Mostrando entradas con la etiqueta Gaviota reidora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gaviota reidora. Mostrar todas las entradas

16 marzo 2016

500 reidoras y 2 canelos

Saludos Zolineros.

El día 15 de marzo me acerque a la balsa en una tarde casi primaveral y de gran contraste con la del día anterior ya que hizo mucho frió y nevaba intensamente (marzo en Pamplona es así....nada nuevo).

Al llegar me llamo la atención la gran algarabía que había entre las gaviotas reidoras pues no paraban de reclamar y de dar pequeños vuelos como si estuvieran nerviosas esperando su gran salida a sus lugares de cría.

Fue entonces cuando me decidí a censarlas pues me daba la impresión de que había aumentado su numero de manera considerable. Hice tres conteos y salvo +-10 habría unas 500 reidoras en la lamina. Afortunadamente el agua estaba sin oleaje.

Después seguí barriendo con el telescopio y aparte de lo visto en la lista (ver adelante) pude ver una pareja de Tarros Canelos, una rareza en Navarra y especie con pocas citas en la provincia.
Ambos estaban dormidos en la orilla Este y pude hacerles una foto testimonial con el móvil ya que se encontraban muy lejos (foto a 900 metros).

También destacar mi primera Aguja colinegra del año para la balsa y ya me estaba extrañando no ver ninguna pues en el humedal de Loza se han visto "bastantes" ( es mejor para ellas  obviamente).

Video . Gaviotas reidoras.



Que bonita estaba la laguna salpicada de estos pequeños "corchos" blancos flotando.


Gaviotas reidoras alimentándose en superficie.


Tarros canelos (Tadorna ferruginea)

Después de esta bonita sorpresa seguí observando la vida que se movía por allí (lista e-bird) :

Balsa de Eskoriz, Zolina
mar 15, 2016
6:25 p.m.
Stationary
60 minutos
¿Reportaste todas las especies? Sí
Comentarios:
Tarde primaveral después temporal nieve de ayer. 
Enviado desde eBird Android 1.0.0

4 Cisne vulgar
2 Tarro canelo -- orilla Este. Durmiendo.
3 Tarro blanco
X Ánade friso
X Silbón europeo
X Ánade azulón
X Cuchara común
4 Cerceta común
X Porrón europeo
X Porrón moñudo
X Zampullín común
X Zampullín cuellinegro
2 Milano real
X Focha común
22 Avefría europea
1 Aguja colinegra -- la primera del 16
500 Gaviota reidora
X Gaviota patiamarilla
X Cogujada común
X Mosquitero común
X Bisbita pratense

Número de Taxas: 21

Haritz Sarasa (elcamperoinquieto)


14 abril 2015

Zolina y Loza relacionadas.

Saludos Zolineros!

Hacia mucho tiempo que sabíamos (lo tenia muy hablado con Mikelgar) del probable uso de estos  dos  humedales de la cuenca de Pamplona/Iruña por parte de las mismas poblaciones de gaviotas que pasan el invierno y en menor medida el resto del año por la Cuenca de Pamplona. La inmensa mayoría son  Gaviotas reidoras y a veces como reflejare mas adelante acompañadas de otras especies. Todos los años obtenemos números que reflejan lo importante que es la zona para la invernada de la reidoras, como ejemplo.

05/12/10; 100 ind
05/01/11; 105 ind
07/03/14; 200 ind
14/01/14; 70 ind



La distancia entre los dos humedales es de 13,3 km, recorrido fácilmente realizable para estas aves.

Los motivos sospecho cuales podrían ser pero supongo que preferirán Loza para beber y bañarse al ser agua mas dulce y no con cierta salinidad como tiene Zolina ( he visto solo dos veces Reidoras bañarse en Loza pero puede ser un hecho casual ya que también se bañan en Zolina. El Tema de beber me queda comprobarlo.......).

También los alrededores de Loza les ofrece posibilidades de alimentación en las pradera y campos cercanos.

Por supuesto lo ideal seria tener un observador todo el día en cada humedal y así saber los horarios, frecuencia de visita, numero de ejemplares y tiempo de estancia ademas de otros factores.......

Resumire con unas breves notas de campo los hechos que constatan este ir y venir de Laridos en la zona:

Nota 1
En alguna ocasion ,( dos que tengo anotadas) he coincidido con grupetos de Reidoras llegando justo  a Loza desde el Este (Zolina).

10/12/12, Bando de 75 ejemplares que se posa en las praderas de las cercanias
15/12/14, Bando de unas 40 que se posa en las pradera de cercanias.

Nota 2
En un par de ocasiones he visto a bandos de gaviotas (reidoras) cruzando Pamplona en dirección Zolina - Loza, es decir Este-Oeste:

11/01/13 : 95 ejemplares sobrevolando el campus de la Universidad de Navarra (08.10 horas)
28/03/15 : 75 ejemplares encima de el estadio de Osasuna a gran altura (07.20 horas)

Nota 3
La aparición de este ejemplar de Gaviota cana (1w) a la tarde del 01 de abril, fue la puntilla que demuestra esta teoría, ya que fue vista a la mañana también junto a Cabecinegras y Reidoras en Loza ( J.Nubla).

Coincidía en plumaje (1w) y numero de individuos (1) y que ademas estaba con  Cabecinegras las cuales tienen poquísimas citas en Zolina y solo una en Loza (creo).

Para reforzar la hipótesis de que era la misma Cana, esa misma mañana había estado Mikelgar "ojo Zolinero" en la Balsa de Zolina y no había visto ninguna Cabecinegra y ninguna Cana.

Tres Gaviotas Cabecinegras plumaje adulto verano y una Cana de 1er invierno.Zolina. 01-04-2015

Con esto queda patente que las gaviotas que pasan aqui largas temporadas  ,utilizan los dos humedales de forma continua según sus necesidades , siendo Zolina donde permanecen durante la noche ( y también se alimentan) y visitando Loza para beber y complementar-variar su alimentación.

También queda reflejado que  Gaviotas "afines" como Canas y Cabecinegras  una vez que llegan a la zona (Cuenca de Pamplona) por el motivo que sea (migración, mal tiempo,etc...)  se dejan llevar por las asentadas reidoras que les mostraran en su rutina diaria donde se encuentran los lugares mas idóneos de alimentación y reposo, con lo que no pierden tiempo (energía) en su búsqueda.

Todavía tendremos mas datos en un futuro que confirman este comportamiento......estaremos atentos.

Buen dia  a tod@s!!

Haritz Sarasa
elcamperoinquieto.




07 marzo 2014

Visita jueves 6-3-14 a mediodía

Por fín sol, lástima que el viento no ha parado y hace incómoda la observación.
Pocos cambios respecto a las pocas entradas que se ven en este blog:
150 avefrías
1 avoceta
Solamente he visto 6 Cisnes
bastantes ánades rabudos
pocos ánades silbones
pocos patos cucharas
algunas cercetas comunes
pocos ánades reales
6 despistados cormoranes
2 tarros blancos
varios ánsar comunes
muchas gaviotas reidoras (posiblemente más de 200, no las he podido contar por el viento)

Las orquídeas han sacado ya sus hojas basales y pronto comenzarán a sacar las varas florales, envío una foto de un grupo de estas que crecen en una pequeña zona de picnic donde se dejan los coches para ir andando hacia el dique. Lamentablemente pasan una cortadora de césped para "adecentar" el sitio y las cuchillas acabarán con todas.

El agua llega a cotas que para mí son desconocidas, si os fijais en la imagen la escala blanca antigua está sobrepasada.




01 agosto 2012

Calidris minuta

Güenos dias nos dé Buda, o Alá, o Visnu, o Shiva o Yisuscraist.

Pasé un rato el Domingo a la tarde a ver qué de nuevo se cocía (además de verdad) por la balsa de Ezcoriz, que así la denominan en el valle de Egüés.
Andaban rastrillando y empacando la paja en las cercanías del nido de Codorniz y no la vi incubando...no sé...a ver si no ha abandonado la puesta.

El que me tuvo un buen rato mosca fue este Archibebe común (Tringa totanus) joven. No acababa de ver clara la especie y hasta que se pegó un vuelo y me enseñó sus partes superiores no me convencí...bien es cierto que el pico no es que fuera muy fino pero el color amarillento de las patas y la ausencia de aves similares con las que comparar su tamaño mantuvieron la esperanza (o la duda) ante un posible "flavipes" que nunca se sabe.

Photobucket

Pude ver también algunas pequeñas limícolas como un par de Chorlitejos chicos (Charadrius dubius), un joven Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula) y un Correlimos menudo (Calidris minuta) entre el grupo de aves que había en la playa: Reidoras (Larus ridibundus), Avefrías (Vanellus vanellus) y una Patiamarilla (Larus michaellis)

Photobucket
Livin de creisi cutrin.

Este ejemplar de pati parece cuatriplicar en tamaño a algunas de las Reidoras adyacentes.

Photobucket
Larus michaellis 3cy.

La Reidora que se ve en el centro de la imagen presenta todavía esos márgenes oscuros en las coberteras que nos indican que nació el año pasado. A su lado , para comparar, la que parece una adulta.

Photobucket

Aquí podéis ver huellas de Tejón (Meles meles) y Garza real (Ardea cinerea)..bueno, eso creo.

Photobucket

Bueno, no tengo mucho tiempo hoy.
No sufráis mucho, ques malo.

Photobucket
Ruakenrroooooooool !!!!

05 enero 2011

Cutrescoping (per il putto amo)

kaixo maifrens!!!

Image and video hosting by TinyPic

Este es el aspecto que presentaba hoy la balsa de Zolina. Quietud total y algo de niebla, como el otro día.
Y también como el otro día, muy pocas aves en el camino desde el aparcamiento. Se oía algún Pinzón (Fringilla coelebs) y he visto un par de Bisbita común (Anthus pratensis), algún Mirlo (Turdus merula) y un Zorzal común (Turdus philomelos) posado en un cable.

La cantidad de Porrones comunes (Aythya ferina) que había en la balsa ascendía a 2.
Aquí tenéis el 50%:

Image and video hosting by TinyPic

He contado 26 Cucharas (Anas clypeata) sin mucha dificultad pero el grupo de Silbones (Anas penelope), unos 80, y Frisos (Anas strepera), alrededor de 10, me ha dado más problemas debido a la lejanía y nebuloso ambiente y por eso las cifras aproximadas.

He tenido la suerte de pillar a toda la población de Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis):

Image and video hosting by TinyPic

Y también a los Cuellinegros (Podiceps nigricollis):

Image and video hosting by TinyPic

Añadir las consabidas Fochas (Fulica atra), + - 300, las más de cien Reidoras (Chroicocephalus ridibundus) y las dos Patiamarillas (Larus michaellis) que tienen acojonadito a todo el mundo por lo que parece.
Han hecho un pequeño vuelo por la balsa y por debajo de donde pasaban había tensión y muchas aves salían zingando como un balín.
El día 1 me pareció ver un macho de Cuchara "fiambre" en el agua....estos bichos (las patis) son muy grandes y no me extrañaría que anduvieran depredando anátidas.
Por cierto, el Cuchara que os puse para su datación y sexo es un macho nacido el año pasado..... no habéis fallado ninguno/a!!!

Os dejo esta gaviotica para que estudiéis su edad:

Image and video hosting by TinyPic

Gocemos!!


05 diciembre 2010

Freskillo

Hola a todo el mundo mundial.
Dis morning, con un tiempo muy gris, nos hemos juntado en el aparcamiento con Senén, el indígena Astur, y digo "nos" porque me acompañaban un par de amigos casi profanos en el pajareo pero que al menos uno de ellos y a través de su afición por la fotografía se verá ligado irremisiblemente al mismo. Yo me encargo.
Nos sobrevuela un grupo de 10 Grullas (Grus grus) mientras preparamos los bártulos que no acaban de coger dirección sur y las vemos divagar durante varios minutos. Algún Milano real (Milvua milvus) de los que observaremos varios a lo largo de las dos horas que hemos aguantado las inclemencias, planea sobre los campos buscando "trapiñe".
Muy pocos pajarillos. Tan sólo un grupo de Pinzones (Fringilla coelebs) se posan unos momentos en un árbol para que los observemos y un bandito de Soteños (Emberiza cirlus) que se alimenta en los ya casi limpios de nieve trigales...o cebadales, que no sé.

Buscamos cobijo al abrigo del este, que es desde donde nos golpea el amigo Eolo, e identificamos el averío sin prisa.
Hay alguna más de 100 Reidoras (Chroicocephalus ridibundus) y la pareja de Patiamarillas (Larus michaellis). He localizado otra gaviota que se encontraba sola, amagada entre las plantas un metro adentro, y que no he podido precisar su identidad.
Hay más de 50 Silbones (Anas penelope) y otros tantos Cucharas (Anas clypeata), unos pocos Frisos (Anas strepera) y alrededor de 20 Cercetas (Anas crecca).

Los Zampullines chicos (Tachybaptus ruficollis) rondan la docena y sólo vemos un Cuellinegro (Podiceps nigricollis). Sigue el Cisne (Cygnus olor) y el numeroso grupo de Fochas (Fulica atra) y el grupo de Porrones (Aythya ferina) consta de 32 dormilones amiguitos.

En la orilla opuesta, en las aguas más cercanas a la playa, se alimentan 7 Tarros blancos (Tadorna tadorna) y en tierra permanece una solitaria Avefría (Vanellus vanellus).
Alguna Lavandera blanca (Motacilla alba) y Bisbita común (Anthus pratensis) recorriendo la parte baja del dique y varios Buitres (Gyps fulvus) completan el paquete del día.

Me he acordado de las fuertes heladas que han caído estos días, de la nevada de anteayer.... hoy no era de los peores días y hacía un frío que pa qué!.....son unos titanes los animales. Seres diminutos, como el Buitrón que vi el domingo pasado, que son capaces de mantener el calor es esas condiciones.... es alucinante.