07 octubre 2013

Nueva especie para la balsa

Hoy la visita rutinaria a la balsa me ha deparado una sorpresa. Un MORITO (Plegadis falcinellus). Creo que es una nueva especie para la balsa, siendo la 225.
De aparecer algún año este es el propicio, ya que citas de morito en Navarra había muy, muy pocas.
Una en 1993 en Arguedas, otra en 1999 en Cascante y otra en 2005 en Pitillas. Sin embargo este año hemos tenido entre septiembre y octubre 2 ejemplares en Las cañas, otros dos ejemplares en Arguedas, 16 en Pitillas y este último en la balsa de Zolina.
El viernes pude observar en un prado de las cercanías de la balsa un solitario buitre.

Morito común (Plegadis falcinellus)

Morito común (Plegadis falcinellus)

Buitre leonado (Gyps fulvus)

Buitre leonado (Gyps fulvus)

Buitre leonado (Gyps fulvus)

04 octubre 2013

Pst.

Mecagüeneldemoniocolorao!!!

Saludos a la tropa Zolinera!! Ya era hora eh?
Pasaré a relatar lo acontecido en mis últimas visitas a la balsa que han sido bien pocas pero algo es algo.
Comenzaré por el habitual "olvido" de los límites de la reserva de caza por parte de los que tienen como pasatiempo aligerar la biodiversidad.

A la guan:
 photo IMG_8583.jpg

a la chú:
 photo IMG_8589.jpg

y a la zrí:
 photo IMG_8597.jpg

Pude hablar con alguno de ellos y por lo que me dijeron, no tienen muy claro el asunto; que si por aquí si, que si por allí no...como ya estoy cansado de llamar a los forales y que nunca aparezcan (debido a la falta de medios según me dijeron) decidí llamar al guarderío de medio ambiente y tengo que decir que recibí una pronta respuesta.
El guarda de turno acudió a la zona y observó que el desparrame era palmario por lo que, antes de sancionar, iba a tratar el tema con los responsables de los cotos para dejar claros los límites de la reserva y si , después de que estos informaran a sus asociados se volvía a reincidir, entonces sí que tomarían medidas más drásticas.
La situación de las tablillas de indicación tampoco ayuda ya que están colocadas  muchos metros hacia el interior de la reserva y convendría situarlas en los lugares apropiados.

Ya es la segunda vez (en Zugarramurdi encontré otro al que pude liberar todavía vivo) que me encuentro a un Murciélago de esta manera:
  photo IMG_8601.jpg

No hay que ser muy perspicaz para darse cuenta de la terrible agonía que tuvo que sufrir el desdichado animal.
 photo IMG_8607.jpg
...la naturaleza está indefensa ante nuestra "superioridad".

También hemos disfrutado de las pequeñas aves que podemos observar en fechas puntuales:
 photo IMG_8610.jpg
Tarabilla norteña (Saxicola rubetra)

 photo IMG_8612.jpg
Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca)

También los días de intensa niebla pueden deparar jornadas memorables:
 photo IMG_8622.jpg

Hasta tres horas pasé entre las nubes hasta que despejó. Por fuerza te tienes que concentrar en lo que tienes más "a mano" y siempre hay algo con lo que aprender y que, en muchas ocasiones, nos cause asombro.

 photo IMG_8641.jpg

 photo IMG_8681.jpg

Voy a poner una serie de imágenes que nos desvelarán la manera que tienen las Caracolas (Cernuella virgata) de trepar y encaramarse a las partes altas de las plantas donde se aletargan.
Nuestro amiguito va a conseguir subirse a la ramita más amarilla que aparece borrosa en primer plano:
 photo IMG_8643.jpg

Antes tendrá que conseguir llegar a la que está  debajo de ella y para ello tendrá que estirarse bastante más que el portero de un futbolín:
 photo IMG_8644.jpg

 photo IMG_8645.jpg

Con qué se va a agarrar?
 photo IMG_8646.jpg

Con la boca?!
 photo IMG_8647.jpg

Así lo hace!

 photo IMG_8648.jpg

Llega el momento de tirar y subir la concha:
 photo IMG_8649.jpg

Tras superar el primer obstáculo, la concha cae por su propio peso pero el peque ño titán aguanta el tirón:
 photo IMG_8650.jpg

Es el momento de repetir la operación:
 photo IMG_8651.jpg

Otro tironcito:
 photo IMG_8652.jpg

 photo IMG_8653.jpg


E vuala !!!!
 photo IMG_8654.jpg

Las telarañas que dibuja la niebla se ven por doquier. Es paradójico que cuando levanta la niebla y la luz lo invade todo, entonces se vuelven invisibles.
 photo IMG_8660.jpg

Algún animal se acerca lo suficiente como para observarlo con plenas garantías:
 photo IMG_8656.jpg

 photo IMG_8658.jpg
Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis)

Cuando despejó aproveché para tomar una imagen del talud que se "escurrió" por las lluvias y podemos ver el "trascao" que le han pegado al susodicho. A ver qué ocurre si vuelve a llover de forma contínua.
 photo IMG_8690.jpg

Toda la tierra la han echado detrás del dique tapando buena parte de la vegetación ya asentada.
 photo IMG_8693.jpg

Mi última visita la hice el pasado Lunes 30 por la tarde. Había bastante trasiego de maquinaria agrícola; unos cosechando girasol, otros roturando y otros esparciendo qué se yo qué producto químico:
 photo IMG_8758.jpg

El olor era muy fuerte... parecido al de los disolventes...no me éxplico qué fin tiene rociar con eso a un campo aparentemente yermo.
 photo IMG_8759.jpg

La vegetación "ribera" ha sido aniquilada.
 photo IMG_8713.jpg

De todos modos la balsa ha recuperado parte de la orilla que le fue arrebatada el año pasado aprovechando la sequía veraniega. Todavía hay mucha agua y humedad y los tractores no se pueden aventurar más allá de donde lo han hecho.
El descenso del nivel nos deja una orilla enmoquetada de materia vegetal muerta. Podemos ver con claridad que el piso fue roturado y sembrado el año pasado si bien todo fue cubierto por el agua meses después.
 photo IMG_8729.jpg

Podemos afirmar que la población local de Tejones (Meles meles) goza de buena salud:
 photo IMG_8749.jpg

Muchas aves en la balsa. A destacar la llegada de otra pareja de Cisnes (Cignus olor) con un joven a su cargo:
 photo IMG_8733.jpg

Notable presencia de Fochas comunes (Fulica atra) con más de 300 individuos. También notoria la presencia de Cucharas (Anas clypeata) con más de 40.
Los Ánades reales (Anas platyrhynchos) y las Cercetas comunes (Anas crecca) superan en ambos casos la veintena y observo a los primeros Ánades rabudos (Anas acuta) de la temporada.
 photo IMG_8745.jpg
Ánade rabudo (Anas acuta)

Bastante más blancas que las Reidoras (Larus ridibundus) que no son muchas, destacan un par de Avocetas (Recurvirostra avosetta) que nadan y se alimentan cerca de la islilla.
A su alrededor también prosperan Zampullines comunes (Tachybaptus ruficollis) y podemos ver también abundantes Cuellinegros (Podiceps nigricollis) dispersos en pequeños grupos.
Un par de Avefrías (Vanellus vanellus), un Correlimos común (Calidris alpina), tres Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula) y otro Chico (Charadrius dubius) completaron la muy necesaria jornada de yoga pajaril.

Ahora voy todos los día a Zolina...pero a currar. Estamos poniendo la teja de la iglesia y desde allí puedo ver la parte trasera del dique y parte de la superficie del agua. Destaca sobremanera la blancura de los Cisnes cuando transitan por esa zona.

 photo IMG_8765.jpg

Hoy llovía demasiado y nos hemos venido para casa. No ha sido muy difícil tomar esa decisión tras las últimas semanas de agobio laboral y me he sentado, porofín, a escribir algo.
Intentaré hacerlo semanalmente...al menos.

Abrácense a los árboles!!

18 agosto 2013

Sigovivo

Bonyornopertuti!! aaaay....io sono molto fatigatto. Como diría el Toñín (más conocido como Tonino Carotone) : eunmondodifichile.
He estado algunos días fuera descansando debidamente (una sociedad insaciable exige demasiado) y ya estoy otra vez en el lío: currando y tal (entiéndase "tal" como comer, mear, cagar y dormir).
El fin de semana, ese tal "tal" se ve ampliado a algún compromiso social, familiar y por supuesto a una (al menos) visita a Zolina.
Ayer me pasé un rato...un poco tarde (quesque son fiestas del pueblo) pero es lo bueno de Zolina: que siempre hay aves a la vista.

 photo IMG_8553.jpg

Ya empieza a ser evidente el descenso del nivel del agua aunque todavía es muy alto. Excelente para muchas de las aves que la frecuentan ya que se ven libres de molestias humanas y el alimento es abundantísimo. Es impresionante la capacidad de generación que tiene la vegetación acuática que alcanza toda la orilla (el verano pasado el agua estuvo a más de 100 metros en algunos tramos) y se puede decir bien claro que las aves "nadan en la abundancia".

En mis visitas a la zona he podido constatar la nidificación segura de varias especies: Gaviota patiamarilla, Cigüeñuela, Tarro blanco, Ánade real, Focha común, Pato cuchara y aunque no les pillo nunca el sitio, me atrevería a asegurar que también lo hace el Chorlitejo chico; son varios los años que una pareja se asienta en el lugar y "de repente" (pronto para la dispersión post nupcial) aparecen algunos jóvenes en la zona.

Las novedades este año es que se han visto muchas polladas de Azulón (a pesar de las Patiamarillas), las Fochas han batido records a lo bestia (he visto parejas con uno, dos, tres y hasta cinco pollos) y creo que es la primera vez que lo hacen los Cucharas.

 photo IMG_8435.jpg
Esta hembra "escondía" al menos a dos pollos ( a los que observé escasos segundos) en el carrizo.

Ayer pude observar:
Tarro blanco (Tadorna tadorna): un grupo de 13 jóvenes.

 photo IMG_8555.jpg

Garza real (Ardea cinerea): 8
Garceta común (Egretta garzetta):2

 photo IMG_8559.jpg

Gigüeña blanca (Ciconia ciconia):3
Cisne vulgar (Cygnus olor): 2
Cigüeñuela (Himantopus himantopus): 18
Andarríos grande (Triga ochropus): 7
Andarríos bastardo (tringa glareola): 1

 photo IMG_8384.jpg

Andarríos chico (Actitis hypoleucos): 2
Chorlitejo chico (Charadrious dubius): 3
Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus): 1
Correlimos común (Calidris alpina) 1 adulto
Correlimos zarapitín (Calidris ferruginea) 1 joven
Focha común (Fulica atra) +100
Gaviota reidora (Larus ridibundus) +20

 photo IMG_8393.jpg

Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis) +20
Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis) 2
Ánade real (Anas platyrhynchos) +50
Pato cuchara (Anas clypeata) 2

Las cifras son una estimación propia (excepto con las aves más grandes) a grosso modo ya que debido a la reberveración me era imposible identificar ni ver a todos los animales.
En los limis seguro que también hay alguna ligera variación; no sé si había algún Patinegro más, por ejemplo.

Por cierto, si alguien echa en falta "algo", me lo he encontrado yo.

Os dejo alguna fotos del último mes:

 photo IMG_8398.jpg

 photo IMG_8460.jpg

 photo IMG_8475.jpg

 photo IMG_8480.jpg

 photo IMG_8378.jpg
Se nota que es Naburra!!

07 agosto 2013

Empiezan los limicolas

Tras unos días de vacaciones me he pasado por la balsa y los limicolas han empezado pronto a pasar.
He podido contar:
1 correlimos zarapitin
5 correlimos menudos
1 correlimos común
21 agujas colinegras
4 avefrias
varias cigüeñelas
mas de una docena de andarrios chicos repartidos por toda la balsa
unos 7 andarrios bastardos y 11 grandes
chorlitejo grande 1
chorlitejos chicos 10
1 combatiente
2 archibebes claros
1 archibebe común
Puede que tengamos mas ya que estan localizados en una especie de isleta y no tenemos visión de todo el perimetro.

02 agosto 2013

Empieza el postnupcial.

Hola a todos:

Os dejo aquí algo de lo que pude ver en la tarde de ayer;

-Zampullín chico, 3
-Zampullín cuellinegro, 6
-Anade azulón.
-Cuchara común, 2
-Cerceta común, 2
-Focha común.
-Cisne vulgar, 2
-Garza real, 2 jov.
-Gaviota patiamarilla (1 jov, 1-2ºver, 1 ad.ver).
-Gaviota reidora, entre las que habia 2 jov.
-Cigüeñuela común.
-Chorlitejo chico, 2 ad. y 1 jov.
-Andarríos chico, 2
-Andarríos grande, 2
-Archibebe claro, 1
-Combatiente, 2

Un saludo...