Yiep!
Aprovechando el "mal" tiempo y la incompetencia de alguno, aquí podemos aplicar la máxima esa de "no hay mal que por bien no venga", me pude pasar el jueves a la tarde por Zolina. Allí me encontré con Haritz que trataba de conciliar el ocio y la vida familiar.
Acompañados por su vastaguín pasamos un rato, como siempre porque es de lo que se trata, muy agradable y charlamos sobre la naturaleza y lo importante que debería ser una educación no ajena a ella.
La imagen del muete, que apenas se sostiene sobre las garrillas, aferrado al trípode del teles allá en el páramo, resultaba demasiado sorprendente. De esto sabe mucho el justamente afamado (ha sido nombrado Doctor Horroris Nausea por la Hermandad de la Cutrescopia) Xabi Varela, eh? Bigdadi?!
Bien, ehem..que me lío, como siempre.
En la balsa había varias especies recién llegadas que aprovechan el lugar para descansar y alimentarse. No pasan muchos días pero la marcha de unos se compagina con la llegada de otros y siempre se puede observar alguna especie que solo se ven en migración.
Fue el caso de 4 Combatientes (Phylomachus pugñax), 5 Archibebes comunes (Tringa totanus) y 3 Chorlitejos chicos (Charadrius dubius) que disfrutamos al alimón.
Cuando Haritz se piró, con una pena muy gorda, aparecieron un par de Agujas colinegras (Limosa limosa).
El continuo trasiego de ciclistas, paseantes, con o sin perros, hacía que los limícolas cambiaran de sitio al verse molestadas y estas dos en concreto, tras una "razzia" de estas, desaparecieron.
A ver si crece el cereal y actúa como barrera natural.
También pudimos observar a tres Cercetas carretonas (Anas querquedula), una hembra y un par de machos que medraban junto a una veintena larga (23) de Rabudos (Anas acuta).

Cutrer pofésional tecnics.
En la isla acerté a ver un par de aves con las partes inferiores blanco "nuclear" que movían la popa ostensiblemente. A falta de una visión más nítida podríamos aventurar que se trataba de un par de Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) en su certera existencia.
Me llamó la atención la presencia de un 2º verano de Patiamarilla ( Larus michaellis) que anduvo rondando el nido y tuvo un encuentro con la encelada pareja Zolinera . Hace dos años que sacaron los primeros pollos adelante.
3 Silbones (Anas penelope), 36 Fochas comunes (Fulica atra) y las primeras parejas de Azulones (Anas platyrhynchos) en busca del lugar idóneo para anidar, completan el censo del jueves.
Como curiosidad os muestro esta imagen:
Mi teoría:
Esas plumas pertenecen a una gallina. Yo creo que es la gallina que lanzó aquel jicho en un saco y que luego fue aprovechada por un Zorro, que enterró parte del botín y que cuando le ha hecho falta ha echado hocico de ello...me sigue alguien?..he,he. Se ve el "bujerico" muy bien.
Hoy he vuelto a la balsa, esta vez por Zolina.
Como destacada novedad la puntual llegada de un grupo de 7 Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) que a algunos nos reconforta de especial manera al ver que todo sigue más o menos igual.
Hoy ya no estaban las Carretonas pero habían tomado su testigo algunas pocas Avefrías (Vanellus vanellus) y una docena de Cucharas (Anas clypeata).
Se siguen viendo Combatientes, Archibebes comunes y Chorlitejos chicos.
Permanecen los 5 Tarros blancos (Tadorna tadorna), una decena de Reidoras ( Chroicocephalus ridibundus) los Rabudos, 3 Cercetas comunes (Anas crecca), las Fochas y oh!, de nuevo observo Zorzales reales (Turdus pilaris) en lo alto de los Enebros que hay en la "cima" de la isla. Hoy eran al menos 4.
Alondras (Alauda arvensis), Tarabillas (Saxicola torquata) Gorriones chillones (Petronia petronia), Escribanos soteños (Emberiza cirlus), Colirrojos tizones (Phoenicurus ochruros), Trigueros (Emberiza calandra), Cogujadas (Galerida cristata) ya están en la faena.
Que no decaiga!