29 septiembre 2009

Nuevo record.

Muy buenos días a las personas!
Ayer, que ya iba siendo hora, me pasé a eso de las cinco de la tarde por Zolina acompañado por mi hijo mayor que de ciento a viento le da la venada y se digna a acompañarme.
La tarde está un poco falsa, hace calorcito pero en cualquier momento puede descargar un buen chaparrón de esas nubes de evolución vespertinas.
En la balsa ya es patente el descenso del nivel del agua, unos 80 cmts de la cota más alta que alcanzó antes del verano, pero aún mantiene una cantidad muy aceptable de líquido elemento.
Si no fuera por las Fochas (Fulica atra), el número de aves sería bastante bajo. Sólo he censado concienzudamente a éstas obteniendo un resultado de 151 ejemplares. Francamente, una pasada si comparamos con el año pasado cuando sólo había tres.
Por lo demás, varios Cucharas (Anas clypeata), alrededor de una quincena, un par de Cercetas (Anas crecca), otros tantos Porrones (Aythya ferina) y tres Ánades (Anas platyrhynchos) sesteando en la isla.
Continua la presencia nada discreta de Zampullín común (Tachibaptus ruficollis) y Cuellinegro (Podiceps nigricollis) y aunque luego se han marchado, observamos ocho Garcillas bueyeras (Bulbucus ibis) en la base del dique.
Hoy he tenido la fortuna de coincidir con el bueno de Oscar "killer" Guindano que está metiendo horas en la balsa a saco gracias a esas "vacaciones forzadas" a las que está sometido y merced a sus observaciones añadiré tres Ánades rabudos (Anas acuta) y una Agachadiza común (Gallinago gallinago).
También quedan todavía dos Tarros blancos (Tadorna tadorna) y na más que hay una Reidora (Larus ridibundus) en la playa.
Se acerca una tormentilla por el Nordeste y prudentemente decidimos ir para los coches en amena conversación y a buen paso, pardiez!! Que nos vamos a mojar muchito como nos pille el nublao y consiguiéndolo por los pelos.
Otro fabuloso rato en el campo.
Agur eberibodi !!

Por cierto, un afectuoso saludo para todos los que nos visitais desde el otro lado del Atlántico, que también tiene mérito.

24 septiembre 2009

Más Fochas!!!

Hoy por la tarde en Zolina:
134 Focha común (Fulica atra)
17 Pato cuchara (Anas clypeata)
4 Tarro blanco (Tadorna tadorna)
4 Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula)
1 Correlimo menudo (Calidris minuta)
6 Avefría (Vanellus vanellus)
1 Zarapito real (Numenius arquata)
6 Gaviota reidora (Larus ridibundus)
1 Somormujo lavanco (Podiceps cristatus)
y un montón de Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis) y Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis) que no he podido contabilizar pues estaban dispersos por toda la lámina de agua.
Estas observaciones las he realizado desde el lado de Badostain por lo ue el número de Fochas puede ser mayor ya que suele haber algunas descansando en la cara de la isla que no se ve desde esta posición. Tampoco he podido contabilizar Rabudos, ni Anade real ni Cerceta desde esta posición.
En cuanto está el record de Fochas de la balsa???? jejeje

Salu2

22 septiembre 2009

Tranquilidad ventosa

Buenas!
Hoy por la mañana la balsa presentaba un aspecto, meteorológicamente hablando, ventosillo. Mucho aire que dificultaba la observación. Esto es lo que he podido contar:
113 Fochas comunes
1 Porrón europeo entre ellas
19 Cercetas comunes
4 Tarros blancos
5 Ánades rabudo
20 Patos cuchara
+- 30 Zampullines entre comunes y cuellinegro
17 Gaviotas reidoras
2 Andarríos chico
1 Chorlitejo que por la distancia y el aire no he podido identificar.

Salu2

21 septiembre 2009

Archibebe oscuro

Se saluda!!
Ayer tuve la suerte de que me acompañara mi amigo Senén, entusiasta pajarero y fotógrafo asturiano, en mi visita a Zolina.
Llegamos tempranito pues ambos teníamos compromisos sociales que atender y la visita no podía demorarse más allá de las once.
Con tres horas por delante ponemos rumbo a la balsa sin fijarnos demasiado en las aves pues teníamos algunas cosas que contarnos después de nuestro último encuentro hace unos ocho meses.
Ya en la balsa y apostados en el talud contíguo al dique comenzamos a disfrutar del paisaje y de los seres que lo habitan.
Nuestra presencia alerta a las numerosas Fochas (Fulica atra) y les obligamos a hacer una pequeña espantada hacia aguas más alejadas. Puedo contar 102. Están acompañadas por unos cuantos Cucharas (Anas clypeata) , al menos una docena, y Cercetas comunes (Anas crecca) en números similares a días pasados.
Siguen los Zampullines chicos (Tachibaptus ruficollis) y Cuellinegros (Podiceps nigricollis) alegrándonos la retina pues da gusto verlos tranquilos y a su bola.
Sigue habiendo presencia de Tarro blanco (Tadorna tadorna), cuatro que se alimentan cerca del dique y nos visita un Somormujo lavanco (Podiceps cristatus) adulto todavía con su plumaje de verano bien patente.
Los Porrones comunes (Aythya ferina) hoy son ocho, vemos también al Rabudo (Anas acuta) y el sonido de un Andarríos chico (Actitis hypoleucos) nos asegura su presencia.
Observamos algún limícola en la playa y nos dirijimos a averiguar de qué se trata. Ahora hay que dar un rodeo como ya os dije pero no es problema.
Hay cantidad de pajarillos por los alrededores y abundan las Golondrinas (Hirundo rustica) y los Aviones comunes (Delichon urbica), muy numerosos los Pardillos (Carduelis cannabina) en algún bandito asociados con Jilgueros (Carduelis carduelis).
Verderones (Carduelis clhoris) y Verdecillos (Serinus serinus), Trigueros (Emberiza calandra) y Cogujadas comunes (Galerida cristata), una de ellas hostigada y expulsada por un Colirrojo tizón (Phoenicurus ochuros), Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca) y Gris (Muscicapa striata)....Collalbas grises (Oenanthe oenanthe), en fín, multitud de avecillas que nos alegran el camino hacia las cercanías de la playa.
Allí constatamos la presencia de tres Reidoras (Larus ridibundus), un Combatiente (Philomachus pugnax), un Correlimos menudo (Calidris minuta), otro Común (Calidris alpina), cuatro Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula), una Avefría (Vanellus vanellus) y uno de esos puñeteros que te hacen dudar más de la cuenta y que al final damos por Archibebe oscuro (Tringa erythropus).
Comienza a mover algo de airillo y la hora se acerca. Ya de vuelta oimos Chillones (Petronia petronia)y observamos algún Escribano soteño (Emberiza cirlus).
Otro buen rato en Zolina que a buen seguro se repetirá. Eh? Senén!!?
Hasta pronto amiguitos!!

16 septiembre 2009

Invernada de Porrón europeo


Ahora que están empezando a llegar los porrones europeos a pasar el invierno en la balsa un año más, me he tomado un rato para reunir la información que poco a poco vamos recopilando en el blog.
Allá por el invierno del 2006/2007 un primer grupo de porrones, que superaba ampliamente el centenar, decidió pasar esos fríos meses en la balsa. Ese hecho alegró a los que con mayor o menor frecuencia visitábamos este humedal, dado que significaba que Zolina tenía alimento para mantener una población de patos buceadores durante varios meses. Algunos cisnes que nos visitaron en aquella época llegaron incluso a mostrarnos esa vegetación del fondo...
Como se puede ver en las gráficas que se muestran a continuación, los dos inviernos siguientes la población ha sobrepasado los 300 ejemplares.
Acompañándoles, hemos disfrutado de bastantes porrones moñudos, algún porrón pardo y bastardo e incluso un raro porrón acollarado (Nov 07).

Invernada de Porrón europeo (Aythya ferina) en la Balsa de Zolina 2007/2008

Invernada de Porrón europeo (Aythya ferina) en la Balsa de Zolina 2008/2009

En ambas gráficas se puede observar como a partir de septiembre las cifras empiezan a subir poco a poco hasta alcanzar el máximo invernal durante la segunda quincena de Enero, para después disminuir rápidamente. A finales de marzo apenas quedan porrones entre nosotros.
Los datos han sido recogidos de 105 entradas diferentes de este blog, gracias al esfuerzo de todos sus contribuyentes. Mención especial merecen Ricardo y Mikel, cronistas incansables de lo que ocurre en la balsa y a los que tenemos que agradecer que nos tengan tan bien informados con sus impagables relatos e imágenes.
Sin embargo, como muchos ya sabéis, estos datos están "cojos". La causa fundamental es la existencia desde hace unos pocos años de la balsa de regulación de Monreal, donde también se refugian habitualmente los porrones. Gracias a la presencia de ejemplares de especies menos habituales o de algún híbrido perfectamente identificable del resto, hemos podido comprobar el flujo de aves que existe entre las dos balsas. Esa es la principal razón que justifica los profundos dientes de sierra que muestran las gráficas (además de los porrones que únicamente emplean la balsa como lugar de descanso en su viaje hacia el sur, que también los habrá).
Así pues, os animo a seguir contando lo que veáis en Zolina, especialmente los porrones. Y os animo también a que en invierno censéis siempre que sea posible Zolina y Monreal la misma mañana o tarde. De esta manera tendremos una visión mucho más completa de la población total de porrones invernantes. Si consiguiéramos tener al menos dos censos completos por mes, sería estupendo :)
Prometo poner mi granito de arena cuando esté de visita por el Reyno...

15 septiembre 2009

Mas fochas

Hoy a las 16h.
104 fochas comunes
1 anade rabudo
16 cercetas comunes
13 patos cuchara
2 zampullines cuellinegro
10 zampullines chico
4 tarros blanco
1 andarrios chico
1 andarrios grande
42 cornejas
1 gavilán

14 septiembre 2009

Halaaa!

Hola majos/jas.
Ayer me dí un garbeo mañanero por la balsa. Esta vez decidí apostarme a la derecha del dique, normalmente observo la isla y aledaños desde el dique y accedo por la izquierda con lo que no llego a cruzarlo.
Ayer fuí directamente por detrás del dique y cuando después de un par de horas (que luego comentaré) me dispuse a cruzar el dique como siempre, entendí porque han prohibido el paso.
La verdad que es que está casi imposible...se han pasao ochenta pueblos. Han inutilizado el antiguo aliviadero de hormigón, que dicho sea de paso funcionaba correctamente, y a su vera han hecho un zanjón de mil pares. Más que una zanja , es un precipicio con el que hay que andarse con ojo porque te puedes salpicar una guaska dakítespero. Centenares de metros cúbicos a la balsa y el paso impracticable....la verdad, no hacía falta a mi entender. Nunca he visto que circulase excesiva cantidad de agua para temer nada y menos para hacer semejante barbaridad. Pero claro...no soy ingeniero ni ducho en la matería y seguro que me darían mil y una razones acerca de las numerosísimas ventajas que el desaguisado acarreará. Hay que justificar la empresa, me temo.
Hasta ese momento la mañana había sido fabulosa. El tiempo acompañaba y algunos caminantes picados por la curiosidad se animaban a pararse y charlar unos momentos e invitarles a echar un vistazo a las aves. Así pude contarles que había muchas Fochas (Fulica atra) 92, algunos Porrones comunes (Aythya ferina)12, una cuadrilla de Cercetas (Anas crecca)17, varios Tarros blancos (Tadorna tadorna) 6, todos jóvenes que me hacen sospechar que son los Zolineros de este año, alguna Reidora (Larus ridibundus) 3.
Como curiosidad la presencia de un Ánade rabudo (Anas acuta) en eclipse, así como tres Cucharas (Anas clypeata). Los Ánades (Anas platyrhynchos) a la vista no superan la veintena.
También observo Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis) 6 y Chico (Tachibaptus ruficollis) 6.
Hoy hay un intrépido andarín circunvalando la balsa por la mismica orilla en busca de emocionantes aventuras. Más bien! Antes de que llegue a la playa echo un vistazo y sólo veo a un Archibebe claro (Tringa nebularia) y dada la distancia he esperado a que me lo levantara mister Livingston para asegurar el dato.
En la isla hay una Garza real (Ardea cinerea) cuando llego pero luego se le unen cinco más.
Antes de irme recorro la orilla derecha con el teles y consigo dar con cuatro limis. Tiro de aumentos y descubro dos Correlimos comunes (Calidris alpina) y dos Menudos (Calidris minuta) antes de recoger e intentar cruzar el dique por el que trajina el único Andarríos chico (Actitis hypoleucos) que puedo censar.
Decido ir para el coche tranquilamente y disfrutar de los numerosos pajarillos. Son muy abundantes las Golondrinas (Hirundo rustica) y se ven algunos Aviones comunes (Delichon urbica).
Se oyen y se ven facimente Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca) y también observo dos Grises (Mascicapa striata) además de los habituales por la zona.
Bueno majetes/tas, abrazaros a un árbol...ya vereis qué bien!

12 septiembre 2009

De vuelta


Buenas!!!!
Después de estar en el "dique seco" durante bastante tiempo regreso con ganas e ilusión! Hoy me he dado una vuelta por nuestra querida balsa y, como siempre, no me ha decepcionado. Aunque reinaba la tranquilidad y una suave brisa mecía las aguas las observaciones han sido interesantes. Ya a la llegada al "aparcadero" multitud de avecillas pululaban de un lado a otro. Me ha sorprendido ver algún que otro Escribano soteño (Emberiza cirlus) entre los Gorriones chillones (Pretonia pretonia), Trigueros (Miliaria calandra) y Tarabillas, tanto común como norteña (Saxicola torquata/ rubetra), además de Colirrojos tizón (Phoenicurus ochruros), Papamoscas gris (Muscicapa striata), Carboneros (Parus major) y alguno que se me olvida. De camino a la balsa los Milanos reales ( Milvus milvus) sobrevuelan los campos en buen número acompañados por las Grajas (Corvus frugilevus) que no dejan de atosigarlos. En la balsa veo con espectación como el número de Fochas (Fulica atra) alcanza casi la centena. 96 he contado!
También veo como aumenta el número de Porrones europeos (Aythya ferina) de los cuales cuento unos 35. Pocas Cercetas comunes (Anas crecca ) y Ánades reales (Anas platyrhynchos). También observo 7 Zampullines chico (Tachybaptus ruficollis) que sestean en la isla y 2 Zampullines cuellirrojo (Podiceps auritus) que molestan levemente a los adormecidos Porrones. En la orilla 2 Garzas reales (Ardea cinerea) se mimetizan con el entorno sin mover un solo músculo. 4 Tarros blancos (Tadorna tadorna) descansan cerca de ellas y en la isla, acurrucado, observo un ánade oscuro, de pecho blanco y con irisados que no puedo identificar pues duerme plácidamente. Un Buitrón (Cistícola juncidis) me sorprende y se coloca tan cerca que no puedo afotarlo pero una graciosa Collalba rubia (Oenanthe hispanica) está decidida a posar para mí.
También un jovenzuelo de Alcaudón común (Lanius senator) se deja retratar quizás por envidia, jejeje. Ya en la zona de la playa veo a 4 Gaviotas reidoras (Larus ridibundus) dando cuenta de un cadáver aparentemente de Porrón europeo.

En cuanto a limícolas, poca cosa. Un Archibebe claro (Tringa nebularia) y un par de Andarríos chico (Actitis hypoleucos) es todo lo que consigo ver.
La lista se completa con Lavanderas blancas (Motacilla alba), Curruca rabilarga (Sylvia undata), Pardillos común (Carduelis cannabina), un Busardo ratonero (Buteo buteo) y un precioso Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus).

Vuelvo a casa con la satisfación en el cuerpo después de haber estado tanto tiempo sin salir.
A ver si ahora no paro!!!
Salu2

11 septiembre 2009

garcillas bueyeras

Hoy a las 16h.
. 92 fochas comunes
. 35 garcillas bueyeras
. 4 tarros blancos
. 2 archibebes claros
. 3 agachadizas comunes
. 4 chorlitejos chico
. zampullines comunes
. zampullines cuellinegros
. 6 gaviotas reidoras
. cercetas comunes
. patos cuchara
. algun azulon
. 2 garzas reales
. 1 avefria
3 andarrios chico
1 andarrios grande
Sigue habiendo numerosos papamoscas cerrojillos, tarabillas norteñas y tarabillas comunes.
alguna lavandera boyera y blanca

09 septiembre 2009

Tarros blancos

Hoy, como en años anteriores, he disfrutado de la presencia de 4 tarros blancos.
El número de fochas es algo inferior, pero el de porrones ha aumentado a 4 ejemplares.
Sigue el gran nº de zampullines, tanto chico como cuellinegro, llamando la atención uno de estos últimos, ya que era mas claro que los demas, la zona negra de la cabeza era muy estrecha, con las mejillas blancas, dando la sensaíón de cuellirrojo, sim embargo creo que es otro cuellinegro, ya que la frente no es demasiado plana. Las condiciones de luz eran buenas, pero había bastante aire y estaba lejos. Haber si lo podemos observar mas de cerca y sin viento para verle el pico (me era imposible asegurar si lo tenia recto o hacia arriba, si bien me inclino por esto último).

08 septiembre 2009

Sin novedades

Ayer alas 16 h. ya no estaban los porrones moñudos.
Lo mas destacable:
. unos 20 patos cuchara
. 7 cercetas
. 75 fochas comunes (creo que es cifra record para la balsa)
. 10 zampullines cuellinegros y unos 12 zampullines chico
. 1 porron comun
. muy pocos azulones
. 7 garzas reales
. papamoscas cerrojillo
. tarabillas norteñas
. tarabillas comunes
. mosquiteros musicales
. 1 bisbita arboreo
Los limis siguen sin aparecer (3 o 4 andarrios chico)

03 septiembre 2009

Porrones moñudos


Hoy la cosa está parecida a lo comentado por Mikel.
He contado:
53 fochas comunes
2 porrones moñudos
1 porron europeo
1 somormujo lavanco joven
mas de 10 zampullines chico
6 zampullines cuellinegro
Poco limicola (4 andarrios chico)
Azulones, 1 cernicalo vulgar, numerosas tarabillas norteñas, comunes, mosquiteros musicales etc.

Tarabilla norteña


Cernicalo vulgar

02 septiembre 2009

Fumarel puñetero.

Kaixo maifrens!!
Hoy a la mañanica con el cielo encapotado y total ausencia de viento la balsa presentaba un mágico aspecto. La tranquilidad era total y la lámina de agua un espejo.
Ya no me vienen a intentar expulsar con sus chillidos las Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) de las que sólo cuento cinco ejemplares con un solo adulto. Ya han marchado hacia el sur.
Junto a ellas, en la playa, parece que han pasado la noche tres Garzas reales (Ardea cinerea) y parecen confundirse tres Archibebes claros (Tringa nebularia).
Más dispersos regularmente por la orilla y el dique medran al menos una docena de Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) que de vez en cuando me enseñan su particular tembleque al volar.
También puedo observar un par de Chorlitejos chicos (Charadrius dubius) y a un cercano Andarríos bastardo (Tringa ochropus) atiborrándose en la orilla.
Aparecen al festín numerosas Lavanderas blancas (Motacilla alba) y entre ellas una Boyera (Motacilla flava iberiae) que se me acerca sin miedo.
Detrás de mí, una silueta destaca encima de un "tapaculos". Es un Alcaudón real (Lanius excubitor) que me obsequia con un lance de caza y me queda patente su prodigiosa vista. A más de diez metros y en el rastrojo se encontraba su despreocupado almuerzo. Ha sido un "titá".
En la orilla un pajarillo se desplaza rapidamente, lo hace agazapado y cuando se detiene se yergue. Así una y otra vez. Se trata de una Collalba gris (Oenanthe oenanthe) que tampoco se quiere perder el buffet libre (menú insectívoro) de hoy.

En el agua cuento hasta 56 Fochas (Fulica atra), más de Veinte Zampullín chico (Tachibaptus ruficollis) y seis Cuellinegros (Podiceps nigricollis).
Los Ánades (Anas platyrhynchos) no es que abunden pero se dejan ver facilmente. Hay también un par de Cercetas comunes (Anas crecca) y un bicho al que no le he puesto nombre hasta bien mediada la visita. Me ha tenido encabronadillo un buen rato. Al final ha resultado ser un joven Fumarel común (Chlidonias niger) al poder verle claramente las pequeñas manchas pectorales oscuras. Se puede decir que cada uno o dos segundos descendía a por un insecto. Las condiciones para su alimentación eran óptimas y no perdía el tiempo. También un grupo de once Gaviotas reidoras (Larus ridibundus) sacaban partido de ello.
Buenísima mañana, como siempre, en Zolina que ya presenta un paisaje bien diferente al de hace unos días. Ya está todo practicamente roturado y preparado para volver a sembrar y repetir el ciclo. La vida continua.......y yo me piro al orgiástico Delta del Ebro a pillarme un colocón pajaril que ni Maradona!! Es posible que hasta logre levitar, ja,ja,ja!!
Bueno amigos/gas. Hasta la semana que viene!!

26 agosto 2009

Migración

Hola a todos.

Esta mañana llego a eso de las nueve menos cuarto a Zolina. De camino a la balsa gran variedad de pajarillos me reciben( buitrón, gorrión chillón, tarabilla común, zarcero común, curruca capirotada, escribano soteño, colirrojo tizón, pardillo común, verderón común, curruca mosquitera, bisbita campestre, lavandera blanca, lavandera boyera, collalba gris, cuco, y alcaudón real).

Se ve pasar algún grupo de abejarucos, los aviones zapadores y aviones comunes se hacen notar por los alrededores de la balsa acompañados de alguna golondrina común.

Empiezan ha aparecer las primeras tarabillas norteñas, papamoscas cerrojillo y el primer pechiazul, aunque el primero que ví fué el día 22 en la Ultzama.

También veo algunas cornejas y un par de urracas en el tejado de la iglesia del pueblo.

En cuanto a las rapaces he visto aguilucho lagunero, cernícalo vulgar, milano real, ratonero común, águila culebrera y dos águilas calzadas, una de fase clara y otra oscura.
A destacar el paso de 40 abejeros europeos dirigiendose hacia el S.

Ya en la propia balsa se hacen notar los limícolas, entre los que veo una avefría, un combatiente, dos chorlitejos chicos, varios andarríos chicos, 17 andarríos grandes, 2 andarríos bastardos, un archibebe común, un chorlito gris y varias cigüeñuelas.

Por lo demás 13 gaviotas reidoras, 2 garzas reales, una garceta grande, 3 porrones europeos, 13 zampullines chicos, 2 zampullines cuellinegros, 19 azulones, 37 fochas comunes, 11 patos cucharas y una gallineta común joven.

Eso es todo, saludos, Jorge.

25 agosto 2009

Chorlitos

Muy buenismas. Tarde ventosa y fresca hoy en la balsa de Zolina.
Son cerca de las seis cuando aparco en el otra vez guarrindongo aparcamiento después de unas extenuantes jornadas por los tejados. La semana pasada me escapé un día casi arrastras y me pude bimbar por fín al para mí siempre esquivo Andarrios bastardo pero mis fuerzas no daban para más y me abracé gustoso a la pereza.
Hoy sin embargo me veo con fuerzas para comentaros un poquillo como va la cosa por la balsa ya que ha bajado considerablemente la temperatura y la faena no se hace tan penosa. Es lo que tiene no haber estudiao...o no haber pegao un braguetazo...o...bueno que se me va la mandarina.

De camino con los trastos me reciben muy activas las Golondrinas (Hirundo rustica) con mayoritaria presencia de jóvenes y alguna Tarabilla común (Saxicola torquata) en lo alto de algún arbusto. A mis oidos llega el inconfundible sonido de los Abejarucos (Merops apiaster) y el zumbante trino de los Pardillos (Carduelis cannabina).
Me sobrevuela un jovencísimo Milano negro (Milvus migrans) y al mismo tiempo se oye el quejido del Cernícalo común (Falco tinnunculus) al que observo fugazmente.
Entre la frondosidad de los arbustos, a la sombra, descubro Verderones (Carduelis chloris), de los que voy aprendiendo variados reclamos. Más a la vista descansan alerta grupitos de Trigueros (Emberiza calandra) y algún avecilla más que por estar alerta me ven y se piran.

Ya en el dique y con Eolo como fiel compañero intento descubrir que habita hoy en la balsa.
Loa Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) se ven con facilidad y aunque el número de Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) ha disminuido moderadamente no cuesta ningún trabajo dar con alguna. Lo mismo ocurre con los Ánades (Anas platyrhynchos) que a esta hora "existen" en la isla. Cerca de ellos en el agua se alimentan más de veinte Fochas (Fulica atra), tres Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis) y cuatro Chicos (Tachibaptus ruficollis). Me ha parecido ver una Cerceta....podría serlo....lo más seguro, je!, pero me queda la dudilla.
Con el colega este que me he echao (Eolo) no hay quien pueda y me traslado hacia la playa que ahí parece que abraza menos. Cuando estoy llegando observo a dos chorlitos que montados en sus bicicletas pugnan por llegar hasta la orilla de la playita y lo consiguen los muy joios. La vecindad se da a la fuga y desaparece.
Perdonaré a estos audaces imberbes porque quizás es demasiado pronto para que se hayan dado cuenta de que no están solos en el mundo. Con un adulto mi desconsideración habría sido pelín gruesa.
Al menos y bastante cerca, se han quedado ajenos a nuestros txirrindularis un joven Andarríos bastardo (Tringa glareola) que me lo he rechupeteao un buen rato y una hembra preciosa de Chorlito gris (Pluvialis squatarola) con la que también me he relamido gustoso.
Una docena de Reidoras (Larus ridibundus) y un grupo de más de venticinco Cornejas (Corvux corone) completan el ratillo.
Cuando el sol cae refresca de verdad. Vuelvo sobre mis pasos y disfruto otra vez del mismo paisaje. Me cruzo con un rebaño de ovejas que patean el pobre rastrojo y recuerdo viejos tiempos. Lleva un ganao bien majo el señor este.
Antes de recoger los trastos echo un vistazo a la vegetación de los alrededores del aparcamiento y se suman a la lista un Gorrión chillón (Petronia petronia) y varios Jilgueros (Carduelis carduelis) de toda edad y condición.
De repente todos se van . Las culpables son un par de Águilas calzadas (Hieraaetus pennatus) de fase oscura que se van por donde han venido. Buen broche!

En cuanto a las obras que han hecho en la balsa, por lo que sé, que es poco, lo que pretenden es frenar el llenado de la balsa en previsión de desastres como por ejemplo el de Aznalcollar y también evitar que se les joda la maquinaria que tienen cerca de la orilla.
Todos los años se les estropeaba la bomba que hay cerca del dique y este año han puesto una nueva a una cota más alta.
Si se sobrara el vaso, cosa que me parece improbabilísima, el problema estaría en la salinización de ríos y acequias cercanas. Más bien pienso que no quieren que se estropee la máquina.
De todos modos la balsa de Zolina es , o fué, un vertedero de residuos tóxicos, aquí en concreto lodos de cloruro sódico, y lo ven como tal.
No sé hasta que punto están (en Posusa) dispuestos a que se "extinga" pero que si se seca no les va a importar, fijo.
Bueno tropa! Hasta la next!!

Xabiiii !!!! Seremos tus ojos !!!!

18 agosto 2009

Pato cuchara

hoy a las 11h.

. 14 zampullines chico
. 2 zampullines cuellinegros
. 2 cigüeñas comunes
. 1 pato cuchara
. mas de 50 cigüeñelas
. muchos azulones, pero en menor número que dias anteriores
. unas 20 fochas comunes
. 4 porrones europeos
. 1 andarrios bastardo
. 10 andarrios chico
. 2 archibebes claro
. 1 gallineta
. 3 garzas reales
. unas 20 gaviotas reidoras

15 agosto 2009

Desazón

Muy buenas a todo el mundo:
Hace un par de días me acerqué a la balsa pero me ha sido imposible comentaros un poquillo el tema.
Tuve el grandísimo placer de conocer a Humberto que aunque no es un flipao de las aves en particular sí es un enamorado de la vida en general. Charlamos un rato acerca de la balsa y de lo que nos aportaba y enseguida salió el tema de las últimas obras (yo lo llamo agresiones) al entorno de la balsa perpetradas en esta ocasión por la empresa pública Posusa que entre otras cosas se vanagloria de su labor de recuperación ambiental (fijaros en el último párrafo donde se mencionan las palabras "extinción" y "vasos de Salinas y Zolina") como vereis en este artículo:
https://www.navarra.es/home_es/Actualidad/Sala+de+prensa/Noticias/2009/01/30/300109in31.htm
Las obras han consistido en el ahondamiento y ensanchamiento de las zanjas ya existentes en las laderas del vaso con el fín de encauzar las escorrentías del agua y frenar y supongo que evitar el llenado de la balsa.
Por lo visto debió de haber "gresca" y el ayuntamiento del valle intentó parar las obras aunque no sé si lo consiguió. Ya no hay maquinaria pesada en la zona y a mí me da que es porque acabaron el trabajo. Os pongo un par de fotillos testimoniales de su pulcra y ecológica labor:
Image and video hosting by TinyPic
Un mordisco de la leche!
Image and video hosting by TinyPic
Aquí otro ejemplillo.

No haré más valoraciones porque no estoy bien informado. Intentaré hacerlo esta semana que viene porque me preocupa muy seriamente el futuro de la zona. Por un lado quieren ampliar el parque fluvial y adecuar la zona y por otro extinguir el vaso??!!...Qué miedo!

Bueno....sólo añadiré un Correlimos menudo (Calidris minuta) y un par de Gallinetas (Gallinula chloropus) jóvenes a las aves vistas por Jorge y Ricardo estos últimos días...y esta foto jujanosa de cuando ya me iba:
Image and video hosting by TinyPic

En fín apañeros....a ver qué pasa.
Un abrazo!

14 agosto 2009

Fumarel cariblanco

Hola a todos.

Esta mañana había algunos cambios respecto al último día. A continuación os cuento lo observado:
-3 Garzas reales
-Varios Anadarríos chico
-Cigüeñuela común
-Gallineta común
-2 Avefrías
-5 Zampullines cuellinegros
-2 Cigüeñas blancas
-108 Azulones
-24 Fochas comunes
-6 Zampullines chicos
-31 Gaviotas reidoras
-3 Patos cucharas
-1 Archibebe claro
-1 Fumarel cariblanco joven

En cuanto a otras especies destacar dos Aguilas calzadas, una de fase clara y otra oscura, Buitre leonado, Milano real, Cernícalo vulgar(ya han volado los pollos), Corneja negra y Paloma torcaz.
Abundaban los pajarillos como Carbonero común, Triguero, Tarabilla común, Buitrón, Bisbita campestre, Pardillo común, Zarcero común, Curruca zarcera, Lavandera blanca, Avión común, Collalba gris, Lavandera boyera, Curruca rabilarga, Curruca mosquitera, Abejaruco y Alcaudón dorsirrojo.

Un saludo,Jorge.

12 agosto 2009

somormujo lavanco y Agachadizas comunes

Hoy he dado una vuelta a última hora de la tarde y he podido contabilizar:
. 1 somormujo lavanco
. 7 agachadizas comunes
. 163 azulones
. 32 gaviotas reidoras
. 7 agachadizas comunes
. 11 zampullines chico
. 1 zampullin cuellinegro
. 4 andarrios bastardo
. mas de 30 andarrios chico
. muchas cigüeñelas
. 2 cigüeñas comunes

09 agosto 2009

Agostando

Egunon familia! Ayer por la tarde aprovechando la bonanza metereológica, nuboso y moderadamente ventoso, me dirigí como tantas otras veces a disfrutar de la vida en Zolina.
LLegué al solitario aparcamiento a las cuatro, cargué con los bártulos y me encaminé hacia la balsa. Ya no se oye apenas cantar a los bichos y los sonidos que escucho se reducen a reclamos de contacto o de alarma basicamente.
Puedo oir y observar numerosos Pardillos (Carduelis cannabina) y Trigueros (Emberiza calandra). También abundantes aunque en menor número se observan Tarabillas comunes (Saxicola torquata), Jilgueros (Carduelis carduelis) y Verderones (Carduelis chloris). Media docena de Abejarucos (Merops apiaster) danzan en el aire en busca de alimento y mucho más arriba planean cuatro Buitres leonados (Gyps fulvus).
Antes de llegar al dique observo a un Aguilucho cenizo (Circus pygargus) sobrevolando el rastrojo a más de diez metros de altura. Subitamente hace un quiebro imposible y se lanza en picado...casi al mismo tiempo una avecilla, alguna especie de alaudido, sale a toda pastilla y comienza la persecución, esta vez con suerte para la que se ha llevado un susto de muerte. Vaya vista la del Aguilucho!!
Continuo hacia el dique acompañado por el ir y venir de Golondrinas (Hirundo rustica) y Aviones comunes (Delichon urbica) y cuando llego arriba veo con sorpresa como han prohibido el paso al mismo y que maquinaria pesada ha estado trabajando en la zona no sé con qué fin.
Me dirijo a la playita, me ubico comodamente y enseguida localizo a los pollos de Cernícalo común (Falco tinnunculus) que comentó Jorge. Están a puntito de independizarse y ya vuelan y se ciernen con aparente seguridad.
Abajo en la playa descansan dos Cigüeñas comunes (Ciconia ciconia), un par de jóvenes Gaviotas Patiamarillas (Larus michaellis) y un grupo heterogéneo de Gaviotas reidoras (Larus ridibundus), ahí son catorce aunque hay seis más dispersas por la balsa.
Más activas se encuentran las Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) con alrededor de cincuenta ejemplares y los Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) que no superan la veintena.
No se ven Ánades (Anas platyrhynchos) sobre el agua pero sí sesteando en la islita acompañados en las cercanías por cuatro Zampullines comunes (Tachibaptus ruficollis), uno de ellos jovenico, otro joven Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis), hasta dieciseis Fochas comunes (Fulica atra) y una solitaria Porrona común (Aythya ferina).
Otras especies que localizo son la Gallineta (Gallinula chloropus), trece Cornejas (Corvux corone) en el rastrojo y un Avefría (Vanellus vanellus).
Aprovechando el buen tempero un agricultor ya le está dando vuelta a la tierra sin quemar la paja como antaño, aunque todavía haya "agrincultores" que lo hagan. El paisaje ya nada tiene que ver con el de hace unos pocos meses y sólo unas pocas hectáreas de inmaduro girasol verdean el entorno. Se está de maravilla pero todo se acaba. Ya de vuelta me cebo con un Aguilucho posado en el rastrojo que a pesar de estar muy lejos puedo observar con bastante nitidez a través de mi nuevo telescopio. Qué gozada!!! Nunca antes había visto uno así y lo paladeo y saboreo hasta que levanta el vuelo, me enseña sus alas y lo identifico como Pálido (Circus cyaneus).
Y poquito más en cuanto a especies salvo una fugaz aparición de una Curruca rabilarga (Sylvia undata) en un arbusto y un joven Estornino negro (Sturnus unicolor) en una rama junto a varios Gorriones comunes (Passer domesticus).
A los que os gusta el patxarán deciros que hay un Endrino cuajado de frutos a medio camino si bien hay otros desnudos de ellos ya que se trata de una planta bianual.
Bueno amigos/gas....hasta la próxima escapada!!
Un abrazo patolmundo!