08 junio 2024

Flora de Zolina. Entrada por Badostain. 04-06-24

En esta ocasión hemos entrado por Badostain (valle de Egues) para visitar la zona noroeste de la laguna donde se ha dejado una franja de vegetación de unas 75 ha. Queremos ver como esta evolucionando la vegetación y si se ha empezado con el pastoreo en la zona.

Primero bajamos a ver si nos podíamos acercar a un humedal que se creo en la cola del embalse pero fue imposible. Estaba la vegetación muy alta y no pudimos acceder. En esta zona todavía no se esta pastoreado y se nota.




Ya cerca de la orilla vimos que era muy abundante un Junco muy pequeños llamado Juncus bunifolius que esta en floración.


Luego hay zonas donde si ha avanzado algo el carrizal pero por ahora se contiene bastante. Siguiendo la orilla de la laguna hemos comprobado como la
Spergularia sp es muy abundante y en un pequeña zona esta empezando a aparecer la Salicornia. Una muy buena noticia es que encontramos un lugar nuevo del Lythrum tribracteatum ( por ahora solo conocíamos de una pocas plantas en el humedal de la zona norte).

El cambio fundamental es que como ahora no se cultiva las orillas, están mucho mejor conservadas (antes llegaban con el arado hasta la orilla y hacían auténticos destrozos. De hecho se cargaron una  pradera de Salicornia de la zona oeste que era preciosa) y se puede ver como se va recuperando la vegetación de las orillas. Ahora llegamos a la una zona que si que se esta pastoreando y aquí no hay problema para poder andar.




 Lo que hemos podido observar como en la zona pastoreada, se ve como el suelo esta bastante en mal estado, seco, agrietado,etc... esto es normal. Tener en cuenta, que durante muchos años, se ha cultivado cereal, leguminosas, etc... de forma intensiva, utilizando herbicidas, abonos inorganicos, insecticidas,etc... y estamos empezando con la recuperación del entorno. Ahora, la mayoría de las planta son oportunistas, ruderales como algunas plantas umbelíferas como la Ammi visnaga y Ammi majus, entre otras. Entre estas zonas pastoreadas, hemos encontrado 2 humedales  muy interesantes. Son zonas que estaban encharcadas y que parece que son lugares de escorrentía de la ladera(no sabemos sin antiguos riachuelos o otro tipo de humedales). Lo bueno es que habrá que seguir como evolucionan. 





En cuanto al ganado son vacas parecen de raza pirenaica, y al fondo vimos un lugar donde parece les dan de beber.





Ahora llegamos al humedal de la zona norte, donde estaban en flor 2 plantas muy interesante como son la Baldellia ranunculoides y el Cladium mariscus. También destacamos la orquídea Platanthera bifolia. Además, en este humedal ha salido muy beneficiado de la creación de las praderas, porque ahora tiene una entrada mediante una acequia que se ha naturalizado. Antes daba pena porque era una zona de cultivo que se encharcaba y no tenía el mismo interés. 



Baldellia ranunculoides





Como veis las orillas de este rico humedal, van a ir evolucionado y veremos como se va ir enriqueciendo con diferentes especies. Para ello es importante el pastoreo porque  mantienen a ciertas especies de gramíneas a raya y va a permitir que otras más pequeñas puedan crecer. Para evitar el sobrepastoreo (esto tampoco nos interesa) se les ha puesto un collar con un pastor eléctrico. Este funciona de tal manera, que solo pueden pastorear donde el ganadero quiera. Si por lo que sea pastoreo en un lugar que no interesa, le da un pequeña descarga. Ya tenemos un ejemplo, en la vacas escocesas que están pastoreado en Ezcaba, en la parte de Pamplona-Iruña. Además, en uno de los campos que todavía  se cultivan y que están cerca de los prado naturales que se encuentran más arriba, se ha colocado una banda eléctrica para que no coman el cereal.

Más adelante os iremos contando como evolucionando este interesante humedal. Un saludo a todos. 


Se me olvidaba me encontré estos huevos. No se de que especie puede tratarse. 




No hay comentarios: