Hola de nuevo.
Nos encontramos inmersos en la migración postnupcial y no sabemos la sorpresa que
podemos encontrarnos al salir al campo.
Esta mañana visita a la balsa, con ese pensamiento de que me podré encontrar.
Pues bien, la cosa ha estado entretenida, con una variedad de especies que a continuación
os muestro:
- Garza real, 3
- Cigüeña blanca, 3
- Cisne vulgar, continúan los cuatro adultos y los cinco jóvenes.
- Focha común, aprox. 600
- Chorlitejo chico, 2
- Cuchara común, 6
- Andarríos grande, 3
- Cerceta común, 6
- Zampullín chico, 28
- Zampullín cuellinegro, 111
- Anade azulón, 95
- Porrón europeo, 135
- Pato colorado, 1
- Gaviota reidora, 19
- Gaviota patiamarilla, 22
- Anade friso, 2
- Chorlitejo grande, 1
- Correlimos común, 1
A destacar también: Abejero europeo (1), Culebrera europea, Papamoscas cerrojillo, Carricerín
común, Vencejo común (2), Mosquitero musical, Codorniz común, Gavilán común,
Curruca zarcera y Collalba gris.
Un saludo...
Mostrando entradas con la etiqueta Chorlitejo Grande. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chorlitejo Grande. Mostrar todas las entradas
03 septiembre 2016
03 mayo 2016
Un chorlito gris y muchos archibebes claros
Chorlito gris (Pluvialis squatarola) - 01 de mayo
El primer ejemplar que se observa este año en Zolina, era el unico (es escasa local).
Correlimos comun (Calidris alpina).
Aqui vemos dos Correlimos comunes en fases distintas de su muda .
Uno de ellos con la caracteristica y facilmente reconocible barriga negra el otro todavia la tiene blanca ( puede ser muda tardia o un no adulto que la retiene asi hasta la siguiente temporada).
Foto: Patxi Andueza-01 mayo |
Un gran bando de Archibebes claros. Yo no he visto nunca tantos juntos, habia unos 32.
Grupo de Cigueñuelas con tres avocetas descansando.
Las siguientes fotos son de Patxi Andueza:
Aguilucho palido.
Esta bella rapaz aparece muy esporadicamente por la balsa.
Cinco chorlitejos grandes alimentandose en la orilla.
Numerosos Andarrios chicos estan sedimentados en todo el perimetro de la balsa.
Etiquetas:
Aguilucho pálido,
Archibebe claro,
Avoceta,
Chorlitejo Grande,
Chorlito Gris
09 abril 2016
Chorlitejo patinegro "in extremis"........
Saludos zolineros!!
El día 08 de abril me acerque a la balsa después de dejar a los críos en el colegio, como suele ser habitual, y me anime a realizar una visita express aunque llovía bastante , estaba todo embarrado y hacia un Nortazo de los buenos (amanecimos en Pamplona a 2'5 grados y agua nieve...!!).
Al llegar a lugar donde dejo el coche y que es ademas es mi primer punto o único punto de observación según el tiempo del que disponga, coloque el teles y me puse a "barrer" la lamina con una clara constatacion del bajonazo de aves que ha experimentado la misma ( mu chismas anatidas se han ido a sus cuarteles de cría sobre todo los Silbones y las decenas-centenas de Gaviotas reidoras también).
Si me pareció sin embargo a lo lejos, a unos 400m, ver dos Chorlitejos (?) con dos Andarrios grandes así que me acerque para concretar detalles y disfrutar mas de la visitilla ya que se abría una fugaz ventana de buen tiempo entre chaparron y chaparron.
Llegado a la zona apuesto el teles manteniendo una gran distancia de seguridad y comienzo a prospectar el ondulado terreno detectando enseguida los dos Chorlitejos (eran grandes) y un tercero que veo tumbado detrás de un tormon de labrado que antes no me permitía ver.
Así que subo aumentos y.....salta la sorpresa, un bonito Chorlitejo patinegro, la primera vez que lo veo en Zolina!! ( hay solo 5 citas anteriores y desde el 2013 no se veía en la balsa....).
La balsa es inmensa tiene mucha orilla y en su mayoría perimetral hay cultivo lo que cuando crece el cereal (suele ser trigo) es difícil detectar Limicolas de reducido porte.
Para mi cuadruple alegría pues es novedad en mi local patch, en la provincia, es limicola y ademas encontrada por mi......muuuuy veces pasa todo esto junto...jeje
Con cuidado me acerco para intentar verlo mejor y el ejemplar se muestra lo suficientemente confiado para dejarse hacer alguna foto decente con el smarthpone y teles a pulso.
Enseguida me doy cuenta de que no tengo la cámara de fotos (reflex) pero no importa empieza a jarrear se van volando y tengo que ir a buscar a los críos.....
Chorlitejo patinegro (Charadrius alexsandrinus)
Este ejemplar es un hembra, mas discreta que el macho.
video
Chorlitejo patinegro (Charadrius alexsandrinus)
Pareja de Chorlitejos grandes.
Dos Agachadizas comunes (vi tres).
Multitud de Golondrinas comunes y Aviones zapadores capean el frió y nortazo como pueden......
Grupo de Fochas comunes aventurándose a comer algo vegetal fuera del agua.
Lista ebird:
Balsa de Eskoriz, Zolina abr 08, 2016 17.10 Stationary 45 minutos ¿Reportaste todas las especies? Sí Comentarios: Mucho viento y frió. Muy poca ave en lámina agua. Enviado desde eBird Android 1.0.0 X Cisne vulgar 2 Tarro blanco 6 Ánade friso 0 Silbón europeo X Ánade azulón 5 Cuchara común 6 Pato colorado X Porrón europeo 2 Zampullín común 12 Zampullín cuellinegro 1 Cigüeña blanca 4 Cormorán grande 1 Águila calzada 1 Milano real 1 Milano negro -- Le atacan 4 Gaviotas patisamarillas. X Focha común
1 Chorlitejo patinegro
2 Chorlitejos grandes 25 Cigüeñuela común 2 Andarríos grande 15 Archibebe común 3 Agachadiza común 4 Gaviota reidora 6 Gaviota patiamarilla 1 Corneja negra X Avión zapador X Golondrina común 1 Mosquitero común -- oído. 2 Tarabilla europea 1 Mirlo común X Lavandera boyera 1 Bisbita pratense 2 Escribano triguero Número de Taxas: 31
23 septiembre 2015
Limicolas en las algas flotantes.
Saludos Zolineros!
Hoy día 23 de septiembre he podido disfrutar de un bando de 17 Limicolas, donde habia 3 Correlimos comunes, 3 Correlimos menudos y 11 Chorlitejos chicos.
Ademas como mas novedoso:
3 Anades rabudos (me han parecido dos machos eclipse y una hembra)
5 Porrones moniudos (Gorospe ha visto 7 a la maniana).
El 22 de septiembre pude observar un Alcotan haciendo pasadas sobre Zampullines y fochas. Lo hizo unas 5 veces raseando por el agua a gran velocidad....Espectacular!!
Correlimos menudo, Correlimos común y Chorlitejo grande . Los tres en una foto.
A las Limicolas les bien de maravilla la bajada del nivel de agua para alimentarse y descansar en las zona de vegetación flotante expuestas al exterior. De hecho es donde últimamente los estoy viendo.
Correlimos menudo en la orilla.
Buen día a todo@s
Haritz Sarasa
elcamperoinquieto
Etiquetas:
Chorlitejo Grande,
Correlimos común,
Correlimos menudo
20 septiembre 2015
Docena limis.......
Saludos Zolineros!!
Ayer 19 septiembre de 2015, lo mas destacado fue encontrarme con un bando mixto de 5 Chorlitejos grandes y 7 Correlimos comunes, que por cierto suelen ser compañeros de viaje muchas ocasiones.
Los Alpinas estaban en plena muda como se puede apreciar en las fotos, pasando poco a poco a plumaje de invierno. Por lo demás normalidad y muy buen tiempo.
Lo único negativo ver como otras vez el entorno es NO RESPETADO por personas que esta vez por desconocimiento molestan a las aves ( ya mi) paseando por plena orilla y ademas con perro.
de hecho creo y recopilare toda clase de fechorías y he creado la nueva etiqueta AGRESIONES a la balsa, para que quede bien ordenado y claro lo desprotegida que esta.......y se pone solución.
A ver cuando señalizan como es debido!!
Buen día a todo@s!!
Correlimos común (Calidris alpina)
Chorlitejo grande ( Charadrius hiaticula)
Etiquetas:
Agresiones a la balsa,
Chorlitejo Grande,
Correlimos común
30 mayo 2013
Zolinas jeral tribun
Parabienes para todos.
Saludos, si, desde la tierra oscura. Tendemos a exagerar, porque lo realmente raro sería tener este tiempo a finales de Julio..ojo! que todo se andará! Pero sí que es verdad que estamos deseosos ya de que nos caliente el sol la coronilla aunque no vamos a desdeñar nuestra existencia mientras ocurra lo contrario.
Esta imagen, que fijate tú que he descubierto que tenía instalado un chirimbolo para fusionar imágenes, podría valer para cualquier día de las dos últimas semanas. Langarras, grandes y pequeños claros, chubascos y viento del norte para que estemos quieticos en casa y no molestemos a las aves.

La climatología adversa para los bípedos, está permitiendo que las aves críen en condiciones naturales.
La ausencia de paseantes y sus mascotas han permitido, por el momento, que hasta cuatro parejas de Fochas (Fulica atra) se hayan decidido a fabricar sus nidos. El Domingo vi que una de ellas, que no tenía localizada, medraba entre la vegetación con un par de pollos a su vera. Ayer sólo pude ver a un adulto con un pollo.
En la isla intentan criar las Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) pero las Patis (Larus michahellis) no parece que se lo vayan a poner fácil. En las tres visitas que he hecho he podido ver alguna de sus escaramuzas; mientras sean una o dos gaviotas, parece que las frágiles pero decididas en sus acometidas Cigüeñuelas consiguen evitar grandes daños pero si son cinco, como llegué a ver, pues ya no sé qué decir.
De todos modos el acoso no es constante pero sí que, me temo, será diario.
El Domingo a la tarde descubrí que hay al menos una pareja de Chorlitejo chico (Charadrius dubius) merodeando la zona norte. Al no tener espacio en la playa parece que han adoptado un campo recién sembrado de Girasol (creo) para sus quehaceres. Pudimos ver y oír (Carlos Eseverri se unió a la observancia) al macho en vuelo demostrativo.
Demostrativo es también el aspecto que tiene la vegetación adyacente a uno de esos campos.

No han escatimado a la hora de echar veneno. Hasta la mismica orilla; no vaya a ser que nos ataquen las maaaaalas yeeeeerbasss, uuuuuuuUUUUuuhhh
También había un bando de Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula). El más numeroso que recuerdo haber visto en Zolina...le calculo alrededor de 40 individuos. Una gozada.

Les acompañaban un Correlimos común (Calidris alpina) y tres Chorlitos grises. Estos últimos destacaban "biende"* observando el bando en vuelo.
Carlos pasó muy cerca de algunos de ellos y le pasaron desapercibidos.

Se sienten más seguros a cielo abierto que entre la vegetación. Supongo que así evitan el factor sorpresa de su atacante: lo ven venir...otra cosa es que él los vea.
He observado estos últimos días Fumarel común (Chlidonias niger), Archibebe común (Tringa totanus), Andarríos chico (Actitis hypoleucos), Espátula (Platalea leucorodia), Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis), Tarro blanco (Tadorna tadorna), Pato cuchara (Anas clypeata), Garceta común (Egretta garzetta) y Ánade real (Anas platyrhynchos).
También pajarillos diversos. Algunos con sus proles suplicando alimento como los Carboneros comunes (Parus major):

Se ven fácilmente Soteños (Emberixa cirlus), Trigueros (Emberiza calandra), Chillones (Petronia petronia)..en fin...toda clase de fringílidos, Curruca Zarcera (Sylvia communis), Rabilarga (Sylvia undata), Colirrojo tizón (Phoenicurus ochuros), Papamoscas gris (Muscicapa striata)...se oye sin cesar al Mirlo (Turdus merula) o al Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)...buff! Alondras (Alauda arvensis) , Cogujadas (Galerida cristata), Collalbas grises (Oenanthe oenanthe), Bisbitas campestres (Anthus campestris), Codorniz (Coturnix coturnix), Abejaruco (Merops apiaster) etecé, etecé..........un pequeño paraíso.

Curruca zarcera.

Papamoscas gris.
Al que hace tiempo que no veo es al Buitrón. A ver si alguien me puede decir si lo ha sentido este año.
Ayer se me cruzaron un par de Perdices (Alectoris rufa) "enllegando" al picadero norte.

Bueno maifriens. Seguiremos informando de lo que por aquí acontece.
Como colofón, algo que suelo ver por separado pero rara vez juntos.

Keskenosabia y Traepaká
* Mogollón, según mi hijo.
Saludos, si, desde la tierra oscura. Tendemos a exagerar, porque lo realmente raro sería tener este tiempo a finales de Julio..ojo! que todo se andará! Pero sí que es verdad que estamos deseosos ya de que nos caliente el sol la coronilla aunque no vamos a desdeñar nuestra existencia mientras ocurra lo contrario.
Esta imagen, que fijate tú que he descubierto que tenía instalado un chirimbolo para fusionar imágenes, podría valer para cualquier día de las dos últimas semanas. Langarras, grandes y pequeños claros, chubascos y viento del norte para que estemos quieticos en casa y no molestemos a las aves.

La climatología adversa para los bípedos, está permitiendo que las aves críen en condiciones naturales.
La ausencia de paseantes y sus mascotas han permitido, por el momento, que hasta cuatro parejas de Fochas (Fulica atra) se hayan decidido a fabricar sus nidos. El Domingo vi que una de ellas, que no tenía localizada, medraba entre la vegetación con un par de pollos a su vera. Ayer sólo pude ver a un adulto con un pollo.
En la isla intentan criar las Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) pero las Patis (Larus michahellis) no parece que se lo vayan a poner fácil. En las tres visitas que he hecho he podido ver alguna de sus escaramuzas; mientras sean una o dos gaviotas, parece que las frágiles pero decididas en sus acometidas Cigüeñuelas consiguen evitar grandes daños pero si son cinco, como llegué a ver, pues ya no sé qué decir.
De todos modos el acoso no es constante pero sí que, me temo, será diario.
El Domingo a la tarde descubrí que hay al menos una pareja de Chorlitejo chico (Charadrius dubius) merodeando la zona norte. Al no tener espacio en la playa parece que han adoptado un campo recién sembrado de Girasol (creo) para sus quehaceres. Pudimos ver y oír (Carlos Eseverri se unió a la observancia) al macho en vuelo demostrativo.
Demostrativo es también el aspecto que tiene la vegetación adyacente a uno de esos campos.

No han escatimado a la hora de echar veneno. Hasta la mismica orilla; no vaya a ser que nos ataquen las maaaaalas yeeeeerbasss, uuuuuuuUUUUuuhhh
También había un bando de Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula). El más numeroso que recuerdo haber visto en Zolina...le calculo alrededor de 40 individuos. Una gozada.

Les acompañaban un Correlimos común (Calidris alpina) y tres Chorlitos grises. Estos últimos destacaban "biende"* observando el bando en vuelo.
Carlos pasó muy cerca de algunos de ellos y le pasaron desapercibidos.

Se sienten más seguros a cielo abierto que entre la vegetación. Supongo que así evitan el factor sorpresa de su atacante: lo ven venir...otra cosa es que él los vea.
He observado estos últimos días Fumarel común (Chlidonias niger), Archibebe común (Tringa totanus), Andarríos chico (Actitis hypoleucos), Espátula (Platalea leucorodia), Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis), Tarro blanco (Tadorna tadorna), Pato cuchara (Anas clypeata), Garceta común (Egretta garzetta) y Ánade real (Anas platyrhynchos).
También pajarillos diversos. Algunos con sus proles suplicando alimento como los Carboneros comunes (Parus major):

Se ven fácilmente Soteños (Emberixa cirlus), Trigueros (Emberiza calandra), Chillones (Petronia petronia)..en fin...toda clase de fringílidos, Curruca Zarcera (Sylvia communis), Rabilarga (Sylvia undata), Colirrojo tizón (Phoenicurus ochuros), Papamoscas gris (Muscicapa striata)...se oye sin cesar al Mirlo (Turdus merula) o al Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)...buff! Alondras (Alauda arvensis) , Cogujadas (Galerida cristata), Collalbas grises (Oenanthe oenanthe), Bisbitas campestres (Anthus campestris), Codorniz (Coturnix coturnix), Abejaruco (Merops apiaster) etecé, etecé..........un pequeño paraíso.

Curruca zarcera.

Papamoscas gris.
Al que hace tiempo que no veo es al Buitrón. A ver si alguien me puede decir si lo ha sentido este año.
Ayer se me cruzaron un par de Perdices (Alectoris rufa) "enllegando" al picadero norte.

Bueno maifriens. Seguiremos informando de lo que por aquí acontece.
Como colofón, algo que suelo ver por separado pero rara vez juntos.

Keskenosabia y Traepaká
* Mogollón, según mi hijo.
Etiquetas:
buitron,
Chorlitejo Grande,
Curruca zarzera,
Papamoscas gris,
perdiz roja
03 octubre 2012
El Gavilan y los Limis!
Saludos Zolineros!
Fotos; 27 de septiembre 2012
El otro dia disfrute de manera doble:
Por un lado por las fotos a los limicolas (Chorlitejos grandes, Correlimos Comun y Correlimos Zarapitines, ademas de un rapido Becacin!)
Por otro lado; fui testigo (salvo la captura) de un lance de caza entre un Gavilan y un Andarrios Grande.
Hace poco tambien fui testigo de como un Gavilan capturaba una lavandera Blanca en otra zona.(no hay fotos....me quede como hipnotizado de la secuencia , rapidima por cierto, la capturo en el suelo).
Salio con la presa en sus garras (como pude fotografiar) y con esfuerzo se fue alejando del lugar ya que la presa era de tamaño relativamente grande respecto a esta Gavilana (creo?).
De la nada aparecio un Milano Real para quitarle la presa y fue entonces cuando el Gavilan solto el Chorlitejo y acto seguido para sorpresa mia el Milano no fue tras ella, sino que se marcho.
No podia creer lo que habia visto , que secuencia!
Espere unos 5 minutos por si venia algun ave y al ver que estaba todo tranquilo me desplaze para comprobar que era lo que habia cazado (tenia mi sospechas por la foto que habia visualizado anteriormente, la de arriba) y vi que se trataba de un Chorlitejo Grande, el limicola mas abundante ese dia.
Chorlitejo Grande sin cabeza y con parte del pecho comido. Todavia estaba caliente.
La razon por la que arrancan la cabeza y se la comen (creo?) no es del todo conocida , aunque hay quien dice que el cerebro es una parte muy nutritiva y es lo primero que se que se apresuran a comer.
Con el animo mas calmado me decidi a intentar fotografiar y/o observar a las avecillas del entorno.
Aqui vemos la diferencia entre un Comun y un Zarapitin (aunque ninguno tiene el plumaje en su forma mas caracteristica) se aprecia diferencias de pico y en la forma general del cuerpo.
Esta foto es justo cuando el Gavilan aparecio de nuevo !!!! aunque esta vez no cazo ningun ave.
Hermoso Correlimos Zarapitin (Calidris Ferruginea) , este ejemplar tiene plumaje juvenil.
Uno de los muchos Chorlitejos Grande que descansaban en la orilla.
Mi mejor foto, este Calidris Alpina dejo contenta mi camara.
El mismo ejemplar con un ligero cambio de cabeza. Es increible como mueven constantemente y rapidamente el cuello y el pico, en sus prospecciones alimenticias.
Correlimos Zarapitin observando un grupo de "moscas". Supongo que las larvas y si pueden algun adulto de estos insectos seran parte de la comida de esta hermosa Limicola que necesita cargar las pilas de energia para llegar a su destino Africano.
Espero que os hay sido curiosa la historia y gustado las fotiquis. Buen dia!
*por cierto hubo 4 Cigueñas Negras la ultima semana de septiembre, me lo dijo un buen "pajarero".
*desde aqui pido que se active la opcion de ETIQUETAS , (para los administradores de este blog) de manera que con el paso de los años sirva para consultar datos,fechas,especies y otra clase de informacion que se recopila desinteresadamente y que ademas pueda ser un argumento para la conservacion de la balsa.
07 abril 2012
Oenanthe oenanthe
Egunon fordepipol perlamatina.
Brrrr...hoy hace algo de rasquilla pero el jueves a la tarde se estaba de muerte en Zolina.

Había quedado con Haritz en que nos veríamos allí y al cabo de media hora ya estábamos a la vera del gran Endrino que nos suele cobijar del cierzo cuando sopla fuerte y nos "esconde" en el paisaje.
Las aves presentes en la balsa, muy dispersas por la orilla, fueron poco a poco"empujadas" hacia la relativa tranquilidad de la playa, me refiero a las limícolas, y a última hora pudimos observar a la mayoría de ellas en perfecta armonía.
También hubo alguna sorpresa como este bando en formación en V que nos sobrevoló hacia el norte compuesto de más de 120 Cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo).

Ya han llegado las primeras Collalbas grises (Oenanthe oenanthe) y observo también alguna Golondrina (Hirundo rustica) volando a baja altura sobre el cereal.

Decutrer isbactuyú
Observamos también Chorlitejo chico (Charadrius dubius) 7 y los primeros Grandes (Charadrius hiaticula) 6 que nos brindan la oportunidad de chequearlos y ver las diferencias obvias que separan a ambas especies....luego, cuando están en solitario o según en qué época, estas "grandes" diferencias ya no son tan evidentes (en la distancia) y lo que ayer parecía fácil se torna dudoso.
Alguno de ellos se alimentaba sobre una sola pata, pese a tener las dos en perfectas condiciones como pudimos comprobar, y otros las utilizaban alternativamente para, con un movimiento trémulo, agitar el limo y "pescar" proteínas....el Nachional geografic en Zolina.

Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula)
Ese bandito chorlitejero llevaba asociados a un par de Correlimos comunes (Calidris alpina) que ya tenían muy avanzado el plumaje nupcial.

Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) 16, Andarríos grandes (Tringa ochropus) 8 y un par de Archibebes comunes (Tringa totanus) y una Avefría (Vanellus vanellus) completan la lista de "limis" que pudimos observar e identificar con seguridad.
En cuanto a otras aves..pues..vimos tres Cigüeñas (Ciconia ciconia) en vuelo y nos sorprendió escuchar el crotoreo de una de ellas mientras volaba, acostumbrados a oírlo solo cuando están en el nido.
Pude ver como un subadulto Milano real (Milvus milvus) se posaba sobre los palets que "descansan" el el fango y trataba de arrancar alguna astilla.

Cutrin foreba
Pero lo que me tiene mosca es la presencia de dos 3cy de Gaviota patiamarilla (Larus michaellis) que no han llegado juntas, una de ellas la tengo vista hace días, pero que bien podrían ser las dos primeras Patis nacidas en la balsa dada la edad, época del año y la relativa condescendencia que presentaba la pareja adulta hacia ellas. Alguna opinión al respecto?

Yucanbi acutrer.
4 Garzas reales (Ardea cinerea), 24 Cucharas (Anas clypeata), 15 Fochas (Fulica atra), 4 Tarros (Tadorna tadorna), 7 Cerceta común (Anas crecca), una docena de Azulones (Anas platyrhynchos), y la hembra de Silbón (Anas penelope) salpicaban con sus siluetas la orilla y la superficie del agua.
Os dejo una imagen del Campero eléctrico ataviado para la ocasión....je,je,je...el "pincho" es pa el bocata eh?!..o para desenzarzar alguna oveja. Nada que ver con defenderse de Jabalíes o Lobos...acaso de perros.

Salud familia!!!
Brrrr...hoy hace algo de rasquilla pero el jueves a la tarde se estaba de muerte en Zolina.

Había quedado con Haritz en que nos veríamos allí y al cabo de media hora ya estábamos a la vera del gran Endrino que nos suele cobijar del cierzo cuando sopla fuerte y nos "esconde" en el paisaje.
Las aves presentes en la balsa, muy dispersas por la orilla, fueron poco a poco"empujadas" hacia la relativa tranquilidad de la playa, me refiero a las limícolas, y a última hora pudimos observar a la mayoría de ellas en perfecta armonía.
También hubo alguna sorpresa como este bando en formación en V que nos sobrevoló hacia el norte compuesto de más de 120 Cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo).

Ya han llegado las primeras Collalbas grises (Oenanthe oenanthe) y observo también alguna Golondrina (Hirundo rustica) volando a baja altura sobre el cereal.

Decutrer isbactuyú
Observamos también Chorlitejo chico (Charadrius dubius) 7 y los primeros Grandes (Charadrius hiaticula) 6 que nos brindan la oportunidad de chequearlos y ver las diferencias obvias que separan a ambas especies....luego, cuando están en solitario o según en qué época, estas "grandes" diferencias ya no son tan evidentes (en la distancia) y lo que ayer parecía fácil se torna dudoso.
Alguno de ellos se alimentaba sobre una sola pata, pese a tener las dos en perfectas condiciones como pudimos comprobar, y otros las utilizaban alternativamente para, con un movimiento trémulo, agitar el limo y "pescar" proteínas....el Nachional geografic en Zolina.

Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula)
Ese bandito chorlitejero llevaba asociados a un par de Correlimos comunes (Calidris alpina) que ya tenían muy avanzado el plumaje nupcial.

Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) 16, Andarríos grandes (Tringa ochropus) 8 y un par de Archibebes comunes (Tringa totanus) y una Avefría (Vanellus vanellus) completan la lista de "limis" que pudimos observar e identificar con seguridad.
En cuanto a otras aves..pues..vimos tres Cigüeñas (Ciconia ciconia) en vuelo y nos sorprendió escuchar el crotoreo de una de ellas mientras volaba, acostumbrados a oírlo solo cuando están en el nido.
Pude ver como un subadulto Milano real (Milvus milvus) se posaba sobre los palets que "descansan" el el fango y trataba de arrancar alguna astilla.

Cutrin foreba
Pero lo que me tiene mosca es la presencia de dos 3cy de Gaviota patiamarilla (Larus michaellis) que no han llegado juntas, una de ellas la tengo vista hace días, pero que bien podrían ser las dos primeras Patis nacidas en la balsa dada la edad, época del año y la relativa condescendencia que presentaba la pareja adulta hacia ellas. Alguna opinión al respecto?

Yucanbi acutrer.
4 Garzas reales (Ardea cinerea), 24 Cucharas (Anas clypeata), 15 Fochas (Fulica atra), 4 Tarros (Tadorna tadorna), 7 Cerceta común (Anas crecca), una docena de Azulones (Anas platyrhynchos), y la hembra de Silbón (Anas penelope) salpicaban con sus siluetas la orilla y la superficie del agua.
Os dejo una imagen del Campero eléctrico ataviado para la ocasión....je,je,je...el "pincho" es pa el bocata eh?!..o para desenzarzar alguna oveja. Nada que ver con defenderse de Jabalíes o Lobos...acaso de perros.

Salud familia!!!
Etiquetas:
Abril,
Andarríos grande,
Chorlitejo Grande,
collalba gris,
Cormorán grande
Suscribirse a:
Entradas (Atom)