos menudo (Calidris minuta)


La balsa de Zolina es un lugar difícil para la observación.

Un telescopio para limis (y otras) es fundamental.

Aquí vemos tres limícolas lejanas y muy mimetizadas.Hay que ganarse su confianza a base de paciencia y sudor pues no hay sombras para resguardarse.


1.Distancias muy muy  grandes la mayoría de las veces.
2.No hay observatorios.
3.Las aproximaciones son en raso sin cobertura vegetal para esconderse.
4.Para limícolas en cuanto crece el cereal ya impide ver la orilla desde lejos pues crece al lado mismo del  borde de la lamina de agua y todos sabemos lo que puede medir una planta de trigo.....
5.En días calurosos la reververacion es brutal.
6. El viento sopla de lo lindo muchas veces, lo que provoca vibraciones en el equipo.
7.Para aproximarse a las limis la cosa se complica pues hay patos y fochas por doquier y se asustan a la    mínima, con lo que contagian a las demás aves.


Precioso grupo trió. De donde vendran?/a donde iran?


Este 2014 estoy yendo a la balsa bastante y no he visto ningún Zarapitin ...aun!


 Se alimentaban con continuas carreras.


Foto de arriba sin recorte.


Se le aprecia perfectamente la "V" en su zona del manto.


Quien anda hay?


Tenia ilusión de ver algun Temnick pues e vio uno en Navarra dos días antes......otra vez sera!

Buen día a tod@s!!

+ Por favor a tod@s los que colaborais en el blog ,,,,poner ETIQUETAS (separando los conceptos por comas) , asi luego es mas facil buscar y tener un orden de las citas para realizar consultas,etc....gracias!

Como sugerencia meter tambien el mes en etiquetas para Fenologia!!

04 septiembre 2012

Respirando, kesbueno.

Muy marianos días (quelacochastamumala).

Allí donde la subida del Iva pierde su sentido, donde la prima de los cojones no existe, donde todo lo que "significa" algo, allá en la urbe, desaparece y hasta da risa, es adonde solemos escaparnos  a transitar en un mundo paralelo, tangible y real.

Algunos de los que somos "desnormales" y parece que vamos al revés, gustamos de sentir placer en la Natura, y ya andaba yo trepándome el gotelé de casa después de una semana de curro y compromisos in-e-lu-di-bles. Así que el Domingo a la tarde zingué como un balín pa la balsa en cuanto vi la oportunidad.

Soleada pero muy ventosa tarde la que pasé por allí. Muy dificultosa la observación detallosa por lo que me limité a permanecer por allí y echar un vistazo.
No sé yo si lo podemos catalogar de nueva especie...jummm.... reptaba torpemente pero con sigilo...

Photobucket
The anxious fielder in action.

Dejé a nuestro abnegado personaje a su bola y traté de buscar cobijo al abrigo del viento. Me tiré porai y observé el panorama.
Ya hay más de 250 Fochas (Fulica atra) en el lugar. Ellas también habían decidido que se estaba mejor parapetadas y al solete para arreglarse y hacer la digestión.

Photobucket

Cerca de ellas, algunos ejemplares de Azulón (Anas platyrhynchos), Cuchara (Anas clypeata) y un joven, a mi parecer, de Porrón común (Aythya ferina).
Ahí mismo, en la isla, como que no saben nada, se refugiaban hasta seis Garzas reales (Ardea cinerea) y al fondo, en la playa, una solitaria Cigüeña (Cicconia cicconia) acompañaba a las Reidoras (Larus ridibundus) y a la Patiamarilla (Larus michaellis) que de momento aguanta por aquí.

Zampullines chicos (Tachybaptus ruficolis) y Cuellinegros (Podiceps nigricollis) completan la escueta lista de especies del rato que pasé mirando pa la balsa.

Photobucket

Como no me gusta sufrir si hay otras opciones que lo eviten, pues hice lo mismo que los bichos y me parapeté tras el dique a ver pajarillos.

Photobucket
Qué raticos!!

 Ahí disfruté de las avecillas que están de paso y de algunos residentes o ZTV (...de zolina de toa la vida, vamos). Algunos Papamoscas cerrojillos (Ficedula hypoleuca) y Papamoscas grises (Muscicapa striata) estuvieron alimentándose en el lugar (donde no hay viento, los insectos se atrapan muchíííísimo mejor) mientras que Trigueros (Emberiza calandra), Chillones (Petronia petronia), o Soteños (Emberiza cirlus) tomaban el sol sobre las peladas ramas de un árbol muerto.

Photobucket
Dadflies grey

Verderones (Carduelis chlorus), Verdecillos (Serinus serinus) y Jilgueros (Carduelis carduelis) me sobrevolaban sin dejar de emitir sus reclamos. Alguna Tarabilla (Saxicola torquata) se encaramaba a su atalaya (en este caso la valla metálica) y se lanzaba decidida hacia su víctima y hasta un Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus) coincidió en su ruta con el que os lo cuenta.

Photobucket
Alguien (que todos sabemos) ha trepado al árbol....repta...trepa...qué no hará!!

Bueno, para finalizar, una foto que me ha mandado un litelberd que demuestra de nuevo que es muy fácil ver , que no sorprender, a los "entrañables" dentro de la reserva.

Photobucket

Salud!!!.....y que no se amontone.

19 mayo 2011

Nuboso y calmo.

Hola amiguitoas!!

Hoy no tenía tajo urgente y me he tomado el día semi libre...algo de bueno tiene ser "automono", y por supuesto he madrugado para ir a Zolina.

Image and video hosting by TinyPic

Para las ocho de la mañana ya estaba en el dique con la intención de observar las evoluciones de las Patiamarillas (Larus michaellis) ahora que tienen que alimentar a ¡tres! pollos que ya se desenvuelven casi por su cuenta.
Cuando he llegado a sido el único momento que he visto a los "pekes" mientras eran cebados por una de las gaviotas. Acto seguido se han escondido entre la vegetación y no los he vuelto a ver en las dos horas que he estado allí.
Casi en ese mismo momento, la gaviota ha salido como un tiro gritando. La causa era la presencia de una Garza real (Ardea cinerea) que se acercaba volando.

La ha acosado sin descanso pero la garza , en vez de alejarse, ha tomado tierra y se ha dispuesto a aguantar los embates de su rival. Me comentaba Ricardo el domingo que las Garzas también se estaban jalando pollos de Azulón (Anas platyrhynchos) y la certeza de que iba a encontrar alimento la haya hecho más audaz ante las gaviotas.

Image and video hosting by TinyPic

No se ha arredrado y ha permanecido, cabezona, en tierra. Poco después ha aparecido la segunda gaviota y el acoso ha sido doble.

Image and video hosting by TinyPic

Aun así ha seguido tocando las cloacas a sus"amables" anfitrionas y ahí seguían cuando me iba. De bronca.

Por el contrario, las demás aves permanecían totalmente ajenas a la trifulca y disfrutaban de la agradable mañana.
Hoy se veían a las Fochas (Fulica atra), unas 25, mezcladas con los Ánades, en su mayoría machos y en la misma zona que las Cigüeñuelas (Himantopus himantopus), que serán otras dos docenas.
He podido ver a una de ellas echada, en plena orilla, muy expuesta a la "interacción" humana, veremos como le va.
También veo dos Tarros (Tadorna tadorna), uno en cada extremo de la balsa. Sospecho que son los dos machos y que la hembra está incubando.
También acierto a identificar a una hembra de Cuchara (Anas clypeata) asociada a una pareja de Azulones.

Intento sin éxito localizar posibles Fochitas y me encuentro con un Zampullín común (Tachybaptus ruficollis) y con estos tres elegantes animales.

Image and video hosting by TinyPic
Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis)

Un Andarríos chico (Actitis hypoleucos) y el sonido de un Archibebe común (Tringa totanus) han completado el censo desde el dique.

Los venía oyendo todos los años y también los había visto en vuelo pero hasta hoy, nunca los había visto así de bien en Zolina.

Image and video hosting by TinyPic
Abejaruco (Merops apiaster)

Otros que se han posado para la cutreteca han sido el Buitrón (Cisticola juncidis),

Image and video hosting by TinyPic

y el Ruiseñor (Luscinia megarhynchos), que por fin se ha dejado ver a placer.

Image and video hosting by TinyPic

Esta, aunque parezca mentira, también es de esta mañana. Habrá habido alguna alineación planetaria o algo así.

Image and video hosting by TinyPic
Tarabilla común (Saxicola torquata) hembra.

Pronto más.