Hola de nuevo a la peña! Hoy he podido por fin acercarme a la balsa y disfrutar un rato de ese remanso de paz que para mí es Zolina, la tarde no estaba muy calurosa e incluso me he llevao el paraguas "porsiaca", nunca se sabe con las nubes de evolución esas.
Nada nuevo camino de la balsa con toda esa faunilla de pajarillos ya comentada en otras visitas y bastante activos en su cotidiano quehacer.
En la balsa me esperaban dos Gaviotas patiamarillas (Larus michaellis) una de ellas saciando su sed lo que me lleva a pensar que en la parte alta de la balsa el agua ya es dulce y la salada y más pesada se encuentra más al fondo (corregirme si me equivoco).
También observo un grupito de Gaviotas reidoras (Larus ridibundus), once individuos, tres de los cuales eran de este año y camuflado entre ellas un ejemplar de Fumarel cariblanco (Chlidonias hybridus).
La familia de Tarros (Tadorna tadorna) está al completo y ya no se ven Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) incubando y sí a los pollos bastante creciditos tratando de sobrevivir (vamos....como todos).
Los Ánades (Anas platyrhynchos) permanecían la mayoría ocultos entre las altas hierbas, de momento este año se va a retrasar la cosecha un par de semanas, lo que sin duda beneficia a las aves.
Veo un Zampullín pero está lejísimos y unos cuantos Milanos negros (Milvus migrans) merodean por ahí.
Intentaré pasarme el Martes antes de pirarme de jolideis un par de semanas, si no es posible,pues hasta la vuelta.
Un abrazo!!
29 junio 2008
26 junio 2008
Pajarillos
Hoy los protagonistas han sido los pajarillos,ya que se veian muchos por los alrededores.
Triguero,Escribano Soteño,Pardillo,Jilguero,Verderon,Verdecillo,Carbonero,Zarcero,
Curruca Rabilarga,Tarabilla Comun,Collalba Gris,Bisbita Campestre...Tambien Abubilla
y Alcaudon Dorsirrojo.Muchos Milanos Negros y algun Buitre.
Ya en la balsa 2 Garzas Reales,Gaviotas Reidoras,Cigueña Blanca,Anades Reales y Cigueñue-
las.Ni rastro de los Somormujos y tan solo he visto un ejemplar de Tarro Blanco.
Triguero,Escribano Soteño,Pardillo,Jilguero,Verderon,Verdecillo,Carbonero,Zarcero,
Curruca Rabilarga,Tarabilla Comun,Collalba Gris,Bisbita Campestre...Tambien Abubilla
y Alcaudon Dorsirrojo.Muchos Milanos Negros y algun Buitre.
Ya en la balsa 2 Garzas Reales,Gaviotas Reidoras,Cigueña Blanca,Anades Reales y Cigueñue-
las.Ni rastro de los Somormujos y tan solo he visto un ejemplar de Tarro Blanco.
23 junio 2008
21 junio 2008
Buen tiempo
Aprovechando el fin de semana, me he acercado a la balsa bien temprano para echar un vistazo. Hacía ya bastante tiempo que no la visitaba y me apetecía, entre otras cosas, disfrutar de la familia de tarros.
Allí estaban, bien cerquita, aunque al poco tiempo han decidido acercarse a la isla según el número de paseantes y ciclistas iba en aumento. En un momento dado uno de los adultos ha decidido darse un vuelo y ha pasado un poco más cerca del dique, bajo la atenta mirada de uno de sus pollos:
Compartían la balsa con bastantes familias de azulones (al menos 8 he contado a la vez a la vista), tres porrones (1m y 2 hh), un zampullín cuellinegro, dos reidoras y dos somormujos lavancos.
Además de las cigüeñuelas, claro está. Muy activas ellas a pesar del calor. En la orilla norte se podían ver un par de pollos alimentándose bajo la atenta mirada de tres adultos.
Tanto a la ida como a la vuelta, se dejaban ver y escuchar cientos de trigueros, alguna curruca mosquitera, verderones, verdecillos, jilgueros, un zarcero, codorniz... y por supuesto, los dorsi, como los llama Mikel :)
Me ha quedado un rato en el camino, esperando a que posaran para mi, pero el continuo ir y venir de gente, tractores y bicis ha hecho que no resultara nada fácil. Es lo que tiene el fin de semana. Ésto es lo único que he podido conseguir:
Así estaba, con cara de fiarse bastante poco de una pareja que se acercaba hacia él por el camino.
Y allí los he dejado, bajo un calor de justicia a media mañana.
Allí estaban, bien cerquita, aunque al poco tiempo han decidido acercarse a la isla según el número de paseantes y ciclistas iba en aumento. En un momento dado uno de los adultos ha decidido darse un vuelo y ha pasado un poco más cerca del dique, bajo la atenta mirada de uno de sus pollos:
Además de las cigüeñuelas, claro está. Muy activas ellas a pesar del calor. En la orilla norte se podían ver un par de pollos alimentándose bajo la atenta mirada de tres adultos.
Tanto a la ida como a la vuelta, se dejaban ver y escuchar cientos de trigueros, alguna curruca mosquitera, verderones, verdecillos, jilgueros, un zarcero, codorniz... y por supuesto, los dorsi, como los llama Mikel :)
Me ha quedado un rato en el camino, esperando a que posaran para mi, pero el continuo ir y venir de gente, tractores y bicis ha hecho que no resultara nada fácil. Es lo que tiene el fin de semana. Ésto es lo único que he podido conseguir:

Y allí los he dejado, bajo un calor de justicia a media mañana.
18 junio 2008
Gaviotas
Se saluda a todo el mundo, ayer por la tarde me pasé de nuevo por la balsa ilusionado como siempre a ver qué de nuevo sucedía por allí, era (dicen) el último día de esta pseudoprimavera que nos ha tocado padecer, hacía fresquillo y andaba Eolo con ganas. El nivel de agua en la balsa apenas ha descendido y las aves continuan concentrandose en la islita y la orilla noroeste.
Así como en mi anterior visita no observé ninguna rapaz, ayer ví unas cuantas, varios Milanos negros (Milvus migrans), dos Milanos reales (Milvus milvus), un Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), Buitre leonado (Gyps fulvus), un macho de Aguilucho cenizo ( Circus pygargus) y una Aguililla calzada (Hieraaetus pennatus ) de fase oscura.
Las cosas en la balsa sin grandes cambios, la visitaban siete Gaviotas reidoras (Larus ridibundus), que compartían espacio con los Ánades, de los que cuento cerca de doscientos a la vista y con las Cigüeñuelas, que prosiguen con labor reproductora.
Los Tarros siguen a su rollo total y mantienen sus cinco pollos.
Las Cigüeñuelas no se arredran y son bastante bulleras cuando algúna otra ave potencialmente peligrosa se acerca, ayer hubo varios jaleos, con Cornejas y Milanos, pero el que seguí con mayor curiosidad fué el acoso y puesta en fuga de una Gaviota patiamarilla (Larus michaellis) que no se daba por vencida pero no tuvo más remedio que claudicar ante el tesón de esas avecillas. Muy chulo.
Creo también que hay al menos dos parejas de Alcaudón dorsirrojo establecidas en el camino a la balsa. Estos días es muy fácil verlos.
Bueno trons, hasta otra y salud.
Así como en mi anterior visita no observé ninguna rapaz, ayer ví unas cuantas, varios Milanos negros (Milvus migrans), dos Milanos reales (Milvus milvus), un Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), Buitre leonado (Gyps fulvus), un macho de Aguilucho cenizo ( Circus pygargus) y una Aguililla calzada (Hieraaetus pennatus ) de fase oscura.
Las cosas en la balsa sin grandes cambios, la visitaban siete Gaviotas reidoras (Larus ridibundus), que compartían espacio con los Ánades, de los que cuento cerca de doscientos a la vista y con las Cigüeñuelas, que prosiguen con labor reproductora.
Los Tarros siguen a su rollo total y mantienen sus cinco pollos.
Las Cigüeñuelas no se arredran y son bastante bulleras cuando algúna otra ave potencialmente peligrosa se acerca, ayer hubo varios jaleos, con Cornejas y Milanos, pero el que seguí con mayor curiosidad fué el acoso y puesta en fuga de una Gaviota patiamarilla (Larus michaellis) que no se daba por vencida pero no tuvo más remedio que claudicar ante el tesón de esas avecillas. Muy chulo.
Creo también que hay al menos dos parejas de Alcaudón dorsirrojo establecidas en el camino a la balsa. Estos días es muy fácil verlos.
Bueno trons, hasta otra y salud.
15 junio 2008
Espátulas
Jeloupipol! Coman talebú? je,je...por aquí bien, despues de la visitica aún mejor. Me he pasado a eso de las doce, muy buena temperatura y ni pizca de aire, el cielo muy nuboso que deja escapar alguna gotilla apenas perceptible.
Hoy se veían muchos Ánades (Anas platyrhynchos) disfrutando del baño en las calmadas aguas de la balsa, la mayoría de los machos están ya muy oscuros y se ven muchos jóvenes ya creciditos junto con otros de apenas una semana. Se ven varios pollos de Cigüeñuela (Himantopus himantopus), algunos tan grandes como Correlimos que en un primer momento me han hecho dudar ya que nunca los había visto antes.
Los Tarros blancos (Tadorna tadorna) siguen siendo una familia de siete individuos y hay que ver cómo crecen estos animales, parece que doblaran su tamaño semanalmente.
Hay un ejemplar de Somormujo lavanco (Podiceps cristatus) y continua el Archibebe común (Tringa totanus).
Hoy la sorpresa han sido las cinco Espátulas (Platarea leucorodia) que se veían a placer y que son mi tercera observación personal que me deja más que contento para todo el día. Las he visto alimentarse, acicalarse y hasta echando una siestilla mañanera interrumpida por un chico muy majo que iba en cuad. Afortunadamente no las ha inquietado como para que se marcharan y cuando ha comenzado a llover ahí las he dejado. En paz.
Otras aves que identifico :
Abubilla (Upupa epops)
Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio), macho y hembra.
Lavandera blanca (Motacilla alba)
Lavandera boyera (Motacilla flava)
Collalba gris (Oenanthe oenanthe)
Carbonero común (Parus major)
Corneja negra (Corvus corone)
Bisbita campestre (Anthus campestris)
y los Fringílidos de siempre en el camino a la balsa, Jilgueros, Pardillos, Verderones, Gorriones común y Chillón y Trigueros. También se dejan oir las Codornices (Coturnix coturnix).
Un abrazo y a disfrutar.
Hoy se veían muchos Ánades (Anas platyrhynchos) disfrutando del baño en las calmadas aguas de la balsa, la mayoría de los machos están ya muy oscuros y se ven muchos jóvenes ya creciditos junto con otros de apenas una semana. Se ven varios pollos de Cigüeñuela (Himantopus himantopus), algunos tan grandes como Correlimos que en un primer momento me han hecho dudar ya que nunca los había visto antes.
Los Tarros blancos (Tadorna tadorna) siguen siendo una familia de siete individuos y hay que ver cómo crecen estos animales, parece que doblaran su tamaño semanalmente.
Hay un ejemplar de Somormujo lavanco (Podiceps cristatus) y continua el Archibebe común (Tringa totanus).
Hoy la sorpresa han sido las cinco Espátulas (Platarea leucorodia) que se veían a placer y que son mi tercera observación personal que me deja más que contento para todo el día. Las he visto alimentarse, acicalarse y hasta echando una siestilla mañanera interrumpida por un chico muy majo que iba en cuad. Afortunadamente no las ha inquietado como para que se marcharan y cuando ha comenzado a llover ahí las he dejado. En paz.
Otras aves que identifico :
Abubilla (Upupa epops)
Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio), macho y hembra.
Lavandera blanca (Motacilla alba)
Lavandera boyera (Motacilla flava)
Collalba gris (Oenanthe oenanthe)
Carbonero común (Parus major)
Corneja negra (Corvus corone)
Bisbita campestre (Anthus campestris)
y los Fringílidos de siempre en el camino a la balsa, Jilgueros, Pardillos, Verderones, Gorriones común y Chillón y Trigueros. También se dejan oir las Codornices (Coturnix coturnix).
Un abrazo y a disfrutar.
09 junio 2008
El Dorsi
Muy buenas Zolineros/ras. Hoy a la tarde a eso de las cuatro he llegado al aparcamiento de Zolina, buena temperatura y algo de viento que seguro que en la balsa casca el doble.
De camino cantan, cómo no, los Trigueros (Emberiza calandra), Pardillos (Carduelis cannabina) y Verderones (Carduelis chloris), con ellos ando cuando veo posado en un arbusto a un macho de Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio). Llegando a la balsa empiezo a ver las primeras Boyeras (Motacilla flava) y un macho de Aguilucho pálido (Circus cyaenus) patrulla los campos.
Hecho un vistazo al dique y aparentemente no hay nada pero cerca en el agua se encuentra la familia Tarro Guait (Tadorna tadorna) que mantiene los mismos efectivos, los pollos están enormes y han perdido toda la candidez de los primeros días.
Las aves siguen concentradas en la orilla norte y en la isla, el nivel sigue muy alto, y ahí siguen Ánades (Anas platyrhynchos), Cigüeñuelas (Himantopus himantopus), un Archibebe común (Tringa totanus) y un macho de Porrón común (Aythya ferina).
Se oye jaleo en la isla y un Milano negro (Milvus migrans) es echado sin contemplaciones por las Cigüeñuelas y constato (si esas diminutas bolitas grises lo eran) que ya hay pollos.
Ciclea por ahí un Milano real (Milvus milvus) y las Alondras (Alauda arvensis) parece que estuvieran picadas de lo mucho que con el canto se esfuerzan.
En el centro, en el agua, descansan cinco Gaviotas patiamarillas (Larus cachinnans) y una Reidora (Larus ridibundus) y un Fumarel común (Chlidonias niger) se dedica a la pitanza.
Una Collalba gris (Oenanthe oenanthe)se me pone a güevo y paso un ratillo observándola. El aire arrecia y se crea algo de oleaje, decido ir a ver si pillo otra vez al Dorsirrojo y enseguida lo consigo ver perchado en un Platanero enseñándome sus técnicas de caza. Le veo conseguir dos presas en apenas un minuto, que maneja con el pico y con las patas para poderlas tragar...sobrao. Decide irse.
Llegando al coche pillo a unos diez Gorriones chillones (Petronia petronia) dándose un baño de polvo en el carretil, estoy donde he visto la primera vez al "Dorsi" y ya está ahí otra vez, pero ahora cantando, me sorprende lo melodioso y variado de su trino, quién lo diría!
Quince años sin ver al Dorsi y en dos raticos me ha puesto al día.
Hasta otro rato.
De camino cantan, cómo no, los Trigueros (Emberiza calandra), Pardillos (Carduelis cannabina) y Verderones (Carduelis chloris), con ellos ando cuando veo posado en un arbusto a un macho de Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio). Llegando a la balsa empiezo a ver las primeras Boyeras (Motacilla flava) y un macho de Aguilucho pálido (Circus cyaenus) patrulla los campos.
Hecho un vistazo al dique y aparentemente no hay nada pero cerca en el agua se encuentra la familia Tarro Guait (Tadorna tadorna) que mantiene los mismos efectivos, los pollos están enormes y han perdido toda la candidez de los primeros días.
Las aves siguen concentradas en la orilla norte y en la isla, el nivel sigue muy alto, y ahí siguen Ánades (Anas platyrhynchos), Cigüeñuelas (Himantopus himantopus), un Archibebe común (Tringa totanus) y un macho de Porrón común (Aythya ferina).
Se oye jaleo en la isla y un Milano negro (Milvus migrans) es echado sin contemplaciones por las Cigüeñuelas y constato (si esas diminutas bolitas grises lo eran) que ya hay pollos.
Ciclea por ahí un Milano real (Milvus milvus) y las Alondras (Alauda arvensis) parece que estuvieran picadas de lo mucho que con el canto se esfuerzan.
En el centro, en el agua, descansan cinco Gaviotas patiamarillas (Larus cachinnans) y una Reidora (Larus ridibundus) y un Fumarel común (Chlidonias niger) se dedica a la pitanza.
Una Collalba gris (Oenanthe oenanthe)se me pone a güevo y paso un ratillo observándola. El aire arrecia y se crea algo de oleaje, decido ir a ver si pillo otra vez al Dorsirrojo y enseguida lo consigo ver perchado en un Platanero enseñándome sus técnicas de caza. Le veo conseguir dos presas en apenas un minuto, que maneja con el pico y con las patas para poderlas tragar...sobrao. Decide irse.
Llegando al coche pillo a unos diez Gorriones chillones (Petronia petronia) dándose un baño de polvo en el carretil, estoy donde he visto la primera vez al "Dorsi" y ya está ahí otra vez, pero ahora cantando, me sorprende lo melodioso y variado de su trino, quién lo diría!
Quince años sin ver al Dorsi y en dos raticos me ha puesto al día.
Hasta otro rato.
07 junio 2008
Rasca
Hola, hola! Como casi siempre que madrugo para bichear, he dejado a todo el mundo en la cama y me he ido un ratillo pa la balsa, habré estado alrededor de hora y cuarto y he llegado sobre las ocho de la mañana. Como no disponía de excesivo tiempo y suponiendo que el nivel del agua seguiría bastaste alto, como así ha sido, he decidido cambiar de orilla y entrar por Badostain (orilla norte) al fin de tener mejor visión de la zona que permanece sin agua y también ahorrarme la media horica de pateo que tengo por el otro lado. La mañana la verdá que estaba fresca y para estas fechas hacía una rasca considerable que han hecho necesarios polar, plumas y guantes, todo lo contrario que hace dos meses.
Hoy he podido hacerme una idea del número de Ánades (Anas platyrhynchos) que hay, sobrepasan el centenar y algunos de ellos comienzan a eclipsar, no veo ningún pollo de Cigüeñuela (Himantopus himantopus) todavía aunque siguen incubando, he visto a una pareja copulando, quizás intenten una segunda puesta después de la avenida.
Entre la vegetación ya muy alta por estas fechas he podido ver un Archibebe común (Tringa totanus), al macho de la pareja de Tarros Blancos (Tadorna tadorna), bastante agresivo, por cierto, con los Ánades.
Descansaban tranquilamente tres Gaviotas reidoras (Larus ridibundus) y se alimentaba un grupillo de ocho Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula).
Por fín he visto despues de muchos años a una pareja de Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio) y también por fín he bimbau a la Curruca Zarcera (Sylvia communis) con un macho cantando durante varios minutos delante de mí.
Se escuchan varias Codornices (Coturnix coturnix), Trigueros (Emberiza calandra), Buitrón (Cisticola juncidis), Abubilla (Upupa epops), Zarcero común ( Hippolais poliglotta).
Ha sido breve pero intenso, tanto por las aves como por el pelete.
Halapues!!
Hoy he podido hacerme una idea del número de Ánades (Anas platyrhynchos) que hay, sobrepasan el centenar y algunos de ellos comienzan a eclipsar, no veo ningún pollo de Cigüeñuela (Himantopus himantopus) todavía aunque siguen incubando, he visto a una pareja copulando, quizás intenten una segunda puesta después de la avenida.
Entre la vegetación ya muy alta por estas fechas he podido ver un Archibebe común (Tringa totanus), al macho de la pareja de Tarros Blancos (Tadorna tadorna), bastante agresivo, por cierto, con los Ánades.
Descansaban tranquilamente tres Gaviotas reidoras (Larus ridibundus) y se alimentaba un grupillo de ocho Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula).
Por fín he visto despues de muchos años a una pareja de Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio) y también por fín he bimbau a la Curruca Zarcera (Sylvia communis) con un macho cantando durante varios minutos delante de mí.
Se escuchan varias Codornices (Coturnix coturnix), Trigueros (Emberiza calandra), Buitrón (Cisticola juncidis), Abubilla (Upupa epops), Zarcero común ( Hippolais poliglotta).
Ha sido breve pero intenso, tanto por las aves como por el pelete.
Halapues!!
06 junio 2008
zarapito real
Ayer a las 16h. , además de las cigüeñelas, y azulones:
. 1 gaviota patiamarilla de primer verano.
. 1 zarapito real
. 2 porrones comunes
. 2 tarros blancos con 5 tarritos.
El dia anterior teniamos tambien 2 garcillas bueyeras (poco frecuentes en la balsa).
. 1 gaviota patiamarilla de primer verano.
. 1 zarapito real
. 2 porrones comunes
. 2 tarros blancos con 5 tarritos.
El dia anterior teniamos tambien 2 garcillas bueyeras (poco frecuentes en la balsa).
Etiquetas:
zarapito real
03 junio 2008
Demasiada agua
Yiieepaí!! Porofín! Por fin he tenido un respirillo en esta agitada vida que nos vapulea a veces sin piedad y me he pasado por la balsa acuciado de grandes temblores y tiritonas que menguaban conforme me acercaba a ese pequeño lugar que es Zolina. Ya restablecido de ese extraño síndrome del pajarista casi me tengo que frotar los ojos al ver la gran cantidad de agua que acumula la balsa. Ha desaparecido la orilla y el nivel del agua alcanza el cereal, con este panorama sólo las Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) y los Azulones (Anas platyrhynchos) permanecen invariablemente en la balsa junto con al menos dos Porrones (Aythya ferina), completan la lista un Fumrel común (Chlidonias niger) y una Gaviota sp. que no he podido identificar. Las aves se concentraban hoy la mayoría en la orilla opuesta en la única zona no anegada y dificultaba mucho la identificación, también andaba un airillo bastante cabroncete que no ayudaba nada.
Pienso que esta crecida a acabado con la mayoría de nidos de una de las colonias de Cigüeñuelas mientras que en la islita he visto que al menos media docena aguantan.
Lo dicho, habrá que esperar a que el nivel descienda y a ver qué pasa.
Un abrazo.
Pienso que esta crecida a acabado con la mayoría de nidos de una de las colonias de Cigüeñuelas mientras que en la islita he visto que al menos media docena aguantan.
Lo dicho, habrá que esperar a que el nivel descienda y a ver qué pasa.
Un abrazo.
22 mayo 2008
Muy buenas, buenas gentes, con la tarde que se ha quedao y el tiempo de que disponía, mi mejor opción era Zolina y vaya que si ha merecido la pena, con dos bimbos pal menda, el primero de ellos nada más llegar, llevaría medio kilómetro andado hacía la balsa cuando se me han acercado cuatro pájaros de la especie Pico leto (Deti sospechus), con su plumaje verde nupcial a interesarse por mi identidad, ni que decir tiene que de las 5 ó 6 personas que a esa hora transitábamos el cámino he sido el único afortunado en merecer tales delicadezas. Pasado el trago y un tanto turbado por lo inesperado del episodio acontecido, me dirijo hacia la balsa presagiando algo bueno, no sé... me ha dao el punto, y efectívamente lo primero que veo cuando me echo el pepino al ojo son dos preciosos Correlimos gordos (Calidris canutus), y éste sí que es bimbo, que con ese sol de la tarde dándoles de lleno, he podido observar en todo su esplendor.
Cuando cruzo el dique llega otra agradable sorpresa, por fin nos hemos conocido Jorge Nubla y servidor,así como su padre que también tiene afición y ahí hemos estao tan agustico y esto es lo que buenamente hemos podido identificar; continúan las Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) con su labor reproductora, los Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) han descendido en número y no creo que superen la media docena, extraño la no presencia de Archibebes comunes y veo al menos dos Archibebes claros (Tringa nebularia). Hay tres Porrones europeos (Aythya ferina) y continúan los Tarros blancos (Tadorna tadorna) con los seis mequetrefillos (este dato lo aporta Jorge).
También observamos un Chorlito gris (Pluvialis squatarola) un Fumarel cariblanco (Chlidonias hybridus) y contamos seis Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula).
Y eso ha sido todo, que se estaba de muerte y hemos disfrutado un buen rato.
Cuidao con la vista !
Un abrazo.
Cuando cruzo el dique llega otra agradable sorpresa, por fin nos hemos conocido Jorge Nubla y servidor,así como su padre que también tiene afición y ahí hemos estao tan agustico y esto es lo que buenamente hemos podido identificar; continúan las Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) con su labor reproductora, los Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) han descendido en número y no creo que superen la media docena, extraño la no presencia de Archibebes comunes y veo al menos dos Archibebes claros (Tringa nebularia). Hay tres Porrones europeos (Aythya ferina) y continúan los Tarros blancos (Tadorna tadorna) con los seis mequetrefillos (este dato lo aporta Jorge).
También observamos un Chorlito gris (Pluvialis squatarola) un Fumarel cariblanco (Chlidonias hybridus) y contamos seis Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula).
Y eso ha sido todo, que se estaba de muerte y hemos disfrutado un buen rato.
Cuidao con la vista !
Un abrazo.
19 mayo 2008
La familia Tarro Guait
Muy güenas, gentes, así es ya hay tarritos en Zolina, en concreto 6 pollos, los he podido observar esta tarde a placer, sus padres no escatiman en cuidados, los dos.
Me he acercado a primera hora de la tarde y Ricardo ya andaba afotando to lo que podía,hemos charlado un momento y me avisa por dónde paran los Tarros.Cuando llego al dique y lo escudriño con el pepino, veo todas las especies de limícolas que hoy albergaba la balsa, luego he visto más individuos por la orilla, pero ninguna otra especie.
El número de Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) y Ánades (Anas platyrhynchos) es similar al de todos los días, los Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) rondarán la veintena, hay por lo menos seis Archibebes comunes (Tringa totanus) y un Archibebe claro (Tringa nebularia) y a destacar una pareja de Chorlito gris (Pluvialis squatarola) en precioso plumaje nupcial, juusto como el dibujico de la guía.
Me sorprende un alboroto en la isla y veo un numeroso grupo de Milanos negros (Milvus migrans), cuento malamente 33, andaba mucho aire y se colocaban sobre la isla bajando y desapareciendo de mi vista, cuando volvían a subir no llevaban presa, a los pocos minutos se van como han venido y un grupo de unos 20 se queda posado en los árboles secos que hay dentro de la balsa.
Hay 5 Porrones comunes (Aythya ferina) una hembra con un harén de cuatro machos y también un solitario pero no por ello infeliz Fumarel común (Chlidonias niger). Y poco más apañeros/ras, veo varios Bisbitas campestres (Anthus campestris) y oigo Zarcero común (Hippolais polyglotta).
Se me habían pasao dos Cigüeñas (Ciconia ciconia) y una hembra de Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) en la balsa.
Y eso, a ver cómo le va a la familia Tarro Guait *
Un abrazo!!
*del inglés white (nota del traductor)
Me he acercado a primera hora de la tarde y Ricardo ya andaba afotando to lo que podía,hemos charlado un momento y me avisa por dónde paran los Tarros.Cuando llego al dique y lo escudriño con el pepino, veo todas las especies de limícolas que hoy albergaba la balsa, luego he visto más individuos por la orilla, pero ninguna otra especie.
El número de Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) y Ánades (Anas platyrhynchos) es similar al de todos los días, los Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) rondarán la veintena, hay por lo menos seis Archibebes comunes (Tringa totanus) y un Archibebe claro (Tringa nebularia) y a destacar una pareja de Chorlito gris (Pluvialis squatarola) en precioso plumaje nupcial, juusto como el dibujico de la guía.
Me sorprende un alboroto en la isla y veo un numeroso grupo de Milanos negros (Milvus migrans), cuento malamente 33, andaba mucho aire y se colocaban sobre la isla bajando y desapareciendo de mi vista, cuando volvían a subir no llevaban presa, a los pocos minutos se van como han venido y un grupo de unos 20 se queda posado en los árboles secos que hay dentro de la balsa.
Hay 5 Porrones comunes (Aythya ferina) una hembra con un harén de cuatro machos y también un solitario pero no por ello infeliz Fumarel común (Chlidonias niger). Y poco más apañeros/ras, veo varios Bisbitas campestres (Anthus campestris) y oigo Zarcero común (Hippolais polyglotta).
Se me habían pasao dos Cigüeñas (Ciconia ciconia) y una hembra de Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) en la balsa.
Y eso, a ver cómo le va a la familia Tarro Guait *
Un abrazo!!
*del inglés white (nota del traductor)
17 mayo 2008
Los tarros blancos han criado
Hoy he localizado a la pareja de alcaudones dosirrojo en el camino de acceso a la balsa.
En la balsa me he llevado la grata sorpresa de ver a los dos tarros blancos en la isla, cuidando de una numerosa prole.
también es de destacar la presencia de un somormujo lavanco.
En la balsa me he llevado la grata sorpresa de ver a los dos tarros blancos en la isla, cuidando de una numerosa prole.
también es de destacar la presencia de un somormujo lavanco.

Etiquetas:
Alcaudón dorsirrojo,
Tarro blanco
14 mayo 2008
Zarceros
Jeloueguein maifrens, hoy me pillao fiesta nel curro para currarme la cuadrícula del Sacre y aprovechando,pues me dao un voltio por la balsa. He aparecido a eso de las tres de la tarde y pliego a las seis y media pues viene agua.
La tarde muy nubosa pero de bochorno, osea que calor.
En la balsa poco movimiento, el número de Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) se mantiene, han establecido dos pequeñas colonias de cría y he observado un buen número de nidos.
Hoy había un Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula), sobre una docena de Andarríos chicos (Actitis hypoleucus), cinco Archibebes comunes (Tringa totanus), un Archibebe claro (Tringa nebularia), un par de Reidoras (Larus ridibundus), tres Porrones comunes (Aythya ferina), un Tarro blanco (Tadorna tadorna) y los sempiternos Ánades (Anas platyrhynchos).
Se han dejado ver cuatro Milanos negros (Milvus migrans), un macho de Aguilucho cenizo (Circus pygargus), una hembra de Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) y también he visto una hembra de Aguilucho con las secundarias muy oscuras,como la que fotografió maese Ricardo el otro día. Se ha posado en un tocón, pero muy lejos para mi Vanguard.
Se oyen Codornices (Coturnix coturnix) y Abubillas (Upupa epops).
El domingo me dí una vueltilla rápida con el menor de mis hijos (a ver si le meto el veneno) y sólo destacar los primeros Zarceros (Hippolais polyglotta) que pude observar cuando nos íbamos, hoy he visto y oido alguno más, así como una Tarabilla norteña (Saxicola rubetra) hembra.
Por los alrededores todo sigue igual de bien...a tope! Hoy eran especialmente abundantes los Pardillos (Carduelis cannabina).
Bueno buenas gentes, ya lo sabeis...cuidad vuestra vista!
Un beso.
La tarde muy nubosa pero de bochorno, osea que calor.
En la balsa poco movimiento, el número de Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) se mantiene, han establecido dos pequeñas colonias de cría y he observado un buen número de nidos.
Hoy había un Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula), sobre una docena de Andarríos chicos (Actitis hypoleucus), cinco Archibebes comunes (Tringa totanus), un Archibebe claro (Tringa nebularia), un par de Reidoras (Larus ridibundus), tres Porrones comunes (Aythya ferina), un Tarro blanco (Tadorna tadorna) y los sempiternos Ánades (Anas platyrhynchos).
Se han dejado ver cuatro Milanos negros (Milvus migrans), un macho de Aguilucho cenizo (Circus pygargus), una hembra de Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) y también he visto una hembra de Aguilucho con las secundarias muy oscuras,como la que fotografió maese Ricardo el otro día. Se ha posado en un tocón, pero muy lejos para mi Vanguard.
Se oyen Codornices (Coturnix coturnix) y Abubillas (Upupa epops).
El domingo me dí una vueltilla rápida con el menor de mis hijos (a ver si le meto el veneno) y sólo destacar los primeros Zarceros (Hippolais polyglotta) que pude observar cuando nos íbamos, hoy he visto y oido alguno más, así como una Tarabilla norteña (Saxicola rubetra) hembra.
Por los alrededores todo sigue igual de bien...a tope! Hoy eran especialmente abundantes los Pardillos (Carduelis cannabina).
Bueno buenas gentes, ya lo sabeis...cuidad vuestra vista!
Un beso.
13 mayo 2008
Alcaudon dosirrojo
Hoy he visto el primer alcaudon dosirrojo (una hembra) en el camino a la balsa.
Tambien he visto el sábado una lavandera boyera flavissima (un poco tardia en su migración).
Tambien he visto el sábado una lavandera boyera flavissima (un poco tardia en su migración).
09 mayo 2008
Ababol
Muy buenas a todos/das. Como he titulado la crónica se le llama aquí (desconozco si en otros sitios también) a las amapolas, y es que hoy he visto....atención...............¡¡ONCE!! sí ,once amapolas en centenares de hectareas de cereal....se ve que no les llegó el veneno, me pregunto si alguna vez volveremos a ver aquellos campos repletos de ababoles e insectos. Dicho esto vamos con lo propio; la tarde se ha quedao de fábula, aunque muy nuboso, había total calma y muy buena temperatura, precisamente esa calma chicha ha propiciado que hubiera millardos de insectos alados, inofensivos y un poco molestos, que han hecho las delicias de cantidad de Golondrinas (Hirundo rustica), Aviones comunes (Delichon urbica) y Vencejos (Apus apus). Estos últimos han estado alimentandose de una nube de bichillos justo encima mía y podía oir perfectamente sus fugaces pasadas a apenas un metro de mi cabeza....ha sido la reostia (con perdón).
Camino de la balsa me sorprende la cantidad de Verderones (Carduelis chloris) que hay, muchos más que otros días, se oyen Cuco (Cuculus canorus), Abubilla (Upupa epops), Oropendola (Oriolus oriolus), Codorniz (Coturnix coturnix) y Alondras (Alauda arvensis).
También observo Trigueros (Emberiza calandra) que no paran de cantar, Lavandera boyera (Motacilla flava) bastantes, por cierto, Lavandera blanca (Motacilla alba), Tarabilla común (Saxicola torquata), Mirlo común (Turdus merula), Pinzón común (Fringilla coelebs), Pardillos (Carduelis cannabina), Gorrión chillón (Petronia petronia), Gorrión común (Passer domesticus), Cogujada común (Galerida cristata), Curruca capirotada (Sylvia atricapilla), Ruiseñor bastardo (Cettia cetti), Cornejas (Corvux corone) y como siempre cuando llego, me recibe la pareja de Collalba gris (Oenanthe oenanthe) que se dispone a tener descendencia por estos lares.
En la balsa continuan unas sesenta Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) y un número similar de Adarríos chico (Actitis hypoleucos). Cuento cuatro Archibebes claros (Tringa nebularia) y sobre una docena de comunes (Tringa totanus). Veo un solitario Correlimos común (Calidris alpina), dos Cigüeñas (Ciconia ciconia) y una Garza real (Ardea cinerea).
Dos Fumareles comunes (Chlidonias niger) y al menos un Cariblanco (Chlidonias hybridus) se atiborran de los insectos que caen al agua y cuento tres Porrones comunes (Aythya ferina), dos machos y una hembra y los Ánades reales (Anas platyrhynchos) se mantienen ahí.
Muy buen rato como siempre.
¡¡¡Hala muetes!!!
Camino de la balsa me sorprende la cantidad de Verderones (Carduelis chloris) que hay, muchos más que otros días, se oyen Cuco (Cuculus canorus), Abubilla (Upupa epops), Oropendola (Oriolus oriolus), Codorniz (Coturnix coturnix) y Alondras (Alauda arvensis).
También observo Trigueros (Emberiza calandra) que no paran de cantar, Lavandera boyera (Motacilla flava) bastantes, por cierto, Lavandera blanca (Motacilla alba), Tarabilla común (Saxicola torquata), Mirlo común (Turdus merula), Pinzón común (Fringilla coelebs), Pardillos (Carduelis cannabina), Gorrión chillón (Petronia petronia), Gorrión común (Passer domesticus), Cogujada común (Galerida cristata), Curruca capirotada (Sylvia atricapilla), Ruiseñor bastardo (Cettia cetti), Cornejas (Corvux corone) y como siempre cuando llego, me recibe la pareja de Collalba gris (Oenanthe oenanthe) que se dispone a tener descendencia por estos lares.
En la balsa continuan unas sesenta Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) y un número similar de Adarríos chico (Actitis hypoleucos). Cuento cuatro Archibebes claros (Tringa nebularia) y sobre una docena de comunes (Tringa totanus). Veo un solitario Correlimos común (Calidris alpina), dos Cigüeñas (Ciconia ciconia) y una Garza real (Ardea cinerea).
Dos Fumareles comunes (Chlidonias niger) y al menos un Cariblanco (Chlidonias hybridus) se atiborran de los insectos que caen al agua y cuento tres Porrones comunes (Aythya ferina), dos machos y una hembra y los Ánades reales (Anas platyrhynchos) se mantienen ahí.
Muy buen rato como siempre.
¡¡¡Hala muetes!!!
05 mayo 2008
Garcetas
Hola de nuevo apañeras/os pajariles,hoy a la tarde nos hemos acercao a la balsa,el menda,Juan Goñi y María (su siniora) y hemos pasao el rato tan agusto.
Hoy la especie más abundante eran los Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) que sobrepasaban ampliamente el centenar, cuando me iba a las 19:00 pasadas, cuento más de 90 en el dique.El número de Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) ha bajado algo pero se mantiene en torno a las 40, así como los Ánades reales (Anas platyrynchos),de los que hoy se veían varias hembras con su prole. Media docena de Cucharas (Anas strepera),un macho de Porrón común (Aythya ferina), los dos Tarros blancos (Tadorna tadorna) y una pareja de Cerceta común (Anas crecca) completaban la lista de anátidas.
Cuento 6 Archibebes comunes (Tringa totanus) y 6 Fumareles comunes (Chlidonias niger), cuando llego hay tres Cigueñas comunes (Ciconia ciconia) que al ratico se van.
4 Garcetas comunes nos sacan un poco de lo habitual, que por cierto ahí se han quedao.
De vuelta observo una hembra de Tarabilla norteña (Saxicola rubetra), muy chula, la verdá.
Conservad la vista, amigos!
Aguuur.
Hoy la especie más abundante eran los Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) que sobrepasaban ampliamente el centenar, cuando me iba a las 19:00 pasadas, cuento más de 90 en el dique.El número de Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) ha bajado algo pero se mantiene en torno a las 40, así como los Ánades reales (Anas platyrynchos),de los que hoy se veían varias hembras con su prole. Media docena de Cucharas (Anas strepera),un macho de Porrón común (Aythya ferina), los dos Tarros blancos (Tadorna tadorna) y una pareja de Cerceta común (Anas crecca) completaban la lista de anátidas.
Cuento 6 Archibebes comunes (Tringa totanus) y 6 Fumareles comunes (Chlidonias niger), cuando llego hay tres Cigueñas comunes (Ciconia ciconia) que al ratico se van.
4 Garcetas comunes nos sacan un poco de lo habitual, que por cierto ahí se han quedao.
De vuelta observo una hembra de Tarabilla norteña (Saxicola rubetra), muy chula, la verdá.
Conservad la vista, amigos!
Aguuur.
03 mayo 2008
Chorlito gris
Muy buenas,gentes de bien. Ayer pillé un ratillo y me fuí pa la balsa a ver si todavía estaba el Chorlito gris que Ricardo me comentó por teléfono el día anterior,ya que nunca había visto uno con plumaje nupcial,y allí estaba.
La tarde magnífica, con una brisa que se agradecía sobremanera y esto es lo que pude identificar:
Chorlito gris (Pluvialis squatarola) 1
Archibebe cumún (Trinca totanus) 8
Archibebe claro (Tringa nebularia) 1
Andarríos chico (Actitis hypoleucos) 22
Correlimos común (Calidris alpina) 2
Correlimos menudo (Calidris minuta) 1
Chorlitejo grande (Charadius hiaticula) 4
Cigüeñuela (Himantopus himantopus) cuento hasta 52.
Cigüeña común (Ciconia ciconia) 3
Garza real (Ardea cinerea) 2
Gaviota reidora (Larus ridibundus) 14
Fumarel común (Chlidonias niger) 6
Ánade real (Anas platyrhynchos) 23 que se ven.
Ánade friso (Anas strepera) 1
Porrón común (Aythya ferina) 2 machos
Tarro blanco (Tadorna tadorna) 1
Y esto es tutto maifrens, también cuento hasta 5 moteros ruidosos que le ponen ese toque tan urbano a los alrededores de la balsa.
Agurbenhur!!
La tarde magnífica, con una brisa que se agradecía sobremanera y esto es lo que pude identificar:
Chorlito gris (Pluvialis squatarola) 1
Archibebe cumún (Trinca totanus) 8
Archibebe claro (Tringa nebularia) 1
Andarríos chico (Actitis hypoleucos) 22
Correlimos común (Calidris alpina) 2
Correlimos menudo (Calidris minuta) 1
Chorlitejo grande (Charadius hiaticula) 4
Cigüeñuela (Himantopus himantopus) cuento hasta 52.
Cigüeña común (Ciconia ciconia) 3
Garza real (Ardea cinerea) 2
Gaviota reidora (Larus ridibundus) 14
Fumarel común (Chlidonias niger) 6
Ánade real (Anas platyrhynchos) 23 que se ven.
Ánade friso (Anas strepera) 1
Porrón común (Aythya ferina) 2 machos
Tarro blanco (Tadorna tadorna) 1
Y esto es tutto maifrens, también cuento hasta 5 moteros ruidosos que le ponen ese toque tan urbano a los alrededores de la balsa.
Agurbenhur!!
Etiquetas:
Chorlito Gris
28 abril 2008
Lavandera boyera thunbergi
Hoy en zolina seguían muchas lavanderas boyeras.
La mayoría son iberiae y flavas, las flavissimas han desaparecido, pero he visto una de la subespecie thunbergi.
También había una espátula y 2 fumareles comunes, además de las anatidas habituales, cigüeñelas, archibebes claros, comunes y andarrios chicco.





La mayoría son iberiae y flavas, las flavissimas han desaparecido, pero he visto una de la subespecie thunbergi.
También había una espátula y 2 fumareles comunes, además de las anatidas habituales, cigüeñelas, archibebes claros, comunes y andarrios chicco.





Etiquetas:
Motacilla flava thunbergi
Carricero común
Hola a to pitxitxi;ayer Domingo me acerqué a la balsa muy temprano y camino del dique escuché(benditas sesiones de repaso del SACRE) a un Carricero común (Acrocephalus scirpaceus) en ese pequeño carrizal que hay poco antes de llegar, y prácticamente acto seguido me sobrevuela un Buitrón cistícola (Cisticola juncidis) con su característico piar.
Ya en la balsa esto es lo que identifico:
Archibebe claro (Tringa nebularia) 4
Archibebe común (Tringa totanus) 5
Archibebe oscuro (Tringa erythropus) 1
Andarríos chico (Actitis hypoleucos) 12
Correlimos común (Calidris alpina) 1
Cigüeñuela (Himantopus himantopus) al menos 65,es la reina de la balsa ahora.
Los Ánades reales (Anas platyrhynchos) son los siguientes en abundancia, ayer ví una hembra con 7 vástagos, hay unTarro blanco (Tadorna tadorna),una pareja de Porrón común (Aythya ferina) y dos Fochas comunes (Fulica atra), una Garza real (Ardea cinerea) y una Gaviota reidora (Larus ridibundus) completan la pléyade.
Se oyen dos Cucos (Cuculus canorus) y una Abubilla (Upupa epops).
Llego a las 7:15 y me voy a las 9:45, la mañana estaba muy agradable,sin aire y muy pocas nubes.De vuelta al coche, un coro de Ranas verdes me despide hasta la prox.
Un abrazón.
Ya en la balsa esto es lo que identifico:
Archibebe claro (Tringa nebularia) 4
Archibebe común (Tringa totanus) 5
Archibebe oscuro (Tringa erythropus) 1
Andarríos chico (Actitis hypoleucos) 12
Correlimos común (Calidris alpina) 1
Cigüeñuela (Himantopus himantopus) al menos 65,es la reina de la balsa ahora.
Los Ánades reales (Anas platyrhynchos) son los siguientes en abundancia, ayer ví una hembra con 7 vástagos, hay unTarro blanco (Tadorna tadorna),una pareja de Porrón común (Aythya ferina) y dos Fochas comunes (Fulica atra), una Garza real (Ardea cinerea) y una Gaviota reidora (Larus ridibundus) completan la pléyade.
Se oyen dos Cucos (Cuculus canorus) y una Abubilla (Upupa epops).
Llego a las 7:15 y me voy a las 9:45, la mañana estaba muy agradable,sin aire y muy pocas nubes.De vuelta al coche, un coro de Ranas verdes me despide hasta la prox.
Un abrazón.
Etiquetas:
Carricero común
Suscribirse a:
Entradas (Atom)