Mostrando entradas con la etiqueta Alcaudón dorsirrojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alcaudón dorsirrojo. Mostrar todas las entradas

22 mayo 2015

masfisio

Anshanté, medamemesié.

 photo IMG_2437.jpg
(defanki cutrer)

Al fin pude acercarme el fin de semana pasado un día por la balsa....estaba ya mentalmente peor que Joup Aguayiar* y la gente que me rodea habitualmente empezaba a correr serio peligro. Menos mal que sí que voy a ensayar y la paga la batería que tiene la gran virtud de no quejarse jamás.
Hoy que he salido antes de currar voy a aprovechar para poner las cosas al día...bueno, no, al día no, que mi última visita fue el lunes a la mañana antes de ir al tajo...me supo a poco la del domingo...soy un incorregible vicioso...aparte de un gran demente!

 photo IMG_2440.jpg
(cutrin adverteision)

A este me lo encontré el lunes cogiendo temperatura en el dique. A unos 40 metros pude ver a otro en la misma situación. Esa descomunal "piedra" calienta a un buen número de reptiles además de ofrecerles refugio y comidita rica.....a veer si eeste aaño no lo desbroooozan.

Una de las parejas de Patiamarillas ha concluido con éxito la incubación y ya se ve a un par de pollos pulular entre la vegetación...les calculo ya un par de semanas. Hay otra pareja que a día de hoy no sé si ya han eclosionado los huevos.

Una de las parejas de Cisne parece que han abandonado la puesta. El domingo y el lunes me fijé que andaban los dos por ahí más o menos a su bola sin ningún pollo a su cargo....depredadores? perros? molestosismo? nada de eso?...topueser.

 photo IMG_2444.jpg
Lanius collurio (cutrin copyflai)

Con el paso de los años ya sabe uno por donde suele andar cada bicho y uno se alegra de volver a observar en el mismo lugar a la misma especie. Los Alcaudones dorsirrojos, al ser tan característicos, destacan esa circunstancia pero podemos pensar lo mismo de cada Triguero, Pardillo o Verderón.

 photo canastera zolina 14 abril.jpg
Cortesía del campero.

El 14 de abril, que andaba yo rico de tiempo, descubrí una Canastera en el mismo lugar y mismas fechas que hace dos años. Esta vez no tuve que acercarme para identificarla y permanecí en mi lugar jubiloso por el hallazgo. Le llamé por teléfono a Haritz y se acercó a echarle una fotos. También llamé a Emílio y juntos observamos la maniobra de acercamiento de ese adalid del sigilo, de la encriptación natural, del acecho silencioso a la caza de la imagen....pero en campo abiertooooo, pues poco que hacer.
Levantó un par de Garcetas comunes que veníamos observando a mucha distancia y no las puso delante el artista (el puto amo, Haritz) para que viéramos en mejorísimas condiciones su aspecto.

 photo IMG_2398.jpg
malbicher colekshion

Como veis, una de ellas, la de la derecha, presenta las tibias rojas y el pico oscuro y la otra también tiene las tibias rojas pero el pico es amarillo. La tibias rojas y el pico oscuro son signos inequívocos de cortejo aunque según he leído, el pico puede no oscurecer.
La de la izda está anillada en la tibia derecha con una anilla roja que no pude leer. Traté de hacerlo pero no pude acercarme lo suficiente, se desplazaron a un par de cientos de metros y ya las dejé en paz.

 photo Abejarucos 2015.jpg
Lanó nimo*

Un colaborador que prefiere lanonimato me suele mandar fotos de lo que ve por ahí cerca de la balsa.

 photo P1070695.jpg

 photo P1070786.jpg

 photo P1070994.jpg

 photo P1080101.jpg

Seguramente lo venía haciendo pero hasta el año pasado no nos dimos cuenta de que la Curruca carrasqueña criaba en la zona de influencia de la balsa.

Bueno abiguitos/tas, os dejo el censo aproximado de la que vi el lunes:
Tarro blanco-12
Chorlito gris-1
Andarríos chico-5
Cigüeñuela-35
Pato clorado-4
Porrón común-15
Cisne-4
Gaviota patiamarilla-6
Gaviota sombria-1
Gaviota reidora-1
Ánade friso-2
Zampullín cuellinegro-9
Fumarel común-1
Focha común- +100. Algunas parejas incubando.
Ánade real- +40

Hasta más ver!!
 photo P1080086.jpg

* Esperanza Aguirre
* El anónimo

26 mayo 2012

Larus (chroicocephalus) genei

Jelouinde afternun:

No sospechaba yo ni de lejos lo que me iba a encontrar en la balsa...y eso que venía pensando en lo emocionado que llegaba yo al principio, cuando me pillé el teles, que eran tiempos de sorpresa tras otra....me había dado por pensar en ello y fíjate tú....sorpresón de los gordos! 

Enseguida me he dado cuenta de que había una gaviota que no me cuadraba. En la lejanía se observaba claramente (con el teles a 60xsupuesto) que tenía la cabeza completamente blanca (descartando así a Reidora y Cabecinegra), el pico muy oscuro y patas rojas (no era una patiamarilla o similar), y las únicas especies que se me ocurrían eran Picofina o Audouin. Ésta última debería tener unas manchas blancas en la punta de las primarias de las que el ejemplar en cuestión carecía o sea queeeee.......
Lo que me ha convencido definitivamente,no acertaba a ver claramente el pico, ha sido la llegada de un ejemplar de Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus) que, posándose a su lado, ha hecho que ésta aleteara un momento dejándome ver sus primarias también blancas que unido al similar tamaño de ambas especies, pues eso: Gaviota picofina (Choicocephalus genei) en Zolina, maifriens!!

Le he llamado a Ricardo Riky y no ha tardado ni media hora en llegar acompañado de Miguel Grande Bigmaikel. Como soy muy concienzudo con estas cosas, no se lo he asegurado al cien por cien (aunque apenas había algún resquicio de duda) y mientras llegaban me he acercado lo suficiente para, además de verla y disfrutarla con claridad, confirmar la especie.

Le he echado un montón de fotos pero..ná! No vale ni una! Seguro que Ricardo, con su "nene", le ha conseguido sacar alguna imagen decente. Ya nos enteraremos.

Soy Ricardo y pongo 2 fotos de la gaviota picofina, son bastantes malas, pero sirven para identificar la especie perfectamente. GRACIAS MIKEL.

Gaviota picofina (Croicocephalus genei)

Gaviota picofina (Croicocephalus genei)


Photobucket
Beripof cutrin

Por otro lado, he visto que los Cisnes (Cygnus olor) han construido, o lo están haciendo, un gran nido donde pensábamos que podían hacerlo.

Photobucket

Los Tarros (Tadorna tadorna) mantiene a salvo a su prole.

Photobucket

He visto la primera pareja de Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio)
Aquí, la moza:

Photobucket

La mañana era soberbia y algunas aves parecían disfrutarla.

Photobucket
Anthus campestris

Photobucket
Carduelis cannabina

Las Patiamarillas (Larus michaellis) siguen a lo suyo, así como Fochas (Fulica atra), un grupo de unas 40 no reproductoras y Cigüeñuelas (Himantopus himantopus).
Otras "limis" como Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula ) y Chico (Charadrius dubius) un Chorlito gris (Pluvialis squatarola) y un par de Archibebes claros (Tringa nebularia) suman a las especies presentes.

Y poco más!

Photobucket


28 julio 2011

Desmania

Muy reketegüenas!!
Ayer me pasé por la balsa a la mañana un ratillo. Entré por Zolina que hacía tiempo que no lo hacía y disfruté mucho del camino hasta el dique, repleto de avecillas y sonidos que son impensables por el otro lado (es lo que tiene un paisaje con monocultivos químicos), con los abundantes Verderones (Carduelis chloris), Pardillos (Carduelis cannabina), Trigueros (Emberiza calandra), Gorriones chillones (Petronia petronia), Tarabillas comunes (Saxicola torquata) y algunos menos abundantes pero también presentes como Curruca zarcera (Sylvia communis), Capirotada (Sylvia atricapilla) y un joven Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio).

Al llegar al dique empiezan a ser visibles algunos de los desmanes ( a mi interesado entender) que se han cometido últimamente en las inmediaciones.
Para comenzar se ha "pelado" todo el dique y su cúspide dejándolo desprovisto de vegetación y por ende de refugio y alimento a muchas aves y especialmente a los reptiles que entre sus grietas sobreviven.

Image and video hosting by TinyPic

En la orilla descansan los restos de un "naufragio" pero no hay ni rastro se supervivientes.
Muy ingeniosos los "ingenieros" del esquife pero unos guarros irresponsables sin lugar a duda.
Saqué el engendro del agua y lo dejé unos metros más arriba.... a ver qué se puede hacer con esa "basurocia" (procedente del ocio).

Image and video hosting by TinyPic

Los mismos que con tanto esmero han dejado "limpia" de bueneza el dique son los que empujados por la vagancia y la incompetencia montaron el desaguisado que os muestro.

Image and video hosting by TinyPic

Es la zona tras el dique, donde se encuentra la antena parabólica que sirve para avisar de movimientos sísmicos (creo) y frecuentada en primavera por Chorlitejos chicos y otras especies.
Resulta que por no andar 50 metros, 50!! para girar la parabólica 180º, se metieron hasta el fondo con su cacharraco y la liaron parda. Hasta un tractor tuvo que venir a sacarlos según me comenta un habitual de la zona que fue testigo del desaguisado.... esto es un sin vivir maifrens, je,je,je.

En la balsa había algún cambio: Notable entrada de Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) que se alimentaban en la base del dique...calculo que rondará la treintena de ellos.
Es difícil precisar las especies de anátidas dado su estado de muda (eclipse) pero puedo asegurar la presencia de 7 Cucharas (Anas clypeata) 4 Frisos (Anas strepera) y algún pato más que supongo Azulones.
20 Zampullines chicos (Tachybaptus ruficollis) y al menos 16 Cuellinegros (Podiceps nigricollis) con presencia de algunos jóvenes entre estos últimos.
Fochas (Fulica atra) 111, Cigüeñuelas (Himantopus himantopus), Reidoras (Chroicocephalus ridibundus) y Patiamarillas (Larus michaellis) sin variación.
Abundantes Milanos negros (Milvus migrans) y la espectacular silueta de una Culebrera (Circaetus gallicus) adulta cerniéndose contra el viento junto a algún Milano real (Milvus milvus) que me sobrevuela cercano, son las rapaces que se han aventurado por estos lares.
También puedo observar un joven Bisbita campestre (Anthus campestris) y alguna Collaba gris (Oenanthe oenanthe) antes de encontrarme con "Andertxo", que sigue dale que te pego con su más que estrenada afición a la fotografía de aves.
Con él recorro el camino de vuelta charlando bien a gusto hasta que a las dos de la tarde casi ya, nos despedimos hasta otra.

Como prometí, os voy a enseñar las fotos que con toda amabilidad me ha mandado Senén Sánchez que ilustran uno de esos pequeños momentos que de vez en cuando tenemos la ocasión de ser privilegiados testigos.

Nos encontrábamos ambos cerca de la playa, sentados, cuando escuchamos un agudo chillido....fue levantarnos y observar la escena. A escasos tres metros ocurría esto:

La desigual pelea:
Image and video hosting by TinyPic

Image and video hosting by TinyPic

No sé cuánto duro el tema exactamente pero en menos de unos 45 segundos acabó con su presa:

Image and video hosting by TinyPic

Después intentó sin éxito, varias veces, subir con ella hacia su cubil...yo creo, bueno, estoy seguro que ya nos había visto aunque lo intentaba una vez tras otra:

Image and video hosting by TinyPic

Pareció que se daba por vencida y se introdujo en su hura dejando la presa allí pero a los pocos segundos reapareció, observándonos...una pasada:

Image and video hosting by TinyPic

Volvió a bajar, recoger a su presa y, en esta ocasión sí, consiguió subirla y desaparecer entre la vegetación con ella.... acojonante.

Image and video hosting by TinyPic
Comadreja (Mustela nivalis) y Rata de agua (Arvicola sapidus).

Muchas gracias Senén!!!

Ya recibí la información de la Patiamarilla anillada. Se trata de un ejemplar anillado como pollo en Junio del 2008 en el delta del Ebro.

Nabrazo!!

18 junio 2011

Fresquete

Hola chonis.
Paseico gustoso esta mañana por la balsa...aunque la verdad que hacía frío...y me ha pillado casi en bragas después del caluroso día de ayer. Digo casi porque siempre llevo los guantes conmigo y aún así se me han dormido los dedicos de las manos.
El día estaba nuboso pero de vez en cuando asomaba la "lus" que nos da la vida y la avena loca relucía sobre la cebada.

Image and video hosting by TinyPic

Desde la ribera del río Sadar me llegan los sonidos de varias especies. Hoy las Oropéndolas (Oriolus oriolus) me someten a la tortura de intentar localizarlas entre la fronda, difícil misión donde las haya, que no suele dar frutos, como hoy...imposible si se trata del Ruiseñor bastardo (Cettia cetti) que ni lo intento o alguna Curruca capirotada (Sylvia atricapilla) que no acostumbran a vociferar destacadamente.
Otra cosica son los que se muestran a campo abierto como los Verderones (Carduelis chloris) o los Pardillos (carduelis cannabina), las Tarabillas (Saxicola torquata), Trigueros (Emberiza calandra) o los mismos Zarceros (Hippolais polyglota) que todavía se muestran muy rumberos.
Completan el coro de bienvenida los Bisbitas campestres (Anthus campestris) y las Cogujadas (Galerida cristata).

Al aparecer el dique ante mi vista distingo la silueta de los Vencejos (Apus apus) sobre él y a los chopos mecerse moderadamente a causa del viento.
Vengo con la idea de localizar al Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio) que vi hace días y lo consigo enseguida...claro! porque está ahí! sino? de qué!!
El pasado 29 de mayo lo pude observar portando materiales para el nido. La hembra no participa en su construcción e ignoro si vienen juntos o lo comienza a construir antes de que la afortunada (no me negaréis que es todo un partido) llegue...enigüei* todavía no la he visto...quizás esté incubando todavía, no lo sé, pero para finales de mes deberíamos ver algún jovenzuelo.
Aquí, junto a una Tarabilla:

Image and video hosting by TinyPic

En la balsa había alguna novedad:
Todavía permanece la Aguja colinegra (Limosa limosa) que observé con el compañero Joan Ximenis y he visto al menos dos Andarríos grandes (Triga ochropus).
La familia de Patis (Larus michaellis) al completo se encuentra en la playa junto al grueso de la veintena de Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) que han decidido pasar aquí esta época del año.
Desde mi posición puedo ver a tres de ellas incubando...a ver si lo consiguen porque en cuanto cosechen (que ya han empezado) lo van a tener peor.
Los que no sé yo si van a traer descendencia esta año son los Tarros (Tadorna tadorna) puesto que siempre que aparezco últimamente veo a la pareja. Ya veremos.
También hay unos 80 Ánades (Anas platyrhynchos), algún pollito entre los carrizos y un macho adulto que si no es por las manchas blancas que presentaba en el pecho y que me han hecho pensar en un híbrido con doméstico hubiera tenido trabajo para descartar a un Ánade sombrío.

Un solitario Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) , las Fochas (Fulica atra), unas 50, y un Chorlitejo sp (muy posiblemente chico) han completado el rato hasta que antes de irme he echado un último vistazo alertado por el repentino vuelo de unos cuantos azulones y he descubierto a la reina de la mañana.....fijaos qué tocho parece el pollo de gaviota a su lado....yo creo que es un efecto óptico porque si noooo....meca! Habría que pensar que estas aguas producen mutaciones!

Image and video hosting by TinyPic
Espátula (Platalea leucorodia)
A ver si aguanta algún día por aquí.

Recojo y me voy para el coche que ya no me siento ni los dedos del prostituto aire del norte y a ver qué observo a la vuelta, al abrigo tras el dique.
Nada fuera de lo común pero me tiro un buen rato esperando que asome el morro una Codorniz (Coturnix coturnix) que me vacila a diez metros..y lo hace muy bien porque no me como un colín.
Alondras (Alauda arvensis) y Buitrones (Cisticola juncidis) esos sí, se exhiben sin pudor y los primeros korrikalaris y txirrindularis me recuerdan la especie a la que pertenezco.
De vuelta alajunglapues, nchts...qué pocas ganas.

No sólo de trigo vive el triguero...jummmmm....me suena esto?
Image and video hosting by TinyPic

Salud y bajo consumo!!!

*de todos modos, de cualquier forma.

29 mayo 2011

Lanius collurio

Kaixo tuevrivadi!!

Ayer tempranito aparecí por Zolina. La verdad que no hay color en cuanto a especies y ambiente sonoro si entramos por este lado.
Nada más abrir la puerta del coche comienza ya uno a identificar especies por el canto; Ruiseñor bastardo (Cisticola juncidis), Mirlo común (Turdus merula), Gorrión chillón (Petronia petronia), Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos), Curruca capirotada (Sylvia atricapilla), Pinzón vulgar (Fringilla coelebs) y algún otro que todavía soy incapaz de identificar.
Mientras monto el teles me sobrevuelan Pardillos (Carduelis cannabina) y Jilgueros (Carduelis carduelis), los Vencejos (Apus apus) y Aviones comunes (Delichon urbica) allá arriba a lo suyo...algún Milano negro (Milvus migrans)...en fin, que se te pone el cuerpo jotero enseguida.

Con una mañana espléndida me dirijo hacia el dique y por el camino me saluda muy amablemente Mikel, que para su carrera para intercambiar unas palabras. Es uno de los padres que vino a la visita familiar que organizó el valle y me comenta que han estado en la sierra de Guara (Huesca) interesándose por su fauna alada y disfrutando mucho con ello....no se puede empezar mejor el día....bueno si...antes de llegar al dique y donde comentó Mª Ángeles me espera este implacable cazainsectos que , como comprobé después, se dispone a criar en las cercanías.

Image and video hosting by TinyPic
Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio)

Después de observarlo con fruición me asomé a la balsa.

Image and video hosting by TinyPic

Ahí sigue todo su curso.
Estuve un rato el miércoles a la tarde y comprobé que las Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) habían abandonado la puesta...o quizás hubieran eclosionado los huevos, pero me inclino más por la primera opción ya que no observé ninguna actitud que indicara lo contrario.
También vi a la pareja de Chorlitejos chicos (Charadrius dubius) en sus movidas. Todavía no he visto nada que me haga asegurar nada....andaba el macho como enseñándole un sitio para echarse a la hembra. Se echaba él y al rato aparecía la otra y parecía comprobarlo con esmero.
Ayer busquelos sin éxito por la zona...tampoco oílos.

Lo que sí vi fue a unos cuantos Chorlitejos grandes Charadrius hiaticula), media docena diría yo, que campaban por la playita.

Fochas (Fulica atra) y Ánades reales (Anas platyrhynchos) son las aves más abundantes. Ayer les acompañaban un par de hembras y un macho de Cuchara (Anas clypeata) que ya había comenzado la muda a eclipse.
Conseguí ver a la hembra y al pollo de Azulón que observé hace días. De momento es el único que no ha pasado por los estómagos de las Gaviotas patiamarillas (Larus michaellis) y sus pollos.
Éstos están comodios allá en la isla y ya se animan a darse algún baño y todo.

Image and video hosting by TinyPic

A las 9 y poco apareció puntual la hembra de Tarro blanco (Tadorna tadorna) avisando, como siempre, de su llegada con un "cuecuecuecue" que ya se me hace familiar. Ayer no paró sino que siguió su vuelo seguida del macho hacia la otra orilla.
Polla de agua (gallinula clhoropus) y Andarríos chico (Actitis hypoleucos) con sendos ejemplares, completan la lista de especies obligatoriamente ligadas al agua.

En la orilla oeste abundan los Bisbitas campestres (Anthus campestris), crían las Alondras (Alauda arvensis), también las Currucas rabilargas (Sylvia undata), observé un grupo familiar, también las Collalbas grises (Oenanthe oenanthe) Cogujadas comunes (Galerida cristata)....los que abundan de verdad este año y se ven por cualquier parte son los Zarceros comunes (Hippolais polyglotta).
De estos últimos me ha llamado la atención una cosa. Me he dado cuenta de que , por ejemplo, los que crían en la orilla norte, imitan a las Lavanderas boyeras (Motacilla flava) que crían en la zona, sin embargo, ayer, en la zona sur, escuché la correcta, que no perfecta, imitación del Ruiseñor bastardo que medra con éxito en la ribera del río Sadar.
Esto me lleva a pensar, a modo de conclusión personal, que no traen la lección aprendida sino que van imitando los cantos de las especies que tienen más "a mano" en el momento de la cría.

Image and video hosting by TinyPic
Cogujada común (Galerida cristata)

De vuelta volví a ver al "Dorsi". Esta vez con una semilla pelosa en el pico.....quizás la hembra ya esté en el nido, al que vi acceder al macho, ye que no se le vio por ningún lado.

Image and video hosting by TinyPic

Bueno maifrens, y poco más, aparte de la placentera experiencia que es caminar tranquilo y sentir que respiras. Vivimos muy rápido.

Salud!!

17 mayo 2008

Los tarros blancos han criado

Hoy he localizado a la pareja de alcaudones dosirrojo en el camino de acceso a la balsa.
En la balsa me he llevado la grata sorpresa de ver a los dos tarros blancos en la isla, cuidando de una numerosa prole.
también es de destacar la presencia de un somormujo lavanco.

31 mayo 2007

Silbón





Hoy a las 16 horas:
1 anade silbón (fecha tardia)
1 aguilucho cenizo macho
1 aguila culebrera
2 chorlitejos grandes
muchos azulones con gran cantidad de patitos