06 mayo 2013

Domingo zolinero

Ayer domingo 5 de mayo, tras una temporada sin visitar la balsa, decidí pasar el día a ver que se dejaba caer por la zona. Como se ha comentado durante las últimas semanas, los niveles del agua son elevadísimos, debido a las abundantes lluvias aunadas al corrimiento de tierras en el canal de evacuación del agua de lluvia que circunda la balsa y que ahora vierte parte hacia la misma. El agua llega hasta los límites del cultivo engullendo toda la vegetación halófila que crecía en las orillas como Salicornia patula o Spergularia salina, entre otras, y está tan turbia por el lodo y las algas que es difícil distinguir si la vegetación acuática está germinando como en otras primaveras, la fuerte dilución de sus sales posiblemente afecte al conjunto de organismos que habitan estas aguas, el tiempo dirá. Entre las aves observadas cabe destacar: -Aprox. 14 Anades azulones (Anas platyrhynchos) -Numerosos Andarríos chicos ((Actitis hypoleucos) -Al menos 5 Cigüeñuelas comunes (Himantopus himantopus) -3 Tarros blancos; pareja+ tarro solitario (Tadorna tadorna) -9 Fumareles cariblancos (Chlidonia hybrida) -6 Gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus) -2 Gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) -Al menos 3 Fochas comunes (Fulica atra) -2 Cisnes vulgares (Cygnus olor) -1 Ánade friso (Anas strepera) -4 Agujas colipintas (Limosa lapponica) -1 Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) -1 Cuchara común (Ánas clypeata) Al menos 3 Archibebes claros (Tringa nebularia) y 2 A. comunes (Tringa totanus); que pude detectar e identificar gracias a la ayuda de Haritz que apareció por la balsa. Y además: 2 Zampullines (muy lejos para identificar), ruiseñores común y bastardo, trigueros, verderones, verdecillos, pardillos, zarcero políglota, tarabillas comunes, cardelinas, cornejas, bisbitas campestres, escribanos soteños, una alondra, un cuco, un milano negro y un cernícalo. También, os pongo un par de fotos de dos orquídeas (Ophrys vasconica y Orchis purpurea) que crecen estos días por la zona y algunos insectos (una pareja de Homópteros saltadores Cercopis sanguinolenta) Aunque tomar estas últimas identificaciones con cierta prudencia ya que con los insectos y plantas hay que hay que hacer una observación más detallada y tener mucha experiencia (que no es mi caso), por lo que si alguien me corrige se agradece. Fotos: "isla de la balsa y pastor con rebaño de ovejas de fondo", gaviota patiamarilla "para chula yo", orquídeas y homópteros saltadores. Salu2

29 abril 2013

Limicolas

Estos días han entrado en pitillas y arguedas centenares de limícola. Me he pasado por zolina y aunque el nº no es uy elevado ya tenemos unos cuantos.
Solo he podido visitar la zona sur y he podido contar:
. 1 archibebe oscuro
. 2 archibebes claros
. 3 archibebes comunes
. 6 agujas colipintas
. 3 andarrios chicos.

Archibebe oscuro (Tringa erythropus)

Archibebe oscuro (Tringa erythropus)

Aguja colipinta (Limosa lapponica)

Aguja colipinta (Limosa lapponica)

Aguja colipinta (Limosa lapponica)

Aguja colipinta (Limosa lapponica)

Archibebe común (Trinaga totanus)

Archibebe claro (Tringa nebularia)

24 abril 2013

Primavera en Zolina

Hola a todos:

Os dejo un listado de las aves observadas esta mañana en la balsa:

-Cigüeñuela común, 17
-Andarríos chico, 11
-Combatiente, 2
-Archibebe común, 8
-Archibebe claro, 8
-Focha común, 6
-Anade azulón, 29
-Gaviota patiamarilla, 2
-Tarro blanco, 4
-Correlimos común, 2
-Cisne vulgar, 2
-Cerceta carretona, 1
-Cuchara común, 4
-Porrón europeo, 8
-Zampullín cuellinegro, 1
-Somormujo lavanco, 2
-Anade friso, 2
-Chorlitejo chico, 2

Como se puede apreciar el paso de limícolas es notorio y la diversidad de especies tambien
debido a las fechas en las que nos encontramos.
Por los alrededores de la balsa he podido observar algunos pajarillos migradores recien llegados
como Zarcero común, Curruca mosquitera, Bisbita campestre, Lavandera boyera, Curruca zarce-
ra, Collalba gris, Ruiseñor común, Golondrina común y otra como Tarabilla norteña que se encuentra de paso...

Tambien otras especies como Abubilla, Curruca capirotada, Gorrión chillón, Escribano soteño,
Alondra común, Verderón común, Tarabilla común y Pardillo común se hacian sentir con sus
cantos...

Os dejo una foto de archivo de una Orchis purpurea, de las que hoy he podido disfrutar de
varios ejemplares.


Hasta pronto...

21 abril 2013

Orquídeas alrededor de la balsa

Mientras en la balsa se encuentran las aves habituales, en los alrededores nos encontramos con distintas especies de "pajaricos" lo que hace el acceso a la balsa aún más entretenido. Llevo un par de años que, de una manera informal, reviso la vegetación por si encuentro orquídeas y ¡por supuesto que las hay!, al menos media docena de especies.
En estos momentos están floreciendo las orquídeas de dama o zapatitos de la virgen (Orchis purpurea) de las que hay una gran abundancia y para algunos es la más bella de las orquídeas europeas, merece la pena observarlas.
Se las puede localizar en la zona del dique en la hierba junto a las cadenas o por Badostain cerca de la caseta donde suelen aparcar los coches, forman manchas de más de 20 ejemplares y me da la impresión de que este año se ven más que otros años.





En la foto se pueden apreciar las típicas hojas de estas plantas, el ejemplar no ha abierto todavía todas sus flores.
Es impresionante la belleza de esta flor. Formas, texturas,colores ....

Por cierto, soy absolutamente inexperto en la materia por lo que agradecería cualquier corrección frente a una mala identificación o errores varios ya que creo que la ignorancia es un estado temporal del conocimiento.

15 abril 2013

Bimbazo!!

Buenas tardes, que lo son.

Ayer domingo a la tarde, después de jalar, me fui pa la balsa. Cielo despejado, buena ...buenísima temperatura y viento moderado del sur que me dio algunos poblemillas de estabilidad con el teles.
En cuanto lo monté, lo dirigí hacia la isla en busca de las gaviotas y vi que algo extraño había pasado. En el lugar del nido habían colocado un tronco y en su extremo había una especie de "algo" que no podía identificar.
Pensé, al principio, que quizás alguien se había animado a poner una cámara o qué se yo, pero nada más lejos de la severa realidad. Como no podía ver exactamente qué era decidí caminar hasta encontrar un lugar con mejor perspectiva.

Antes, eché un vistazo general y descubrí un ave en vuelo que me chocó al instante. A duras penas se podía ver la silueta pero destacaba la cola blanca y la zona ventral blanca. Las alas eran largas y puntiagudas, parecían marrones y se ennegrecían en los extremos. Me dio la impresión de charrán. Volaba ágilmente para ascender con fuerza y hacer un picado. Pensé en algún fumarel..no sé...con algún plumaje de transición...pero no recordaba haber visto yo nada parecido.
Además, a los minutos, descubrí un par de Fumareles comunes (Chlidonias niger) que me hicieron desistir de cualquier parecido con ninguna de las especies y me tiré más hacia algún tipo de limícola zancuda....recordaba que a pesar de intentarlo, no llegué a verle el pico y no caía en qué podía ser.

Y con la doble misión me lancé a dar la vuelta a la balsa siguiendo los límites de la reserva.

 photo IMG_7784.jpg
Oenanthe oenanthe.

Algunas aves me salieron al paso, como esa Collalba gris, y mientras cogía altura iba echando legañadas a la zona de la playa. Vi, al menos, 11 Cigüeñuelas (Himantopus himantopus), un Archibebe común (Tringa totanus) y otro Claro (Tringa nebularia).
Dos parejas de Tarro blanco (Tadorna tadorna), los Cisnes (Cygnus olor), seis Cucharas (Anas clypeata), la tropilla de Ánades (Anas platyrhynchos), diez Fochas (Fulica atra), un par de Reidoras (Larus ridibundus), cuatro Patiamarillas (Larus michaellis) y un Andarríos grande (Tringa ochropus) es lo que pude observar, además de nuestra estrella de hoy...o de ayer.

Pues eso, que cuando llegué al dique ya vi que lo que había sobre la isla no parecía nada bueno y tampoco una broma.

 photo IMG_7802.jpg

Como veis, es una calavera de plástico, parece...y en la mitad del tronco se habían tomado la molestia de colocar un cráneo de gaviota.

 photo IMG_7794.jpg

El lugar está repleto de plumas que bien podían ser de la gaviota que estaba incubando y no tengo dudas de que se ha destruido el nido.

 photo IMG_7803.jpg

No voy a elucubrar ni conjeturar acerca de los autores de tamaña fechoría.....está claro que ha sido gente muy inteligente y muy sabia, jactándose de su maldad y sadismo, exhibiendo sin pudor su malsana ignorancia....afirmo además que han sido hombres, eso sí lo tengo claro; muy dados a exhibir nuestros trofeos y a colgarnos medallas por nuestras hazañas...qué pena de gente.

Me disgusté bastante, pero no dejé que me invadiera la ira ni la rabia, no sirve de nada, lo he comprobado, así que apenado seguí con mi ronda Zolinera. Tenía ganas de ver en qué estado se encontraba el talud que se "lurtó" (así dicen en Uztarroz) ya que la última vez me pareció que había vuelto a haber corrimiento, and...............eferectibiguonder!

 photo IMG_7796.jpg

 photo IMG_7798.jpg

De momento el agua fluye pero hay un buen embalsamiento en un gran trecho. A ver qué hacen........

Nunca antes había dado la vuelta a la balsa y la verdad que lleva un buen rato. Eso sí, tranquilito, sin sufrir. Me paraba en cualquier sitio a echar un vistazo a las orillas a ver si "aparecía" la misteriosa figura hasta que llegué a este lugar:

 photo IMG_7822.jpg

Planté el pepino y comencé a buscar entre los Ziapes (Sinapis arvensis) que poblaban la orilla. No habían pasado diez segundos cuando se hizo la luz y por fin descubrí qué era "aquello". Me entro la risa floja y mi corazón se aceleró.....toma jero mapas tillasde goma.....mi alegría fue mayúscula!!!

 photo IMG_7819.jpg

Canastera común (Glareola pratincola)

Mi primera observación olouber deguorl!! Y en Zolina!!!.......... aaaaaay, qué gustito.

 photo IMG_7813.jpg

Enseguida le llamé a Ricardo que se vino con Miguel Grande. Para cuando llegaron ya lo habían "guasapeao" por ahí (keske yo no tengo) y también se acercó Haritz a observarla. Estuvo plantada en el mismo sitio por hora y media y allí seguía cuando nos fuimos.
Me gustaría, si hay alguien capaz, que nos explicara porqué aparecen tan al norte estas aves.

En fin. Visita agridulce donde las haya...se me quedó un saboricoooo....mmmmmmmmh, de rechupete.

 photo IMG_7827.jpg

10 abril 2013

Charadrius dubius

Qué pa qué pa.

Tengo pendientes un par de visitillas a la balsa. Una del 2 de abril, que entré por Badostain y otra de este fin de semana pasado, del Domingo 7.

El dia 2 el censo era el siguiente:

 Somormujo lavanco (Podiceps cristatus)- 3
 Tarro blanco (Tadorna tadorna)- 4
 Pato cuchara (Anas clypeata)- 40
 Anade real (Anas platyrhynchos)- Unos 15 en su inmensa mayoría machos.
 Cerceta común (Anas crecca)- 80
 Cigüeñuela (Himantopus himantopus)-1
 Archibebe común (Tringa totanus)- 3
 Focha común (Fulica atra)- 11
 Gaviota reidora (Larus ridibundus)- 40 oporai.
 Gaviota patiamarilla (Larus michaellis)-1

Ese día no vi a los Cisnes (Cygnus olor) y me acerqué a ver qué tenían montado en el carrizo. Pude ver una gran plataforma del mismo que era "mecida" por el oleaje que causaba el viento reinante.

 photo IMG_7748.jpg

El Domingo sí que los vi pero muy alejados de ese lugar. Justamente en las antípodas o sea que de momento es lo que hay.

Era tiempo de abonar químicamente y echar veneno pero el tempero era malísimo. Alguno se las ingenió para poder hacerlo sin causar demasiados estragos y las rodadas evidencian ruedas muy estrechas con un solo taco. Preguntándole hoy mismo a un agricultor de la cuenca, me ha dicho que serían ruedas para transitar por los campos de arroz.

 photo IMG_7752.jpg

Resultaba curioso ver como en una zona con la tierra tan asentada por la acción de los coches y tractores habían conseguido abrirse paso decenas de "debiluchas" lombrices. Hay que ver como ha ido el invierno!!

  photo IMG_7754.jpg

Aquí os dejo una de mis ilegibles imágenes con cuatro de las especies citadas. Pal que se quiera liar.

 photo IMG_7744.jpg

El Domingo volví a comprobar que el nivel había vuelto a subir otros 10 centimetros. Ahora mismo hay lugares que resultan irreconocibles. La playa ha desaparecido y hasta se ha creado una especie de isla sembrada de cereal.
Por allí andaba un Andarríos grande (Tringa ochropus).

 photo IMG_7766.jpg

Pude ver que habían llegado ya los primeros Chorlitejos chicos (Charadrius dubius).
Localicé un par, gracias a sus reclamos, en una zona idónea para ellos. A ver si aprovechan este año que no puede pasar la gente y lo consiguen en ese lugar.

 photo IMG_7759.jpg

Me sorprendió volver a ver a 4 Somormujos. A pesar de no haber peces, se alimentaban profusamente de pequeños invertebrados flotantes. Ya lo pude ver hace unos días en Pitillas donde hay un buen número de ellos y es obvio que allí, tras secarse completamente el año pasado, ya no hay carpas. Yo pensaba que era más exclusivo este animal, mira tú.

Bueno, el censo de ese día:
 Somormujo lavanco- 4
 Tarro blanco- 4
 Cisne- 2 (los vi muy alejados de donde se supone que tienen el "txoko")
 Gaviota patiamarilla- 5 (uno de los miembros de la pareja local echado en el nido)
 Gaviota reidora- 2
 Pato cuchara- 4
 Cerceta común- 2
 Chorlitejo chico- 6
 Andarríos grande- 1
 Ánade real- Lo habitual
 Abubilla (Upupa epops)- 1
 Bisbita pratense (Anthus pratensis)- 1
 Lavandera boyera (Motacilla flava flava)- 1
 Golondrina común (Hirundo rustica)- 4

Y con esto y un jamón, hasta la próxima ocasión....que lo del bizcocho güeleya.

 photo IMG_7735.jpg
Tadorna tadorna.

02 abril 2013

Otro rato

Beriberikaixo.
Cinco días no dan para mucho cuando hay muchas cosas pendientes que hacer. Al final he conseguido, entre ensayos, reuniones familiares y sociales, acudir a tres lugares donde dar rienda suelta a la producción de endorfina.
Por supuestísimo que uno de ellos a sido Zolina´s leik, adonde fui gustoso la mañana del Sábado. Llovió algo, a ratos, y anduvo también algo de aire. El nivel ha vuelto a subir otros 10 cmts, ocupando ya en buena medida las plantaciones de cereal.

 photo IMG_7684.jpg

En un principio no vi a la siempre muy visible pareja de Cisnes (Cygnus olor) hasta que los descubrí trajinando en una mancha de carrizo. No logré ver exactamente lo qué hacían pero supuse que andarían preparando el nido. Muy cerca andaban los dos Tarros blancos (Tadorna tadorna) de los que esperamos que vuelvan a bendecirnos con su descendencia.

Las Patiamarillas (Larus michaellis) no tardarán en encalomarse a la cima de la isla. Vi una cópula. Allá nutrirán a su prole con las nidadas de los Azulones (Anas platyrhynchos) que tienen aquí su lugar de cría.
Al estar la zona tan encharcada nadie se anima a pasear por ahí y pronto el tamaño de las plantas de cereal  hará farragosa la tarea de circunvalar la balsa osea que, por ese lado, las aves se van a encontrar con menos problemas que otros años...bueno... que digo yo. Pues eso: que Azulones se ven sólo machos.

También una docena de Porrones comunes (Aythya ferina) y similares números de Cucharas (Anas clypeata) y Fochas (Fulica atra). Alrededor de 50 Reidoras (Larus ridibundus) y un Zampullín común (Tachybaptus ruficollis).
Como cita "exótica" un Pato doméstico (Anas platyrhynchos domesticus) de esos que vendían en fiestas para, a veces, su escarnio..........pobricos.

Hace tiempo que no veo al Mochuelo. Siempre echo un vistazo por las pedreras a ver. Esta vez tampoco estaba pero en su lugar sesteaba y tomaba el sol un Zorro (Vulpes vulpes). Un paseante con sus perros lo puso alerta y acabó desplazándolo del lugar. Lo pude ver largo rato. Se rascaba con gusto; a buen seguro que tenía pulgas..je,je..una vez encontré un cadáver y tenía ladedios!!...porque sarna no tenía no.....y estaba bien gordo, ojo!

 photo IMG_7692.jpg
Monsters of cutrinrebeleision.

Tras chequear las orillas en busca de lo que fuera, acabé dando con cinco Archibebes comunes (Tringa totanus). Poca presencia limicolera este año...nchst... elokeai.


25 marzo 2013

Alotofgüoter

Arreanding datis gerundains.

Qué sofoco de vida! Como se suele decir: ni tiempo pa mear!!...he conseguido un par de ratillos en los dos fines de semana pasados para ojear durante un par de horas lo poco que queda ya en la balsa.
En ambas visitas, afectado quizás por la ansiedad por ir a la balsa, me dejé el bolso en casa con la cámara, cuaderno...documentación...en fin. Ya me dicen en casa que estoy perdiendo facultades...nchts...en plena deriva.
Es por eso que no pondré fotos, bueno, quizás alguna que tenga por ahí y se me apetezca.

La balsa sigue aumentando el nivel de agua y al mismo tiempo disminuye el número de aves. Este Domingo creo que ha sido el día más pobre en cantidad del que he sido testigo.
Os paso los dos últimos censos:

Sábado 16-03-2013.

Cisne vulgar (Cygnus olor)- 3
Gaviota patiamarilla (Larus michaellis)- 2
Gaviota reidora (Larus ridibundus)- 61
Gaviota cana (Larus canus)- 1
Gigüeña blanca (Ciconia ciconia)- 2
Avefría (Vanellus vanellus)- 41
Focha común (Fulica atra)- 35
Silbón europeo (Anas penelope)- 10
Ánade friso (Anas strepera)- 1
Cuchara (Anas clypeata)- 2
Porrón moñudo (Aythya fuligula)- 3
Ánade real (Anas platyrhynchos)- 20
Tarro blanco (Tadorna tadorna)- 2
Zampullín común (Tachybaptus ruficollis)- 1

Domingo 24-03-2013

Cisne vulgar- 3
Focha común- 14 (parece que hay constituidas tres parejas)
Gaviota reidora- 2
Porrón común (Aythya ferina)- 4
Cigüeñuela (Himantopus himantopus)- 1
Ánade real- 12
Zampullín común- 1
Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis)- 1
Águila pescadora (Pandion haliaetus)- 1 (un ejemplar sobrevuela la balsa cerniéndose de vez en cuando en busca de lo que fuera lo que buscara)

También vi la primera Abubilla (Upupa epops) y estuve en todo momento acompañado por el trinar de las Alondras (Alauda arvensis).
Pues eso, que no he tenido tiempo para más.......
Buscando una foto con la que rematar esto, pues me he topado con unas viñetas que dibujó mi hijo mayor hace ya un tiempo....cuando era "aborrescente". Pasando por alto los evidentes ramalazos de la edad, pues no me diréis que no tiene su gracia.

 photo CoacutemicIbai.jpg

Salud amiguitas/tos!!!!!

10 marzo 2013

Olakeai

Holas y buenas y todas esas cosas:

Trataré de poner al día el blog a través de lo que me acuerde, esto tiene abrazarse a la pereza, de las cinco últimas visitas, con más o menos tiempo, que me he pegao por la balsa.
Por supuesto, sigue acumulando agua de forma natural y ha alcanzado un nivel, que según me dijo un trabajador de la empresa que gestiona el lugar, no se alcanzaba desde 2005.

 photo IMG_7621.jpg

También me comentó que tratarían de mejorar el estado en que ha quedado el talud tras el desprendimiento, en verano.

 photo IMG_7610.jpg

El aspecto de la balsa es totalmente inusual y este año no se ve un alma por su perímetro, y eso que la primavera comienza a sacar a la gente al campo también, pero el agua lo colma todo y la orilla es para los humanos impracticable...esto ayuda mucho a que los perros no la frecuenten, aunque habrá que ver qué es lo que se anima a criar en estas condiciones.....me pregunto dónde pararán los Chorlitejos, siquiera para andar!


 photo IMG_7591.jpg
 photo IMG_7590.jpg


En cuanto a fauna pues no es que haya mucho que ver. El grupo de Fochas (fulica atra) no superaba los 85 individuos el fin de semana pasado y el de Silbones (Anas penelope) aún mantenía sus dignos 74.
Ha día de hoy serán algunos menos sin duda.
Siguen presentes las Gaviotas canas (Larus canus) que, junto a las Reidoras (Larus ridibundus) se alimentan básicamente en este lugar. Pude observar a un par de Reidoras "pescar" a unas de esas lombrices tamaño superextra de tierra firme y trasladarlas cimbreantes al agua para deglutirlas libres de barro. Menudo aporte de energía!!

Las Patis (Larus michaellis) también rondan la balsa pero pienso yo que el sustento se lo buscan más bien fuera. El cercano vertedero comarcal, pienso yo, será lugar por ellas visitado. photo IMG_7609.jpg

Entre las aves que paran a descansar y/o aprovisionarse hemos visto Cercetas (Anas crecca), Cucharas (Anas clypeata), Rabudos (Anas acuta) -que todavía queda alguno-, Avefrías (Vanellus vanellus), Cigüeñas (Ciconia ciconia), Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) y, ayer en concreto, dos Agujas colinegras (Limosa limosa).

 photo IMG_7575.jpg

Los Tarros blancos (Tadorna tadorna) no dudo en que intentarán criar...como lo harán los Ánades (Anas platyrhynchos) que ya frecuentan el lugar. No sé qué ocurrirá con los tres Cisnes (Cygnus olor). Ya veremos.

Por los alrededores ya se empieza a oír la matraca de los Trigueros (Emberiza calandra) y ayer oí la primera Alondra (Alauda arvensis) del año. También vi los primeros Milanos negros (Milvus migrans):

 photo IMG_7596.jpg

Incluso pude disfrutar de cercanas observaciones de Buitres (Gyps fulvus) y pintorescas, por decir algo, de Milanos reales (Milvus milvus).

 photo IMG_7598.jpg

 photo IMG_7601.jpg

También me quedé un rato embobado observando un bando de más de 20 Zorzales reales (Turdus pilaris) que medraba entre los Enebros. Les acompañaba al menos un ejemplar de Zorzal alirrojo (Turdus iliacus).

Hoy he acudido sin teles, con mi mujer, a darnos un garbeo y asolarnos (en los dos sentidos) a gusto. Desde nuestra atalaya, sobre el dique, las vistas son sensacionales. A nuestra izda Pamplona:

 photo IMG_7607.jpg

A la derecha, la balsa:

 photo IMG_7605.jpg

He vuelto a ver a los Zorzales reales, Buitres, Milanos reales y Negros. Un par de ratoneros (Buteo buteo) y un Cernícalo (Falco tinnunculus).
Ha sido una alegría ver y oír a la Curruca rabilarga (Sylvia undata) que hacía tiempo no aparecía. Imagino que los rigores del invierno les pueden empujar a desplazarse allá donde haga falta para luego, en cuanto mejora el asunto, volver a su lugar "natural".

Hasta la prox!

23 febrero 2013

Cisnes

Hola. Saludos desde las Naburrias; asombro del mundo, que lo dijo Chespir, porqueee....tenemos fama de burros, o no?
Pues, hala pues!!!

 photo IMG_7564.jpg
...............................................................................paquéquiesmas.

Menudo abismo el que nos han dejado allá arriba. Ya han reconducido el agua y "solucionado" el desaguisado. No creo yo que se vayan a esmerar mucho más, ojalá me equivoque.
Todos los metros cúbicos de tierra que han sacado de ahí los han depositado detrás del dique. Me quedé sin batería y no pude fotografiar el vertido...supongo que lo dejarán como está...ojalá me equivoque.

Por lo demás, pues todo sigue su curso. El grupo de Fochas (Fulica atra), cada vez más reducido y el de Silbones (Anas penelope) asgüel, se mezclan sin problemas a la hora de alimentarse.
Hay un par de parejas de Fochas que ya llevan unos cuantos días separadas de sus congéneres. Posiblemente debamos esa actitud a que no piensan marcharse e intentarán criar. Que sepamos, al menos una lo suele intentar todos los años.

Cerca de 140 Reidoras (Larus ridibundus) se alimentan en un larga fila paralela a la orilla. Entre ellas descubro a las dos Canas (Larus canus). La que vino con la muda más temprana ya ha adquirido buena parte del manto gris.

 photo IMG_7548.jpg

Ya no hay Gansos pero han llegado tres Cisnes (Cygnus olor). Me imagino que este año, tras la intentona del pasado, vuelvan a tratar de criar. Si eso ocurre, será interesante ver cómo se llevan con las Gaviotas, que no las vi pero sí que vi a dos Patis (Larus michaellis) de segundo invierno o 3cy. No pude verlas posadas y si portaban anilla...quizás sean "hijas" de la balsa.

 photo IMG_7552.jpg

Once Frisos (Anas strepera) y cinco Cucharas (Anas clypeata) completaban las observaciones...bueno, creo que vi a ....Iñigo?! allá en casadios, a un kmt por lo menos, y nos saludamos!!

Salud y buen temple.