24 abril 2011

Sabadillo

Muy buenas.
Para las ocho y media me he presentado en la balsa con un día sorprendentemente agradable. Ausencia total de viento y un cielo encapotado sin llegar a plomizo, tras el que se adivinaba la fuerza del sol, nuestro papito.
El cereal a pegado un inusitado estirón y ya está espigada la cebada dando cobijo a las Codornices (Coturnix coturnix) que oigo por primera vez este año en cuanto me bajo de la furgo.

Image and video hosting by TinyPic

También escucho una cháchara con un ritmo endiablado que me resulta familiar. Mi cerebro procesa datos en hibernación y resurgen para recordar el canto del Zarcero común (Hippolais polyglotta) que vuelve al zarzal.
A la vuelta lo he cutreao cruelmente.

Image and video hosting by TinyPic

Me he bajado a las cercanías de la orilla, a controlar un poco a los Chorlitejos chicos (Charadrius dubius) que me tienen loquito. He visto cuatro ejemplares pero dos de ellos tenían una actitud muy sospechosa, vamos, claramente de cortejo, por lo que seguiré espiándoles desde el teles.
También, en las inmediaciones, descansaba uno Grande (Charadrius hiaticula).

Mientras los observaba, algo se ha movido detrás, en el ribazo, me ha parecido la cola de un gato...lo he seguido a duras penas por el movimiento que causaba en la vegetación hasta que ha aparecido el más denostado de los mamíferos...Maese raposo (Vulpes vulpes) al que he observado a placer y le he visto alejarse sin que se percatase de mi presencia.

From de cutrescoping broderjud:

Image and video hosting by TinyPic

También en ese ratillo, siempre azarosamente, se me ponían en "pantalla" algunos pajarillos.
Alguno en paso, como este, que ha sido una sorpresa, aunque la observación ha durado poco.

Image and video hosting by TinyPic
Tarabilla norteña (Saxicola rubetra)

Los insectos alados son miríadas! Pululan por doquier y las aves aprovechan la abundancia.

Image and video hosting by TinyPic
Alguna de la treintena de Cigüeñuelas que habitaban hoy la balsa y un poco más escondido uno de los dos Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) que he localizado.

Un Fumarel común (Chlidonias niger)sobrevolaba la zona picoteando del placton aéreo y de vez en cuando se arrimaba a descansar.

Image and video hosting by TinyPic

La inmensa mayoría de las anátidas son Azulones (Anas platyrhynchos) salvo los tres Tarros (Tadorna tadorna), que no sé qué rollo llevan.

Image and video hosting by TinyPic
Un macho. El chichón en la frente le delata.

Se estaba a gusto allí abajo, de vez en cuando pasaba piando el Buitrón (Cisticola juncidis), se oía al Cuco (Cuculus canorus), escuchabas las Alondras (Alauda arvensis), las Cogujadas (Galerida cristata), los más monótonos Trigueros (Emberiza calandra), alguna Focha (Fulica atra) pegaba algún bocinazo, las Patis (Larus michaellis) la liaban a gritos..los Pardillos (Carduelis cannabina) dando el cante....auténtico delicatesen dese.

Image and video hosting by TinyPic
Lavandera boyera (Motacilla flava iberiae)

Os dejo esta de regalo. Ahí hay un Mochuelo (Athene noctua). Un abrazo!!

Image and video hosting by TinyPic

21 abril 2011

Cuellinegro, archibebes, gaviotas y más































Más o menos esto es lo que hemos podido ver esta mañana en Zolina.
Saludos

Gon y Juan


Somormujo Lavanco Podiceps cristatus 1
Zampullín Cuellinegro Podiceps nigricollis 1
Tarro Blanco Tadorna tadorna 1
Ánade Azulón Anas platyrhynchos 8
Milano Negro Milvus migrans 3
Cernícalo Vulgar Falco tinnunculus 1
Focha Común Fulica atra 18
Cigüeñuela Común Himantopus himantopus 12
Archibebe Oscuro Tringa erythropus 1
Archibebe Claro Tringa nebularia 1
Andarríos Chico Actitis hypoleucos 7
Gaviota Patiamarilla Larus michahellis 2
Alondra Común Alauda arvensis 2
Cogujada Común Galerida cristata 3
Golondrina Común Hirundo rustica 3
Lavandera Blanca Motacilla alba 1
Lavandera Boyera motacilla flava 10
Ruiseñor Común Luscinia megarhynchos 1
Tarabilla Común Saxicola torquata 3
Collalba Gris Oenanthe oenanthe 1
Mirlo Común Turdus merula 1
Ruiseñor Bastardo Cettia cetti 1
Curruca Zarcera Sylvia communis 2
Curruca Capirotada Sylvia atricapilla 1
Agateador Común Certhia brachydactyla 1
Corneja Común Corvus corone 1
Verderón Común Carduelis chloris 1
Pardillo Común Carduelis cannabina 8
Triguero Emberiza calandra 8
Escribano Soteño Emberiza cirlus 1

18 abril 2011

Domingo 17

Gudnait mai lirel friens (o abiguitos).

Image and video hosting by TinyPic

Al poco de llegar al aparcadero de Zolina y mientras observaba a alguna Curruca zarcera (Sylvia communis) apareció Haritz alertado de mi presencia en la zona por un tempranero mensaje al móvil.
Hasta ese momento, unos minutillos, estuve intentando buscar, sin éxito. a el primer Ruiseñor común ( Luscinia megarhynchos) que oía este año y me entretuve también observando la colonia de Chillones (Petronia petronia) que tienen desde hace años su residencia en unos descuidados (por suerte) tejados.

Ya juntos nos encaminamos hacía nuestro destino mientras charlábamos de lo que nos concierne entre cantos y esporádicos vuelos de avecillas.
Pronto apareció el Bisbita campestre (Anthus campestris) que nos acompañó después con su vuelo y peculiar canto durante la mañana, junto a Alondras (Alauda arvensis), Pardillos (Carduelis cannabina) y Tarabillas comunes (Saxicola torquata).

Image and video hosting by TinyPic
Bisbita campestre.

En la balsa pocas novedades a lo que comenta Óscar del día anterior. Permanecen los Archibebes comunes (Tringa totanus), el Oscuro (Tringa erythropus), los Chorlitejos chicos (Charadrius dubius), Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) y una Avoceta (Recurvirostra avosseta).

El bichillo que está solo es el Archibebe oscuro.
Image and video hosting by TinyPic

Después de una hora larga, Haritz se tenía que pirar y allí me quedé yo todavía un buen rato.
Observé la llegada de una Garza real (Ardea cinerea) y de como era acosada por una de las Patis (Larus michaellis) hasta expulsarla.
También, y por primera vez, observé la cópula de un par de Fochas (Fulica atra). Aquí las tenéis justo después del acto.

Image and video hosting by TinyPic

Hacía días que no veía ningún Zampullín común (Tachybaptus ruficollis) y vi uno, muy alejado de su primo el Cuellinegro (Podiceps nigricollis).
También estuve un buen rato charlando con un paseante habitual de la zona de lo innecesario de lo innecesario entre otras sesudas cosas. Un tipo sabio este José Luis.

Como siempre se me echó el tiempo encima y tomé caminito a casa parándome cada dos por tres a identificar pequeños pajarillos y de paso cutrearlos a gusto.

Image and video hosting by TinyPic
Verderón común (Carduelis chloris)

Están como motos y no resulta difícil pillarlos reclamando hembra y territorio.

Image and video hosting by TinyPic
Escribano soteño (Emberiza cirlus)

Todo perfecto...bueno, en el lado negativo una cosa. Me abordó una pareja preguntándome si había encontrado algo por ahí. La razón de su pregunta es que días antes les habían petado el cristal del coche y les habían quitado todo lo que tenían dentro, nada de excesivo valor, pero les habían hecho una gran putada, que duda cabe.
Ya lo sabéis. Los indeseables también campan por ahí.

Salud!!

17 abril 2011

Los tres Mosqueteros

La tarde del sábado la pasé en la balsa intentando abstraerme de lo que a todo el mundo parecía importar más. El dichoso partido.
Como casi siempre últimamente entre por Badostain. La tarde era super agradable con ausencia de viento y un sol que calentaba pero que no molestaba. Los mosquitos empiezan a dejarse notar...en el ambiente y en el cuerpo!!
Al llegar a la balsa, por el camino, también pude ver Lavanderas boyeras como las que pone Mikel en su anterior entrada. No pude afotarlas, cachis!!!
Los números, de individuos claro, muy parecidos a los de Mikel. Decir que disfruté de la presencia de la Gavota cana a la que si afoté pero por pundonor, debido a la distancia y el efecto del sol sobre el agua, no pondré fotos...juas!
También disfruté, en la zona de la playa y con idénticas consecuencias, del Archibebe oscuro que estaba la mar de tranquilo junto a uno de los "mosqueteros", el Chorlitejo patinegro. Y para completar el trío (estos si se dejaron hacer), Varios Chorlitejos chicos y un Chorlitejo grande. Toma ya! los tres Mosqueteros, jajaja.
las Cigüeñuelas bastante dispersas por las orillas de la balsa y los Tarros a su "bola" junto con varios Archibebes comunes y Andarríos chico. Más alejados aún, un par de Garcetas descansando junto con varios Ánades azulones. También saqué estas dos huellas que dejo a la opinión de los expertos.
Como huele la primavera!!!! Que gozada!!!!


Chorlitejo chico (Charadrius dubius)


Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula)
























Salu2 a tod@s!!!

16 abril 2011

Más del viernes

Se saluda.

Image and video hosting by TinyPic

Así de calmada estaba la cosa cuando llegué a las 9.30 a la balsuki. A los pocos minutos comenzó a soplar un leve cierzo que se fue avivando hasta resultar incómodo.
Me llegué hasta más allá de la mitad del dique para observar a la patiamarilla (Larus michaellis) echada en el nido y de paso echar una ojeada a la orilla más oriental de la balsa donde adiviné, por la evidente oscuridad del bicho, que allá medraba un Archibebe oscuro (Tringa erythropus) junto a alguna Cigüeñuela (Himantopus himantopus) y algún Azulón (Anas platyrhynchos).

La "Pati" en su privilegiada posición:

Image and video hosting by TinyPic

Después me desplacé hacia la parte más occidental pero antes me paré a echarle unas fotillos a un individuo que ya había visto minutos antes:

Image and video hosting by TinyPic
Zampullín cuellinegro (podiceps nigricollis)

Tengo ya pillados los txokos al abrigo. Ahí amagado soy ilocalizable a simple vista:

Image and video hosting by TinyPic

Desde ahí observé la presencia de 20 Archibebes comunes (Tringa totanus), algunas más de las Cigüeñuelas dispersas por la balsa, los tres Tarros (Tadorna tadorna), cuatro Fochas (Fulica atra) para un total de 11 y una hembra de Cuchara (Anas clypeata).

Image and video hosting by TinyPic

Venía con la idea de observar a los Chorlitejos chicos (Charadrius dubius) y me dirigí a su zona habitual a ver si veía algo "desnormal", como yo, y me olvidé del grupo de 8 supuestas Reidoras (Crhoicocephalus ridibundus) que había divisado a mi llegada...el resto de la historia ya la conocéis.
Al menos pude constatar la presencia de nuevo de un Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus), una hembra, que intenté capturar (fotograficamente) sin éxito alguno.

Al entrar por Zolina pude también disfrutar del camino de ida y vuelta con cantidad de seres y especies pululando por ahí, todo en pleno "apogeosis".
Tarabillas (Saxicola torquata) con material para el nido, Pardillos (carduelis cannabina) haciendo lo mismo.
Cantos de Alondra (Alauda arvensis), Cogujada común (Galerida cristata) , Jilguero (Carduelis carduelis), Verderón (Carduelis chlorus), Buitrón (Cisticola juncidis), Gorrión chillón (Petronia petronia). Ruiseñor bastardo (Cettia cetti).

Descubrí al primer Bisbita campestre (Anthus campestris), al que observé detenidamente.
Collalba gris (Oenanthe oenanthe), Lavandera blanca (motacilla alba), Boyeras (Motacilla flava) como siempre a estas alturas muy ruidosas.

Image and video hosting by TinyPic
Motacilla flava (cinereocapilla diría yo)

También Cernícalos, uno tratando de capturar una Collalba gris sin éxito, otro encaramado al tejado de la iglesia del pueblo...

Image and video hosting by TinyPic

Y esta chiquitina que no sé ni como le he sacado una foto tan decente, a la que oía pero no veía y que a base de paciencia conseguí verla.

Image and video hosting by TinyPic
Curruca zarcera (Sylvia communis) macho.

Snif......mi reputación por los suelos.......



Ratos impagables los que pasamos ahí felices.

Image and video hosting by TinyPic

15 abril 2011

Gaviota cana

Hoy la balsa estaba muy animada.
Lo primero que me ha llamado la atención es la presencia de limicolas:
20 archibebes comunes
12 combatientes
1 andarrios grande
4 chorlitejos chicos (por la mañana Mikel ha localizado un patinegro).
1 archibebe oscuro, casi con el plumaje nupcial.
Mirando las gaviotas me ha llamado una la atención y la he identificado como cana de 1º verano.
también teníamos 4 gaviotas patiamarillas y unas 8 reidoras.
La semana pasada observé un macho de cerceta carretona, hoy seguía presente.
Siguen los 3 tarros blancos, los azulones y las cigüeñelas
Siento la calidad de las fotos.

Gaviota cana 1º verano

Gaviota cana 1º verano

Gaviota cana 1º verano

Archibebe oscuro

Combatiente

Cerceta carretona

Collalba gris

10 abril 2011

Surprais berinais

Saludos!!!

Image and video hosting by TinyPic

Cagüenlaleche....qué monazo tenía ya!!
A última hora de la tarde me acerqué con mi gran amigo Ioseba a la balsa. Allí estuvimos un par de horas hasta que comenzó a ocultarse el sol y arreciar el viento del noroeste que refrescó de golpe el ambiente, haciendo la camisica que llevaba inútil para preservar el calor suficiente.

Hasta ese momento disfrutamos de un rato espléndido como siempre, observando, contemplando la naturaleza.
Tuvimos también la suerte de que el grueso de las aves se encontraran en las cercanías de la playa, cuando no estaban en la misma.
Pueden ustedes "ofservar" entre la cutrez de la imagen, cierta variedad de aves con la sorpresa de ese grupo de 7 Fumareles comunes (Chlidonias niger) en plumaje nupcial.

Image and video hosting by TinyPic

Cuando se alimentaban también los teníamos cerca.

Image and video hosting by TinyPic

Se colocan contra el viento y avanzan con soltura, picando intermitentemente para capturar el alimento en suspensión sobre el agua. Cuando así lo deciden, dan la vuelta y se dejan llevar por la fuerza del viento para volver al punto de partida y repetir la operación.

Aprovechando el mismo alimento pero prácticando otra estrategia se hallaba un grupo de unas 60 Reidoras (Chroicocephalus ridibundus), la inmensa mayoría de ellas inmaduras.

Image and video hosting by TinyPic

En las cercanías pude contar hasta 8 Chorlitejos chicos (Charadrius dubius) que no paraban. Estaban realmente inquietos ocupados en sus asuntos de las nupcias y, como ya avisé, no me extrañaría nada que intentaran alguna puesta.

Image and video hosting by TinyPic

Otros, llegados de "gouanserch" *, pasan por aquí algunas horas, o escasas jornadas, antes de proseguir su asombroso viaje, como tres Andarríos grandes (Tringa ochropus) o este Correlimos común (Calidris alpina) con su plumaje nupcial nuevecito.

Image and video hosting by TinyPic

Pero sin duda alguna, la especie que más sorpresa me causó encontrar ayer en la balsa fue este macho de Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) también con sus mejores galas de cara al verano.

Image and video hosting by TinyPic

El año pasado, con mi amigo Senén Sánchez, ya localizamos uno pero fue en septiembre, en el paso postnupcial.

En otro orden de cosas, pues deciros que las Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) rondaban la veintena, que los Azulones (Anas platyrhynchos) aparecen dispersos, que las Patis (larus michaellis) van a volver a criar, que sólo vi dos Fochas (Fulica atra), también tres Tarros (Tadorna tadorna), tres Cercetas (Anas crecca) y un grupito de 22 Cucharas (Anas clypeata) al que se habían asociado un par de machos de Friso (Anas strepera) y una pareja de Silbones (Anas penelope).

Image and video hosting by TinyPic

También pudimos escuchar al Buitrón (Cisticola juncidis), a la Cogujada común (Galerida cristata), Pardillo (Carduelis cannabina), Triguero (Emberiza calandra) y Lavandera común (Motacilla alba) y Boyera (Motacilla flava).

Un abrazo patolmundo!

Image and video hosting by TinyPic

* (Veteybusca)