Mostrando entradas con la etiqueta Correlimos menudo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Correlimos menudo. Mostrar todas las entradas

24 agosto 2016

En la zona del dique.....algo de limicolas.

Saludos Zolineros!

Hoy a la tarde una breve visita a la balsa en este día tan caluroso en la que el sol a pegado de justicia y a la hora en la que me marchaba (20.45) estábamos a 31 grados....

El rato ha sido interesante y he podido observar varias especies de Limicolas en la zona del dique, destacando dos Correlimos menudos (primeros para mi este año!!) y tres Andarrios bastardos. 

Lista ebird de hoy;
Balsa de Zolina/Ezkoriz
ago 23, 2016
8:41 p.m.
Stationary
90 minutos
¿Reportaste todas las especies? Sí
Comentarios:
20;45h y 31°c!
Enviado desde eBird Android 1.0.0

Especies y numero 

9 Cisne Vulgar
6 Ánade Friso
X Ánade Azulón
1 Cuchara Común
1 Cerceta Común
8 Pato Colorado
125 Porrón Europeo
25 Zampullín Común
90 Zampullín Cuellinegro
6 Cigüeña Blanca
X Focha Común
1 Correlimos Común -- jiven
2 Correlimos Menudo
12 Andarríos Chico
1 Archibebe Claro
3 Andarríos Bastardo
1 Archibebe Común
40 Gaviota Reidora
1 Gaviota Cabecinegra -- la de hace 11 días. Juvenil.
23 Gaviota Patiamarilla
2 Corneja Negra
X Hirundinidae sp.
15 Lavandera Boyera
Número de Taxas: 23

(*) Fotos y vídeos a pulso con smarhpone y Kowa 88


Correlimos menudos.


Vídeo - Correlimos menudos y común


Andarrios chicos.


Dos correlimos menudos , un correlimos común y un Andarrios chico.


Video. Andarios bastardo.


Pato colorado( hembra con sus ya crecidos siete patitos).

Un año mas esta especie sale exitosa con la crianza en este humedal!!

Zolina un humedal imprescindible para esta especie en Navarra.!!

24 septiembre 2015

Una buena mañana...

Hola a todos:

Nueva visita en una soleada mañana con algo de viento. A continuación os dejo un listado
de las aves que he censado:

-Cisne vulgar, 12
-Focha común, mínimo 800
-Zampullín chico, 25
-Zampullín cuellinegro, 61
-Anade azulón, 124
-Anade friso, 3
-Anade rabudo, 1
-Cerceta común, 2
-Cuchara común, 93
-Silbón europeo, 2
-Porrón europeo, 224
-Pato colorado, 6
-Gaviota patiamarilla, 20
-Gaviota sombría, 1
-Gaviota reidora, 4
-Garza real, 1
-Correlimos común, 3
-Correlimos menudo, 1
-Correlimos zarapitín, 1
-Chorlitejo grande, 4
-Fumarel común, 1

Otras especies observadas de interés son: Halcón peregrino, Esmerejón, Mochuelo europeo,
Gavilán común, Alcaudón real, Mosquitero musical, Curruca zarcera, Golondrina común y
Avión zapador.

Saludos y hasta la próxima...

23 septiembre 2015

Limicolas en las algas flotantes.

Saludos Zolineros!

Hoy día 23 de septiembre he podido disfrutar de un bando de 17 Limicolas, donde habia 3 Correlimos comunes, 3 Correlimos menudos y  11 Chorlitejos chicos.

Ademas como mas novedoso:

3 Anades rabudos (me han parecido dos machos eclipse y una hembra)
5 Porrones moniudos (Gorospe ha visto 7 a la maniana).


El 22 de septiembre pude observar un Alcotan haciendo pasadas sobre Zampullines y fochas. Lo hizo unas 5 veces raseando por el agua a gran velocidad....Espectacular!!



Correlimos menudo, Correlimos común y Chorlitejo grande . Los tres en una foto.


A las Limicolas les bien de maravilla la bajada del nivel de agua para alimentarse y descansar en las zona de vegetación  flotante expuestas al exterior. De hecho es donde últimamente los estoy viendo.


Correlimos menudo en la orilla.

Buen día a todo@s

Haritz Sarasa
elcamperoinquieto

24 agosto 2015

Limicoleo justo por ahora.....


Saludo Zolineros!

El pasado día 21 pude observar en la distancia, a unos 150m , 200m , vamos las distancias típicas en este "mar interior" a tres Andarrios bastardos y un Correlimos menudo. Me acerque bastante mas para ver mejor a este limicola tan menudo. Por ahora en Agosto llevo dos Calidris , este minutus y un alpina de hace dos semanas  ya....la cosa viene floja a ver si se anima un poco pues.

El 22 de agosto destacar un grupo de 40 Ciguenuelas (el día anterior no había ninguna).

Pude ver la familia de Patos colorados que ha criado con exito ( 4 pollos) este 2015, excelente noticion!!

= Por cierto una Gaviota Patiamarilla anillada con color rojo lleva aproximadamente un mes y ya la he visto en 4 ocasiones. Lastima no poder leer los números, no se dejan acercar nada.....

Buen dia!!

3 Andarrios bastardos y 1 Correlimos menudo.

15 septiembre 2014

Limicolas en postnupcial.

Saludos Zolineros!

Ayer día 14 sep 14 me fui después de comer a ver que se movía por Zolina's Bay.

Lo mas destacado fueron tres Corelimos menudos, cuatro comunes y un Archibebe claro.

Para lo extenso que es Zolina y la cantidad de metros de orilla que posee siempre me ha extrañado la poca cantidad de limícolas que se suelen ver en epoca de paso (salvo Andarrios chicos).

Cuando veo Archibebes oscuros, correlimos gordos, correlimos menudos, correlimos comunes,correlimos tridactilos, correlimos zarapitines,,,etc siempre son en no gran numero , como si viajaran siempre en bandos reducidos. (he visto 22 alpinas juntos pero es raro....).




Correlimos común (calidris alpina).

La botella es muy antiestetica , la siguiente vez que pase la quitare. (siempre hay gente sucia...).


Parece un ejemplar juvenil con ese moteado en el pecho que le llega hasta la zona ventral.


Un grupo de 11 Garzas reales se cambio de orilla al aproximarme de lejos.


 Grulla con Ciguenias blancas. 

Este ejemplar lleva meses sedimentada en la zona. Siempr ela veia en la zona O, aunque ayer fue en la opuesta E.

Una cosa que me extrania es porque no se ven mas Ciguenias negras, pues en linea recta el paso migratorio de Lindus-Trona esta muy cerca y pasan "bastantes" ejemplares en postnupcial.

Eso junto a que se ven sus primas las blancas , garzas me hace preguntarme el porque........



Correlimos menudo (Calidris minuta)


La balsa de Zolina es un lugar difícil para la observación.

Un telescopio para limis (y otras) es fundamental.

Aquí vemos tres limícolas lejanas y muy mimetizadas.Hay que ganarse su confianza a base de paciencia y sudor pues no hay sombras para resguardarse.


1.Distancias muy muy  grandes la mayoría de las veces.
2.No hay observatorios.
3.Las aproximaciones son en raso sin cobertura vegetal para esconderse.
4.Para limícolas en cuanto crece el cereal ya impide ver la orilla desde lejos pues crece al lado mismo del  borde de la lamina de agua y todos sabemos lo que puede medir una planta de trigo.....
5.En días calurosos la reververacion es brutal.
6. El viento sopla de lo lindo muchas veces, lo que provoca vibraciones en el equipo.
7.Para aproximarse a las limis la cosa se complica pues hay patos y fochas por doquier y se asustan a la    mínima, con lo que contagian a las demás aves.


Precioso grupo trió. De donde vendran?/a donde iran?


Este 2014 estoy yendo a la balsa bastante y no he visto ningún Zarapitin ...aun!


 Se alimentaban con continuas carreras.


Foto de arriba sin recorte.


Se le aprecia perfectamente la "V" en su zona del manto.


Quien anda hay?


Tenia ilusión de ver algun Temnick pues e vio uno en Navarra dos días antes......otra vez sera!

Buen día a tod@s!!

+ Por favor a tod@s los que colaborais en el blog ,,,,poner ETIQUETAS (separando los conceptos por comas) , asi luego es mas facil buscar y tener un orden de las citas para realizar consultas,etc....gracias!

Como sugerencia meter tambien el mes en etiquetas para Fenologia!!

01 agosto 2012

Calidris minuta

Güenos dias nos dé Buda, o Alá, o Visnu, o Shiva o Yisuscraist.

Pasé un rato el Domingo a la tarde a ver qué de nuevo se cocía (además de verdad) por la balsa de Ezcoriz, que así la denominan en el valle de Egüés.
Andaban rastrillando y empacando la paja en las cercanías del nido de Codorniz y no la vi incubando...no sé...a ver si no ha abandonado la puesta.

El que me tuvo un buen rato mosca fue este Archibebe común (Tringa totanus) joven. No acababa de ver clara la especie y hasta que se pegó un vuelo y me enseñó sus partes superiores no me convencí...bien es cierto que el pico no es que fuera muy fino pero el color amarillento de las patas y la ausencia de aves similares con las que comparar su tamaño mantuvieron la esperanza (o la duda) ante un posible "flavipes" que nunca se sabe.

Photobucket

Pude ver también algunas pequeñas limícolas como un par de Chorlitejos chicos (Charadrius dubius), un joven Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula) y un Correlimos menudo (Calidris minuta) entre el grupo de aves que había en la playa: Reidoras (Larus ridibundus), Avefrías (Vanellus vanellus) y una Patiamarilla (Larus michaellis)

Photobucket
Livin de creisi cutrin.

Este ejemplar de pati parece cuatriplicar en tamaño a algunas de las Reidoras adyacentes.

Photobucket
Larus michaellis 3cy.

La Reidora que se ve en el centro de la imagen presenta todavía esos márgenes oscuros en las coberteras que nos indican que nació el año pasado. A su lado , para comparar, la que parece una adulta.

Photobucket

Aquí podéis ver huellas de Tejón (Meles meles) y Garza real (Ardea cinerea)..bueno, eso creo.

Photobucket

Bueno, no tengo mucho tiempo hoy.
No sufráis mucho, ques malo.

Photobucket
Ruakenrroooooooool !!!!

03 marzo 2012

Turdus pilaris

Muy buenas a todo el mundo:

Muy agradable la estancia sobre el dique, esta mañana, en Zolina.
Silencio, quietud, sin viento, sin frío y con el sol calentándome el cogote dulcemente.

Photobucket

Por el camino y obligadas por su instinto me reciben las Tarabillas (Saxicola torquata), Trigueros (Emberiza calandra), Chochines (Troglodytes troglodytes), Gorriones chillones (Petronia petronia), reclamando pareja  o acompañándolas a la búsqueda ya del lugar apropiado para anidar. Incluso he escuchado a la primera Alondra común (Alauda arvensis) vociferar allá en lo alto y mi cerebro comienza a rescatar los diferentes sonidos, medio olvidados, para asignarles su respectivo dueño.

Observo también, unos dos kmts al Este, un nutrido grupo de Milanos negros (Milvus migrans) que superaba ampliamente los 100 individuos, que se disponen a seguir su ruta migratoria hacia tierras norteñas.
Todo cambia rápidamente..apenas quedan Silbones (Anas penelope) 8 y Rabudos (Anas acuta) 6.
Las Fochas (Fulica atra) van escabulléndose con nocturnidad y ya son solo 80 y comienzan a aparecer las primeras parejas de Ánade real (Anas platyrhynchos) que tratarán de sacar sus polladas adelante.

Photobucket
Anas platyrhynchos y Anas penelope.

Se pueden observar también un par de parejas de Tarro blanco (Tadorna tadorna) y un solitario macho de la misma especie.
Ya no están los Cisnes....Haritz, miraté a ver si están en el lago de vuelta, y tampoco se ven Cercetas o Cucharas. Por otro lado, en la playa observo los primeros Correlimos menudos (Calidris minuta) 2, de este año.
Un grupo de 7 Avefrías (Vanellus vanellus) aprovechando también el solecito, completa el asunto.

A destacar, por su inusual presencia, un grupo de al menos 5 Zorzales reales (Turdus pilaris) en la isleta de la balsa. Permanecen un buen rato semiocultos algunos entre los Enebros, supongo que alimentándose, mientras a otros les toca vigilar erguidos y atentos.

Photobucket

Buena prueba de que ya comienza a renacer la vida es esta preciosa criatura. A simple vista no es más que un ser alado marrón, pero a su escala.....es impresionante.
Parece que ya lleva unos días por ahí danzando a tenor del estado de sus alas.

Photobucket

Os dejo esta imagen para que adivinéis la especie...no creo que tengáis especial problema dada su ubicuidad y la característica visible.

Photobucket

Salud y temple, que nos va a hacer falta!

28 agosto 2011

Tringa erythropus

Muy rebuenas.

Ayer me di un garbeillo por la balsa. Tenía algo de prisa y no me esforcé demasiado en contar e identificar algunas especies (sobre todo las lejanas anátidas) pero tenía que quitarme el "mono" después de una semana sin aparecer por mi " local patch" como dicen los ingleses...sí, los de las ingles.

Image and video hosting by TinyPic

Pocas aves camino de la balsa aunque , eso sí, no tuve ningún problema para ver mis primeros Papamoscas cerrojillos (Ficedula hypoleuca) de este paso postnupcial y alguna Collalba gris (Oenanthe oenanthe) con un aspecto muy sospechoso. Ya sabéis...todos los años aparecen "posibles Leucorhoas" y ésta tenía toda la pinta...pero bueno, sigo siendo un ignorante en muchos aspectos y éste es uno de ellos.

Nutrida presencia de Fochas (Fulica atra), ya se habrán superado las 200 cuando hace un par de años por estas fechas se podían contar con los dedos de las manos y también parece que la presencia de Zampullines chicos (Tachybaptus ruficollis) y Cuellinegros (Podiceps nigricollis) van creciendo año a año aritméticamente.

Image and video hosting by TinyPic
Podiceps nigricollis

Menos matabichos que otros días, se ve que ya han acabado con todo, aunque se oían disparos aislados. Uno de esos disparos espantó un grupito de cuatro pequeñas anátidas que estaba a punto de fotografiar para poder identificarlas en casa correctamente, aunque por el tamaño, bien podrían ser Cercetas comunes...lo más seguro.
Algún Ánade (Anas platyrhynchos) joven y algunos Cucharas (Anas clypeata) permanecen en la seguridad del agua.

En la playa descansan Reidoras (Chroicocephalus ridibundus) y tres Garzas reales (Ardea cinerea) mientras se muestran más activos un grupo de seis Correlimos comunes (Calidris alpina), un Menudo (Calidris minuta), una Avefría (Vanellus vanellus), un Archibebe común (Tringa totanus) que parecía que le faltaba una pata pues a duras penas lograba alimentarse y mantener el equilibrio sobre una, y un Combatiente (Philomachus pugnax) acompañando a un Archibebe oscuro (Tringa erythropus) que seguidamente os "muestro".

Image and video hosting by TinyPic

Numerosa lavanderas boyeras (Motacilla flava) y Blancas (Motacilla alba) junto a varios Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) pueblan las orillas y un Fumarel común (Chlidonias niger) recoge delicadamente su almuerzo de la superficie del agua.

La peñita "guapa" suele , como sabéis, venir a follar al aparcamiento de Zolina. Han buscado un sitio algo más discreto para dar rienda suelta a sus fogosos instintos:

Image and video hosting by TinyPic

La pena es que, como siempre, dejan su asquerosa huella:

Image and video hosting by TinyPic

Qué sin vivir!!

Saludos maifrens!!!


17 agosto 2011

Correlimos menudos

Hoy he intentado localizar a los temmincks, pero no he tenido suerte.
Sin embargo hoy como novedad había 3 correlimos menudos.
Tambien siguen:
1 Archibebe común
5 andarrios bastardos
2 andarrios grades
mas de 10 andarrios chicos
1 chorlitejo chico
5 chorlitejos sp.
Un saludo

01 agosto 2011

Al solete.

Pues pakí andamosoye.
Primera entrada de Agosto con la última visita de Julio. La mancha oscura sobre el vertedero es una cosechadora que ayer faenaba en los últimos trigales pendientes de siega.

Image and video hosting by TinyPic

Ayer estuve un rato a la tarde a controlar posibles visitantes. No era la mejor hora para ver aves, apenas observé algunas más de las que en la balsa se encontraban...demasiado calor...pero bueno, también andaba airillo y se aguantaba bien.
Mucha calima y ninguna o poca nitidez para identificar las aves más lejanas y sólo te puedes aventurar a "adivinar" la especie.
Así, adiviné que continua la presencia de Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis) y Cuellinegro (Podiceps nigricollis), Pato cuchara (Anas clypeata) y Porrón común (Aythya ferina). Quizás hubiera más especies pero ya digo que se veía menos que en el reservao del "Amazonas" (mítica discoflai donde algunos nos dimos los primeros magreos).

En la playa ya era otra cosica y pude identificar, no sin cierta dificultad, siete especies de limícolas en la zona.
A las consabidas Cigüeñuelas (Himantopus himantopus), dos parejas con a cada par de pollos y seis individuos más, se sumaban al menos 8 Chorlitejos chicos (Charadrius dubius) y un Combatiente (Philomachus pugnax).

Image and video hosting by TinyPic

Éste se mantuvo toda la tarde en la playa acompañado de Reidoras (Chroicocehalus ridibundus) y Patiamarillas (Larus michaellis). Mientras las primeras siguen rondando la treintena de individuos, las segundas eran sólo 10 con tres juveniles entre ellas.
Es continua la presencia de Lavanderas boyeras (Motacilla flava) , ejemplares jóvenes en su mayoría.

Tuve que recorrer unos cuantos metros para "asomarme" un poco más allá para tratar de identificar algunas aves que había visto desde el aparcamiento.
Pude observar a las tres especies de andarríos; tres Chicos (Actitis hypoleucos), uno Grande (Tringa totanus) y otro Bastardo (Tringa glareola). Junto a ellos se hallaban dos diminutos correlimos que después de un buen rato de pesquisa fructuosa resultaron ser Correlimos menudos (Calidris minuta), todavía con un aspecto bastante estival, o eso me pareció, dado que estaban lejillos y no soy de acercarme.

Image and video hosting by TinyPic
Premio pal digiscutrer!!!

Cigüeñas (Ciconia ciconia) descansando en el rastrojo (28), Milanos negros (Milvus migrans) también dispersos por él, una Calzada (Hieraetus pennatus) de fase oscura, un adulto y un joven de Culebrera (Circaetus gallicus), un par de jóvenes Garzas reales (Ardea cinerea) y algunos pajarillos comunes (en la zona) colmaron mi pedrada personal sobradamente.

Aiba que voy!!!
Image and video hosting by TinyPic
Collaba gris (Oenanthe oenanthe)

Feliz vida!!



08 septiembre 2010

Mas limicolas

Ayer por la tarde no pudimos localizar al temminck, pero esta tarde a las 16h. he localizado 3 grupos de limicolas.
En un primer grupo en la zona sur he visto 2 archibebes claros y 3 andarrios comunes.
en otro segundo grupo, localizado en la zona de la playa he visto :
2 correlimos zarapitines
2 correlimos menudos
9 chorlitejos grande.
En el tercer grupo, tambien en la playa, pero mas hacia los troncos secos:
1 archibebe claro
1 andarrios bastardo
1 andarrios chico
1 correlimos temminck
También he visto otros 4 archibebes claros desperdigados por toda la balsa.
Seguía el cisne y he visto 1 aguilucho lagunero y 2 cenizos


Correlimos zarapitin
Correlimos zarapitin (2) y correlimos menudo (1)
Correlimos de temminck
Correlimos de temminck
Correlimos de temminck
Correlimos de temminck


29 septiembre 2008

Gaviota enana

Hoy el número de limicolas es infeior.
solo he contabilizado 2 correlimos comunes y 4 correlimos menudos
lo mas destacable es 1 gaviota enana.
El numero de zapullines es:
 7 cuellinegros
2 comunes.
Tambien he visto 3 fochas, cercetas, azulones, porrones y algún rabudo