29 junio 2009

Sterna

Jelouuu mailirelfrens: Ayer a última hora pude conseguir unas horillas para mi necesaria visita a la balsa. Llegué sobre las seis y media y me piré unas tres horas después con la fresca.
Hacía calor pero un moderado aire tirando a "joío" hacía las veces de ventilador natural y se estaba muy bien.
Pocas especies como es habitual en verano en la balsa. A las consabidas Cigüeñuelas (Himantopus himantopus), los Ánades (Anas platyrhynchos) con los machos eclipsando, y los Tarros blancos (Tadorna tadorna) que ya han sacado prácticamente adelante a su prole hoy se unían un par de Andarríos grandes (Tringa ochropus) que hacía mucho que no veía por aquí, pero la balsa me deparaba una gran sorpresa. Cuando vuelvo sobre mis pasos a través del dique observo un par de aves medianamente grandes muy claras. Intento junarlas bien pero están muy lejos.....son casi completamente blancas por abajo, excepto por una fina línea negra en el extremo de sus primarias. No es un cariblanco aunque le adivino el capirote negro y tampoco es un charrán por el tamaño, como os digo, algo mayor que las Cigüeñuelas que los persiguen con ahinco......"güendioro"......ésta no la he visto yo! El corazón me late apresurado y aprieto el paso hacia la playa norte y cuando llego a la atalaya del camino ya no están.
Me apalanco comodamente y pienso -ya vendrán-y efectivamente. Ya tenía una idea de lo que podía ser. Estaba casi seguro pero la observación había sido muy lejana. Ahí delante de mi, cazando insectos sobre el cereal, evolucionan para mi sincero alborozo un par de Pagazas piconegras (Sterna nilotica) adultas que se suman a la lista de Bimbetes personales en la balsa. Una primera observación primorosa. Las tengo practicamente todo el rato delante y puedo emborracharme de ellas. Otra vez más, inesperada visita que le añade otro puntito de magia a mi relación con la naturaleza. Formidable.
También ví cinco Fochas comunes (Fulica atra) , catorce Reidoras (Larus ridibundus) nueve de ellas jóvenes, dos Patiamarillas (Larus michahellis) un ejemplar joven y otro de segundo verano posiblemente y para rematar un par de Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis) que como por arte de magia aparecen junto a las Fochas.
Y sigo sin ver al "Dorsi".
Bueno amigos/gas. A ver cuándo puedo volver, entre semana lo veo chungo, que ya tengo mono!

22 junio 2009

Espátula

Hola amigos/gas: Desde la corresponsalía de Zolina os comento las últimas novedades que pude observar ayer muy tempranito en la balsa y aledaños.
Para ser el primer día del verano, a las seis y media hacía frío. Soplaba nordeste, la mano que sujetaba el trípode clamaba por un guante y las nubes en el horizonte impedían que Lorenzo templara el ambiente.
Antes de llegar al dique ya escucho a las Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) con sus movidas particulares. Comienzo a cruzarlo y sorprendo a la pollada de Tarros blancos (Tadorna tadorna) que sin el cobijo de sus padres huyen asustados. Ellos se encuentran unas decenas de metros mas allá acompañados de un único tarrito (bueno...que ya casi tienen el tamaño de un ánade) y enseguida levantan el vuelo para darme un par de pasadas mientras el chiquito se reune con sus hermanos y finalmente acabar junto a ellos. Desde ahí comienzo a barrer la orilla con el teles y proliferan los pollos de Cigüeñuela por todos los lados. También los Ánades (Anas platyrhynchos) son mogollón y se ven muchas familias alimentándose sin problemas en el agua.
Fijándome en la isla de repente emerge un precioso Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis) y encimica suya en tierra firme balancea su popa un Andarríos chico (Actitis hypoleucos).
He visto que hay algunas Reidoras (Larus ridibundus) cerca del dique pero el sol que por fín ha salido por detrás de las nubes no me deja verlas con claridad. Cuando me acerco veo con alegría que se trata de tres adultos y dos jóvenes de este año que pocas veces antes había visto. Qué bien! Pienso. La cosa se pone interesante..
Echo un vistazo a la playa norte y veo una Garza real (Ardea cinerea) acompañada de una silueta blanca algo menor que ella. Mi mente la procesa como garceta común pero cuando después de unos quince o veinte minutos llego allí observo alborozado que se trata de una Espátula (Platalea leucorodia) que dormita cerca de la orilla. La observo un ratillo y me centro con la Garza que parece inquieta y recoge ramitas que luego suelta sin criterio. Las Cigüeñuelas la hostigan pero ella se yergue altiva, eriza el píleo y amenaza a las patilargas abriendo el pico...para cuando me doy cuenta la Espátula se ha pirao y no la vuelvo a ver.
También se observan tres Fochas (Fulica atra). Una de ellas es expulsada de una saludable mancha de carrizo por una decidida Polla de agua (Gallinula chloropus) y cuando ésta última vuelve a la seguridad de la vegetación observo fugazmente a otro ejemplar. Habrá que tener ojo con esta parejita.
Cuatro Porrones comunes (Aythya ferina) completan la lista de especies observadas.
Por los alrededores de todo, como siempre. Cuando me voy me sobrevuela una Cigüeña blanca (Ciconia ciconia) y decir también que he visto un par de Conejos (Oryctolagus cuniculus) bien rollizos.
Reconfortante visita, como siempre, a Zolina.
Saludetes!

15 junio 2009

Excursión y premio

Hola fauna!! Ayer nos juntamos unos cuantos adultos y algunos mocetillos a pasar un buen rato haciendo lo que más nos gusta a algunos e iniciándose en el inexplorado camino de las aves y su entorno otros.

Fué una mañana tranquila, sin prisas. Calurosa y amena. Con gente de todo tipo y edad como Casimiro y Marisol que le han pillado el punto al asunto y en sus ya añados ojos se puede ver la ilusión y el entusiasmo. O el afamadísimo pecador de la pradera Xabi Remirez, que se nos pira ilusionado también al archipielago canario a seguir con su vida. O Ricardo, alma mater del evento. o mi amigo Mikel que no controla pero comprende....o mi hermano que no tuvo más cojones que venir y punto. Os paso a contar de memoria, porque me relajé tanto que no anoté nada, lo que allí aconteció.




A media mañana, con Lorenzo haciendo ya de las suyas, comenzamos a caminar hacia la balsa y a los cien metros ya plantamos el primer puesto de observación y nos dedicamos a observar la colonia de Gorriones chillones (Petronia petronia) que crían junto con algunas parejas de Vencejos (Apus apus) en viejos muros y tejados del casco urbano de Zolina. De paso identificamos Golondrinas (Hirundo rustica), Milano negro (Milvus migrans), Aguila calzada (Hieraaetus pennatus), también se oye al Ruiseñor (Luscinia megarhynchos), al Mirlo (Turdus merula) y la Curruca capirotada (Sylvia undata). Hay gente que espera en el aparcamiento y tenemos que movernos. De ahí nos encaminamos hacia la balsa centrándonos en lo más accesible. Los Trigueros (Emberiza calandra) que son por todos admirados, Jilgueros (Carduelis carduelis), Pardillos (Carduelis cannabina) y Cornejas (Corvux corone).
Cuando llegamos al dique nos esperan como siempre las Collalbas grises (Oenanthe oenanthe) y vemos una familia de Carboneros comunes (Parus major) que a todos nos satisfacen.
Hoy no mueve aire y la lámina de agua está en calma. Dispersas por ella, Casimiro cuenta más de cien Azulones (Anas platyrhynchos) entre adultos y pollos de todas las edades. Observamos las Cigüeñuelas (Himantopus himantopus), un Gaviotón joven que no podemos precisar, tres machos y dos hembras de Porrón común (Aythya ferina), un Fumarel común (Chlidonias niger), un par de Fochas (Fulica atra) raras en estas fechas y un ave que vuela lejana que se masca como la rareza del dia. Xabi lanza el dardo....Charrán común (Sterna hirundo)...plakaa!!! En tol centro, como luego comprobariamos ya que después de despedirnos de algunos asistentes nos dirigimos en tropel a identificarlo. Aquí pudimos aleccionar sobre el canto de la Alondra (Alauda arvensis) y Codorniz (Coturnix coturnix) y vimos como aún estando a al menos 400 mts de distancia, las Cigüeñuelas se tomaban la molestia de venir a chillarnos. Desde esa atalaya verificamos la presencia del Charrán y la gozamos con las cigüeñuelillas. También en los lejanos árboles anegados descansa una Garza real (Ardea cinerea) y un Zampullín común (Tachybaptus ruficollis) se añade a las especies presentes.Aquí hablamos un poco del observatorio que quieren poner y entre los que allí estábamos y a nuestro entender lo mejor sería ponerlo a la derecha del dique. Quizás en el talud, a media altura... El lugar que tienen pensado (donde nos hallábamos) está muy lejos de la playa y desde el talud del dique se pueden conseguir mejores observaciones.
Bueno...a lo que iba. Con el sol quemando chepa regresamos al punto de partida. por el camino observamos a placer Bisbita campestre (Anthus campestris) y aunque lo intentamos a la ida y a la vuelta no conseguimos dar con ningún Alcaudón dorsirrojo pero escuchamos al Zarcero común (Hippolais polyglotta), vemos Aviones (Delichon urbica) y llegando a la ansiada sombra del aparcamiento nos recibe el Ruiseñor bastardo (Cettia cetti). Allí charlamos un rato y nos despedimos con una sonrisa en la boca.
Fijo que alguna especie semolvida peroooooo...Un abrazo!

13 junio 2009

Limosa limosa

Gudmorninmaifrens: Estos días he tenido secuestrado el ordenador por un par de histéricos estudiantes. Este año soy el único que no estudia en casa y estoy sufriendo en mi persona las consecuencias estresantes de los exámenes finales. Es por eso que hasta hoy no he podido relataros lo que pude observar el Jueves a la tarde en una depurativa y reconfortante visita a la balsa. Ese día el currelo no me exigió el habitual esfuerzo físico y aún me quedaban energías que biengastar en Zolina.
LLegué al aparcadero cerca de las seis y media y sobrevolando la zona me reciben los Aviones comunes (Delichon urbica), las Golondrinas (Hirundo rustica) y los Vencejos (Apus apus). Entre la vegetación ribera del cercanísimo río Sadar canta el Ruiseñor común (Luscinia megarhinchos) y vienen y van Jilgueros (Carduelis carduelis), Verderones (Carduelis chloris), Verdecillos (Serinus serinus) y Pardillos(Carduelis cannabina). Comienzo a caminar hacia la balsa y puedo observar por primera vez en la zona a un Abejaruco (Merops apiaster) en faena. Un poco más tarde veo otros dos en la playa.
La silueta de los Trigueros (Emberiza calandra) encaramados a lo más alto me acompaña hasta la balsa y también observo Escribano soteño( Emberiza cirlus), Cogujada común (Galerida cristata), Gorrión chillón (Petronia petronia) con ceba y llegando al dique me esperan las Collalbas grises (Oenanthe oenanthe) vigilantes sobre la valla metálica.
Dispongo el pepinillo y enseguida localizo a los Tarros blancos (Tadorna tadorna) al completo. También por supuesto veo Cigúeñuelas (Himantopus himantopus) y Ánades (Anas platyrhynchos) en relativa abundancia descansando en la isla. Cerca de ellos evoluciona un Fumarel común (Chlidonias niger) e intuyo algún pollo de Cigüeñuela en la lejanía.
Cerca de mí se afanan las eléctricas Lavanderas Blancas (Motacilla alba) y sus no tan nerviosas primas las Boyeras (Motacilla flava iberiae). Echo un vistazo a la los limos y veo algo que no puedo identificar. Como diría Yojan Cruif, "utomaticamente" me dirijo hacia allí. Una Codorniz (Coturnix coturnix) canta muy cerca de mí....creo que la tengo delante y al poco sale a escasos 4 metros y puedo observar a este pajaruelo volando unos segundos hasta refugiarse en el inescrutable cebadal. Tercera observación de mi vida.
Cuando llego al lugar que habitualmente utilizo para observar la playa, las Cigüeñuelas se muestran contrarias a que permanezca en él. La razón es lo que sospechaba, hay varios pollos en las cercanías y no están dispuestas a correr riesgos. Aquí observo con sorpresa que tenemos a una Focha común (Fulica atra) y una Polla de agua (Gallinula chloropus) en representación de los rálidos y que continua habiendo presencia de Chorlitejo chico (Charadrius dubius) en la zona. Se escucha al Buitrón (Cisticola juncidis) y a una (de verdad eh!) incansable Alondra (Alauda arvensis). Pero yo venía buscando algo...algo que no tardo en ver e identificar. Es una Aguja colinegra (Limosa limosa), una hembra a mi humilde entender, que supone mi primera observación en la zona y mi segunda personal. Ya estoy tan concentrado que ni siquiera oigo a las Cigüeñuelas que persisten en echarme. Cuando salgo de mi trance decido que ya es bastante y aunque me parece un poco exagerada la actitud de las patilargas no se me ocurrirá lanzar ningún reproche.
Recojo los bártulos y vuelta pal coche. Tengo casi dos kmts en los que sigo disfrutando de la tarde y el entorno. Una Curruca rabilarga (Sylvia undata) macho se cruza con una buena presa en su pico y tengo tiempo de escuchar al Zarcero común ( Hippolais polyglotta), el aflautado canto del Mirlo (Turdus merula) y la Curruca capirotada (Sylvia atricapilla) y el explosivo trino del Ruiseñor bastardo (Cettia cetti).
Y a bregar...pero con buen ánimo!
Un abrazo compis!!
- Mañana espero estar a las diez en Zolina. Si no se tuerce nada, claro.

10 junio 2009

Excursion para ornitologos principiantes

Este Domingo a las 10 h. hay programada una salida desde el pueblo de zolina hasta la balsa, para dar a conocer a principiantes las aves del entorno y aprender a reconocerlas.
si alguien se anima a las 10h. en la iglesia del pueblo.

P.D. Gracias a Miguel Grande, que fotografió un macho alcaudon dosirrojo, he localizado la pareja, que este año ha llegado muy tarde

03 junio 2009

El "Dorsi"?

Hola Zolinómanos: Ayer le birlé tres horas a la tarde y anduve por la balsa. No me extenderé mucho porque estoy cansao y tengo ganas de irme a la piltra. Comentaros la normalidad existente en la zona, sin grandes sorpresas. Un Archibebe común (Triga totanus) en el dique, una pareja de Porrón común (Aythya ferina) y un Fumarel cariblanco (Chlidonias hybridus) en el agua, un grupo de 11 Chorlitejos chicos (Charadrius dubius) y una Avefría (Vanellus vanellus) en la playa como citas más reseñables.
Los Tarros (Tadorna tadorna) mantienen la pollada intacta y también veo a la Azulona (Anas platyrhynchos) que tenía trece con toda su prole ya muy crecida.
Las Cigüeñuelas le dan jolgorio al ambiente y muchas de ellas incuban y medran por la islilla.
Los campos amarillean ostensiblemente y presagian la cercana cosecha. En lo que fueron los charcos de las últimas tormentas observo rastro de Tejón (Meles meles) reciente.
Iba con la idea de encontrarme con el último visitante que queda por llegar pero no sé yo si este año vendrá el Alcaudón dorsirrojo.
Por último observo pollos volantones de Carbonero común (Parus major) y Tarabilla común (Saxicola torquata).
Bueno... a descansar.
Un abrazo!

27 mayo 2009

Apus apus

Hola, hola....y digo yo, que alguna ventaja tiene que tener ser autónomo, pues mira, que se me ha presentado la opción de no currar y me he dicho...ea! que así sea! y para las once ya estaba en Zolina con una mañana ventosa y algo fresca pero encantao de la vida.
El viento, meciendo los campos de cereal y creando ese oleaje refulgente dinamiza el entorno haciendo todavía más agradable el paseo hacia la balsa.
Hoy he disfrutado mucho con los Vencejos comunes (Apus apus) que los había a cientos cuando he llegado a la balsa. No parecía molestarles en absoluto mi presencia pues me consideraban como un obstáculo más a evitar en caso de choque. Me he quedado sobrecogido con las evoluciones de (como muy bien los define alguien mucho más instruido que yo) estos aeronautas.
He permanecido quieto un buen rato y os aseguro que algunos pasaban a escaso medio metro de mi persona,,,siuu,,,,,siuu.....siu,siuu....escuchaba el sonido de sus fugaces pasadas....los veía venir hacia mí y en el último suspiro un quiebro y ......siuu.... issshhhhhhh... joder! se me ponía la carne de gallina.
Es alucinante cómo son capaces de volar cientos de ellos sin chocarse jamás y encima alimentándose de comida que también se mueve....os imaginais que nos soltaran a doscientos en un campo de futbol y tuvieramos que perseguir mariposas sin chocarnos? a toda pastilla? ni por el forrin!! en fín, a ver si dejamos de mirarnos el ombligo.
En la balsa ningún cambio, todo sigue su curso. Hoy he visto a los Tarros (Tadorna tadorna) bien cerquita y a un grupito de 5 Archibebes (Tringa totanus) descansando contra el aire a la derecha del dique. Al fondo en la playa asoma una Garza real (Ardea cinerea) entre unos carrizos y cuando me muevo allí descubro una pareja de Pato cuchara (Anas clypeata), el macho con claros signos de eclipse, y que continuan medrando 4 Chorlitejos chicos (Charadrius dubius) aparte de las consabidas Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) y los Ánades (Anas platyrhynchos). Nada más en la balsa, por los alrededores cantidad de pajarillos con especial mención a una hembra de Curruca rabilarga (Sylvia undata) a la que he pillado posada y relajándose, incluso cerraba los ojitos de lo "agustitopons" que estaba, y he podido disfrutar como nunca observando todos sus detalles.
Hay que vivir!!

26 mayo 2009

Después de la tormenta

Muy buenas! Ayer a la tarde, después de la tormenta, me decidí a dar un paseo por la balsa para ver como andaban las cosas ya que las entradas de Mikel me estaban poniendo los dientes laaaargos!!!! jejeje
En principio todo tranquilo y sin variaciones desde la última entrada de Mikel. Algún habitante diferente como este Lagarto ocelado (Lacerta lepida) que se calentaba en el dique.
Me llama la atención la ausencia de limis... estarán todos criando???
En cuestión de aves, todo igual. Noto más presencia de Fumareles tanto comunes como cariblancos. Los Tarritos siguen preciosos y las polladas de Ánade real ,abundantes.
Comentaros un tema. Cuando estaba sacando al lagarto vi a un señor con un aparato "raro" como haciendo mediciones del terreno. No pude resistir y fui a preguntar. Pues bien, me comentó que estaba georeferenciando el camino ya que ahora van a pasar a formar parte del "paseo del Arga". En definitiva, van a asfaltar (eso dijo) el camino desde la Universidad pública hasta el dique y también el camino que va por debajo del dique hasta no se donde... No se si es buena o mala noticia, ya veremos...

Os dejo algunas imágenes de ayer.


Salu2

24 mayo 2009

Visita doble

Hola amiguitos/tas!! Esta mañana me he levantado muy temprano y para las siete ya estaba en la balsa. Lamentablemente llovía bastantito y he aguantado hasta que el agua y el viento racheado me han mojado extremidades inferiores y óptica y me he tenido que volver para casa. En esas condiciones justo he podido observar a tres Fumarel común (Chlidonias niger) y un Cariblanco (Chlidonias hybridus) alimentándose juntos en la lámina de agua.
Después, a eso de las 9:30 he vuelto a aparecer por ahí con mucho mejor tiempo y he pasado tres horas de las guays. Nada destacable, las Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) y los Ánades (Anas platyrhynchos) son las aves más abundantes con diferencia. Sorprendentemente las polladas parece que siguen intactas, he visto a la que tiene trece con toda la recua ya crecidita y algunas más que se han sumado a las primerizas. Los Tarros (Tadorna tadorna) también mantienen los ocho vástagos y no sé cómo es el cortejo del Chorlitejo chico (Charadrius dubius) pero lo que hoy hacían dos de ellos (he visto tres) seguro que tenía algo que ver con ello por lo que quizás se animen a tener descendencia por estos lares. Nada más en el agua y orillas. Fuera de ellas y en las cercanias, pues lo habitual estos días. Hoy he podido por fín VER al Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos) a placer mientras cantaba y se atusaba el plumaje. También observo a un macho de Curruca zarcera (Sylvia communis) desgañitándose en lo alto de un Enebro y aunque a éste no lo he visto, entiendo porqué le dicen Zarcero políglota (Hippolais polyglotta) ya que entre sus gorjeos adivino al Gorrión y al Mirlo común.Se ven bastantes Milanos negros (Milvus migrans), uno Real (Milvus milvus) y una pareja de Cernícalos (Falco tinnunculus) además de un Aguilucho (Circus sp).
Hoy se veían también varios Escribanos soteños (Emberiza cirlus), Gorriones chillones (Petronia petronia) y se escuchaba, aunque algo lejano, al Cuco (Cuculus canorus).
Antes de irme vuelvo a ver a los tres Fumareles comunes pero ni rastro del Cariblanco.
Se ha quedao un día cojonutto!
Por cierto, la hierba del aparcadero ha sido cortada por el corta cesped natural por antonomasia. Corta y abona a la vez. Keskesé??
Hasta pronto!

21 mayo 2009

somormujos lavancos

Hoy lo mas destacable 2 fumareles comunes y 2 sormujos lavancos realizando el cortejo.
Siguen los 8 tarritos blancos.

17 mayo 2009

Tarros

Muy buenas maifrens! Tarde ventosa pero muy agradable en Zolina. Con las ganas que tenía de darme una vuelta por este cercano paraiso me habría dado igual cualquier circunstancia metereológica con lo que iba sobrao. Como os digo, mucho viento que ha ido amainando conforme pasaban las casi tres horas que le he dedidado a mi megadisfrute personal.
Desde el dique echo un somero vistazo a la zona y empiezo a distinguir especies; tres Porrones comunes (Aythya ferina), uno de ellos hembra, sestean en el moderado oleaje. Por el dique alguna Cigüeñuela (Himantopus himantopus) de las muchas que pasan el verano en la balsa y varias incubando en la isla. Cuatro Reidoras (Larus ridibundus) muy lejanas y un joven de Gaviota grande (Larus sp).
Una buena recua de Ánades (Anas platyrhynchos) dispersos por la balsa y las hembras con prole parece que todavía mantienen las polladas intactas. En la isla un par de Garzas reales (Ardea cinerea) pasan la tarde y al ladito los dos Tarros (Tadorna tadorna) echados al solete....pero....jum!! me pareció ver un lindo patito!!...creo ver alguna bolita pululando cerca de ellos...al minuto bajan al agua y un trenecito de patitos con txapela les siguen. Son ocho Tarritos este año! Siguen a sus padres en fila india hasta el dique donde parece que encuentran papeo y ahí pasan la tarde.
Me dirijo a la playa a ver si hay limis y cuento 4 Archibebe común (Tringa totanus), 6 Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula), 1 Andarríos chico (Actitis hypoleucos) y 3 Correlimos común (Calidris alpina) con el plumaje nupcial muy avanzado.
Por los alrededores el variado grupo de especies de pajarillos habitual destacando un Bisbita campestre (Anthus campestris) cantando, al igual que Boyeras (Flava iberiae) y Collalbas grises (Oenanthe oenanthe). Los Trigueros (Emberiza calandra) daleketepeich con la matraca y las Alondras (Alauda arvensis) que no les van a la zaga.
Alguna Codorniz (Coturnix coturnix) reclama desde la seguridad del cereal y un Buitrón (Cisticola juncidis) me sobrevuela con su característico "sip,sip".
Se escucha al Ruiseñor (Luscinia megarhynchos),al Mirlo (Turdus merula), al Zarcero común (Hipolais polyglotta), al Jilguero (Carduelis carduelis), al Pardillo (Carduelis cannabina), al Carbonero común (Parus major), al Verderón (Carduelis chloris), se ve un grupo de pendencieros Gorriones (Passer domesticus) y las Tarabillas (Saxicola torquata) tan atrevidas como siempre.
Y pal meollo otra vez, con la cabeza reordenada, eso sí.
Un abrazo!

14 mayo 2009

Vuelvepiedras

Hoy a las 16h. en una visita fugaz he contabilizado 4 vuelvepiedras, 2 correlimos comunes, 1 correlimos tridactilo, 2 chorlitejos grande y 2 archibebes claro.
También la presencia de cientos de golondrinas, aviones comunes, aviones zapadores y vencejos comunes.
Se me olvidaba , en la isla una garcilla bueyera.

13 mayo 2009

Rapaces

Esta mañana he vuelto a eso de las 9:30 hasta las 12:30.
En la balsa buen número de Azulones,he visto dos nuevas hembras con patitos,esta vez una con 13 pero ya un poco más grandes que los de ayer y otra con 9 pero más pequeños.Seguía el Tarro Blanco,han aparecido hoy un Porrón Europeo macho y una pareja de Porrones Moñudos.He localizado sólo una Gallineta,seguía el Zarapito Trinador y quedaba sólo una Gaviota Reidora.
Respecto a la Avoceta,los Archibebes Comunes y los Chorlitejos Grandes no he visto ninguno.Los Fumareles Comunes seguían dos y de los Cormoranes Grandes ni rastro.He visto un Archibebe Claro,un Chorlitejo Chico y los Andarríos Chicos eran numerosos.Las Cigüeñuelas a lo suyo,he visto también hoy alguna cópula y había una buena concentración en la isla,parece que van ha nidificar ahí algunas.
Por lo demás,variedad de rapaces:Aguilucho Cenizo macho,Aguilucho Lagunero Occidental hembra,Milano Real,Milano Negro,Cernícalo Vulgar,Buitre Leonado,Halcón Peregrino,Alcotán Europeo y Culebrera Europea.También se escuchaba el Autillo cerca del pueblo.
Había gran variedad de pajarillos por los alrededores,os cuento:Verdecillo,Vencejo Común,Curruca Capirotada,Tarabilla Común,Abejaruco Común,Verderón Común,Pardillo Común,Abubilla,Curruca Zarcera,Curruca Rabilarga,Bisbita Campestre,Collalba Gris,Lavandera Boyera,Lavandera Blanca,Triguero,Mirlo Común,Zarcero Común,Golondrina Común y Alondra Común.
También se dejaban oir Cisticola Buitrón,Cetia Ruiseñor,Ruiseñor Común,Codorniz y Cuco Común.

Un saludo,Jorge.

12 mayo 2009

Fumarel Común

Hola de nuevo,después de un tiempo sin hacer ninguna entrada,hoy he estado un rato pero por la parte de Badostáin.
La novedad ha sido la presencia de tres ejemplares de Fumarel Común,que no dejaban de volar por encima de la masa de agua.Estaba muy animada la balsa,los Azulones eran abundantes y se veían dos parejas con sus respectivos patitos(13 y 7).También las Cigüeñuelas se dejaban notar,ya que había bastantes(he podido observar alguna cópula).
Por lo demás,había variedad de limícolas:Archibebe Común,Archibebe Claro,Andarríos Chico,Chorlitejo Chico,Chorlitejo Grande,Avoceta,Zarapito Trinador y Correlimos Menudo.
Hoy he podido localizar otro ejemplar de Gallineta,ya son dos.
Aparte de esto se dejaban ver Corneja Negra,Milano Real,Milano Negro,Cernícalo Vulgar,Zarcero Común,Mirlo Común,Lavandera Boyera,Triguero,Jilguero y Pardillo Común.
Y para terminar,tres Gaviotas Reidoras y un Tarro Blanco.

Un saludo,Jorge.

11 mayo 2009

Correlimos zarapitin

Hoy a las 16h. he dado una vuelta por la balsa. En una primera impresión parece la cosa parada, ya que en la zona sur (dique y orillas adyacentes) no se ve nada mas que 2 andarrios chicco y alguna cigueñela.
Mirando atentamente la orilla norte observo:
. 4 gaviotas reidoras
. 5 correlimos zarapitines
. 2 correlimos menudos
. 8 chorlitejos grande
. unos 10 andarrios chico
. 1 archibebe claro
. 1 zarapito real.
Por cierto la gallineta comun la he relocalizado entrelos juncos
A la vuelta observo alguna lavandera boyera y 1 bisbita campestre.




Bisbita campestre




Correlimos zarapitin

07 mayo 2009

Garza imperial


Hoy a las 16 h. la sorpresa ha sido un garza imperial un poco antes de llegar a la balsa.
También he visto:
1 correlimos tridactilo
unos 13 archibebes comunes
2 archibebes claros
muchisimos andarrios chico
las cigueñelas y anades reales de siempre
1 somormujo lavanco
2 tarros blancos
varias garzas reales en la isla.
currucas mosquiteras, tarabillas comunes y 1 norteña, lavanderas boyeras iberiae, 1 gaviota reidora, 2 bisbitas campestres


Garza imperial

Somormujo lavanco


Correlimos tridactilo

04 mayo 2009

Gallineta común

Hoy a las 16h. 
2 corelimos tridactilos
numerosos andarrios chico
6 archibebes comunes
1 archibebe comun
1 aguililla  calzada fase oscura
Varios azulones con los pollos nadando
1 tarro blanco
unas 50 gaviotas reidoras.
el paso de lavanderas boyeras ha cesado y solo he visto unos cuantos ejemplares residentes de la subespecie iberiae
La sorpresa del dia. Una GALLINETA COMUN en las inmediaciones de la isla. Si bien es una especie muy común, creo que puede ser la primera cita de esta especie en la laguna

02 mayo 2009

Calidris alba

Esta tarde, con un viento infernal, media docena de Correlimos tridáctilo (Calidris alba).


Dejo esta foto de Lavandera boyera para Ricardo. Yo en mi ignorancia la clasifico como Motacilla flava dombrowskii o superciliaris. A ver que opina el maestro!.


También un ejemplar de Archibebe claro (Tringa nebularia) pero no he podido fotografiarlo. No veo al Vuelvepiedras...

Salu2

29 abril 2009

Escribano hortelano y mosquitero papialbo

Hoy a las 18h. he acudido a observar las lavanderas boyeras. He localizado solo 1 thunbergi, 2 flavisimas y bastantes mas iberiae. pero la sorpresa ha sido la presencia de un escribano hortelano y un mosquitero papialbo (creo).




Escribano hortelano

Curruca mosquitera


Mosquitero papialbo


Lavandera boyera flavissima

Lavandera boyera tunbergi

28 abril 2009

aguililla calzada y vuelvepiedras

Hoy, mientras intentaba localizar alguna subespecie mas de lavandera boyera, ha aparecido una aguililla calzada de fase oscura.
Tambien he localizado un vuelvepiedras
Sigue por lo menos 1 thumbergi y varias flavissimas entre las lavanderas boyeras.
Los limicolas parecido (no he visto los archibebes oscuros). 2 archibebes claros y muchos archibebes comunes y andarrios chico.



Aguililla calzada


lavandera boyera thunbergi


Lavandera boyera flavissima