12 abril 2015

Givin de cayo.

Yeuu...

Os presento otra perspectiva diferente a la de la crónica anterior para ilustrar de nuevo laspectacular subida de las aguas:
 photo IMG_2305.jpg
 photo IMG_0200.jpg
Flí-pá.

También me he fijado que el apaño que hicieron para arreglar el desaguisado, producto de otro desaguisado anterior, se puede también desaguisar, y de hecho lo hará, a nada que el tiempo acompañe.
Podéis ver como se está cayendo el talud a cachos:
 photo IMG_2359.jpg

A mi modo de ver, siempre desde la cautela, si se quiere hacer algo en la zona debería  ser prioridad asegurar en condiciones los desaguisamientos varios que hay en la balsa y alrededores y dejar que la naturaleza se dé lugar.

 photo IMG_2294.jpg
Ahí hay una Sombría.

Ójito! Hasta seis Gaviotas patiamarillas se están viendo regularmente en la islilla...a este paso va a ser un mojonico, y puedo dar fe de que dos parejas se han puesto a criar.
No sé cómo va a afectar el elevado nivel del agua a las aproximadamente 10 parejas de Fochas nidificantes en el lugar. El año pasado tenían sus txokillos de carrizo pero esta año está tó pelao! Ayer vi como una pareja aportaba materiales a un nido que se están currando en la zona más idónea pero con el jándicap de la cercanía a la orilla.
 photo IMG_2377.jpg

Tampoco sé cómo va a afectar a las polladas de Fochas y Ánades la ausencia de cobertura vegetal a la hora de afrontar los ataques de las Gaviotas.

Suele haber ouberbukin de jóvenes urbanitas...digo eso porque no se suelen alejar mucho del coche.
 photo IMG_2314.jpg

También los Cisnes han comenzado la incubación. Una pareja ya está en ello y la otra muy pronto lo hará.......la ubicación de sus tremendos nidos no es que sea  la mejor pero si no hay bipedismo que lo evite, lograrán-lo.
 photo IMG_2351.jpg

Todos los días ocurren las mismas cosas, aunque no siempre en el mismo lugar ni con los mismos protagonistas, pero hace unos días coincidió que coincidimos. Cuantas más veces vayas más posibilidades tienes de que así sea, y como ahora ando fatal en el laboro, pues tengo "suerte":

Justo llevaría un par de minutos ubicado en mi lugar habitual, cuando vi un revuelo en la orilla. La orografía no me permitía ver lo que pasaba en el lugar pero de vez en cuando varias Cornejas visiblemente alteradas y muy ruidosas "aparecían" a mi vista para volver a bajar a tierra y ocultarse a mis ojos.
Me fui unos pasos atrás para coger la máxima altura y me fijé, a duras penas, que otra ave de buen tamaño era "víctima" de su acoso. Era una rapaz y mientras era acosada por las Cornejas pude intuir por el movimiento de sus alas...era lo único que podía ver, que alguna otra ave estaba luchando por su vida bajo sus garras.
 photo IMG_2320.jpg

Un Azor había atrapado algo y las Cornejas le hacían mala compañía. Supuse que quizás estuvieran defendiendo a un congénere suyo, y más cuando empezó a desplumarlo y volaban plumas negras, pero me equivocaba. Me queda la duda de si le disputaban la presa o sin más, defendían su territorio.
Las Cornejas se fueron una vez que el Azor se hartó de comer y me acerqué algo más y pude observarle algo mejor. Pienso que se trataba de un inmaduro y supongo que dada la envergadura de la presa y su estoica firmeza ante el acoso cornejil, será una hembra.

 photo IMG_2323.jpg

Cuando se fue me acerqué al lugar y esto es tal cual estaba su víctima.
 photo IMG_2340.jpg

Imagino que fue sorprendida mientras comía hierba en tierra firme. El Azor se habría beneficiado de las ondulaciones del terreno para caer sobre ella de súbito. Le costó lo suyo acabar con ella.
Ayer conté 102 Fochas, si descontamos las reproductoras nos quedan unas 80 Fochas no reproductoras que se quedan a pasar el verano. Más o menos como el año pasado.

Estos días pasados se han visto unas cuantas especies de aves de paso por el lugar. Haritz el campero me manda una imagen cutremangui para ilustrar la observación de tres Gaviotas cabecinegras y una Gaviota cana.
 photo IMG_20150401_165614.jpg
Esa silueta oscura no es una aeronave intergaláctica, es un Avión zapador.

Patxi Andueza me manda esto:
 photo P 2.jpg
Alucina vecina.

 photo P1060412.jpg
Aguilucho cenizo

 photo P1060428.jpg
Águila real y Buitres.

Yo, en mi papel de fundador horroris nausea de la hermandad de la cutrescopia, aportaré mi sabirurida y buen hasé:
 photo IMG_2354.jpg
Fochas, Azulón y?

 photo IMG_2347.jpg
Hasta 15 Cormoranes ayer día 11.

 photo IMG_2302.jpg
Pareja de Pato colorado asentada en el lugar.............. bai de momen.

 photo IMG_2189.jpg
Zarapito trinador que anduvo unos días en el cereal.

 photo IMG_2179.jpg
Andestá Guali?

Os deixu el censo de ayer sábado 11:
Cormorán grande-15
Gaviota patiamarilla- 4
Gaviota reidora-7
Focha común-102
Fumarel cariblanco-1...ya lleva unos cuantos días.
Ánade real-18
Ánade rabudo-1
Pato doméstico-1
Pato colorado-2
Tarro blanco-5
Porrón común-8...aunque fijo que había más detrás de la islilla
Cerceta común-2
Garza real-1
Cigüeñuela- 16
Zampullín chico-2
Zampullín cuellinegro-3
Andarríos grande-1

Salud caballeros/as.

 photo IMG_2341.jpg

31 marzo 2015

Polluela pintoja, primera cita en el Humedal !!

Saludos Zolineros!!

Hace poco he podido observar y fotografiar , aunque fuese de manera regular a una Polluela pintoja, ave escasa y siempre difícil de observar debido a sus costumbres discretas_huidizas y problemas de hábitats adecuados (requiere terrenos anegados con poca profundidad y con muchas cobertura vegetal).

Es la segunda vez en mi vida que veo esta difícil especie y tal vez por eso la Polluelas en general me atraen de manera especial. Siempre he sospechado que en Zolina podría darse y aquí lo confirmo.

Ademas la vi en mi "pajarodromo" habitual la Balsa de Zolina, con lo que la cita para mi adquiere mas valor. El contacto fue rápido y con poca luz y no tuve mas oportunidades. Supongo que la he pillado en pleno parón de su migración (fechas buenas) ya que la Balsa no reúne los requisitos de cría a priori.

Se trata de la primera cita de la especie en el Humedal y otro ingrediente mas a sumar en la gran biodiversidad que se da cita en los pasos migratorios.



 Polluela pintoja (Porzana porzana)


Polluela pintoja (Porzana porzana)


Polluela pintoja (Porzana porzana)


Otra joya que se ve esporadicamente en la Balsa en época invernal , el Escribano Palustre.

Saludos y buen dia!!




30 marzo 2015

Ambientine

Olavuenaskeay!!

Esta foto es de Marzo de 2011:

 photo 86791421-4cce-4f40-b5f1-655f37f11000.jpg

Y esta es del estado actual:

 photo IMG_2062.jpg

Está todo "chipiao". Todavía puede llover bastante más y no sé hasta dónde acabará llegando el agua.
Ha cambiado mucho el lugar en poco tiempo....desde que se escogorció el talud y provocó la rotura de la acequia y el consiguiente vertido descontrolado de agua a mansalva durante muchos días.
Esto ha acabado con toda la vegetación propia de ambientes salinos que había y seguro que a alguna especie en concreto no le ha beneficiado pero, en general, creo que las aves han salido ganando....básicamente porque tanta agua impide el asalto de una especie de bípedos muy dados a mezclar ignorancia e inconsciencia que a poco que agites se convierte en estupidez...y no digamos ya de los que son conscientes y añaden maldad: los/as hijoputistas, que no dejan de ser estúpidos también.....si....una especie con un comportamiento anómalo............................................me viene a la cabeza una anécdota que me ocurrió el otro día  con esto de la anomalía:

Iba yo dando un paseillo por Iruña  y delante mía, a unos metros, caminaban un padre y su hijo. El muete no tendría más de 11 años. Llegados a un semáforo en rojo se pararon y el mocete empezó a pisotear un ficus de estos que ponen en las medianas de las ciudades. Su padre miraba hacia otro lado y no se daba cuenta de lo que el pequeño estaba haciendo. Ya estaba yo llegando a su altura cuando se fijó en él y enseguida puso fin a su acción con este comentario:
           -Pero qué haces!!??? qué te crees!!??  questás en el puto campo!!!????-

Pues eso.

 photo IMG_2130.jpg

Desde ese lugar es desde donde trato de disfrutar de la vida cuando voy a Zolina por Badostain, al abriguico del cierzo. El sábado pude observar desde ahí 40 especies de aves ya que estos días hay ambientillo.

 photo IMG_2162.jpg
Aguja colinegra (Limosa limosa)

Esta semana pasada todos los días había cierta variedad de especies llegadas del sur a este área de descanso que les hemos montao aquí.

 photo IMG_2122.jpg
Fochas y grupo de 20 Avocetas

Ayer había una Espátula (Platalea leucorodia), Avocetas (Recurvirostra avosetta), Archibebes comunes (Tringa totanus), Combatientes (Philomachus pugnax), Avefrías (Vanellus vanellus), Correlimos comunes Calidris alpina), un par de Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula), otro par de Andarríos grandes (Tringa ochropus) y la primera Cigüeñuela (Himantopus himantopus) que veo este año en la balsa.

 photo IMG_2172.jpg

Ha habido también llegada de anátidas destacando 10 Cercetas carretonas (Anas querquedula), más de 60 Patos cuchara (Anas clypeata), más de 40 Frisos (Anas strepera), alrededor de 20 Cercetas comunes (Anas crecca), 11 Porrones comunes (Aythya ferina) y ayer el número de Tarros blancos (Tadorna tadorna) era de 11.

Unos cuantos días lleva ya en el lugar una pareja de Pato colorado (Netta rufina), un Pato blanco doméstico (Anas platyrhynchos domesticus) y un Pato criollo (Cairina moschata).
Los Ánades reales (Anas platyrhynchos) andan también por ahí a ver si se jalan alguna rosca y algunas parejas de Fochas (Fulica atra) comienzan también con sus batallas territoriales.

Observé hace días una cópula de una de las parejas de Cisnes (Cygnus olor) y parece que ya se han repartido el lugar como el año pasado: fiftififti.

 photo IMG_2170.jpg

Buenísima entrada también de Gaviotas reidoras (Larus rdibundus) con un bando de más de 300 de ellas que me mantuvo atareado un buen rato en busca de alguna diferente.
Me parece que este año van a ser dos las parejas de Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) que van a criar.
Al margen de que suele aparecer alguna más, el comportamiento de estas 4 así me lo indica, de hecho, ayer andaba una llevando material al nido.
También llevo observando de continuo una Sombría (Larus fuscus), aunque ayer eran dos. Su actitud también da para sospechar...desconozco sus rituales pero una de ellas levantaba el vuelo y adoptaba una posición muy peculiar mientras proclamaba algo a voces.....podrían también las Sombrías aventurarse a criar aquí???

Ya tenemos por aquí de nuevo a los Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis) y se oye el característico "gritoloco" de los Chicos (Tachybaptus ruficollis) entre el carrizo aunque no es difícil, ni mucho menos, verlos.
Ayer había paso de Golondrina común (Hirundo rustica) y Avión zapador (Riparia riparia) y escuché la primera Alondra (Alauda arvensis)


Hemos tenido visita grafitera, nada que objetar; así está más chula y no han dejado nada de basura.

 photo IMG_2067.jpg


 photo IMG_2160.jpg
Soteña.

astamasber!!





18 marzo 2015

Porron osculado nueva especie!!....... y (Carraca del 2014.)


Saludos Zolineros!!!

Hacia tiempo que la Balsa no sumaba una nueva especie, pues el Lunes lo hizo con un magnifico Porron osculado macho descubierto por Emilio Salvatierra. El ejemplar lo descubrió el dia 16-03-2015, a las 19;00 horas y se mantuvo en la lejanía en todo momento. El ave no estuvo demasiadas horas y desgraciadamente al día siguiente de amanecida ya no se relocalizo por ningún otro observador.

Todo parece indicar que se trata del primer macho detectado en la provincia,  pues las anteriores escasisimas citas (tal vez tres) eran todas hembras y todas ellas por humedales de la ribera.


Porron osculado ( Bucephala clangula)


El ave se observo gran distancia, y en todo momento se mantuvo en el agua.

===============           ===========    ================


Otra cita que sin ser tan importante si que es muy interesante, y por eso la quiero recuperar para la historia del humedal,  fue la observación en Agosto del 2014, día 20 por parte de Patxi Andueza de un par de Carracas en cercanías dela Balsa. Recuerdo que la Carraca es muy escasa en Navarra y no se sabe si cría o no. (Hay constancia de alguna pareja lo hizo  hace anios pero nada mas......).

Todo parece indicar que se trataba de ejemplares en dispersión postcrianza,  típicas de la especie.

Ademas ese mes fue muy bueno en cuanto a citas de Carraca por toda la geográfica Navarra.


Carraca europea ( Caracias garrulus)


Se las observo también por los pinares de alrededor.


Dos buenas citas y especialmente la del Porron osculado que espero alguna vez observar  en este lugar.

Buen dia!!

Haritz (elcamperoinquieto)

14 marzo 2015

Visita guiada a la Balsa de Zolina 2015.


Saludos Zolineros!

El pasado domingo día 08 de marzo se realizo la II visita a guiada a la Balsa de Zolina desde el el propio pueblo. La actividad la organice yo con el Ayuntamiento de Aranguren e hicimos de guías Mikelgar y el que escribe. Se apuntaron unas 25 personas y el ambiente fue en todo momento muy familiar y ameno.

Gracias a que tuvimos dos telescopios (el mio y el de Mikel ) los presentes pudieron disfrutar de las aves que estaban en la balsa, aun siendo distancias demasiado grandes como suele ser habitual en el lugar.

Para la próxima salida estoy estudiando crear unas laminas ( en A4 ) con las especies mas habituales para que las personas no se "imaginen" las especies que les dejo ver a través del telescopio.

En definitiva un día para poner en valor este hábitat que aunque a algunos les cueste reconocer es el humedal mas importante de la mitad norte de Navarra-Nafarroa y que debemos de mostrar a la sociedad.

Como apuntes Ornitologicos , lo mas destacable fue lo siguiente:

1. Tres Cercetas carretonas.
2. Siete Tarros blancos
3.Un cormoran.
4.Un Somurmujo lavanco.
5. Unos 40 Ánsares comunes.
6. Un ejemplar de Milano negro (el primero este 2015)

Los críos se mantuvieron muy interesados....sobre todo al principio.


Las distancias en Zolina son muy grandes. Para ver detalles mal pero para "entrenar" el ojo, lo mejor.


Mirando desde la orilla Este.


Mi hija Uxue, con un amigo con la Guía en mano observando la estrella de la Balsa, el Tarro blanco.



Un saludos a tod@s.



= Como apunte histórico destaco una cita que estaba olvidada en los "archivos" y que quiero recuperar para etiquetarla.

Especie: Buscarla Pintoja
Numero: Un ejemplar
Lugar: Orilla NO
Observador: Oscar Gindano
Fecha: 20 Abril 2010

11 marzo 2015

The big mogoyonian

Kaixo!!....bueno, eso del gran mogollón, pues yo no tuve la oportunidad de verlo pero casi. Lo que si es un gran mogollón es la cantidad de agua acumulada, no se ve ni la estructura metálica a dos aguas cercana al dique.

 photo IMG_1937.jpg

Al menos pude observar parte del gran grupo de aves que aterrizaron el 3 de Marzo:

 photo IMG_1939.jpg

Ansarones, Gaviotas reidoras, Avefrías, Chorlitos dorados, Chorlitejos grandes, Agujas colinegras y algún Correlimos común.

 photo IMG_1944.jpg

Aquí vemos en primer término al grupo de Avefrías, en segundo término a los Silbones europeos y al fondo el grupo de unos 200 Ansarones que se quedó algún día en la balsa.

 photo IMG_1952.jpg

Conseguí localizar a la Gaviota cabecinegra adulta. A pesar de la distancia, destacaba entre las demás claramente....aunque en la imagen tendréis que intuir los detalles.....es lo que tiene ser un consumado cutrescoper:
 photo IMG_1988.jpg

Estuve por última vez el lunes 9 y esto es lo que observé:
Tarro blanco- 5
Cerceta común- 3
Silbón europeo- 50
Gaviota patiamarilla- 4
Gaviota sombría- 1
Gaviota reidora- 72
Cisne- 4
Ánade real
Ánade friso- 4
Focha común- 140 (notable descenso)
Porrón común- 1
Porrón moñudo- 1
Zampullín común- 3
Zampullín cuellinegro- 1
Ansar común- 10
Archibebe común- 3
Cerceta carretona- 16

Bueno maifriens, de momento es todo.
 photo IMG_1960.jpg

03 marzo 2015

Dia magnifico!

Saludos zolineros!!

Ayer fue un día para recordar, por diversas circunstancias (compensando otros muuuuchos "sosos").

El tiempo ademas acompaño, pues no hubo apenas viento, ni frió y tampoco lluvia. La elevada nubosidad en los Pirineos hace que se produzca un gran   "taponamiento" migratorio que provoca buenos días en Zolina.

Zarapito real.

Una buena cita para la Balsa , pues es una limícola que no se deja ver muy a menudo ni tan siquiera por la provincia. El año pasado haciendo mi Big Year provincial no consegui dar con ella. Al poco de localizarla empezó a volar emitiendo sus potentes reclamos y se dirigió alto hacia en Norte.

Miles de Grullas descansando. Zolina es un lugar vital en su largo viaje. 2.436 aves !! (Dato: J.M. Lekuona)
Se llegaron a contar mas de 4.500 Grullas volando en distintos bandos por la zona y varios miles (2.436 aves) hicieron parada para descansar en este humedal que tan importante es en los viajes migratorios, El Pirineo queda a la vista y una parada estratégica para reponer energías puede ser la diferencia entre el éxito o no de su viaje.



Grullas en Zolina , un autentico espectáculo ( foto, J.M Lekuona).

Chorlitos dorados, Avefrias, Reidoras y Agujas colinegras.
También pude disfrutar de muchísima limícola en los campos y a media distancia, destacando unos 20 Chorlitos dorados, 16 Agujas colipintas y centenas de Avefrias.

Espátula con Frisos y  Ansarones, de estos se censaron 480 Ansar comunes.
Aquí la primera Espátula que se ve este año en la Balsa, siempre hay pocas citas y Marzo es buen mes.

Tres avocetas. Buena cita, pues se dejan ver poquísimos días.

Seis Cormoranes con precioso plumaje nupcial.
Seis moñudos. Es difícil poder sacarlos ( en foto) a todos fuera del agua.
79 Gaviotas sombrías. 03 Marzo. Gorka orospe.
Una interesante cita , pues creo que nunca se han contado tantas sombrías en la Balsa de Zolina.

*** A  ultima hora de la tarde entro una Gaviota Cabecinegra (adulta). El año pasado hubo solo dos citas. También en Marzo.
*** Contabilice 73 Frisos, 9 Rabudos y 83 Cercetas entre mucho azulón y cucharas.
*** Se censaron también 1.100 Gaviotas reidoras.

Una magnifica tarde en el que se demostró por enésima vez que la Balsa de Zolina es una zona de vital importancia y todo@s estamos obligados a conservarla y protegerla.

Haritz Sarasa Zabala

05 febrero 2015

Frigoland

Saludos/das:

Sí, es invierno, pero parece que es noticia que haga frío y nieve! Fríos polares, megatemporales, el acabose!! Nos hemos vueltos tan comodones que ya no soportamos el ciclo natural que miles de generaciones han soportado en peores condiciones que las nuestras.....con lo bonito que es esto.......

 photo IMG_1804.jpg

Ayer escapé cual preso de Guantánamo a oxigenar el cerebro basicamente, huyendo conscientemente y buscando la más absoluta soledad al amparo de un viento gélido de ese que te hiela los ojos. Acompañado de su sonido y del crujir de la nieve helada a mis pasos, observando los rastros que la fauna salvaje deja tras de sí, asombrándome, como cada año, con la capacidad para la supervivencia del diminuto Buitrón, imbuido, en pocos minutos, en otra realidad que sufre del desdén de buena parte de la sociedad...grave error, a mi escaso juicio.

La ventolera me obligó a buscar algún lugar menos expuesto que el dique para chequear el lugar y me situé al oeste, en una revuelta de la pista en la que el tembleque del teles cesaba casi por completo. Además allí se concentraba la mayor parte de las aves.

Cantidad de Fochas (entre 750 y 800) junto a, por orden de abundancia, Porrones comunes, Silbones europeos, Ánades frisos, Ánades reales, Porrones moñudos (9) y un Tarro blanco.

 photo IMG_1792.jpg

El sábado 31 localicé cinco Cucharas, tres Cercetas comunes y un Ánade rabudo que bien pudieran estar ayer también entre el carrizo. Como estos tres Zampullines a su abrigo:

 photo IMG_1800.jpg

No localicé, sin embargo, a tres Ansarones que vi ese día.

Escasa presencia de Gaviotas reidoras, el número oscila entre más de un centenar o apenas una decena y, por supuesto, las Patiamarillas. De estas os quería contar que patrullan la balsa por su orilla buscando algo que jalar y no dudan en abalanzarse sobre las Fochas con la intención, digo yo, de pillar a las más débiles, enfermas o mayorcicas ya, y contribuir a la selección natural.....montan unos ciscos quepaqué.

El grupo de Cisnes vuelve a ser de 14 individuos entre los que supongo tres parejas..... a ver si la tercera consigue un hueco, por sitio no será porque el nivel actual de agua es el mayor que he visto y va a aumentar más seguro.

En anteriores visitas se han dejado ver varios Corzos. Un día observé a una hembra adulta junto a dos jóvenes....o eso me pareció al ver su actitud:

 photo IMG_1724.jpg

En otra ocasión fuero dos machos los que me obsequiaron con su presencia...lo digo por sus "cipientes" cuernas:

 photo IMG_1777.jpg

 photo IMG_1778.jpg

No se ven grandes bandos de pajarillos, sólo algún grupito o individuos aislados; Petirrojo, Pinzón vulgar, Cogujada común, Jilguero (Cardelina, Colorín), Zorzal común, Mirlo común, las ubicuas Urraca y Corneja negra....Tarabillaaaa, eeeeeh..alguna Perdizz.... Alcaudón meridional, Gavilán, Esmerejón....Milano real, Buitre leonardo....casualmente alguna Avefríaaa...eerrr....Mosquitero común, Chochín, Alondra, Escribano soteño, Gorrió chillón y alguno que se me olvidará y otros que no he visto pero están.....y diréis: no apuntas? pues sí, pero torro torro, no.

 photo IMG_1721.jpg
17-01-2015

 photo IMG_1710.jpg
Esmerejón.
17-01-2015

Salud!!  que casi basta...casi.

 photo IMG_1701.jpg

03 febrero 2015

ASOMADAS EXPRESSSSSS

Saludos Zolineros!!

A continuacion unas cutre fotos de las tres veces ultimasque he estado  tomando el pulso a Zolina.

Todas han sido "asomadas" de solo 30 minutos aproximadamente, bien por imposiblidad de tiempo bien por la malisima metereologia reinante con fuertes lluvias y muy mala visibilidad que no permitia "barrer" con el telescopio de manera comoda.

Por cierto corren buenos aires para la Balsa, espero en el corto plazo daros buenas noticias......

Grupo de 8 Ansarones comunes el 30-01-15, LOS PRIMEROS DE 15.

Algun "listillo" se quedo atascado. Que mania con meterse hasta casi el agua y molestar a todo ser viviente!!

Azor en el arbolillo esperando su momento. Es el mismo que vi la semana pasada. Una autentica pasada!

Zolina despues de la gran nevada 02-02-2015. Me costo llegar por la nieve pero me podian las ganas de asomarme despues del temporal. .Lamentablemente no vi  nada especial ( ni en especies ni en situaciones....)