16 septiembre 2019

NO a la planta solar en la Balsa!!


Basta con darse una vuelta por este blog para ver y leer los valores ambientales que atesora destacando las aves por encima del resto.

Recordamos  que a dia de hoy se han detectado en ella y sus alrededores 242 especies y es el tercer lugar en este sentido en toda la comunidad, siendo esta una cualidad mas de muchisimas que se podian demostrar gracias a la plataforma ebird y apuntes de campo de varias personas (como ya se ha hecho en varios informes,articulos y publicaciones en redes sociales).

Vamos a permitir este ataque a la Balsa? 

Porque el Gobierno de Navarra no protege este humedal ante estos o futuros ataques?

Porque ir en contra de un lugar de valor paisajistico y de ocio para los vecinos?

Porque no se eligen otros emplazamientos para este tipo de infraestructuras?

Porque hay que atacar asi a la naturaleza cuando se esta vendiendo energia verde?

Porque poner en peligro el habitat de aves amenazadas en su ruta migratoria?

Porque no poner en valor este humedal con la creacion de islas y mas microhumedales a su alrededor como hacen en Txingudi (Irun) o en Salburua (Vitoria/Gazteiz)?? Acaso los habitantes de la cuenca de Pamplona/Iruñerria somo menos y merecemos no tener un espacio asi???!!

Muchos "porques" que habria que responder antes de cualquier actuacion de esta indole!!

En el siguiente enlace podemos ver las acciones de mejora realizadas y la importancia de su conservacion. Que sentido tiene ahora ir en contra??


Y por si fuera poco la Balsa ya es atacada continuamente:.....



Caza.
 


Motos ,quads, drones, basura, perros sueltos etc.....

 

NO QUEREMOS NINGUNA PLANTA SOLAR EN LA BALSA DE ZOLINA !!!





Orninavarra (Facebook). Proyecto de Acciona. BON nº173/03 de septiembre.


Cartas al Director/Diario de Navarra / 12 septiembre / Haritz Sarasa





 Plataforma de recogida de firmas, Change.org. Sino has firmado estas a tiempo!!
(Creada por Alberto Rodriguez Cota)



La base de datos ebird, este blog, apuntes de varios observadores (desde 1976) y demas informacion en otros medios (webs,facebook,etc..) certifican la cruda realidad con numeros de la importancia de estee humedal para las aves tanto sedentarias como migratorias.


Cartas al Director (Carta destacada) / Diario de Noticias / 12 septiembre/ Haritz Sarasa

Tod@s debemos de alzar la voz contra este proyecto mas alla de que sea la Balsa u otro lugar , es un ataque contra un enclave de gran valor natural y como parte integrante de ella que somos no podemos mirar a otro lado y abandonarla a la especulacion y el "no progreso".





Articulo den prensa. Septiembre 2019


Articulo en Prensa.


Articulo en prensa. Septiembre 19.


Carta de opinion en Diario de Noticias de Humberto Astibia Ayerra


Asi debe de seguir el humedal salino de la Balsa de Zolina.

Porque el que sea de origen minero no es mas que una excusa barata para no dotarla de proteccion oficial y darle rango de humedal. Pura hipocresia, con solo ver los valores naturales que posee (mas que algun  "humedal oficial" ) sobradamente habria que protegerla.......



Charla en defensa de la Balsa de Zolina.


Articulo en Diario de Navarra / 15 septiembre 2019.


Correlimos zarapitines (Calidris ferruginea).

Una de las muchas especies amenazadas que se verian gravemente perjudicadas de llevarse  a cabo este proyecto piloto (que posiblemente tendria mas futuras fases constructivas.....).


Articulo en el Diario de Navarra. 14 octubre.


 Gurelur presenta alegaciones (16 septiembre).

ALEGACIONES DE GURELUR (PINCHAR AQUI) 


Mostremos a los vecinos la riqueza del lugar......

Haritz Sarasa (ornitocampero)

12 julio 2019

Introducción de plantas halofitas. Marzo 2019



En marzo de este año se han realizado trabajos de revegetación en las orillas de la balsa de Ezkoriz-Zolina.

Se han utilizado 3 especies adaptadas a medios salinos. La plantación se realiza a lo largo de aproximadamente 100 metros de orilla y una ocupación de aproximadamente 400 metros cuadrados.

Las especies empleadas, Phragmites australis (150 ud), Scirpus maritimus (150 ud) y Scirpus holoschoenus (150 ud), se han distribuido en función de su querencia a la inundación. Así, la banda más cercana a la lámina de agua ha sido revegetada con carrizo, la intermedia con castañuela (S. maritimus) y la más alejada por el junco (S. holoschoenus).

El trabajo se ha realizado manualmente.







08 febrero 2019

Importancia migratoria.

Saludos Zolineros.

En las ultimas temporadas pocas entradas van saliendo en el blog ,salvo los resumenes y alguna entrada suelta, pero esta vez, debido a la valiosa información que nos transmiten las aves anilladas , en este caso las espátulas, podemos decir una vez mas lo importante que son las zonas húmedas para la migración de las aves. 

Ademas por escasas y muchas veces mal gestionadas,estas valiosos enclaves,se tendría que tener aun si cabe mayor sensibilidad por parte de las administraciones (ayuntamientos y gobierno) así como de  empresas privadas en su protección y conservación. Su futuro depende de sus decisiones "politicas", no jueguen con el patrimonio natural de los Navarr@s!!

He aquí la información facilitada por los  proyectos Holandes y Frances de anillamiento de espátulas a través de  la cita y foto de Patxi Andueza :


Grupo de espátulas descansando en la Balsa de Zolina. (130518).
A y B Holandesas y C Francesa.

La balsa de Zolina , un humedal necesario para esta escasa especie durante sus  viajes migratorias prenupciales ,entre sus cuarteles de invierno y los lugares de cría en centroeuropa .


En términos generales  la utilización de los humedales de la cuenca de Pamplona es el periodo primaveral, destacando como el ejemplar B ,de 11 años de edad,estuvo cinco años antes en la balsa de Loza (250513, Uxue eta Gabi) a escasos kilómetros de la balsa de Zolina.




Información:

 C

Les bagues vertes sont pistaches et l'argent est la métal, donc Pm/PWR = CA 74813 baguée jeune au nid le 20/5/2015 au lac de Grand-Lieu (Loire Atlantique, F), c'est son premier contrôle.

Primer control histórico del ave, nacida en mayo del 2015 en La Loire Francesa.

A

Colourcode:
Date
Ringing site: Onderdijk, Vooroever
Ringing Date: 7-5-2015 Name Ringer: Leon Kelder
The Netherlands
Distance to
ringing site
Ageclass pullus
Sex: unknown Species: Eurasian Spoonbill
Behaviour
Transmitted? No
19-9-2015 Cantabria, Bahia de Santoña 43.45N -3.48E Spain 1216 km Ivan Torres
19-6-2016 Balgzand, Balgzandpolder 52.91N 4.80E The Netherlands 27 km Kees Venneker
3-7-2016 Balgzand, Balgzandpolder 52.91N 4.80E The Netherlands 27 km Kees Venneker
16-5-2017 Onderdijk, Vooroever 52.77N 5.12E The Netherlands 0 km Ferdy Timmerman
23-5-2017 Onderdijk, Vooroever 52.77N 5.12E The Netherlands 0 km Leon Kelder
19-7-2017 Onderdijk, Vooroever 52.77N 5.12E The Netherlands 0 km resting, sleeping Jeroen van Assema
3-9-2017 Twisk, Waterberging 52.75N 5.06E The Netherlands 4 km Ton Koek
13-5-2018 Navarra, Zolina 42.77N -1.58E Spain 1219 km resting, sleeping Patxi Andueza

B

Colourcode:
Date
Ringing site: Schiermonnikoog, Oosterkwelder
Ringing Date: 10-6-2008 Name Ringer: Otto Overdijk
The Netherlands
Distance to
ringing site
Ageclass pullus
Sex: female Species: Eurasian Spoonbill
Behaviour
Transmitted? No
3-8-2008 Lauwersmeer, Achter de Zwarten 53.40N 6.22E The Netherlands 10 km Eddie Douwma
3-8-2008 Lauwersmeer, Achter de Zwarten 53.40N 6.22E The Netherlands 10 km Eddie Douwma
6-7-2009 Banc d'Arguin, Baie de Saint Jean 19.43N -16.40 Mauritania 4258 km Otto Overdijk
3-8-2011 Termunten, Polder Breebaart 53.28N 6.98E The Netherlands 54 km Ko Veldkamp
3-8-2011 Termunten, Polder Breebaart 53.28N 6.98E The Netherlands 54 km Piet Swierstra
7-8-2011 Termunten, Polder Breebaart 53.28N 6.98E The Netherlands 54 km Ko Veldkamp
18-8-2011 Termunten, Polder Breebaart 53.28N 6.98E The Netherlands 54 km Ko Veldkamp
20-8-2011 Termunten, Polder Breebaart 53.28N 6.98E The Netherlands 54 km Ko Veldkamp
4-9-2011 Termunten, Polder Breebaart 53.28N 6.98E The Netherlands 54 km Arne Hegemann
zondag 13 mei 2018 Page 1

10-9-2011 Termunten, Polder Breebaart 53.28N 6.98E The Netherlands 54 km Eelke Schoppers
17-9-2011 Cantabria, Bahia de Santona 43.45N -3.48E Spain 1325 km Juanma Dominguez
25-5-2013 Navarra, Balsa de Loza 42.83N -1.70E Spain 1322 km Uxue ta Gabi
22-7-2015 Termunten, Polder Breebaart 53.28N 6.98E The Netherlands 54 km Ko Veldkamp
25-5-2016 Schiermonnikoog, Oosterkwelder 53.48N 6.25E The Netherlands 0 km breeding Petra de Goeij
13-5-2018 Navarra, Zolina 42.77N -1.58E Spain 1325 km resting, sleeping Patxi Andueza
zondag 13


Protejamos la Balsa de Zolina por el bien de nuestras aves.

Haritz Sarasa (ornitocampero).

28 diciembre 2018

Resumen 2018

Saludos Zolineros!

He aquí el tradicional resumen de lo mas destacable que se ha visto por la balsa este año.

En términos generales destacar la primera crianza comprobada de rascón y el bajón en variedad y numero de limícolas, así como de patos invernantes desde octubre (números bajisimos de silbon europeo). Ha   habido una especie nueva para la balsa ,la agachadiza chica , y por segundo año consecutivo se ha detectado la presencia de la pagaza piquirroja (grupo de  tres ejemplares).

Otra temporada mas, se comprueba la importancia de este humedal para las aves migratorias, especialmente con los grandes numeros de grullas y de ansares comunes que paran durante su migracion postnupcial.

Enero

Porron osculado (1ex) /Enero/ Varios observadores (foto H.Sarasa).

(*) muy probablemente el mismo ejemplar del año pasado.

Febrero

Agachadiza chica (2ex) / 120218 / J.Ardaiz

Importante cita , al ser la primera para el humedal !!



Ánsar común (300ex) / 030218 / Haritz Sarasa.




 Ánsar común /040218/ (foto P.Andueza).


  Halcón peregrino (1ex) /100218/ Varios obs/ foto Haritz Sarasa.

 Gaviotas canas (2ex) /120218/ Mikel Garcia

Aguila real con el buche lleno despues de haber cazado un cisne en la orilla Oeste.
 21/02/18 (Haritz Sarasa) /aviso A.Barberia 

Marzo

Gaviota cabecinegra (adulto) /050318/ Haritz Sarasa 

Avocetas (13ex) /170318/ Patxi Andueza 




Avocetas (44ex) /230318/ Mikelgar (video H.Sarasa)


La cita segura con mas ejemplares en Zolina.



Gaviota cebecinegra (1ex) /280318/ Haritz Sarasa.




Gaviota cana (1ex)  /280318/ Haritz Sarasa.

Abril



Pagaza piquirroja (3ex)/080418/Haritz Sarasa


Segunda cita para Zolina y vez primera en provincia tres ejemplares!!

Zarapito trinador (1ex) /120418/Haritz Sarasa 

Mayo


Correlimos gordo (6ex) + 2 chorlitos grises /150518/P.Andueza.





Chorlito gris (2ex) /150518/Jorge Nubla 

Garza imperial 1 ex (2cy) / 250518 /  Mikelgar

Es la tercera (cuarta??) cita para la balsa.



Charrancito (1ex) / 260518/ Jose Ardaiz (foto de archivo).

JUNIO




Rascon europeo (1ex) /100618/ Haritz Sarasa

4ª cita para la balsa.




Gaviota cabecinegra (1ex)/270618/Haritz Sarasa

Julio



 
Mediados de julio/Patxi Andueza .

Se confirma la cría de esta ave de presencia muy ocasional en la balsa.!!! Este año la gran cantidad de agua que ha anegado parte de la vegetación  circundante ha propiciado un entorno para que crié esta ave tan oportunista.


AGOSTO




Correlimos menudo (1ex)/010818/Haritz Sarasa
Primer "calidris" de la postnupcial 2018.

A la postre el unico ejemplar que se ha visto en todo el año!! 

Esperemos que la tendencia en general con las limicolas que crian en la tundra no siga de esta manera.





Buscarla pintoja (1ex) /130818/Haritz Sarasa


Gallineta (juvenil) /130818/Haritz Sarasa



Martín pescador (1ex)/190818/Raul Pascual




Aguilucho papialbo (1ex) /300818/Haritz Sarasa

Septiembre

Garceta común (8ex)/010918/Haritz Sarasa.


Morito (11ex)/030918/Patxi Andueza.
Record de ejemplares en Zolina y de lo mas destacado a nivel provincial.



Correlimos de Temminck (1ex) /030918/Haritz Sarasa


Garcetas grandes (8ex)/Finales de mes/ Raul Pascual

OCTUBRE




Chorlito gris (1ex)/071018/Haritz Sarasa


Zarapito real (2ex)/091018/Patxi Andueza.


Gaviota enana (1ex) /201018/Haritz Sarasa.


Noviembre


Zolina una temporada mas demuestra que es un lugar de vital importancia para la migracion de las Grullas comunes,llegandose a contar algun dia del mes mas de 1.500 ejemplares!!
 (Foto;Raul Pascual)/Varios observadores.


Cormoran grande (100ex aprox)/051118/Patxi Andueza.

Porron pardo (1ex) /101118/Mikel Garcia (foto Patxi Andueza).


Feliz año a tod@s!!


Ornitocampero.