Hola a todos.
Ayer estuve por la mañana para ver como seguía la vida por la balsa.
Algunas novedades respecto a la anterior visita en una jornada variada
en especies, lógico debido a las fechas en las que nos encontramos.
A continuación os dejo el listado completo:
- Cisne vulgar, 4+5 jov.
- Focha común, 600
- Porrón europeo, 183
- Zampullín cuellinegro, 91
- Cuchara común, 7
- Zampullín chico, 36
- Anade azulón, 269
- Gaviota patiamarilla, 36
- Garza real, 4
- Anade friso, 11
- Fumarel común, 1 jov.
- Silbón europeo, 5
- Pato colorado, 1
- Anade rabudo, 7
- Gaviota sombría, 1
- Gaviota reidora, 6
- Correlimos común, 3
- Chorlitejo grande, 2
- Carricerín común, 2
- Mosquitero musical, 2
- Avefría europea, 2
También pude ver otras especies como Pito real, Collalba gris, Colirrojo real, Cistícola
buitrón, Avión zapador, Golondrina común, Curruca zarcera, Alcotán europeo, Aguila
calzada (morfo claro), Busardo ratonero, Milano real, Gavilán común y alguna otra de
las mas comunes aquí.
Un saludo.
Mostrando entradas con la etiqueta Silbón europeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Silbón europeo. Mostrar todas las entradas
22 septiembre 2016
24 septiembre 2015
Una buena mañana...
Hola a todos:
Nueva visita en una soleada mañana con algo de viento. A continuación os dejo un listado
de las aves que he censado:
-Cisne vulgar, 12
-Focha común, mínimo 800
-Zampullín chico, 25
-Zampullín cuellinegro, 61
-Anade azulón, 124
-Anade friso, 3
-Anade rabudo, 1
-Cerceta común, 2
-Cuchara común, 93
-Silbón europeo, 2
-Porrón europeo, 224
-Pato colorado, 6
-Gaviota patiamarilla, 20
-Gaviota sombría, 1
-Gaviota reidora, 4
-Garza real, 1
-Correlimos común, 3
-Correlimos menudo, 1
-Correlimos zarapitín, 1
-Chorlitejo grande, 4
-Fumarel común, 1
Otras especies observadas de interés son: Halcón peregrino, Esmerejón, Mochuelo europeo,
Gavilán común, Alcaudón real, Mosquitero musical, Curruca zarcera, Golondrina común y
Avión zapador.
Saludos y hasta la próxima...
Nueva visita en una soleada mañana con algo de viento. A continuación os dejo un listado
de las aves que he censado:
-Cisne vulgar, 12
-Focha común, mínimo 800
-Zampullín chico, 25
-Zampullín cuellinegro, 61
-Anade azulón, 124
-Anade friso, 3
-Anade rabudo, 1
-Cerceta común, 2
-Cuchara común, 93
-Silbón europeo, 2
-Porrón europeo, 224
-Pato colorado, 6
-Gaviota patiamarilla, 20
-Gaviota sombría, 1
-Gaviota reidora, 4
-Garza real, 1
-Correlimos común, 3
-Correlimos menudo, 1
-Correlimos zarapitín, 1
-Chorlitejo grande, 4
-Fumarel común, 1
Otras especies observadas de interés son: Halcón peregrino, Esmerejón, Mochuelo europeo,
Gavilán común, Alcaudón real, Mosquitero musical, Curruca zarcera, Golondrina común y
Avión zapador.
Saludos y hasta la próxima...
09 octubre 2014
Se fue?
Andiamo subitopresto.

Seguimos tomándole el pulso regularmente a la balsa y parece que la Grulla (Grus grus) se las ha pirado. La última observación es del Domingo 5 según me apunta Emílio Earthsafe, asiduo visitante que, además, nos ha puesto en estado de máxima alerta ante la posibilidad de que nos esté pasando desapercibida alguna Collalba isabel.
Tiene unas fotos de un par de ejemplares que, cuanto menos, generan dudas ante la evidencia de algunos rasgos. Cuando me las pase, las publicaremos para pulsar la opinión de la cátedra.
Son ejemplares parecidos a este que a continuación os muestro:

Oenanthe oenanthe)
En sus ejemplares parece que la lista superciliar blanca continua hasta el pico y tiene una foto en vuelo donde la T invertida que presentan en la cola las Grises, no aparece claramente.
Los campos ya han sido sembrados y el aspecto que presenta el entorno de la balsa carece en su inmensa mayoría de vegetación. La apisonadora de la agrincultura industrial persiste y llegará un día, si no ya, que la palabra "barbecho" solo existirá en la mente de los más ancianos.
Todavía no me queda claro qué clase de acuerdo hay para que se cultiven las parcelas que rodean la balsa. Lo que sé es que no son sus tierras y están dentro de la reserva de caza. No vendría nada mal una franja de protección donde se dejara crecer la bueneza...en unos pocos años sería un vergel de vida y no la tierra quemada que es hoy.

Intenté contar las Fochas (Fulica atra) pero están tan tendidas que se me complica demasiado. Tendré que hacerlo desde una posición más elevada. Aún así, vuelvo a incidir en que son más de 600, un número elevadísimo de ellas nunca antes visto en la balsa.
Este año parece que se van a sumar algunos Porrones comunes (Aythya ferina) más que otros años. Ahora mismo se acercan a los 100 ejemplares. Número similar son los Ánades reales (Anas plathyrynchos) y los Cucharas (Anas clypeata)
Se ven algunos Ánades rabudos (Anas acuta), Frisos (Anas strepera) y el sábado 4 de octubre vi los dos primeros Silbones europeos (Anas penelope).
Zampullines comunes (Tachybaptus ruficollis) y Cuellinegros (Podiceps nigricollis), la pareja de Patiamarillas (Larus michahellis), algunas, no más de 6, Reidoras (Larus ridibundus), algunas Garzas reales (Ardea cinerea) y 14 Cisnes (Cignus olor) completan la lista de especies que veremos si acudimos al lugar en esta fechas.

Adulto y joven.
Otras especies observadas:
Garceta grande (Casmerodius albus), observada el domingo 28 de sep., el sábado 4 de oct. y el Lunes 6.
Correlimos común (Calidris alpina) 3 ejemplares el lunes 29 de sep.
Combatiente (Philomachus pugnax) 1 el martes 7 de oct.
Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) 1 el martes 7 de oct.
Alcaudón real (Lanius meridionalis) 1 el sábado 4 de oct.
También Águila culebrera (Circaetus gallicus), Milano real (Milvus migrans), Aguilucho lagunero (Circus aeroginosus), Aguilucho pálido (Circus cyaneus) y Gavilán (Accipiter nisus).
A éste último lo vi en acción tratando de atrapar un Pardillo (Carduelis cannabina) pero no tuvo éxito.
El que sí que lo tuvo fue en macho de Carnícalo vulgar (Falco tinnunculus) que se perchó sobre un arbolillo y en un lapso de unos 40 minutos atrapó y devoró tres micromamíferos.
El martes 7 coincidí en la balsa con Carlos Eseverri..creo que era él, y supongo que también vio a los entrañables gamberritos que, en plan vándalo, trataron de romper a pedradas la pared de la caseta que hay en el aparcamiento de Badostain.
También me alarmé cuando escuché un disparo, o eso me pareció. Volví a escuchar un segundo y un tercero y me acerqué a investigar. Descubrí a un señor haciendo puntería o qué se yo contra un blanco a unos 30 mts.

Me manda Patxi, un contumaz observador de la periferia mas periférica de la balsa, un par de fotografías de una curruca. A ver qué sacamos en claro. Qué os parece? Mirlona? Cabecinegra?


Agures!!

Seguimos tomándole el pulso regularmente a la balsa y parece que la Grulla (Grus grus) se las ha pirado. La última observación es del Domingo 5 según me apunta Emílio Earthsafe, asiduo visitante que, además, nos ha puesto en estado de máxima alerta ante la posibilidad de que nos esté pasando desapercibida alguna Collalba isabel.
Tiene unas fotos de un par de ejemplares que, cuanto menos, generan dudas ante la evidencia de algunos rasgos. Cuando me las pase, las publicaremos para pulsar la opinión de la cátedra.
Son ejemplares parecidos a este que a continuación os muestro:

Oenanthe oenanthe)
En sus ejemplares parece que la lista superciliar blanca continua hasta el pico y tiene una foto en vuelo donde la T invertida que presentan en la cola las Grises, no aparece claramente.
Los campos ya han sido sembrados y el aspecto que presenta el entorno de la balsa carece en su inmensa mayoría de vegetación. La apisonadora de la agrincultura industrial persiste y llegará un día, si no ya, que la palabra "barbecho" solo existirá en la mente de los más ancianos.
Todavía no me queda claro qué clase de acuerdo hay para que se cultiven las parcelas que rodean la balsa. Lo que sé es que no son sus tierras y están dentro de la reserva de caza. No vendría nada mal una franja de protección donde se dejara crecer la bueneza...en unos pocos años sería un vergel de vida y no la tierra quemada que es hoy.

Intenté contar las Fochas (Fulica atra) pero están tan tendidas que se me complica demasiado. Tendré que hacerlo desde una posición más elevada. Aún así, vuelvo a incidir en que son más de 600, un número elevadísimo de ellas nunca antes visto en la balsa.
Este año parece que se van a sumar algunos Porrones comunes (Aythya ferina) más que otros años. Ahora mismo se acercan a los 100 ejemplares. Número similar son los Ánades reales (Anas plathyrynchos) y los Cucharas (Anas clypeata)
Se ven algunos Ánades rabudos (Anas acuta), Frisos (Anas strepera) y el sábado 4 de octubre vi los dos primeros Silbones europeos (Anas penelope).
Zampullines comunes (Tachybaptus ruficollis) y Cuellinegros (Podiceps nigricollis), la pareja de Patiamarillas (Larus michahellis), algunas, no más de 6, Reidoras (Larus ridibundus), algunas Garzas reales (Ardea cinerea) y 14 Cisnes (Cignus olor) completan la lista de especies que veremos si acudimos al lugar en esta fechas.

Adulto y joven.
Otras especies observadas:
Garceta grande (Casmerodius albus), observada el domingo 28 de sep., el sábado 4 de oct. y el Lunes 6.
Correlimos común (Calidris alpina) 3 ejemplares el lunes 29 de sep.
Combatiente (Philomachus pugnax) 1 el martes 7 de oct.
Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) 1 el martes 7 de oct.
Alcaudón real (Lanius meridionalis) 1 el sábado 4 de oct.
También Águila culebrera (Circaetus gallicus), Milano real (Milvus migrans), Aguilucho lagunero (Circus aeroginosus), Aguilucho pálido (Circus cyaneus) y Gavilán (Accipiter nisus).
A éste último lo vi en acción tratando de atrapar un Pardillo (Carduelis cannabina) pero no tuvo éxito.
El que sí que lo tuvo fue en macho de Carnícalo vulgar (Falco tinnunculus) que se perchó sobre un arbolillo y en un lapso de unos 40 minutos atrapó y devoró tres micromamíferos.
El martes 7 coincidí en la balsa con Carlos Eseverri..creo que era él, y supongo que también vio a los entrañables gamberritos que, en plan vándalo, trataron de romper a pedradas la pared de la caseta que hay en el aparcamiento de Badostain.
También me alarmé cuando escuché un disparo, o eso me pareció. Volví a escuchar un segundo y un tercero y me acerqué a investigar. Descubrí a un señor haciendo puntería o qué se yo contra un blanco a unos 30 mts.

Me manda Patxi, un contumaz observador de la periferia mas periférica de la balsa, un par de fotografías de una curruca. A ver qué sacamos en claro. Qué os parece? Mirlona? Cabecinegra?


Agures!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)