Mostrando entradas con la etiqueta Avoceta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Avoceta. Mostrar todas las entradas

10 mayo 2016

Un bastardo y etc.....

Andarrios bastardo (Tringa glareola)

 Saludos zolineros!

Este sabado fui a la balsa un rato pese al fuerte viento que venia haciendo desde hace dias. Esta vez por lo menos de sur con lo que el ratico fue mas agradable. Con las ultimas lluvias caidas la balsa sigue en maximos historicos y la isla/peninsula del Oeste sigue desgraciadamente inundada (es una pena pues es un lugar que tiene gran atraccion para las aves aqui ya que no hay mas islas que la permanente central).

Como destacado vi lo siguiente:

1.Sigue el Chorlito gris. Le pude hacer un video bastante decente.Es un ave que no es fija por aqui y esta   lleva al menos cuatro dias.
2.El primer Andarrios bastardo del año.
3.Las patiamarillas siguen con su crianza.Vi una de ellas alimentar (regurjitando) a tres pollos.
4.Tres parejas de tarros ( a ver si crian este año).
5.Numerosos Andarrios chicos.
6.Una solitaria Avoceta.


 Chorlito gris.

Chorlito gris. Video

 Avoceta.

En la orilla norte se alimentaba una solitaria Avoceta.

 Archibebe claro.

Los microhumedales siguen sumando especies que se benefician de el.

03 mayo 2016

Un chorlito gris y muchos archibebes claros


Chorlito gris (Pluvialis squatarola) - 01 de mayo

El primer ejemplar que se observa este año en Zolina, era el unico (es escasa local).


Correlimos comun (Calidris alpina).

Aqui vemos dos Correlimos comunes en fases distintas de su muda .

Uno de ellos con la caracteristica y facilmente reconocible barriga negra el otro todavia la tiene blanca ( puede ser muda tardia o un no adulto que la retiene asi hasta la siguiente temporada).

Foto: Patxi Andueza-01 mayo
Un gran bando de Archibebes claros. Yo no he visto nunca tantos juntos, habia unos 32.


Grupo de Cigueñuelas con tres avocetas descansando.

Las siguientes fotos son de Patxi Andueza:


Aguilucho palido.

Esta bella rapaz aparece muy esporadicamente por la balsa.


Cinco chorlitejos grandes alimentandose en la orilla.


Numerosos Andarrios chicos estan sedimentados en todo el perimetro de la balsa.

19 marzo 2016

19 Avocetas !! y primera Carretona

Saludos Zolineros!

El día 18 me escape un rato al atardecer y lo que en un principio había dado por gaviotas reidoras en la orilla, desde el coche , resulta que eran Avocetas al poner los prismáticos.

Ya con el teles pude contar hasta 19 , sin lugar a dudas un magnifico grupo para la balsa y lo que a mi respecta record aquí ( no se si hay alguna cita con mas ejemplares...).

También por fin vi la primera Cerceta carretona (macho) del 2016 ya que hacia días que se habian dejado ver por Loza y me extraniaba que ninguna cayese por aquí.

Estaba lejisimos, incluso para cutre foto y la deje dormitando con el grupo de Cercetas "comunes".



Avocetas ( Recuvirostra avosetta)


Vídeo

A continuación la lista de lo observado:

4 Cisne vulgar
5 Tarro blanco
12 Ánade friso
28 Silbón europeo
35 Ánade azulón
32 Cuchara común
1 Cerceta carretona -- Primera del 2016
27 Cerceta común
4 Pato colorado -- Dos parejas
X Porrón europeo
15 Zampullín común
3 Somormujo lavanco
11 Zampullín cuellinegro
1 Cormorán grande
X Focha común
19 Avoceta común -- Mi record en Zolina
X Avefría europea
210 Gaviota reidora -- bajón de ex
6 Gaviota patiamarilla
1 Gaviota sombría
2 Corneja negra
X Avión zapador -- Primeros del 2016
X Golondrina común
1 Mosquitero común -- oído pinar
1 Mirlo común
X Lavandera blanca
X Bisbita pratense

Número de Taxas: 27

Buen dia!!
Haritz Sarasa

03 marzo 2016

Algo de movimiento prenupcial.....

Saludos Zolineros!

A continuación pondré las citas mas interesantes de la balsa de los últimos días.

A destacar el bajón general que se ha producido con los patos ya que los números de Silbones, Cucharaas y Frisos ha descendido enormemente. Esta disminución es normal por estas fechas ya que se dirigen a sus cuarteles de cría, muchos de ellos en el Norte de Europa.

Por ejemplo, Silbones habrá hoy  unos 13 ejemplares, cuando hace dos semanas había mas de 80.
Cucharas apenas he contado 6 y hace dos semanas había fácil mas de 30.
Los porrones europeos se mantienen con buenos números (265 ejemplares).

Se han cumplido mis expectativas respecto al calendario aviar con  un precioso Zarapito real el 29 de febrero y tres avocetas el 03 de marzo pero me ha fallado (por ahora) alguna Aguja colinegra o alguna tempranera cerceta carretona (en Loza se han visto hoy...).

En el 2015 solo se vio un día un Zarapito real y avocetas creo que tres días, con lo que estas citas no son ni mucho menos seguras en la balsa.....

Las Espátulas son la segunda cita este 2016 (tres ejemplares...).

Zarapito real. 29 de febrero.
En todo momento se mostró alarmado y a unos 250 metros de mi, emprendió el vuelo y desapareció.....

Tres avocetas y cuatro Correlimos comunes. 03 de marzo.
Los primeros correlimos y Avocetas en la isla Oeste, que se esta cubriendo de agua por las copiosas lluvias.

Espátulas. 03 de Marzo.
Unos en motocross las asustaron y se fueron hasta la orilla Este donde ya no las pude ver mas.


Mosquitero común. 03 de Marzo.

Poco a poco esta especie ira desapareciendo del entorno buscando sus lugares de cría  hacia el Norte.


(+) Las fotos son de Patxi Andueza menos la del Zarapito.

17 septiembre 2015

Citas interesantes con ciclogenesis.

Saludos Zolineros!

Ayer (16 sep 2015) podía ir a Zolina y el fuertisimo viento que hacia y las rachas de lluvia no me impidieron telescopear un poco. 

El ratico fue entretenido y como observaciones de mas interés citare las siguientes:

* 1 Zarapito trinador (2 cita del año, la anterior el 28 abril Gorka Gorospe)).
* 7 Agujas colinegras
* 2 Avocetas
* 1 Chorlitejo chico.



Agujas colinegras  (7).

 Alimentándose y descansando en las zonas de algas que han quedado descubiertas por la bajada de nivel de agua de la balsa. Un par de veces se volaron sin causa aparente y volvieron al mismo lugar.


Agujas colinegras (7).


Avocetas (2).

Dos avocetas. Estuvieron todo el rato nerviosas (el viento ?) y al final empezaron a coger muchisima altura, ciclaron un poco y al final de fueron dirección SE en vuelo rectilíneo potente.

Del Zarapito trinador,no pude obtener testifoto (una pena) ya que lo vi lejos y después no lo volví a localizar. Estuve peinando un rato sin éxito, por  lo que debido al tamaño del ave o estaría en algún angulo ciego que no podía observar (lado sur isla) o se habría marchado con su potente vuelo.

Buenos días a tod@s
elcamperoinquieto.


03 marzo 2015

Dia magnifico!

Saludos zolineros!!

Ayer fue un día para recordar, por diversas circunstancias (compensando otros muuuuchos "sosos").

El tiempo ademas acompaño, pues no hubo apenas viento, ni frió y tampoco lluvia. La elevada nubosidad en los Pirineos hace que se produzca un gran   "taponamiento" migratorio que provoca buenos días en Zolina.

Zarapito real.

Una buena cita para la Balsa , pues es una limícola que no se deja ver muy a menudo ni tan siquiera por la provincia. El año pasado haciendo mi Big Year provincial no consegui dar con ella. Al poco de localizarla empezó a volar emitiendo sus potentes reclamos y se dirigió alto hacia en Norte.

Miles de Grullas descansando. Zolina es un lugar vital en su largo viaje. 2.436 aves !! (Dato: J.M. Lekuona)
Se llegaron a contar mas de 4.500 Grullas volando en distintos bandos por la zona y varios miles (2.436 aves) hicieron parada para descansar en este humedal que tan importante es en los viajes migratorios, El Pirineo queda a la vista y una parada estratégica para reponer energías puede ser la diferencia entre el éxito o no de su viaje.



Grullas en Zolina , un autentico espectáculo ( foto, J.M Lekuona).

Chorlitos dorados, Avefrias, Reidoras y Agujas colinegras.
También pude disfrutar de muchísima limícola en los campos y a media distancia, destacando unos 20 Chorlitos dorados, 16 Agujas colipintas y centenas de Avefrias.

Espátula con Frisos y  Ansarones, de estos se censaron 480 Ansar comunes.
Aquí la primera Espátula que se ve este año en la Balsa, siempre hay pocas citas y Marzo es buen mes.

Tres avocetas. Buena cita, pues se dejan ver poquísimos días.

Seis Cormoranes con precioso plumaje nupcial.
Seis moñudos. Es difícil poder sacarlos ( en foto) a todos fuera del agua.
79 Gaviotas sombrías. 03 Marzo. Gorka orospe.
Una interesante cita , pues creo que nunca se han contado tantas sombrías en la Balsa de Zolina.

*** A  ultima hora de la tarde entro una Gaviota Cabecinegra (adulta). El año pasado hubo solo dos citas. También en Marzo.
*** Contabilice 73 Frisos, 9 Rabudos y 83 Cercetas entre mucho azulón y cucharas.
*** Se censaron también 1.100 Gaviotas reidoras.

Una magnifica tarde en el que se demostró por enésima vez que la Balsa de Zolina es una zona de vital importancia y todo@s estamos obligados a conservarla y protegerla.

Haritz Sarasa Zabala

26 abril 2014

Se anima la Prenupcial 14.


Saludos Zolineros!

Ayer día 25 de Abril pude disfrutar de un ratico corto pero intenso de pajareo interesante.

Este anio estoy visitando nuestra querida balsa mas de lo que hacia otras épocas, fundamentalmente por la compra de mi Telescopio, herramienta mas que necesaria en una lamina  de agua tan extensa 

Ayer tenia planeado acercarme, pero la aparición  de un Zarapito Trinador detectada por Gorka Gorospe me hizo negociar el "comodin" con la mujer de manera mas rápida......je,je.

He aquí lo visto,sin duda uno de los mejores días de pasa prenupcial que he tenido aquí:

Chorlito gris (2)
Vuelvepiedras (4)
Avoceta (3)
Andarrios bastardo (1).
Archibebe claro (4)
Fumarel "comun" (1)
Chorlitejos chico (6)
Correlimos comun(22)
Andarrios grande (3)
Agachadiza común (1).
Muchos Archibebes comunes, Andarrios chicos y Ciguenuelas.




Chorlito Gris, un ave no fácil de ver en el interior.
Al principio no sabia si eran Grises o Dorados. Al ganar unos metros me decante por Grises y una vez emprendieron el vuelo las axilares negras y el "chillo" me permitió asegurar mi primera impresión.


Pude ver un grupito de 4 Vuelvepiedras.


A falta de piedras volteaban con pericia tormones de tierra.



Tres Avocetas pasaron en un primer momento desapercibidas para mi entre las varias Gaviotas Reidoras que había en el agua ( curiosamente hace tres días había una). Sin duda una Limícola elegante donde las haya.


La lente que me me acerca a estas maravillosas criaturas. (las fotos todas a pulso con el Samsung Galaxy mini). Existe el cutrescoping y este es un fiel reflejo de la citada técnica......


Me costo dar con el Zarapito Trinador, pero afilando la pupila cuando ya lo daba por "no detectado" lo vi en medio de la isla central andando con tranquilidad y atusándose el plumaje.


Los Cisnes Vulgares le dan cierto aire de "parque urbano" al entorno.


Grupetos numerosos de Cigus y de Archibebes comunes mantienen las orillas con actividad donde quiera que se vea, siempre con 'peleillas internas' y emitiendo sus característicos reclamos.


La Balsa de Zolina, una vez mas demuestra su importancia como humedal para las aves migratorias.

Buen viaje!!

23 abril 2012

Zarapito trinador

Jelou trons.

Ayer me aparecí a las cuatro de la tarde por la balsa. No había estado desde el día 9 (Pascual mandei) y ya me tocaba.
Ese día acudí sin el teles a darme una vuelta por los alrededores con la mujer que me aguanta. Ya vi que había habido buena entrada de limis y le avisé a Ricardo para que se anduviera al loro.
Nos dimos, como digo, un voltio por los alrededores y anduvimos por sitios nunca antes hollados por nuestros pies.
Sí que me llevé la cámara y de ese día os dejo esta panorámica de la balsa desde el noroeste. Hizo muy buena tarde, la primera de toda la semana santa, y no fuimos los únicos que aprovechamos para ver y recibir el sol.

Photobucket

Ayer, con un tiempo más variable, pude volver a realizar una de mis habituales visitas y además, tuve la suerte de poder compartirla con Emilio y su perrica (una joyica de animal) por un buen, buen, buen rato.
Para cuando él llegó ya tenía más o menos controlao el patio. Ya había visto que hay un buen número de Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) que no conté por vagancia y que no tienen especial escrúpulo en compartir mesa y mantel con las 5 Avocetas (Recurvirostra avosetta).

Photobucket

Al principio estaban fuera de mi alcance visual pero no tardaron en aparecer volando para posarse en la parte menos húmeda de la playa y volver a ser casi invisibles 5 Zarapitos trinadores (Numenius pheopus) y asociada a ellos una Aguja colinegra (Limosa limosa).
Ahí anduvieron buena parte de la tarde alimentándose mientras Emilio y yo charlábamos a gusto.

Photobucket

Las Patiamarillas (larus michaellis) ya se han echado a incubar (creo yo) pues solo se veía un ejemplar. Anduvo belicosa tras Milanos negros (Milvus migrans) y Reales (Milvus milvus) y algo más que eso tras alguna Cigüeñuela. De hecho, la vimos con lo que nos pareció el cuerpo de una, en la orilla de la isleta. Lo que no sabemos es si se la cargó o no.

Por ahí asomó también una Garcilla bueyera (Bulbucus ibis) y a media tarde nos vimos agasajados con la llegada de casi un centenar de Gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus).

La cantidad de hirundos dando buena cuenta del placton aéreo sobre la balsa era espectacular. Un grupo de centenares formado por Golondrinas (Hirundo rustica) y Aviones comunes (Delichon urbica) en su mayoría, acompañados por Aviones zapadores (Riparia riparia) en menor densidad, hacía imposible el aburrimiento.
También sobrevolaron la balsa  nutridos grupos de Vencejo común (Apus apus) en paso activo. Los primeros que veo este año.

Photobucket

Muy lejos, en la orilla opuesta, andaba otro grupo de pequeños limícolas. Me quedé un rato más que Emilio a ver si se aviaban a venirse palaplaya pero empezó a bajar la temperatura y me rajé. Fijo que había un par de Correlimos comunes (Calidris alpina) y es posible que alguno de aquellos ínfimos seres fuera un Chorlitejo grande y hasta un Correlimos tridáctilo...pero de eso hay que asegurarse.

Los que sí que están y ya andan emparejados son los Chorlitejos chicos (Charadrius dubius). A ver si me entero este año de dónde se ubican para la reprodacshion.
También había al menos 5 Archibebes comunes (Tringa totanus) y un par de Claros (Tringa nebularia) y al llegar conté 4 garzas reales (Ardea cinerea) en la playa.

También Mochuelo (Athene noctua), Collalba gris (Oenanthe oenanthe), Lavandera boyera (Motacilla flava iberiae), Buitrón (Cisticola juncidis) y Triguero (Emberiza calandra).

Photobucket

Chi vediamo tutti presto!!!

05 noviembre 2011

Avoceta

Kaixo amiguitos!!

Me he pasado después de jalar por la balsa.

Photobucket

Lleva unos días lloviendo con ganas. A pesar de ello, no da la sensación de que lo haya hecho muy copiosamente. Claro, estaba todo tan rematadamente seco que el agua ha sido succionada hasta vete tú a saber qué profundidad para regocijo de los agricultores industriales que justo acababan de sembrar. En los campos próximos a Badostain ya ha despuntado algún grano y ese "olvidado" verdor comienza a resurgir. El agua es vida, de eso no hay ninguna duda.

Día fresco y ventoso del norte pero sin resultar ni mucho menos farragosa la observación, ayudado, eso sí, por la necesaria indumentaria que, supongo, la mayoría de nosotros /as llevamos a mano.

Photobucket
Y yo soy anti-burka?!!

Ha sido uno de los pocos días que no he visto a nadie por ahí. Bueno, cuando me iba ha llegado una parejita en un coche que supongo que no irían a estudiar el catecismo precisamente. Pero mientras he estado a lo nuestro, he disfrutado de la soledad completa, junto a las aves y las plantas, viendo pasar las nubes y deshaciendo el gilipollas que puede uno llegar a ser a nada que se descuide.

Hoy teníamos un visitante ocasional. Cuando he llegado estaba nadando a unos cuantos cientos de metros pero, cuando me ha visto llegar, se ha acercado para que le observara cómodamente mientras se comportaba como se le supone a una Avoceta (Recurvirostra avosseta).

Photobucket

Un animal que, por la característica de su pico, causa asombro en las personas que lo ven por primera vez. Seguro que más de alguno habrá pensado que se le ha doblado al pobre bicho y "fitetú" qué desastre.

Photobucket
Cutring riporter documents.
Aquí vemos a un Cuchara (Anas clypeata) y a una de las muchas Lavanderas blancas (Motacilla alba) que era posible observar allá donde miraras...bueno, eso es un poco exagerao, pero os hacéis una idea.

Al menos 7 Silbones (Anas penelope), unos 40 Cucharas y 4 Cercetas (Anas crecca) representando a las anátidas. Sin ser números exactos, habrá alguno más de 25 Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis) y una docena larga (más de 12 pero algunos menos de 20...toma ya) de Cuellinegros (Podiceps nigricollis).
Siete Reidoras (Chroicocephalus ridibundus) y el grupo de Fochas (Fulica atra), como últimamente viene siendo habitual, es "todo" lo que he podido observar.
He conseguido "juntarlas" a todas en una impagable (porque no hay dios que pague por esto) imagen.
Parece mentira pero ahí hay más de 300.

Photobucket

Siguiendo a lo que me ha parecido un joven Aguilucho pálido (Circus cyaeneus) me he topado con la línea de tiro de la sierra de Tajonar. No he podido evitar acordarme de algo que leí hace poco sobre la observación de los bandos de Torcaces. Me siento capaz de sentir todo lo que ahí se expresa pero totalmente incapaz de transmitirlo de esta manera.

Photobucket

Bueno maifrens, os dejo esta abigarrada imagen donde deberéis buscar a nuestro "abiguito" escondido.

Photobucket

Salud!!

27 abril 2011

Más cosicas

Bonyiorno forol........ofyú.

Mis días de asueto se alargaron hasta ayer y mencaminé una jornada más hacia la balsa.
Acudí, jubiloso como siempre, nunca se sabe lo que se va a observar, a eso de las seis de la tarde.
Ya advertí al llegar que iba a ser una tarde ventosa y la bofetada del viento al llegar al dique me obligó a buscar el abrigo (el del viento, el otro ya lo llevaba puesto) entre matas y correnteras.
Eché un vistazo desde allí y vi a las dos Patiamarillas (Larus michaellis) en la isleta, una echada en el nido y la otra más abajo en la orilla.
Le acompañaban algunas Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) en aparente armonía. También se ve entre la "bueneza" asomar las cabezas de varios Ánades reales (Anas platyrhynchos) que observan, ellos también, los alrededores.
También flota cerca un Somormujo lavanco (Podiceps cristatus).

Oigo unas voces encima mía (estoy por ahí tirao), son una pareja de paseantes que se animan a cruzar el dique.......-uuuuuuh!!- dice ella, -nos vallevar elaaire!!-.......je,je, y eso que donde más zumba es de la mitad pallá!
Yo me fui hacia la playa, que había observado alguna nueva llegada en forma de manchitas blancas y marrones.
Aproveché pera echarle la fotillo a la balsa. Ahí vi al único Andarríos chico (Actitis hypoleucos) del día que salió de la base del dique al paso de los admirables jubilados.

Dique de Zolina

Aquí podéis ver la fuerza del aire en el embudo que es Zolina.

Viento en el dique

Cuando llegué al punto de observación ya sabía que había algunas Avocetas (Recurvirostra avosseta), tal que 11 conté, y otros tantos Archibebes (Tringa totanus) que también conté después.

Las Avocetas faenaban en aguas algo profundas y capuzaban como los patos.

Image and video hosting by TinyPic
Cutremangui corporeision.

Lo que no había visto yo era a dos individuos que me tuvieron lo que quedaba de visita en estado de duda. Qué bonito y qué jodido es dudar.
Al principio vi uno entre los Archibebes y lo identifiqué correctamente como Combatiente (Philomachus pugnax), luego "apareció" otro, de menor talla pero casi igual...otro Combatiente, pensé.
Estaba muy lejos y comencé a dudar, que si las patas parecen amarillas, que si mira ese archibebe lo tocho que parece al su lado, que si parece que tiene el pecho como un pectoraal....en fin, que me tuve que exponer al vendaval para verlo de más cerca pero ni por esas, el teles no paraba de vibrar.
Dudo mucho que lo fuera.....permanecieron unidos todo el rato, eran prácticamente iguales y al final me convencí de que los dos eran Combatientes. Aunque me faltó una observación más precisa para haberme quedado a gusto.
Esto es lo máximo que puedo aportar. Los "Combas" en el centro, casi en tierra firme. Erjoío es el de la izda.

Image and video hosting by TinyPic
Bai apointemen from royalcutrin.

Ya sé que las hembras son más pequeñas que los machos, pero tampoco es que haya visto muchos pectorales...unonamás.
En fin , que se pasa la vida en un titá! Maifrens!

Image and video hosting by TinyPic

Qué atento, oye.