Mostrando entradas con la etiqueta Garcilla bueyera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Garcilla bueyera. Mostrar todas las entradas

29 marzo 2016

Charran comun tempranero !!


Saludos Zolineros!!

El día 27 de marzo apareció en la balsa un muy tempranero Charran común , ave que es considerada rareza provincial, de hecho en Zolina hay solo 4 observaciones previas y ademas todas ellas en Junio (menos una).

Se vio esta ave en el 2007,2012, 2013 y 2015.

Ademas siempre nos visita de manera rápida y no se queda mucho tiempo aquí , pues supongo que no encuentra la comida que necesita (no hay peces en la balsa....).

Todas las fotos son de Patxi Andueza.


Charran común.
Este es el único posadero de estaca que hay y es muy querencioso para los Sternidos.

Haber si un día nos juntamos mas de uno y colocamos tres posaderos mas...


Charran común


Garcillas bueyeras y Archibebe comun.


Garcillas bueyeras  atentas a la pareja de Ciguenuelas que copula en cercanías.

Buen dia!!
Haritz Sarasa (elcamperoinquieto)

03 octubre 2015

Sacaból caló.

Mugu enasma jos ymajas.

 photo IMG_3283.jpg

Ahí sentao me tiré más de cuatro horas el Jueves por la mañana. Me he pillao una silla con respaldo y eso es ya la perdición. Con la temperatura ideal, sin viento, en ese lugar con "mesejante" pantalla de televisión...qué más se le puede pedir, aparte de gilipolleces, a la vida?
Dichosos nosotros que sabemos disfrutarla con bien poco...aunque, como venía a decir, parafraseando a no sé quién, Joaquín Araujo en una charla a la que acudí esta semana: "la vida de los amantes de la naturaleza oscila entre la delicia y la tortura", esta última provocada por el desprecio que le manifiesta buena parte de la masa social y del que somos víctimas. En Zolina hay buenos ejemplos de ello, como viene denunciando Haritz, o cualquiera de nosotros.

 photo IMG_3181.jpg

Ya veis que en la imagen hay una zona más oscura en el centro. Esto es debido a que se me ha rallado el cristal del objetivo y es lo que hay....ahora ya soy megacutrinscoper.

 photo IMG_3198.jpg

Este comportamiento es lo habitual aunque siempre hay excepciones. El mismo día del quad apareció un tipo con un perro y una cámara de fotos. Mantuvo siempre al can a su vera y no le dejó alejarse de él lo más mínimo. Él mismo se abstuvo de acercarse a la misma orilla que había machacado el quad minutos antes y después de tomar unas fotos se alejó del lugar.

 photo IMG_3178.jpg

Desde ese lugar me pegué otra buena sentada el Martes 29. Como veis, los campos de labor ya han sido rajados, quebrados, troceados y pulverizados a la espera de su tratamiento químico pero todavía quedan laderas con suficiente pendiente para evitar el ataque de las ruidosas máquinas agrícolas.

 photo IMG_3171.jpg

Se puede apreciar, a media ladera, la linea que marca el límite de la reserva que no es otra que la zanja que recoge el agua de lluvia. Hace poco la han "limpiado" con una excavadora de esas que tienen orugas como los tanques y he de decir que tuvieron la deferencia de respetar algún árbol que, en cierto modo, les estorbaba.
Coincidí con un trabajador de GANASA y así me lo afirmó cuando le comenté que me había dado cuenta de que el árbol seguía allí......también es verdad que si por el conductor hubiera sido, pues lo habría arrancado sin miramientos, así que muchas gracias al "culpable".

 photo IMG_3172.jpg

La cantidad de aves que ahora mismo se alimentan a diario en la balsa supera con creces el millar.
Las Fochas (Fulica atra) son la más abundantes, rondan las 900, y mi último conteo de Porrones comunes (Aythya ferina) alcanzó los 256 individuos.
Algunos efectivos menos tiene la población de Ánade real (Anas platyrhynchos). Según días suele oscilar entre los 100 y los 150.
En siguiente lugar está la población de Cucharas (Anas clypeata). Hace 10 días conté 108.
Los que han aumentado de forma exponencial han sido los Zampulline cuellinegros (Podiceps cristatus). Conté 95 el sábado 26 mientras que los Zampullines chicos (Tachybaptus ruficollis) randarán los 30 individuos.

 photo IMG_3182.jpg

La población de Patiamarillas (Larus michahellis) era de 20 el día 29 pero perfectamente pueden ser más debido a que se tienen que desplazar a otro lugar para alimentarse (el día 19 había 41) y también permanece una Sombría (Larus fuscus) de la que no tengo dudas pero hay otra que no lo tengo tan claro. Es algo más oscura que las patis y algo menor también pero no acabo de decantarme claramente.

 photo IMG_3206.jpg
 Está clara la Sombría, no? Me parece oscurísima...podría tratarse de una báltica??

Sigue habiendo un porrón de Cisnes (Cygnus olor), tantos como 15 y regular presencia de Garza real (Ardea cinerea) pero sólo a descansar o a existir sin más. Por cierto; que los cisnes estos tienen imposible posarse en tierra, vamos, se meten un hostión que no veas!
Suelen pegarse unos vuelos bastante largos. Deduzco que son para ejercitar los músculos debidamente y su "amerizaje" es digno de verse, no me los imagino tomando tierra sin peligro de quedar malparados.
 Lo que me lleva a pensar que las anátidas en general lo tienen crudo para posarse en tierra...fíjaté tú: tantos años mirando a estos animales y me doy cuenta ahora...aunque el Tarro blanco sí que lo hace....o no?

 photo IMG_3168.jpg

Ya nos adelantó Haritz la llegada de los primeros Silbones (Anas penelope) invernantes, conté al menos 9, y es continua la presencia de hasta 10 Patos colorados (Netta rufina) y alrededor de una docena de Frisos (Anas strepera)
Podemos encontrar algún ejemplar aislado de Rabudo (Anas acuta), de Porrón moñudo (Aythya fuligula) alguna Cercetilla (Anas crecca), algún Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) que la visita por primera vez
También la presencia testimonial de entre una y cuatro Gaviotas reidoras (Larus ridibundus).
El último día que estuve (martes 29) acudió un joven Cormorán y tres Garcetas grandes (Egretta alba).

 photo IMG_3279.jpg

Olsou, llegaron 24 Garcillas bueyeras (Bulbucus ibis).

 photo IMG_3307.jpg

El año pasado Emílio Salvatierra nos puso en alerta sobre la posible presencia de alguna Collalba isabel en estas fechas. Las Collalbas grises que podemos ver ahora nos pueden generar muchas dudas. Encontré una el otro día que podría plantear dudas en ese aspecto pero las fotos demuestran que es una Collaba gris.

En lo que sí que podemos dudar es en la subespecie ya que es posible que algunas Collalbas procedentes de Islandia (leucorhoa), o Groenlandia, acaben dejándose ver por estos lares pero es sabido también que las nominales pueden tener aspecto similar

 photo IMG_3217.jpg
Dicen que la Collalba isabel se pone bien tiesa...y esta??!

 photo IMG_3216.jpg

Disfrutemos, maibrodersansisters de lo esencial.

 photo IMG_3309.jpg

 photo IMG_3141.jpg

 photo IMG_3187.jpg

Seguiremos sufriendo también, ojo.

 photo IMG_3223.jpg


23 abril 2012

Zarapito trinador

Jelou trons.

Ayer me aparecí a las cuatro de la tarde por la balsa. No había estado desde el día 9 (Pascual mandei) y ya me tocaba.
Ese día acudí sin el teles a darme una vuelta por los alrededores con la mujer que me aguanta. Ya vi que había habido buena entrada de limis y le avisé a Ricardo para que se anduviera al loro.
Nos dimos, como digo, un voltio por los alrededores y anduvimos por sitios nunca antes hollados por nuestros pies.
Sí que me llevé la cámara y de ese día os dejo esta panorámica de la balsa desde el noroeste. Hizo muy buena tarde, la primera de toda la semana santa, y no fuimos los únicos que aprovechamos para ver y recibir el sol.

Photobucket

Ayer, con un tiempo más variable, pude volver a realizar una de mis habituales visitas y además, tuve la suerte de poder compartirla con Emilio y su perrica (una joyica de animal) por un buen, buen, buen rato.
Para cuando él llegó ya tenía más o menos controlao el patio. Ya había visto que hay un buen número de Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) que no conté por vagancia y que no tienen especial escrúpulo en compartir mesa y mantel con las 5 Avocetas (Recurvirostra avosetta).

Photobucket

Al principio estaban fuera de mi alcance visual pero no tardaron en aparecer volando para posarse en la parte menos húmeda de la playa y volver a ser casi invisibles 5 Zarapitos trinadores (Numenius pheopus) y asociada a ellos una Aguja colinegra (Limosa limosa).
Ahí anduvieron buena parte de la tarde alimentándose mientras Emilio y yo charlábamos a gusto.

Photobucket

Las Patiamarillas (larus michaellis) ya se han echado a incubar (creo yo) pues solo se veía un ejemplar. Anduvo belicosa tras Milanos negros (Milvus migrans) y Reales (Milvus milvus) y algo más que eso tras alguna Cigüeñuela. De hecho, la vimos con lo que nos pareció el cuerpo de una, en la orilla de la isleta. Lo que no sabemos es si se la cargó o no.

Por ahí asomó también una Garcilla bueyera (Bulbucus ibis) y a media tarde nos vimos agasajados con la llegada de casi un centenar de Gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus).

La cantidad de hirundos dando buena cuenta del placton aéreo sobre la balsa era espectacular. Un grupo de centenares formado por Golondrinas (Hirundo rustica) y Aviones comunes (Delichon urbica) en su mayoría, acompañados por Aviones zapadores (Riparia riparia) en menor densidad, hacía imposible el aburrimiento.
También sobrevolaron la balsa  nutridos grupos de Vencejo común (Apus apus) en paso activo. Los primeros que veo este año.

Photobucket

Muy lejos, en la orilla opuesta, andaba otro grupo de pequeños limícolas. Me quedé un rato más que Emilio a ver si se aviaban a venirse palaplaya pero empezó a bajar la temperatura y me rajé. Fijo que había un par de Correlimos comunes (Calidris alpina) y es posible que alguno de aquellos ínfimos seres fuera un Chorlitejo grande y hasta un Correlimos tridáctilo...pero de eso hay que asegurarse.

Los que sí que están y ya andan emparejados son los Chorlitejos chicos (Charadrius dubius). A ver si me entero este año de dónde se ubican para la reprodacshion.
También había al menos 5 Archibebes comunes (Tringa totanus) y un par de Claros (Tringa nebularia) y al llegar conté 4 garzas reales (Ardea cinerea) en la playa.

También Mochuelo (Athene noctua), Collalba gris (Oenanthe oenanthe), Lavandera boyera (Motacilla flava iberiae), Buitrón (Cisticola juncidis) y Triguero (Emberiza calandra).

Photobucket

Chi vediamo tutti presto!!!

05 abril 2010

Grulla y Garcillas bueyeras

Hola de nuevo.
Pocos cambios respecto a la anterior entrada, solamente la presencia de dos Garcillas bueyeras posadas en la isla junto a una Garza real. Y también el avistamiento de una Grulla nada más llegar al dique, la cual se alejaba en dirección N.


Por lo demás esto es lo que puedo ver en la balsa:
-Cigüeñuela común, 10
-Focha común,7
-Anade azulón,25
-Cerceta común,5
-Cisne vulgar,1
-Tarro blanco,2
-Zampullín chico,6
-Anade rabudo,1
-Gaviota patiamarilla,2
Otras especies:Cernícalo vulgar, Milano real, Milano negro, Corneja negra, Golondrina común, Lavandera boyera, Escribano soteño, Mirlo común, Lavandera blanca, Tarabilla común, Triguero y Cogujada montesina.

Saludos, Jorge.