Mostrando entradas con la etiqueta Marzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marzo. Mostrar todas las entradas

01 abril 2014

Finales de marzo.


Saludos Zolineros!

Alguna de mis citas estos últimos días de Marzo.


 Zolina.23 marzo. Grupeto de 4 Correlimos comunes con 16 Chorlitejos chicos.





ude contar hasta 16 ejemplares. Todo un entretenimiento verles deambular de un lado a otro en sus cortos sprints entre el rompiente de las olas. Jamas había visto tantos juntos,




Balsa Zolina.26 marzo. Un par de Espatulas descansando en una mini peninsula.

Tambien vi cuatro Avocetas , flotando en medio dela lamina de agua.......sorpresa!!




 Balsa de Zolina.19 marzo. Fumarel cariblanco. 

Esta especie estaba entre las posibles pero no seguras. Verlo volar es una autentico ejercicio de relajación para mis pupilas.....me gusta su vuelo recto y a veces mariposeante.

Que yo sepa ha estado en la Balsa de Zolina unos siete días......para que luego digan que aquí solo hay patos. Para muestra esta entrada que refleja bien a las claras la importancia de este humedal para las aves en sus rutas migratorias y  como lugar de descanso.




30 de Marzo..Balsa de Zolina.Archibebe oscuro. (un ejemplar).

Esta especie me parece que es mucho mas escasa de lo que la gente se cree.
Tuve suerte de verla en plumaje nupcial en Abril en este mismo lugar , hace tres anios.



Se alimentaba junto a la Ciguenuelas y cuatro Archibebes comunes.

Tambien fue buena la cita de Gaviota Enana (1w) que vi la ultima semana de mes tambien  en Zolina.
No pude hacer foto por la lejanía, otra vez sera......

26 marzo 2014

Mr Kutranga isbak

Kaixojelou abiguitos.

Ya diréis: andeandará este pelao!! labrá pasau algo? volveremos a disfrutar del impío este? alegraremos nuestras retinas con la depuradísima técnica cutremangui de sus espantosas imágenes?....pues sí!! Ni la crisis de los bollocks, ni las necesarias obras que ha habido que acometer en casa, ni el ordenador este de  las santas gónadas que se me cuelga a la mínima, ni mi hartazgo personal con mis circunstancias laboreitors, ni la mismísima Barcina, que tiene tela, han sido suficiente para acabar conmigo.
 Así que, queridas víctimas, aquí me tenéis de nuevo para informaros , no muy puntualmente, de las últimas noticias que tengo sobre la balsa, porque, ya sabéis, que para que yo no aparezca por la balsa tienen que venir el Katrina y el Mitch juntos......u ocurrir otra catástrofe...muerte por atropello, electrocución, cáncer galopante, cualquier cosa de esas.

 photo PanoraacutemicaEzcoritz.jpg

Por suerte, a día de hoy, mi salud física es aceptable, la mental ya es otro cantar...de ahí mi encono personal en escapar al campo, no os vayáis a pensar, que lo mío no tiene mérito; es pura necesidad!

 photo IMG_9723.jpg

El nivel del agua es el mayor que hasta ahora hemos visto en la balsa. A ello, además de las lluvias, ha ayudado en gran medida la rotura de la zanja que recoge las escorrentías de la zona. Eso es un hecho innegable.
Ahora es difícil observar limícolas. La "playa" que todos los años servía de "avepuerto" y por la que trasegaban decenas (a veces) de limícolas, ha desaparecido bajo el agua y también la vegetación que allí había.

El sábado hice mi última visita. El grupo de Fochas (Fulica atra) ronda las 80 y ya se ven los primeros síntomas de reproducción en alguna de las parejas que se quedarán a criar.
Los Cisnes son 8; dos parejas adultas y cuatro jóvenes del año pasado. Las dos parejas también están por la labor de procrear y ya tengo más o menos claro dónde van a poner los nidos. Veremos lo que pasa en uno de ellos porque está muy cercano al de las Gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) y será interesante observar cómo transcurren las cosas...a menos que no ocurra lo del año pasado cuando algún, o algunos "morningsinguers" , acabaron con la puesta.

El sábado había también una pareja de Frisos (Anas strepera), cerca de una docena de Cucharas (Anas clypeata), ocho Porrones comunes (Aythya ferina), al menos dos Tarros blancos (Tadorna tadorna), aunque hemos llegado a ver hasta 8.

 photo IMG_9666.jpg

 Tres Cercetas comunes (Anas crecca), un Zampullín común (Tachybaptus ruficollis), una Espátula (Platalea leucorodia), una Avefría (Vanellus vanellus), un Somormujo lavanco (Podiceps cristatus), un Cormorán grande (Phalacrocorax carbo), un Fumarel cariblanco (Chlidonias hybridus) que observé el miércoles 19 y cuatro Chorlitejos chicos (Charadrius dubius) que también observé por primera vez este año el miércoles 19.

 photo IMG_9734.jpg

Se han producido algunas otras observaciones de interés como algunas Cercetas carretonas (Anas querquedula) que observó Haritz, o algunos Ansarones (Anser anser) vistos por Haritz o Mº Ángeles Ibargutxi o una buena entrada de Agujas colinegras (Limosa limosa) de la que me dio cuenta Ricardo Rodriguez o un Aguilucho lagunero (Circus aeroginosus) que yo mismo observé y que os cutreo gustoso:

 photo IMG_9664.jpg

Y ahí andamos...hoy he leído que el ayuntamiento del valle quiere recuperar la zona, hacer un paseo perimetral y tal...creo que hay buena voluntad, he oído que hay gente competente.

Y como guindajo (sería demasiado arrogante tachar de guinda la siguiente imagen) os dejo a este bichín para que me lo identifiquéis, si os parece....a mí me chocó bastante al principio, había tres de ellos a cada cual distinto....claro: en plumaje de transición.

 photo IMG_9746.jpg

Salud!!

17 marzo 2012

Llegada puntual

Yiep!

Aprovechando el "mal" tiempo y la incompetencia de alguno, aquí podemos aplicar la máxima esa de "no hay mal que por bien no venga", me pude pasar el jueves a la tarde por Zolina. Allí me encontré con Haritz que trataba de conciliar el ocio y la vida familiar.
Acompañados por su vastaguín pasamos un rato, como siempre porque es de lo que se trata, muy agradable y charlamos sobre la naturaleza y lo importante que debería ser una educación no ajena a ella.
La imagen del muete, que apenas se sostiene sobre las garrillas, aferrado al trípode del teles allá en el páramo, resultaba demasiado sorprendente. De esto sabe mucho el justamente afamado (ha sido nombrado Doctor Horroris Nausea por la Hermandad de la Cutrescopia)  Xabi Varela, eh? Bigdadi?!

Bien, ehem..que me lío, como siempre.
En la balsa había varias especies recién llegadas que aprovechan el lugar para descansar y alimentarse. No pasan muchos días pero la marcha de unos se compagina con la llegada de otros y siempre se puede observar alguna especie que solo se ven en migración.

Fue el caso de 4 Combatientes (Phylomachus pugñax), 5 Archibebes comunes (Tringa totanus) y 3 Chorlitejos chicos (Charadrius dubius)  que disfrutamos al alimón.

Photobucket

Cuando Haritz se piró, con una pena muy gorda, aparecieron un par de Agujas colinegras (Limosa limosa).
El continuo trasiego de ciclistas, paseantes, con o sin perros, hacía que los limícolas cambiaran de sitio al verse molestadas y estas dos en concreto, tras una "razzia" de estas, desaparecieron.
A ver si crece el cereal y actúa como barrera natural.

Photobucket

También pudimos observar a tres Cercetas carretonas (Anas querquedula), una hembra y un par de machos que medraban junto a una veintena larga (23) de Rabudos (Anas acuta).

Photobucket
Cutrer pofésional tecnics.

En la isla acerté a ver un par de aves con las partes inferiores blanco "nuclear" que movían la popa ostensiblemente. A falta de una visión más nítida podríamos aventurar que se trataba de un par de Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) en su certera existencia.

Me llamó la atención la presencia de un 2º verano de Patiamarilla ( Larus michaellis) que anduvo rondando el nido y tuvo un encuentro con la encelada pareja Zolinera . Hace dos años que sacaron los primeros pollos adelante.
3 Silbones (Anas penelope), 36 Fochas comunes (Fulica atra) y las primeras parejas de Azulones (Anas platyrhynchos) en busca del lugar idóneo para anidar, completan el censo del jueves.

Como curiosidad os muestro esta imagen:

Photobucket

Mi teoría:
Esas plumas pertenecen a una gallina. Yo creo que es la gallina que lanzó aquel jicho en un saco y que luego fue aprovechada por un Zorro, que enterró parte del botín y que cuando le ha hecho falta ha echado hocico de ello...me sigue alguien?..he,he. Se ve el "bujerico" muy bien.

Hoy he vuelto a la balsa, esta vez por Zolina.

Photobucket

Como destacada novedad la puntual llegada de un grupo de 7 Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) que a algunos nos reconforta de especial manera al ver que todo sigue más o menos igual.

Photobucket

Hoy ya no estaban las Carretonas pero habían tomado su testigo algunas pocas Avefrías (Vanellus vanellus) y una docena de Cucharas (Anas clypeata).
Se siguen viendo Combatientes, Archibebes comunes y Chorlitejos chicos.
Permanecen los 5 Tarros blancos (Tadorna tadorna), una decena de Reidoras ( Chroicocephalus ridibundus) los Rabudos, 3 Cercetas comunes (Anas crecca), las Fochas y oh!, de nuevo observo Zorzales reales (Turdus pilaris) en lo alto de los Enebros que hay en la "cima" de la isla. Hoy eran al menos 4.

Alondras (Alauda arvensis), Tarabillas (Saxicola torquata) Gorriones chillones (Petronia petronia), Escribanos soteños (Emberiza cirlus), Colirrojos tizones (Phoenicurus ochruros), Trigueros (Emberiza calandra), Cogujadas (Galerida cristata) ya están en la faena.

Photobucket

Que no decaiga!


10 marzo 2012

Màs Grus

Kaixoegunon tu ol kiski!!

No me digáis que no da gustico llegar a la balsa y encontrarse con esto:

Photobucket

Debido a varias circunstancias, alguna no deseada, me mantengo alejado de la balsa entre semana pero hoy he sacado un par de horillas para echar un agradable vistazo desde el dique.
Desde allí he censado cómodamente la fauna alada que se encontraba en la orilla opuesta....toooooda ella.
Gracias a la ausencia total de viento y a la luz existente, no he tenido mayores problemas en identificar a la tropa del día....bueno, el teles también ha tenido algo que ver. Un artefacto fabuloso para conocer sin molestar.

Así he podido observar, hasta a las 9:55 se han marchado, a un grupo de más de 300 Grullas comunes (Grus grus) que a buen seguro ha pernoctado en la balsa.

Photobucket

Junto a ellas se confundían, a simple vista, cuatro Cigüeñas comunes (Ciconia ciconia) y detrás se alimentaba la  mayor parte de las anátidas presentes: Ánade rabudo (Anas acuta) 20, Cerceta común (Anas crecca) 24, Silbón europeo (Anas penelope) 6, Pato cuchara (Anas clypeata) 3 y tarro blanco (Tadorna tadorna) 5.

Photobucket

Como digo, a eso de las 10, han decidido marchar y poco a poco, escalonadamente, emitiendo su inconfundible sonido, han proseguido su fascinante viaje hacia el norte.

Photobucket

He podido ver que algunos ejemplares todavía mantienen rasgos evidentes de su juventud, no habiendo adquirido todavía los colores negro y rojo que adornan sus cuellos y cabezas.

Photobucket

Ha sido fantástico ser testigo del espectáculo gratuito que nos regala mamasita tierra, maifrens.

Photobucket

También ha habido una sorpresa de esas inesperadas, no suele ser habitual ver Cercetas carretonas (Anas querquedula) en la balsa pero hoy había 4 de ellas. A diferencia de sus primas las comunes, éstas se hallaban más a gusto, o lo parecía, entre las Fochas (Fulica atra) que aún nos acompañan 60 de ellas.
Como consumado "cutrer" que soy, me tomo la licencia de haceros sufrir lo que se supone que son las Carretonas. La imagen no tiene desperdicio porque ella, en sí, ya lo es.

Photobucket

He visto un Bisbita alpino (Anthus spinoletta) en el dique y un Zorzal común (Turdus philomelos) poco antes de llegar a la balsa pero lo que me ha llamado la atención es la presencia, de nuevo tras mi anterior visita, de un Zorzal real (Turdus pilaris) en el mismo lugar que la semana pasada y en actitud....no sé qué actitud pero me perecía que se exhibía y cantaba. A ver si se van a liar también a criar en la isla?

Photobucket

Bueno, eso es lo que a dao la mañana a grosso modo.
Tengo que felicitar a Mariángeles porque (además de hacer un estudio fabuloso de las plantas e insectos de la balsa, que es lo de más) ha acertado plenamente el ave "misteriosa" que lanzaba al viento el sonido de su pasión. Si señora, el Triguero:

Photobucket
Triguero (Emberiza calandra)....mira que son pesaus...

Salud y temple!...que ya es bastante

03 marzo 2012

Turdus pilaris

Muy buenas a todo el mundo:

Muy agradable la estancia sobre el dique, esta mañana, en Zolina.
Silencio, quietud, sin viento, sin frío y con el sol calentándome el cogote dulcemente.

Photobucket

Por el camino y obligadas por su instinto me reciben las Tarabillas (Saxicola torquata), Trigueros (Emberiza calandra), Chochines (Troglodytes troglodytes), Gorriones chillones (Petronia petronia), reclamando pareja  o acompañándolas a la búsqueda ya del lugar apropiado para anidar. Incluso he escuchado a la primera Alondra común (Alauda arvensis) vociferar allá en lo alto y mi cerebro comienza a rescatar los diferentes sonidos, medio olvidados, para asignarles su respectivo dueño.

Observo también, unos dos kmts al Este, un nutrido grupo de Milanos negros (Milvus migrans) que superaba ampliamente los 100 individuos, que se disponen a seguir su ruta migratoria hacia tierras norteñas.
Todo cambia rápidamente..apenas quedan Silbones (Anas penelope) 8 y Rabudos (Anas acuta) 6.
Las Fochas (Fulica atra) van escabulléndose con nocturnidad y ya son solo 80 y comienzan a aparecer las primeras parejas de Ánade real (Anas platyrhynchos) que tratarán de sacar sus polladas adelante.

Photobucket
Anas platyrhynchos y Anas penelope.

Se pueden observar también un par de parejas de Tarro blanco (Tadorna tadorna) y un solitario macho de la misma especie.
Ya no están los Cisnes....Haritz, miraté a ver si están en el lago de vuelta, y tampoco se ven Cercetas o Cucharas. Por otro lado, en la playa observo los primeros Correlimos menudos (Calidris minuta) 2, de este año.
Un grupo de 7 Avefrías (Vanellus vanellus) aprovechando también el solecito, completa el asunto.

A destacar, por su inusual presencia, un grupo de al menos 5 Zorzales reales (Turdus pilaris) en la isleta de la balsa. Permanecen un buen rato semiocultos algunos entre los Enebros, supongo que alimentándose, mientras a otros les toca vigilar erguidos y atentos.

Photobucket

Buena prueba de que ya comienza a renacer la vida es esta preciosa criatura. A simple vista no es más que un ser alado marrón, pero a su escala.....es impresionante.
Parece que ya lleva unos días por ahí danzando a tenor del estado de sus alas.

Photobucket

Os dejo esta imagen para que adivinéis la especie...no creo que tengáis especial problema dada su ubicuidad y la característica visible.

Photobucket

Salud y temple, que nos va a hacer falta!

19 marzo 2011

Clamator glandarius

Gudnait abiguitos.

Image and video hosting by TinyPic

Dentro de las observaciones más emocionantes se encuentran las inesperadas, si a eso le añadimos la "bimbez" del ave pues ni te cuento. No era precisamente el caso pero sí ha sido mi segunda observación personal del avecilla en cuestión y que haya sido en Zolina, pues me reafirma en la singularidad de este enclave.
No ha sido muy prolongada pero suficiente...la fotooo, pues no ha sido posible pero por fin he visto a un Críalo (Clamator glandarius) adulto perfectamente, nada de en casadios de la frontier,no, hoy ha sido muy satisfactoria. Un bicho asombroso ciertamente.

En la balsa mucho aire...norte, de ese malo que te inoportuna continuamente si lo tienes de cara, como era el caso desde el dique donde me he ubicado tras descubrir un montón de Reidoras (Chroicocephalus ridibundus) absolutamente invisibles a simple vista...y eso que había cerca de 200.
La mayoría estaba en el agua pero algunas se acicalaban en la orilla.

Image and video hosting by TinyPic

Hoy había dos parejas de Tarros (Tadorna tadorna), 34 (+2) Fochas (Fulica atra), 11 Frisos (Anas strepera), dos Rabudos (Anas acuta) ambos machos, una pareja de Cercetas (Anas crecca), 9 Zampullines (Tachybaptus ruficollis), tres Garzas reales (Ardea cinerea) y un par de Cucharas (Anas clypeata). Aquí una hembra:

Image and video hosting by TinyPic

También una veintena de Ánades reales (Anas platyrhynchos), en su mayoría machos.

A la vuelta he visto la primera Golondrina (Hirundo rustica) en Zolina, también se veían Colirrojos tizones (Phoenicorus ochuros) como este, que no sabría decir si se trata de una hembra o un primer verano.

Image and video hosting by TinyPic

Abundaban los Mosquiteros, creo que comunes, Trigueros (Emberiza calandra), Pardillos (Carduelis cannabina), se escuchaban Soteños (Emberiza cirlus), Mirlos (Turdus merula) Ruiseñor bastardo (Cettia cetti), Tarabillas (Saxicola torquata).....vamos, que esto ya está calentito calentito.
Este también piaba con gusto.

Image and video hosting by TinyPic
Pinzón..vulgar?! (Fringilla coelebs)

No he podido estar mucho rato pero ya ha cundido, ya!
A la tarde he estado un ratico en Loza y estaba espectacular. Glorioso!!




17 marzo 2011

Ooooooh.....

Buenaaaas.....je, je....con la miel en los labios mekedao. Parece ser que ayer a la tarde, aprovechando que mejoró bastante y quizás barruntando la que llegaba hoy, se piró todo el averío. El que Ricardo comentara que las veía inquietas apunta a un irrefrenable impulso a migrar.

Cuando ha amanecido se ha echado a llover y hasta ahora. Me he acercado a la balsa a eso de las 9 y media y este es el aspecto que presentaba.

Image and video hosting by TinyPic

Como digo, otra vez en "mínimos".
En esas condiciones acierto a identificar en un grupo de unas 30 aves a Cucharas (Anas clypeata), Silbones (Anas penelope) yRabudos (Anas acuta).
El grupín de Fochas (Fulica atra), algunos Azulones (Anas platyrhynchos), un Tarro blanco (Tadorna tadorna) y adivino algunos Zampullines (Tachybaptus ruficollis) berifaregüei.

Al menos algunas Garzas reales (Ardea cinerea) se han quedado a pasar noche, siete en concreto, que como siempre se muestran muy desconfiadas.

Image and video hosting by TinyPic

En un extremo de la islilla se agolpan un montón de Cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo).
No es la primera vez que un grupo notable de ellos aparece aunque no es nada habitual.

Image and video hosting by TinyPic

Cuando volvía a casa me he cruzado con Juan Goñi que se iba a echar un vistacillo aprovechando un "impas" en el tajo. Muucho mejor que al bar!!! Y charlamos un momento y le pongo sobre aviso. También le cito a una parejita de Perdices (Alaectoris rufa) que anda por las cercanías y a las que hoy he podido "cutrificar" con mucho gusto.

Image and video hosting by TinyPic

Trigueros (Emberiza calandra), Gorriones (Passer domesticus), Cogujadas (Galerida cristata) y algún Pinzón (Fringilla coelebs) como esta hembra se dejan ver con facilidad.

Image and video hosting by TinyPic

Día gris en lo metereológico:
Image and video hosting by TinyPic

Pero hay que vivirlo!!!



15 marzo 2011

Anas acuta

Muuuuy buenas.

A eso de las 10 me he pasado por la balsa. Nubes bajas, lluvia incesante y una temperatura de 9 grados es lo que acontece.

Image and video hosting by TinyPic

He estado unos 45 minutillos echando un vistazo y se observan nuevos cambios. Han desaparecido los Cucharas y la mayoría de las Cercetas pero han vuelto a entrar Rabudos y algún Silbón.

Image and video hosting by TinyPic

A parte del macho solitario de Rabudo (Anas acuta) había 20 más, diez parejas ya formadas y que se dirigen a su zona de cría (o deberían). Los Silbones (Anas penelope) eran tres parejas.
Se veían algunos Azulones (Anas platyrhynchos), supongo que hay más de los que se ven, y cuatro Cercetas (Anas crecca).

Podéis ver la gran diferencia de tamaño, prácticamente el doble, entre Cercetas y Azulones.

Image and video hosting by TinyPic

Y muy poquito más en este rinconcito de la tierra, un par de Reidoras (Chroicocephalus ridibundus), un Tarro blanco (Tadorna tadorna), no veo a la pareja pero por ahí andarán, 28 Fochas (Fulica atra) y un Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis) que acierto a ver en la lejanía a través de la pertinaz lluvia.

Estos, cuando se estiran....ya deben acercarse al medio metro.

Image and video hosting by TinyPic

Staprontig

12 marzo 2009

Día soleado

Bueno, esta mañana he aprovechado el día tan soleado que ha salido para acercarme por la balsa. La cosa está muy tranquila no así en los campos donde los pequeños pajarillos cantan y vuelan de un lado a otro afanados en sus quehaceres.
Sigue el Ansar común, solitario, en la isla. Le acompañaba un Ánade real macho y una Garza común.
Por detrás de la isla, en el campo, menos de 10 Avefrías edscansaban en la orilla.
Pocos Porrones, Fochas, una pareja de Cuchara, los dos Tarros blancos que parece se han hecho un nido, algún Ánade silbón y como sorpresa de la mañana 2 Cerceta carretona (Anas querquedula), una Golondrina común (Hirundo rustica) y un joven Milano negro (Milvus migrans).
Pues eso es todo!!!

Salu2

26 marzo 2007

ZARAPITO REAL y somormujos lavancos

Hoy a las 16h. gran cantidad de anatidas:
mas de 100 patos cucharas
20 frisos
30 cercetas comunes
4 silbones
3 tarros blancos
12 porrones europeos
2 archibebes comunes
83 gaviotas reidoras (no he visto a las enanas)
2 gaviotas patiamarillas
1 zarapito real (hay foto pero mala)
2 somormujos lavancos

19 marzo 2007

Gaviota enana, sombrías, avocetas...

Hoy a mediodía, con el temporal entrando, a destacar la presencia de:

- Larus minutus: 1 adulto
- Larus fuscus: 13 adultos (que se marchan)
- Recurvirostra avosetta: 32

Además también he podido ver:

- Larus ridibundus: 19
- Vanellus vanellus: 8
- Ardea cinerea: 6
- Tringa totanus: 3
- Anas platyrhynchos: 7
- Anas clypeata: 12
- Tadorna tadorna: 2
- Anas strepera: 4
- Aythya ferina: 4
- Anas crecca: 8
- Charadrius hiaticula: 2
- Circus cyaneus: 1 macho inmaduro

En fin, animado...

13 marzo 2007

Cercetas carretonas

Hoy a mediodía:

- Tadorna tadorna: 2 (pareja)
- Anas querquedula: 3 (2 machos + una hembra)
- Anas platyrhynchos: 28
- Aythya ferina: 8
- Larus ridibundus: 2

Soleado y calma.