06 septiembre 2010

Correlimos de telmminck

Hoy alas 16h. seguía el correlimos de telmminck descubierto por Mikel y Senen.
Tambien un par de menudos y unos cuantos chorlitejos grandes, algun andarrios chico, 1 combatiente, 2 archibebes claros, 6 avocetas y alguna cosa mas que no he tenido tiempo de apuntar.

Correlimos de telmminck

Correlimos de telmminck

Correlimos de telmminck

Correlimos de telmminck

Correlimos de telmminck

05 septiembre 2010

Nuevo diseño

Aprovecho esta entrada para dar un nuevo estilo al blog, con la posibilidad de poner fotos de mas calidad.
El viernes por la tarde se notaba un aumento de limicolas. Si bien menor a los que se vieron el sábado.
Pude observar :
. 1 archibebe oscuro
. 3 archibebes claros
. 1 correlimos menudo
. 4 avefrias
. 2 andarrios bastardo
. varios andarrios chico
. 1 andarrios grande
. 1 agachadiza común
. 3 correlimos comunes, 1 de los cuales parecía algo menor y con un listado algo diferente (ver última foto), como en puntas de flechas, pero no muy bien definidas.

Correlimos menudo


Correlimos comun



Chorlitejo grande



Correlimos común



Tarabilla común


Correlimos comunes




Temminck

Se saluda!
Ayer por la mañana y acompañado del compañero Senén que nos visita regularmente todos los años, nos cascamos cuatro horas de pajareo como cuatro soles.
Un día perfecto, con calma chicha y abundante "averío" en la balsa.
Ya en el aparcamiento y mientras espero a mi colega puedo observar alguno de los varios Papamoscas cerrojillos (Ficedula hypoleuca) que veremos durante la mañana. Un grupo de tres jóvenes Mirlos (Turdus merula) y algún Gorrión chillón (Petronia petronia) completan el ratillo mientras llega Senén.
Después del abrazo del reencuentro nos ponemos en camino hacia la balsa. Hoy se ha traído la cámara y no le va a penar.

En la balsa destacan las Fochas (Fulica atra) y nos sorprende el elevado número de Zampullines de ambas especies presentes, (Tachybaptus ruficollis) y (Podiceps nigricollis) que se pueden observar sin ninguna dificultad.
Acompañan a Cucharas (Anas clypeata), Cercetas (Anas crecca), Reidoras (Chroicocephalus ridibundus) y a un solitario Somormujo lavanco (Podiceps cristatus) que medran plácidamente en el agua.

Vemos que hay movimiento en la playita y hacia allí nos dirigimos. La pirula es que tenemos el sol de cara y vamos a tener algún problema a la hora de identificar alguna especie.
Nos acercamos a unos cien metros sin que por ello se moleste ningún animal y comenzamos a disfrutar del espectáculo. Archibebe claro (Tringa nebularia) con cerca de una docena de ejemplares, Archibebe oscuro (Tringa erythropus) con dos de ellos, Andarríos chico (Actitis hypoleucos) con varios repartidos por la orilla y Andarríos bastardo (Tringa glareola) con un par descansando a pie de agua.
Cerca de ellos algún correlimos, hay uno con un pico largo y ganchudillo que no conseguimos asegurar su identidad, también a contraluz vemos uno que parece tener un babero como los Temminck pero el sol nos dificulta los detalles...para colmo y después de saludarnos con un buenos días, un "orillista", ante nuestro asombro y algún exabrupto por mi parte, nos limpia de aves la orilla haciéndose el "longuis". Menos mal que por lo menos el correlimos más pequeño vuelve a donde estaba y tras un buen rato podemos identificarlo con seguridad.

A eso ayuda un Correlimos menudo (Calidris minuta) que se coloca muy cerca del otro y un pequeño acercamiento hasta los 50 metros. Es un ave pequeña, con la cabeza y garganta oscuras, pardo en general con los márgenes de las plumas pálidos y un babero bien definido. No podemos verle bien las patas y el "resol" no ayuda a definir el color pero nos queda claro que estamos ante nuestro primer Correlimos de Temminck!!! (Calidris temminckii).
Creo que se trata de un joven ejemplar ya que no parece tener las patas muy claras y como os digo, los márgenes de las plumas se ven pálidos.
Ahí estamos un buen rato...cómo se nos pasa el tiempo...cuando nos damos cuenta ya son las once. Hemos estado acompañados también por incontables Lavanderas boyeras (Motacilla flava), algunas Blancas (Motacilla alba), Collalbas grises (Oenanthe oenanthe) y alguna Tarabilla norteña (Saxicola rubetra).

Nos vamos otra vez hacia el dique...Pardillos (Carduelis cannabina), Jilgueros (Carduelis carduelis), Trigueros (Emberiza calandra) , Tarabillas (Saxicola torquata), Escribanos soteños (Emberiza cirlus), Colirojo tizón (Phoenicurus ochuros) en el tramo...Aviones comunes (Delichon urbica) y Golondrinas (Hirundo rustica), Mosquitero musical (Phylloscopus trochilus) ya en él...un par de Águilas calzadas (Hieraaetus pennatus)..vamos... a mogollón todo...y apenas se oyen disparos, una pasada!
Un par de Garzas reales (Ardea cinerea) permanecían ocultas a nuestra vista en la balsa y bajo ellas se alimenta la familia Tarril (Tadorna tadorna).
Ya de vuelta al coche, entre otras especies podemos observar a un precioso Colirrojo real ( Phoenicurus phoenicurus) joven y a un Zarcero común (Hippolais polyglotta) que nos dejan un saborcillo que pa qué!!

Salud y buena vista!!

04 septiembre 2010

Fotos Cigüeña negra




Después de solventar mis problemas con el ordenador, aquí pongo las fotos que ya comenté el pasado día 30.


Un saludo, Jorge.







31 agosto 2010

Cisne vulgar

Hoy lo mas destacable es el aumento de tarabillas norteñas, y un precioso cisne vulgar


Tarabilla norteña



Cisne Vulgar

Otra Cigüeña negra

Hola a todos.

Ayer por la mañana vuelvo a observar una Cigüeña negra juvenil, vaya racha que llevo.
Tan solo estuvo un rato, pero disfruté de su presencia bastante cerca, ya pondré foto, ya que tengo estropeado el ordenata y escribo desde un locutorio.

Por lo demás pocas novedades respecto al día anterior, esto es lo que pude ver:
-Archibebe claro, 3
-Cigüeña blanca, 2
-Andarríos chico, 1
-Focha común, 97
-Tarro blanco, sigue la" family".
-Anade azulón, 11
-Cuchara europeo, 6
-Porrón europeo, 3
-Gaviota reidora, 42
-Zampullín chico, 11
-Zampullín cuellinegro, 2
-Correlimos común, 2
-Aguilucho pálido, 1 macho.
-Aguillucho cenizo, 1 juvenil.

Eso es todo, saludos.

28 agosto 2010

Escopetina

Pahapué! (Saludo de ribero cerrau):
Dismornin he aparecido a las ocho por la balsa, justo cuando he llegado he caído en la cuenta de que hoy habría tiroteo...hasta seis "pegatiros" diferentes han rondado los alrededores perpetrando alguna canallada, como no recoger los cartuchos o disparar a un bando de fringílidos, en las dos horas que he aguantado sin conseguir abstraerme.

El termómetro en Mendillorri marcaba 15 grados pero nuboso como estaba y pegando el cierzo en la balsa la sensación térmica sería de unos cuantos menos y hasta me he "calzado" los guantes del pelete que hacía.
Poco que añadir a lo que vio Jorge ayer; he vuelto a localizar a la Aguja colinegra (Limosa limosa) y la joven Garza real (Ardea cinerea) continuaba en la zona.
He visto hasta tres Cernícalos (Falco tinnunculus) diferentes y como uno de ellos era hostigado por una Reidora (Chroicocephalus ridibundus).
Cuento hasta 20 Cucharas (Anas clypeata) y un par de Cercetas (Anas crecca) entre las numerosas Fochas (Fulica atra). Los Porrones (Aythya ferina) se mostraban en número de cinco y la familia de Tarros (Tadorna tadorna) continua sin novedad.
Ni un limícola a la vista salvo la Aguja y un Archibebe claro (Tringa nebularia). Muy lejos, tres siluetas voladoras con ese aleteo pulsante me invitan a pensar en Andarríos chico.
Hoy me he ido un poco cabizbundo y meditabajo. Mañana será otro día.
Salud amiguitos/tas!!

Cigüeñas negras




Hola de nuevo.
Ayer estuve en la balsa por la mañana, con la grata sorpresa de las dos Cigüeñas negras que podéis ver en las fotos. Por cierto, una de ellas portaba una anilla en la pata derecha que parecía de color rojo, y en la otra pata portaba una metálica. Pero no serían estas las únicas cigüeñas negras vistas ayer, ya que pude ver otra volando en dirección S. Decir que estas abandonaron la balsa a eso de las diez de la mañana.
También había 4 Cigüeñas blancas, una garza real juvenil y 41 Gaviotas reidoras en la playa N.
De limícolas siguen los Andarríos grandes y chicos, un Andarríos bastardo, una Aguja colinegra, probablemente la misma del otro día, una Agachadiza común y un Andarríos claro que solamente lo pude ver volando.
El número de Fochas comunes ha aumentado bastante respecto al anterior día, ya son 129 individuos los que nos acompañan, también seguía la familia de Tarros blancos, los Cucharas europeos seguían siendo 6 individuos y había 13 Anades azulones. Los Zampullines chicos son los más numerosos, conté hasta 17 y los Zampullines cuellinegros con 6 individuos completan las especies de la balsa. Se me olvidaban, 2 machos de Porrón europeo y una Gaviota patiamarilla.
Destacar el paso de una Aguila pescadora y un grupo de 5 Abejeros europeos, todos hacia el S.
Se ven algunos Milanos reales, grupos de Buitres leonados, una Culebrera europea y un Cernícalo vulgar.
Para finalizar, un juvenil de Alcaudón dorsirrojo, un Colirrojo real, algunos Papamoscas cerrojillos y el paso de algunos Aviones zapadores y Golondrinas comunes por la balsa.
Saludos, Jorge.

24 agosto 2010

Fotos de ayer




Bueno, agradeciendo los elogios del amigo Mikel, aquí pongo alguna foto para documentar el paso de Tarabilla norteña, las primeras del paso postnupcial. No fallan, el año pasado las pude ver dos días antes que este año, qué precisión.

Un salu2.








Saxícola rubetra

Jelouuu mailirelfrens:
Ayer tarde, cuando empezó a bajar un poco la temperatura (decir refrescar es mucho decir) me piré pa la balsa a disfrutar de mi existencia observando aves. Nunca me cansaré de decir cuánto me alegro de haber abrazado esta afición que tanto nos aporta y de dar gracias a la madre natura por el regalo que nos ofrece. Me siento afortunadísimo, tanto como Jorge Nubla que a los pocos minutos de llegar ya estaba a mi lado sabedores los dos de que íbamos a pasar otra tarde fabulosa pajareando codo con codo.
Está hecho un fiera el amigo "Yorch" y espero que se tire el rollo y cuelgue algunas de las fotos que se curró el próximo Nobel de fotografía. Ah! Que no hay de fotos?...Pues que lo pongan!!
No te rías, bandido, que con tu ilusión ya vas sobrao.

Calor, si, pero más hace en el tejao y no nos quejamos. Además, no creo que tengamos mucho derecho a hacerlo (quejarnos).
Después de esta profunda reflexión y sin más dilación, paso a narraros lo que nuestros ojitos disfrutaron.
Serían las seis cuando comenzamos a gozarla y practicamente de noche cuando nos despedimos sonrientes. Por el camino un montón de aves y especies y unas luces....sobrecogedoras.
Antes de que llegara mi compi, había localizado a una Agachadiza común (Gallinago gallinago) posada en la orilla, muy cerca, con el pico casi blanco del barrillo de la balsa.
El grupo de Reidoras (Chroicocephalus ridibundus) descansaba en la orilla junto a cuatro Cigüeñas (Ciconia ciconia) que acabaron perdiéndose de mi vista. Ahí llego Jorge y ya juntos observamos a un Archibebe claro (Tringa nebularia), varios Andarríos chicos (Actitis hypoleucos), un par de Bastardos (Tringa glareola) y alguno Grande (Tringa ochropus).

El "fiera" localiza a un Aguilucho. Mira Mikel, un joven Cenizo! (Circus pygargus)
Ostrás Pedrín! Qué pasada! El primer joven que veo, todo rojo él, al que vimos muy bien con el sol a nuestras espaldas tapado ya por alguna nube.
Más tarde localiza a otro. Mira, un adulto. Sí, le digo, es un Pálido. Qué dices, es un Cenizo. Que va que va, Pálido. Pero míralo bien, es un Cenizo... pero qué le pasa a éste, pienso.
Joder!! Que son dos!!!...muajajaja! Qué puntazo!. Allá que los vimos alejarse hacia el sur, pudiendo comprobar las evidentes diferencias no sólo de diseño sino también de tamaño. La diferente anchura alar (no largura) era bien patente. Siempre aprendiendo.
A última hora, ya con poca luz, volvimos a ver a otro macho adulto de Pálido (Circus cyaneus) intentando cenarse alguna de las muchas, mogollón de ellas, Lavanderas boyeras (Motacilla flava) que pocos minutos antes habían llegado ruidosas a dormir al carrizo alegrándonos los sentidos un rato.

Anduvimos tratando de datar a la Aguja colinegra (Limosa limosa) que vi el otro día, creo que era la misma. Estuvimos de acuerdo en que era un juvenil y como pone en la Shorebirds "presumed islandica". No quisimos acercarnos a verla con más detalle porque semos asín.

Las que sí que tuvimos cerca fueron a las Collalbas grises (Oenanthe oenanthe) y a las primeras Tarabillas norteñas (Saxicola rubetra) que vemos en paso. Todas hembras, a mi entender guía en mano. Junto a ellas también alguna Común (Saxicola torquata) jalándose algún desventurado bichín.
A última hora descubrimos a tres jóvenes Chorlitejos chicos (Charadrius dubius) para rematar la faena.
No censamos apenas nada....se nos pasó el tiempo dándole a la singueso, aparte de que nuestra posición no era la idónea para ello.
Vimos Fochas (Fulica atra) unas 80, Zampullín cuellinegro (Podicpes nigricollis) y Común (Tachybaptus ruficollis), algún Cuchara (Anas clypeata), Porrón común (Aythya ferina) y a la familia Tarril (Tadorna tadorna) al completo.
Qué ganas de volver!

18 agosto 2010

Fliping

Kaixo amiguitos.
Fantástica tarde la que he disfrutado hoy en Zolina. Tanto por la calidad de las observaciones como de la variedad de especies. Vamos, que me lo he pasao de puta madre, con perdón.
Disponía de toda la tarde libre (o eso creía) y para las cuatro y media aparcaba en la zona norte, hacía calor, bastante, no se ve ni un pajarillo mientras me acerco a la playa donde destacan unas 80 Gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus) pasando el rato.
En lo alto de un arbolillo cercano veo la silueta de un ave con algo grande que cuelga de su pico, va a ser la primera sorpresa del día; Cuando enfoco veo que la presa es un orugón del quince, toda verde ella, gordota, con una especie de espina que sobresale de uno de sus extremos. El propietario de tan suculento bocado es un joven Alcaudón común (Lanius senator) al que he supuesto dorsirrojo pero siempre me aseguro en mis identificaciones y después de una detallada observación y la respectiva consulta a la guía in situ, aseguro que se trata de Común.

Ha sido mi primera observancia de un joven de la especie y "pa más cojones" se me pone a intentar ensartar a la oruguita en las ramas de un arbolillo seco, sin éxito alguno al carecer de espinas, en su fase de aprendizaje. Largos minutos he pasado viéndolo, con el plato fuerte esperándome a pocos metros....comenzaba bien la cosa.

Para mi "cumple" pedí una sillita de esas del "catelón", que son tres hierros y poco más, que viene de maravilla para observar aves sin cansarse demasiado, además tu silueta no destaca tanto y te puedes amagar al lado de arbustos y confundirte un poco más con el paisaje. Os la recomiendo vivamente!! Sobre todo a los que ya tenemos unos añitos. Tres horas como un pachá que me tirao oyess...

Lo primero que me llama la atención es que ya no hay Cigüeñuelas, se hace raro no verlas. Continuan las dos Patiamarillas (Larus michaellis) y siguen llegando aves, unas a quedarse y otras a repostar. Entre estas últimas un par de Andarríos bastardos (Tringa glareola), un Andarríos grande (Trinca ochropus) y al menos seis Andarríos chico (Actitis hypoleucos), activos bajo el soberano calor de la tarde. Dificultosa la observación a media distancia.

Continuamente se ven Lavanderas boyeras (Motacilla flava) y algunas Blancas (Motacilla alba), compartiendo espacio sin problemas con Andarríos chicos.
En uno de mis continuos barridos descubro a una Aguja colinegra (Limosa limosa), no sabría decir con seguridad su edad y sexo, no tengo esa experiencia, pero dado el aspecto del ave, con cabeza, cuello y parte del pecho rojizo, con la base del pico más roja que naranja, la ausencia de barrado en partes inferiores....no sé, había pensado en un juvenil de la subespecie "Islándica". Menudo rato me he tirao con el bicho....me ha faltado verle más al detalle.

Tengo controladas a un grupo de cabecillas que de vez en cuando asoman justamente para dejarse ver, intuyo que son correlimos y tengo decidido esperar a que decidan moverse para ver qué son. La tarde va pasando y la temperatura, ayudada por una ligera y refrescante brisa, desciende, atrayendo a sufridos ciclistas que no dudan en lanzarse a la aventura y arriesgarse audazmente en las peligrosas arenas de Zolina.
Uno de estos intrépidos txirrindularis ha tenido a bien de barrer toda la orilla haciendome el gran favor de trasladarme a los desconocidos limícolos a una zona bien expuesta, les ha jodido la siesta, eso sí, y a mí hasta me ha caído bien.
Los chiquitines han resultado ser 4 Correlimos comunes (Calidris alpina), todos jóvenes, y un Correlimos menudo (Calidris minuta) que también me ha dado guerra y lo he tenido que estudiar a fondo. Esos plumajes de transición me despistan.

También la gozo observando a un grupo de 4 Chorlitejos chicos (Charadrius dubius), tres jóvenes, uno de ellos ostensiblemente cojo y que se debe de ayudar con las alas para no perder el equilibrio pero que no le impide alimentarse. Comparte también su espacio un Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula) con un aspecto como más "gansote" que sus primicos.
Baja el sol y la luz cada vez es mejor .-Son sólo las ocho!- pienso.
Qué vicio!.. Madre mía!

Estaba orgasmeando a tope cuando veo un ave con un pico tremendo. Averaver? Eso? Eso tiene que ser una Agachadiza (Gallinago gallinago)! Vaya si lo es! Y un par más también! Nunca las había visto en Zolina...qué bonitas. Se me cae la baba....
Y entonces ha sonao el ptmóvil.....pero eso ya es otra historia.
Hay que marchar y un tanto quejoso me despido del paraiso en el que me encontraba. Después de más de tres horas vuelvo a ver al Alcaudón común cerca de donde lo dejé, a su lado una Tarabilla (Saxicola torquata).
Cuando estoy metiendo los bártulos al coche escucho el reclamo de una Perdiz (Alectoris rufa).
-Escondeos bien michicas, que os van a dar cera- Se me ocurre pensar.

Otras:
Focha común (Fulica atra), cerca de 80.
Cuchara (Anas clypeata) 2.
Porrón común (Aythya ferina) 7.
Tarro blanco (Tadorna tadorna) 9 (2+7).
Cigüeña blanca (Ciconia ciconia) 3.
Zampullín común (Tachybaptus ruficollis) al menos 6 pero hay más.
Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis) al menos 11.

Salud amigos.

16 agosto 2010

Tarros blancos

Hoy lo mas destacable es la presencia de 9 tarros blancos. 2 adultos y 7 juveniles.
En cuanto los limicolas hay menos que en dias anteriores
varios andarrios chico por toda la balsa, 2 combatientes, 2 archibbes sp y algún chorlitejo.
las fochas an superado los 70 ejemplares y los porrones comunes unos 7.
no he podido contar el nº de zampullines chico y cuellinegros, pero el nº era bastante elevado.

14 agosto 2010

Luscinia svecica

Se saluda!!
Fugaz visita mañanera para, al menos, sacudirme el estrés que me causa el sistema este de vida que nos hemos agenciao y que nos obliga a producir sin descanso para disponer de un montón de cosas de absoluta necesidad sin las cuales nos es absolutamente imposible llegar a ser razonablemente felices...je,je....ya veis que sólo me lo he sacudido un poco.
Otros asuntos reclamaban mi temprana presencia y he tenido que salir "escopeteao" y solamente he echado un vistazo a pie de playa.

Mañana muy fresca para las fechas y cielo encapotado. Un tractor ya está removiendo la tierra dando comienzo de nuevo al ciclo.
Había vidilla en la playa, el nivel de agua ha descendido ya notablemente aunque sigue siendo elevado. Quizás por eso este año le ha tocado limpieza a la zanja que recoge el agua de esa zona y la maquinaria pesada ha vuelto a campar por la zona. Más valdría que sustituyeran los antiguos e ilegibles carteles que prohíben acercarse a la orilla (por seguridad, no os vayáis a pensar) y así nosotros/tras también nos aprovecharíamos...en fin, que me voy por las ramas.

Variadas especies he podido observar, todas muy activas afanadas en su sustento y todas al detalle. La que más me ha sorprendido ha sido un inesperado Pechiazul (Luscinia svecica) que se me ha metido de casualidad en el teles y le he visto como andaba picoteando el suelo entre el verde carrizo. También había Andarríos grande (Tringa ochropus) 5, Andarríos chico (Actitis hypoleucos) 4, Andarríos bastardo (Tringa glareola) 2.
Los Chorlitejos representados por dos especies, el Grande (Charadrius hiaticula) 5, y el Chico (Charadrius dubius) 2. También un par de preciosos Correlimos comunes (Calidris alpina) se suman a las aves en paso.

Por lo demás, Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) un par y los jóvenes de la única pareja que ha criado este año, Reidoras (Chriococephalus ridibundus), Fochas (Fulica atra) una Patiamarilla (Larus michaellis) y otras muchas que no he podido prestar la suficiente atención.

Bueno chonis. A ver si mescapo algún día en condiciones.

09 agosto 2010

Paso postnupcial

Hola a todos.

Parece que esto se anima, hoy presentaba la balsa variedad de especies. Esta vez me he acercado
desde Badostain, ya que disponía de escaso tiempo.
Esto es lo más destacable:
-Cigüeña blanca, 4
-Avefría europea, 5
-Gaviota reidora, 81
-Cigüeñuela común, 2 + 3 juveniles
-Cerceta común, 7
-Combatiente, 2
-Andarríos chico, 2
-Focha común, 41
-Andarríos bastardo, 3
-Andarríos grande, 11
-Tarro blanco, 1
-Zampullín chico, 16
-Zampullín cuellinegro, 10
-Gaviota patiamarilla, 2(1 Ad. y 1-2º verano)
-Anade rabudo, 2
-Porrón europeo, 4
-Porrón moñudo, 2
-Cuchara común, 2
-Combatiente, 2
-Correlimos común, 3
-Chorlitejo grande, 1

También destacar una Culebrera europea, Cernícalo vulgar, Alcaudón real y bastantes Lavanderas boyeras.





Saludos, Jorge.

29 julio 2010

Fotos de hoy







Os dejo alguna foto de esta mañana, saludos.



Alcotán europeo

Otro día más me acerco a Zolina, pero esta vez desde el pueblo. El viento me acompaña durante el tiempo que he estado, haciendo a ratos la estancia algo molesta, ya que soplaba N.

Bueno, a lo que vamos. Esto es lo que he podido censar:
-Zampullín cuellinegro, 9
-Zampullín chico, 14
-Cigüeñuela común, 39
-Focha común, 42
-Gaviota reidora, 67
-Gaviota patiamarilla, 3
-Gallineta común, 2
-Andarríos chico, 15
-Andarríos grande, 2
-Porrón europeo, 10
-Tarro blanco, 2 + 7 patitos
-Avefría europea, 1
-Cuchara común, 1

Por lo demás se ven varios Milanos negros entre los cuales veo 2 juveniles, también un juvenil de Milano real, un Alcotán europeo, Cernícalo vulgar, Cornejas negras y Urracas alimentandose entre el rastrojo.

En cuanto a pajarillos se podían ver Curruca zarcera, Bisbita campestre, Escribano soteño, Gorrión chillón, Vencejos comunes, Aviones comunes y varios juveniles de Lavanderas boyera y blanca.

Saludos, Jorge.

25 julio 2010

Visitas

Saludos a la parrokia.
Ayer y hoy me he pasado por la balsa sobre las 10 de la mañana. Ambos días he entrado por Zolina que da más juego ya que camino de la balsa medran más especies y teniendo algo más de tiempo es la mejor opción.
Ayer me encontré con Ricardo Rodriguez, afanado en fotografiar algunas de las numerosas Lavanderas boyeras (Motacilla falva) que están pasando. Todas ellas jóvenes. También, en el agradable rato de charla que sostuvimos, me comenta que ha identificado a varios Vencejos pálidos (Apus pallidus) entre los numerosos Comunes (Apus apus) que se alimentan sobre la balsa.
Sospechamos, como ya ha apuntado en un foro Gorka Ocio, que se trata de individuos migratorios que provienen del norte y que los "nuestros" (que no lo son), ya han marchado hace días hacia el sur.
Hoy abundaban sobre todo los Aviones comunes (Delichon urbica) y puntualmente se veía algún Vencejo común y Golondrinas (Hirundo rustica).
Estos días se ven a los adultos con jóvenes volantones de Zarcero común (Hippolais polyglotta), Curruca zarcera (Sylvia communis) y Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio), ayer un macho con tres vástagos.
Hoy abundaban los Gorriones chillones (Petronia petronia), se veían Trigueros (Emberiza calandra) que ya están mudos, se oía todavía a algún macho de Escribano soteño (Emberiza cirlus), de Verderón (Carduelis chloris), reclamos de Jilguero (Carduelis carduelis) y Pardillo (Carduelis cannabina).
Tarabillas (Saxicola torquata) con sus pequeños, Collalbas grises (Oenanthe oenanthe) y Bisbitas campestres (Anthus campestris) se comienzan a ver y oír una vez llegados al dique.
He visto como un numeroso grupo de pajarillos se posaban en un árbol. Eran Gorriones comunes (Passer domesticus) pero todos tenían el mismo aspecto. Supongo que los jóvenes se juntan y se dedican a vagar por la zona.

A la balsa ya van llegando algunos efectivos. Entre ayer y hoy ha habido algo de movimiento y esta mañana se podían contar hasta:
- 9 Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis), tres adultos y seis jovenes. Ayer eran tres.
-15 Zampullín común (Tachybaptus ruficollis), me han parecido todos adultos. Ayer nueve.
- 5 Porrón común (Aythya ferina), ayer eran seis.
-10 Andarríos chico (Actitis hypoleucos), ayer nueve.
-12 Andarríos grande (Tringa ochropus), ayer eran dos.
- 3 Chorlitejo chico (charadrius dubius)
- 1 Archibebe común (Tringa totanus)
- 1 Avefría (Vanellus vanellus)
-53 Gaviota reidora (Crhoicocephalus ridibundus)
-37 Focha común (Fulica atra)
- 7 Patiamarilla (Larus michaellis).
- 5 Pato cuchara (Anas clypeata) ,junto a éstos nadaban ayer otras dos especies, 4 sensiblemente mayores...dudo entre jóvenes Azulones o Rabudos, y dos más chiquitos...posiblemente Cercetas pero ya digo que no lo puedo asegurar.
- Cigüeñuelas (Himantopus himantopus)..ehem...me se ha olvidao contarlas...eso sí, la única pareja que ha logrado criar mantiene a sus dos pollos (creo) escondidos en en carrizo mientras montan guardia a unos 5 metros. Hoy le daban caña a cualquiera que se acercara por ahí, con tímidas pasadas a las Patis y otras más explícitas a los Andarríos.
- 2 Azulones (Anas platyrhynchos...redios con el nombrecito!) Una hembra con chiquitines pero bien escondidos en el carrizo, junto a otro ejemplar.
- 2 Tarro blanco (Tadorna tadorna). Ayer se vio a la pareja con descendencia con los siete pollos (Ricardo Rodriguez).

Os puedo asegurar que las Perdices (Alectoris rufa) han conseguido criar con éxito y en la orilla opuesta, como todos los días, reposan más de 20 Milanos negros (Milvus migrans) y varias Cigüeñas (Cicconia cicconia), ayer 4 y hoy 3.
Cernícalo común (Falco tinnunculus) y una Águila calzada (Hieraaetus pennatus) de fase oscura completan mis avistamientos.
Siempre aprendiendo.
Salud!!


23 julio 2010

Alguna foto de ayer







Buena jornada la de ayer acompañado por el amigo Mikel.
Dejo alguna foto testimonial, saludos.



Juntada

Bonsuá monsheguí.
Me alegré mucho de ver el coche de Jorge cuando llegué a la balsa. Enseguida estaba junto a él tratando de datar a las Gaviotas patiamarillas (Larus michaellis) que tenemos cerca, en la playa.
Es una suerte poder disfrutar de estos animales en el interior y bregarse con sus complicados (para nosotros) plumajes, edades, estructuras....en fin...el lío padre. Y qué mejor que estar acompañado de otro entusiasta de la materia dispuesto a aprender y compartir lo que sea.
A los pocos minutos ya me había olvidado que había quedado con mai broder Kike que si bien no es pajarista, le gusta patearse el monte y jamás haría daño a una mosca....bueno...a una mosca igual sí.
Cuando por fin logró vernos (es que nos amagamos bien) y llegó hasta nosotros, ya teníamos identificadas casi todas las especies que logramos ver, más que todo porque "Yorch" ya llevaba una hora allí plantado.
Las Patis, la adulta, el segundo verano y sus dos pollastres, un par de primeros veranos y tres o cuatro más del año. Vimos como se alimentaban en el rastrojo.
Las Cigüeñuelas (Himantopus himantopus), casi todas ellas en la orilla opuesta y unas pocas más con algún pollo ya crecidito más cerca de nosotros.
Las Reidoras (Chroicocephalus ridibundus) también en buen número, un grupo en la playa y otro disperso sobre el agua.
Los Tarros blancos (Tadorna tadorna) dos de ellos "tumbados" en la orilla y la pareja con descendencia oculta tras la isla.
Las Fochas (Fulica atra) que ya han comenzado a llegar y contamos hasta 28.
Y venga darle al palique, con gusto.
Así estuvimos un buen rato en el que también observamos a un Chorlitejo chico (Charadrius dubius) adulto, un Andarríos chico (Actitis hypoleucos) y a un Andarríos bastardo (Tringa glareola) al que tras unos minutos de observación dimos la categoría de joven...tenía un cejón bárbaro el muete.

Hacía fresquete, en serio, y a pesar de llevar el polar, el airillo puñetero te daba en el cogote enfriándote las meninges. Eran las ocho y decidimos marchar. Nuestro punto de observación quedaba a una cota muy baja y muchas zonas de la balsa fuera de nuestra vista (entramos por "Bados"), así que al subir a los coches echamos el último vistazo y aún pudimos ver a tres Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis), cinco Avefrías (Vanellus vanellus), cuatro Cigüeñas (Cicconia cicconia), dos adultos con dos jóvenes, y a la familia de Tarros, fugazmente....en la orilla de la isla, con sus pollos.
Jorge pudo contar cuatro, yo sólo pude ver a un par. Parecían tener algunos días.
Me pasaré ahora a ver si los puedo localizar.
Un numeroso grupo de Milanos negros (milvus migrans) un Aguilucho lagunero (Circus aeroginosus) y un sólo Ánade real (Anas platyrhynchos) cierran la aves vistas.
Ogvuá!!!

22 julio 2010

Buena noticia

Dando un repaso a las aves de la balsa, me he llevado una sorpresa agradable al ver una pareja de tarros blancos con 7 crias muy pequeñas.
Me imagino que el retraso de este año se debe a la cria de gaviotas patiamarillas.
Tambien había otra pareja de tarros blancos (sin descendencia).
El resto de aves parecido a dias anteriores.