Mostrando entradas con la etiqueta Combatiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Combatiente. Mostrar todas las entradas

31 agosto 2016

Pajaroina

Qué hay, amiguitos.
Como estoy en lo que se viene a llamar el precariado, lo que viene a ser un eufemismo para definir un curro con unas condiciones de mierda, tengo algunas jornadas de "vacaciones" obligadas que me permiten, al menos, disfrutar de la sabia naturaleza.
Tengo muy dejado el blog, ya lo sé, pero me cuesta liarme a escribir. Ya no tengo las mismas ganas de antes. Además no es que estos últimos meses hayan sido muy alegres y quieras que no, todo influye. Menos mal que Jorge y Haritz mueven esto de vez en cuando.
Eso sí: sigo visitando regularmente la balsa porque, básicamente, me resulta tormentoso vivir sin ello....ayyyy las drogas....mi orniyonkismo me posee.

Hoy me he metido un buen chutazo de 4 horas que han pasado como si nada. Pakí pallá en paz con la vida. Conectado.

 photo IMG_4751.jpg

Los Milanos negros nos han dejado definitivamente. La foto es del 16 de Agosto y todavía era posible ver a un numeroso grupo de más de 40 de ellos que se habían aquerenciado a esa zona de la balsa.
Hoy he podido ver varias especies de rapaces aunque ha habido días este verano que era complicado observar alguna.
Esta mañana se han acercado por el lugar varios Cernícalos vulgares, un Buitre, un Águila calzada, un Aguilucho pálido, un par de Ratoneros, tres Milanos reales y un Aguilucho lagunero.
Éste último se estaba desayunando a un desdichado limícola...alguna especie de Andarríos....probablemente Grande tras observar las plumas aunque no lo tengo nada claro.....he hecho unas fotos con el móvil a los restos en vez de con la camarica esta y, de momento, ni he intentado pasarlas al ordenador.

 photo IMG_4812.jpg

Ahora mismo el grupo de Fochas supera los 600 ejemplares y ya se han vuelto a ver Frisos y Cucharas sin dificultad.
Podemos observar también alguna Cerceta común y Patos colorados.
La llegada de Zampullines ha sido espectacular y en pocos días su población se ha multiplicado. El Domingo había cerca de 200 Cuellinegros y entre 20 y 30 Chicos.

 photo IMG_4820.jpg

La zona es un erial. Los agrincultores campan a sus anchas. La agricultura ya no es lo que era....
Hay rodadas hasta en alguna zona acotada a los tractores....lo vi perfectamente como entraba para atajar llevándose a su paso una de las estacas de acote.
Aquí podéis ver cómo han logrado sobrevivir algunas plantas de Salicornia. He observado que tras el descenso del nivel de agua comienza a brotar nueva planta con vigor.

Esta foto es del día 16:

 photo IMG_4753.jpg

Es el humedalillo que está en la cola del embalse. Había muchos ejemplares de Rana común ya metamorfoseados al completo.
Hoy, el lugar estaba completamente seco....me pregunto si esos anfibios tienen alguna opción de supervivencia...

 photo IMG_4825.jpg

Os ha costado verlo? Se lanzaba a por algo comestible.

 photo IMG_4824.jpg

Aquí está más guapo. Es el primero del año. También he visto Tarabilla norteña, Mosquitero musical, Carricerín común y Carricero común. Aves muy poco habituales en la balsa y su observación nos deja una sensación muy placentera........puto viciooo.

Ahora mismo hay más de 40 Patiamarillas de diferentes edades. Haritz identificó antes de ayer un joven de Gaviota de audouin entre ellas.
También alguna más de 20 Reidoras y una solitaria Sombría.....a no ser que haya algún joven que no soy capaz de diferenciar. Que no lo soy.
Algún Andarríos chico, un par de Chorlitejos grandes y un Andarríos bastardo son los limis de hoy además de una Avefría en vuelo.

Como voy mirando todo, me he quedado muy intrigado al observar esto:

 photo IMG_4815.jpg

No sé si estaba ya bajo el agua o se ha producido al secarse la zona.

 photo IMG_4816.jpg

¿¿??

Y para terminar una anécdota, que pudo acabar peor...o mejor, que pudimos ver en directo los que allí estábamos.
Me encontraba cerca del dique cuando vi que un coche bajaba a excesiva velocidad por la carreterilla del lado opuesto. Lo pillé con el teles y pude ver cómo al llegar a la curva intentaba tomarla en plan Cal-los Chain.
Por fortuna para ellos, ya que no creo que vuelva a intentarlo y no les pasó nada, calculó mal y se salieron de la vía sin mayores consecuencias.

 photo IMG_4756.jpg

Allí me tuvieron entretenido un rato. Les llevó más de hora y media sacarlo de allí gracias a sus amigos que fueron llegando poco a poco.

 photo IMG_4807.jpg

Bien por los colegas! Mal por el cenutrio.

Adjunto dos fotos de esa tarde. Haritz


 Tarabilla norteña.


Grupo limis...............un combatiente (2 del año!!) , dos andarrios bastardos y un archibebe claro.

17 marzo 2012

Llegada puntual

Yiep!

Aprovechando el "mal" tiempo y la incompetencia de alguno, aquí podemos aplicar la máxima esa de "no hay mal que por bien no venga", me pude pasar el jueves a la tarde por Zolina. Allí me encontré con Haritz que trataba de conciliar el ocio y la vida familiar.
Acompañados por su vastaguín pasamos un rato, como siempre porque es de lo que se trata, muy agradable y charlamos sobre la naturaleza y lo importante que debería ser una educación no ajena a ella.
La imagen del muete, que apenas se sostiene sobre las garrillas, aferrado al trípode del teles allá en el páramo, resultaba demasiado sorprendente. De esto sabe mucho el justamente afamado (ha sido nombrado Doctor Horroris Nausea por la Hermandad de la Cutrescopia)  Xabi Varela, eh? Bigdadi?!

Bien, ehem..que me lío, como siempre.
En la balsa había varias especies recién llegadas que aprovechan el lugar para descansar y alimentarse. No pasan muchos días pero la marcha de unos se compagina con la llegada de otros y siempre se puede observar alguna especie que solo se ven en migración.

Fue el caso de 4 Combatientes (Phylomachus pugñax), 5 Archibebes comunes (Tringa totanus) y 3 Chorlitejos chicos (Charadrius dubius)  que disfrutamos al alimón.

Photobucket

Cuando Haritz se piró, con una pena muy gorda, aparecieron un par de Agujas colinegras (Limosa limosa).
El continuo trasiego de ciclistas, paseantes, con o sin perros, hacía que los limícolas cambiaran de sitio al verse molestadas y estas dos en concreto, tras una "razzia" de estas, desaparecieron.
A ver si crece el cereal y actúa como barrera natural.

Photobucket

También pudimos observar a tres Cercetas carretonas (Anas querquedula), una hembra y un par de machos que medraban junto a una veintena larga (23) de Rabudos (Anas acuta).

Photobucket
Cutrer pofésional tecnics.

En la isla acerté a ver un par de aves con las partes inferiores blanco "nuclear" que movían la popa ostensiblemente. A falta de una visión más nítida podríamos aventurar que se trataba de un par de Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) en su certera existencia.

Me llamó la atención la presencia de un 2º verano de Patiamarilla ( Larus michaellis) que anduvo rondando el nido y tuvo un encuentro con la encelada pareja Zolinera . Hace dos años que sacaron los primeros pollos adelante.
3 Silbones (Anas penelope), 36 Fochas comunes (Fulica atra) y las primeras parejas de Azulones (Anas platyrhynchos) en busca del lugar idóneo para anidar, completan el censo del jueves.

Como curiosidad os muestro esta imagen:

Photobucket

Mi teoría:
Esas plumas pertenecen a una gallina. Yo creo que es la gallina que lanzó aquel jicho en un saco y que luego fue aprovechada por un Zorro, que enterró parte del botín y que cuando le ha hecho falta ha echado hocico de ello...me sigue alguien?..he,he. Se ve el "bujerico" muy bien.

Hoy he vuelto a la balsa, esta vez por Zolina.

Photobucket

Como destacada novedad la puntual llegada de un grupo de 7 Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) que a algunos nos reconforta de especial manera al ver que todo sigue más o menos igual.

Photobucket

Hoy ya no estaban las Carretonas pero habían tomado su testigo algunas pocas Avefrías (Vanellus vanellus) y una docena de Cucharas (Anas clypeata).
Se siguen viendo Combatientes, Archibebes comunes y Chorlitejos chicos.
Permanecen los 5 Tarros blancos (Tadorna tadorna), una decena de Reidoras ( Chroicocephalus ridibundus) los Rabudos, 3 Cercetas comunes (Anas crecca), las Fochas y oh!, de nuevo observo Zorzales reales (Turdus pilaris) en lo alto de los Enebros que hay en la "cima" de la isla. Hoy eran al menos 4.

Alondras (Alauda arvensis), Tarabillas (Saxicola torquata) Gorriones chillones (Petronia petronia), Escribanos soteños (Emberiza cirlus), Colirrojos tizones (Phoenicurus ochruros), Trigueros (Emberiza calandra), Cogujadas (Galerida cristata) ya están en la faena.

Photobucket

Que no decaiga!


04 septiembre 2011

Resaca farlopera

Jeeeei!! Vaya suerte que tenemos los Zolineros!! Es la leche este lugar, tan olvidado e inconscientemente (quiero pensar) despreciado, pero que nos brinda unos ratos impagables aderezados a veces con observaciones sublimes como la de este fin de semana.
Después de la tremenda alegría que nos ha causado la observación del Falaropo picofino os voy a relatar como han estado las cosas los dos últimos días por la balsa.
El Viernes hizo muy buen tiempo y ayer Sábado estuvo muy nublado ya que había estado buena parte de la noche lloviendo, que buena falta hacía, y buena parte del arbolado había comenzado a amarillear e incluso a soltar hoja.

Image and video hosting by TinyPic

Avisado por Ricardo acudí prestoso el Viernes a la tarde a ver qué era lo que nos había descubierto Jorge Nubla, aunque ya pensaba ir de todas formas dado el síndrome de abstinencia que sufría y coincidí un rato con José Ardaiz "El Grande"(por todos los motivos) e intentamos descifrar sin mucho éxito el apellido del Falaropo.
Se encontraba muy lejano y justiiico llegábamos a adivinar alguna franja blanca en su dorso pero sin mucha convicción y echando mano de la responsabilidad que se nos supone, pues nos quedamos con la duda.

Image and video hosting by TinyPic

También se nos aceleró un poco la patatilla cuando observamos a este joven Aguilucho cenizo (Circus pygargus) y creímos verle un collar....saca foto, saca foto!! me decía José. Claro, se lo decía él, que es un consumado fotógrafo, al rey del cutrescoping, incapaz de pillar a un ave en vuelo pero bueno, algo se consiguió.

Image and video hosting by TinyPic

Todos sabemos lo rápido que pasa el tiempo cuando tienes poco para disfrutarlo y la llamada de aviso, tfno móvil mediante, no tardó en llegar y José tuvo que abandonar el lugar con cierta pesadumbre.

Image and video hosting by TinyPic

Y allí me quedé, en la gloria más absoluta, pleno de necesidades, en el mejor salón de estar.

Image and video hosting by TinyPic

Disfruté de la variedad de limícolas existente que ya había apuntado Jorge por la mañana: Combatientes (Philomachus pugnax), Correlimos comunes (Calidris alpina), Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula), Correlimos menudos (Calidris minuta), Andarríos bastardos (Tringa ochropus), Archibebe oscuro (Tringa erythropus)....

Image and video hosting by TinyPic

Image and video hosting by TinyPic

También un joven Correlimos zarapitín:

Image and video hosting by TinyPic

Una tarde dichosa más.

Ayer Sábado me acerqué de nuevo para ver si lo podía localizar al "farlopo" algo más cercano y así fue. Lo vi en la orilla de la playa y pude disfrutarlo a placer mientras se arreglaba el plumaje y andaba torpemente (a mi parecer) mientras picoteaba el suelo hasta que decidió trasladarse a "aguas firmes" a comportarse como se le supone a un Falaropo, dando vuelticas y esas cosas.
Ayudó la nubosidad existente, puesto que me encontraba al oeste.


Image and video hosting by TinyPic

Era increíble la cantidad de caracoles que había, tenía que ir con mucho cuidado para no pisarlos...claro, después de más de un mes sin caer ni gota, pues estaban que se salían, nunca mejor dicho.

Image and video hosting by TinyPic
Aquí los llamamos a estos "navarricos".

Las aves presentes eran prácticamente las mismas que el día anterior y me dediqué también a observar a los pequeños pajarillos.
Pude ver Mosquitero musical (Phylloscopus troquilus), abundantes Lavanderas boyeras (Motacilla flava) y Collalbas grises (Oenanthe oenanthe).

Image and video hosting by TinyPic

También han comenzado a verse por aquí las Tarabillas norteñas (Saxicola rubetra).

Image and video hosting by TinyPic

Y esta avecilla que no sé lo qué es....tenía las patas muy claras, rosadas....no sé.. estoy bloqueado con este bicho...qué opina el personal?

Image and video hosting by TinyPic
Quizás un Bisbita ribereño alpino?

En otro orden de cosas, he conseguido saber cuales son los límites de la reserva de caza de la balsa que , visto lo visto, son sistemáticamente usurpados por los cazadores. En cuanto consiga el permiso, por lo visto es necesario, los compartiré a través del blog.
A partir de ya, en cuanto vea a alguno transgredirlos, "utomaticamente" llamaré al 112 para que se persone quien corresponda y actúe en consecuencia.
Este lo hizo ayer pero enseguida abandonó la zona, muy machacada ya, y no fue necesario llamar a nadie.

Image and video hosting by TinyPic

Bueno maifrens! Que viva la Vida!!!

Image and video hosting by TinyPic




08 agosto 2011

Flipin

Jeiiii!!!

Ha llegado a mis manos (a través del "campero inquieto") una monografía del valle de Aranguren con el título: "Un homenaje al Mar Pirenaico en la Balsa de Ezcoriz" de Humberto Astibia-Aierra, editada en el 2006 que me ha dejado estupefacto.
Lo que más me ha llegado es la filosofía de este buen señor en relación a lo que es y se podría hacer en la balsa. El "Lugar de reflexión" que promulga.
Lamentablemente 5 años después, la empresa de "gestión ambiental" (si, habéis leído bien:gestión ambiental) que se encarga del....¿mantenimiento?, parece que o no se lo han leído, que me apunto a esta, o no quieren hacer ni caso, que también sería plausible. Lo que queda claro es su desgestión viendo cómo trabajan ambientalmente.
Recomiendo su lectura, a ver si se nos pega algo de esa sabiduría que nos regala. En esta página se ofrece al público en general.

En otro orden de cosas, pues ayer mi di otro garbeillo vespertino con grandes sorpresas:
Buena entrada de limícolas, con un grupo de 20 Archibebes claros (Tringa nebularia) al que se había asociado un Combatiente (Philomachus pugnax).
La calima y el viento del oeste dificultaron mucho la observación...y ya no digo nada de las fotos....perfecto día para el "cutrin"!!

Image and video hosting by TinyPic
Tringa nebularia, Philomachus pugnax, Chriococephalus ridibundus.

Ahí andaba yo intentando acercarme muy poco a poco para poder distinguir algunos pequeños limíciloas cuando apareció "macflai" y mandó todo a la porra....nchts.

Image and video hosting by TinyPic

Tuve que esperar un buen rato a que las cosas volvieran a la normalidad y cuando bajó un poco el sol, poder testimoniar la presencia de esta Pagaza piconegra (Sterna nilotica) que se mantuvo por la zona toda la tarde.
Segunda vez que la veo en Zolina....creo que fue hace dos años que aparecieron otras dos (que hayamos visto).

Image and video hosting by TinyPic
Sterna nilotica, Chriococephalus ridibundus, Himantopus himantopus.

También me costó un montón poder identificar a estos pequeños pero hercúleos animales.
Dos Correlimos de Temminck (Calidris temmicki)!!!

Image and video hosting by TinyPic

Image and video hosting by TinyPic
Calidris temmicki

Demasiao cutre, si. A ver si alguno bastante más ducho que yo los puede retratar mejor.
Se encontraban en un grupo de pequeños limícolas formado por 15 Chorlitejos chicos (Charadrius dubius) y dos Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula), además de dos Correlimos menudos (Calidris minuta).

Por lo visto, las Cigüeñuelas todavía permanecen por aquí y su número vuelve a rondar las dos docenas, es posible también que hayan llegado algunos ejemplares del norte.
Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) y Bastardos (Tringa glareola), estos últimos en un número muy superior a otros años, suman a que la playita rebose vida.
A última hora apareció una patiamarilla (Larus michaellis) y al menos 5 Garzas reales (Ardea cinerea) se disponían a pernoctar en la orilla.

No me paré con las aves más lejanas..fochas, zampullines y anátidas, pero ahí andan.

A vivir!






01 agosto 2011

Al solete.

Pues pakí andamosoye.
Primera entrada de Agosto con la última visita de Julio. La mancha oscura sobre el vertedero es una cosechadora que ayer faenaba en los últimos trigales pendientes de siega.

Image and video hosting by TinyPic

Ayer estuve un rato a la tarde a controlar posibles visitantes. No era la mejor hora para ver aves, apenas observé algunas más de las que en la balsa se encontraban...demasiado calor...pero bueno, también andaba airillo y se aguantaba bien.
Mucha calima y ninguna o poca nitidez para identificar las aves más lejanas y sólo te puedes aventurar a "adivinar" la especie.
Así, adiviné que continua la presencia de Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis) y Cuellinegro (Podiceps nigricollis), Pato cuchara (Anas clypeata) y Porrón común (Aythya ferina). Quizás hubiera más especies pero ya digo que se veía menos que en el reservao del "Amazonas" (mítica discoflai donde algunos nos dimos los primeros magreos).

En la playa ya era otra cosica y pude identificar, no sin cierta dificultad, siete especies de limícolas en la zona.
A las consabidas Cigüeñuelas (Himantopus himantopus), dos parejas con a cada par de pollos y seis individuos más, se sumaban al menos 8 Chorlitejos chicos (Charadrius dubius) y un Combatiente (Philomachus pugnax).

Image and video hosting by TinyPic

Éste se mantuvo toda la tarde en la playa acompañado de Reidoras (Chroicocehalus ridibundus) y Patiamarillas (Larus michaellis). Mientras las primeras siguen rondando la treintena de individuos, las segundas eran sólo 10 con tres juveniles entre ellas.
Es continua la presencia de Lavanderas boyeras (Motacilla flava) , ejemplares jóvenes en su mayoría.

Tuve que recorrer unos cuantos metros para "asomarme" un poco más allá para tratar de identificar algunas aves que había visto desde el aparcamiento.
Pude observar a las tres especies de andarríos; tres Chicos (Actitis hypoleucos), uno Grande (Tringa totanus) y otro Bastardo (Tringa glareola). Junto a ellos se hallaban dos diminutos correlimos que después de un buen rato de pesquisa fructuosa resultaron ser Correlimos menudos (Calidris minuta), todavía con un aspecto bastante estival, o eso me pareció, dado que estaban lejillos y no soy de acercarme.

Image and video hosting by TinyPic
Premio pal digiscutrer!!!

Cigüeñas (Ciconia ciconia) descansando en el rastrojo (28), Milanos negros (Milvus migrans) también dispersos por él, una Calzada (Hieraetus pennatus) de fase oscura, un adulto y un joven de Culebrera (Circaetus gallicus), un par de jóvenes Garzas reales (Ardea cinerea) y algunos pajarillos comunes (en la zona) colmaron mi pedrada personal sobradamente.

Aiba que voy!!!
Image and video hosting by TinyPic
Collaba gris (Oenanthe oenanthe)

Feliz vida!!



27 abril 2011

Más cosicas

Bonyiorno forol........ofyú.

Mis días de asueto se alargaron hasta ayer y mencaminé una jornada más hacia la balsa.
Acudí, jubiloso como siempre, nunca se sabe lo que se va a observar, a eso de las seis de la tarde.
Ya advertí al llegar que iba a ser una tarde ventosa y la bofetada del viento al llegar al dique me obligó a buscar el abrigo (el del viento, el otro ya lo llevaba puesto) entre matas y correnteras.
Eché un vistazo desde allí y vi a las dos Patiamarillas (Larus michaellis) en la isleta, una echada en el nido y la otra más abajo en la orilla.
Le acompañaban algunas Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) en aparente armonía. También se ve entre la "bueneza" asomar las cabezas de varios Ánades reales (Anas platyrhynchos) que observan, ellos también, los alrededores.
También flota cerca un Somormujo lavanco (Podiceps cristatus).

Oigo unas voces encima mía (estoy por ahí tirao), son una pareja de paseantes que se animan a cruzar el dique.......-uuuuuuh!!- dice ella, -nos vallevar elaaire!!-.......je,je, y eso que donde más zumba es de la mitad pallá!
Yo me fui hacia la playa, que había observado alguna nueva llegada en forma de manchitas blancas y marrones.
Aproveché pera echarle la fotillo a la balsa. Ahí vi al único Andarríos chico (Actitis hypoleucos) del día que salió de la base del dique al paso de los admirables jubilados.

Dique de Zolina

Aquí podéis ver la fuerza del aire en el embudo que es Zolina.

Viento en el dique

Cuando llegué al punto de observación ya sabía que había algunas Avocetas (Recurvirostra avosseta), tal que 11 conté, y otros tantos Archibebes (Tringa totanus) que también conté después.

Las Avocetas faenaban en aguas algo profundas y capuzaban como los patos.

Image and video hosting by TinyPic
Cutremangui corporeision.

Lo que no había visto yo era a dos individuos que me tuvieron lo que quedaba de visita en estado de duda. Qué bonito y qué jodido es dudar.
Al principio vi uno entre los Archibebes y lo identifiqué correctamente como Combatiente (Philomachus pugnax), luego "apareció" otro, de menor talla pero casi igual...otro Combatiente, pensé.
Estaba muy lejos y comencé a dudar, que si las patas parecen amarillas, que si mira ese archibebe lo tocho que parece al su lado, que si parece que tiene el pecho como un pectoraal....en fin, que me tuve que exponer al vendaval para verlo de más cerca pero ni por esas, el teles no paraba de vibrar.
Dudo mucho que lo fuera.....permanecieron unidos todo el rato, eran prácticamente iguales y al final me convencí de que los dos eran Combatientes. Aunque me faltó una observación más precisa para haberme quedado a gusto.
Esto es lo máximo que puedo aportar. Los "Combas" en el centro, casi en tierra firme. Erjoío es el de la izda.

Image and video hosting by TinyPic
Bai apointemen from royalcutrin.

Ya sé que las hembras son más pequeñas que los machos, pero tampoco es que haya visto muchos pectorales...unonamás.
En fin , que se pasa la vida en un titá! Maifrens!

Image and video hosting by TinyPic

Qué atento, oye.

15 abril 2011

Gaviota cana

Hoy la balsa estaba muy animada.
Lo primero que me ha llamado la atención es la presencia de limicolas:
20 archibebes comunes
12 combatientes
1 andarrios grande
4 chorlitejos chicos (por la mañana Mikel ha localizado un patinegro).
1 archibebe oscuro, casi con el plumaje nupcial.
Mirando las gaviotas me ha llamado una la atención y la he identificado como cana de 1º verano.
también teníamos 4 gaviotas patiamarillas y unas 8 reidoras.
La semana pasada observé un macho de cerceta carretona, hoy seguía presente.
Siguen los 3 tarros blancos, los azulones y las cigüeñelas
Siento la calidad de las fotos.

Gaviota cana 1º verano

Gaviota cana 1º verano

Gaviota cana 1º verano

Archibebe oscuro

Combatiente

Cerceta carretona

Collalba gris