Hola a todos.
Ayer a la tarde vi los dos primeros Milanos negros del año como más destacado. La balsa anda flojilla y esto es lo que pude ver:
-Focha común, 67
-Tarro blanco, 2
-Anade azulón, 24
-Anade rabudo, 1 macho.
-Anade friso, 2
-Silbón europeo, 5
-Gaviota reidora, 3
-Gaviota patiamarilla, 2
-Zampullín chico, 1
Saludos.
09 marzo 2011
07 marzo 2011
Cuatro cosas
Yiép.....paiiii!!
El monte que se eleva tras la sierra de Tajonar es , (como la mayoría de los indígenas sabéis) la Higa de Monreal con el repetidor "coronándola". Más a la derecha se observa la sierra de Alaiz.
Ayer tarde me acerqué a eso de las tres y media por la balsa. La tarde animaba a ello sobremanera y a los pocos minutos de llegar se me unió Haritz que se medio escapó de casa para pasar un ratico gustoso contemplando la fauna (que había "variada") y charlando al sol.
Como curiosidad, la presencia de una joven Grulla (Grus grus) haciendo de improvisado vigía de las Fochas (Fulica atra).
Las Fochas que se ven son el grueso de lo que queda en la balsa, unas 80 en total, y las dos manchas blancas en el agua son la pareja de Tarros (Tadorna tadorna).
Aquí se.... puede? observar mejor la inmadurez del solícito vigilante.
Como apuntaba, había variada fauna; una peñita de barbacoa, un padre con su chavalín, los piraos del teles (o sea, nosotros) y se nos unió una gente muy profana, alguna veía piedras en vez de fochas, pero con los que nos echamos unas buenas risas. Hasta nos obsequiaron con una surrealista imitación de Félix Rodriguez Delafontein...qué banda! Tacones hasta pal monte!
Ninguna novedad más a reseñar, salvo la presencia de seis Reidoras (Chroicocephalus ridibundus), ausentes al menos a las mañanas y la cita de dos Alcaravanes que ha visto Haritz en unos campos algo alejados de la balsa, no mucho.
En otro orden de cosas, el pasado día 27 no cité, para evitar cualquier eventualidad, la llegada de 43 Ansarones (Anser anser) a la balsa. Antes de ayer aún había 19 y ayer tarde ninguno.
Es por ello queeee.....
¡¡¡ Helos ellos!!:
A ver si nos ponemos de acuerdo con estas:
Salud!!! (que es vital)
05 marzo 2011
Emberiza schoeniclus
Holas.
Placentera estancia a la mañanica en Zolina. El aparcamiento de Zolina no está ni mucho menos tan guarro como su oponente cardinal pero también hay restos de "Homo jiñensis" desperdigados aquí y allá...básicamente condones. Qué majos/jas!! Lo harán por dar trabajo, hay que agradecérselo.
Cavilando sobre la estupidez humana y sus gravísimas consecuencias me dirijo hacia el dique. No pensaba yo que me iba a encontrar niebla pero así ha sido. Llegaba justo hasta la balsa desde el valle de Aranguren.
Ha andao "a ratos", se cerrabaa.... se abría un pocoo.... y así hasta que ha levantado poco antes de las diez.
Nada nuevo bajo el sol. Hasta que ha despejado apenas he visto algún Cuchara (Anas clypeata), luego he contado hasta 11, la pareja de Tarros (Tadorna tadorna) y 14 Zampullines chicos (Tachybaptus ruficollis).
También "Chirrios" (Emberiza calandra), así los ha llamado un señor bien majo que me he cruzado, Soteños (Emberiza cirlus), Chillones (Petronia petronia), Pardillos (Carduelis cannabina), un par de Alondras (Alauda arvensis) y....oh!! un machito de Escribano palustre (Emberiza schoeniclus) con el plumaje nupcial (o alternativo) muy avanzado.
También "Chirrios" (Emberiza calandra), así los ha llamado un señor bien majo que me he cruzado, Soteños (Emberiza cirlus), Chillones (Petronia petronia), Pardillos (Carduelis cannabina), un par de Alondras (Alauda arvensis) y....oh!! un machito de Escribano palustre (Emberiza schoeniclus) con el plumaje nupcial (o alternativo) muy avanzado.
En las cercanías se mueve una pareja de Lavanderas (Motacilla alba).
Ésta está al lado de la regla de cota (por poner un nombre a la bullé) que ya marca 30 cmts más que hace unas semanas cuando todavía no había llovido con ganas.
El macho parecía exhibirse un poco más allá:
Poco a poco a ido despejando y he podido ver qué había maomeno:
- Unas 150 Fochas (Fulica atra)
- Cerca de 70 Silbones (Anas penelope)
- Seis Frisos (Anas strepera)
- Tres Cercetas (Anas crecca)
- Ánade rabudo (Anas acuta), un macho.
- Al menos 10 Azulones (Anas platyrhynchos), algunos ya en busca de un sitio donde anidar.
Esta pareja andaba husmeando en lo alto de la isleta.
Pakenoskejeis, os pongo una bien cutre que intenta demostrar que también había un grupito de unas 50 Avefrías (Vanellus vanellus) en la otra orilla. Ya sé que se juna más bien poco pero es lo que tiene ser un adalid de la cutrescopia.
Y poco más, a la vuelta me he juntado un momento con Haritz, que hoy venía de txirrindulari (ciclista) y le cuento lo que he visto en la balsa. También el Chochín (Troglodytes troglodytes), el macho de Curruca rabilarga (Sylvia undata) y el Petirrojo (Erythacus rubecula) en el camino de vuelta.
Mañana más?...ojalá!!
Se me olvidaba comentar que he estado indagando un poco lo de la proveniencia de la gaviota "rosada", ya que la razón del color parece clara, y no se puede asegurar que lo haya adquirido (el color) en el mar ya que esa sustancia (los carotenoides) se pueden conseguir en cualquier parte.........y no estoy hablando de trapicheo, eh? cuidadínn!
Etiquetas:
escribano palustre
03 marzo 2011
Seguimos con Grullas
Esta mañana tempranito ya me asomaba a la balsa por la parte de Badostain. Me llama la atención rápidamente unas aves grandes en el agua en la parte de la playa, son "Grullas". Había cerca de 300 ejemplares, que a eso de las 10:30 se han marchado rumbo N.
También había movimiento de Avefrías, llegándose a ver unas 200, las cuales la mayoría se han marchado, quedandose algunas. Seguía la Gaviota enana, acompañada por tres Gaviotas reidoras. Continúan las Fochas, hoy cuento 143, algunos Azulones(5), Silbones europeos(20), los dos Tarros blancos, tres Cercetas comunes, cinco Anades rabudos y catorce Zampullines chicos.
De momento eso es todo, un saludo.
01 marzo 2011
Sigue la gaviota enana
Pues eso. A las 16h seguía la gaviota enana. A esa hora unas 300 grullas se han posado en los campos de los alrededores. También he visto unos 30 zorzales reales y 1 alirrojo.
28 febrero 2011
Gaviota enana
Hoy a las 16h. 1 ejemplar de gaviota enana (Larus minutus) de 1º Invierno (2º año de calendario).
Tambien estaban los tarros blancos, 1 gaviota reidora y 2 gaviotas patiamarillas.
En cuanto a als anatidas lo comentado por mikel ayer.
Por los prados nevados centenares de avefrias.
Tambien estaban los tarros blancos, 1 gaviota reidora y 2 gaviotas patiamarillas.
En cuanto a als anatidas lo comentado por mikel ayer.
Por los prados nevados centenares de avefrias.
Etiquetas:
Gaviota Enana
27 febrero 2011
Seguimos en danza
Bonsuá, leidisanyeltenman.
Visita obligada esta mañana y la verdad que no ha defraudado para nada...incluso el mal tiempo reinante le ha dado ese puntillo de aventura que encierran las adversidades.
Nada más llegar ha caído el primero de los dos chaparrones que he tenido que soportar. He optado por entrar por Badostain ante el cierzo y la amenaza de lluvia y también por "pillar" mejor lo que hubiera en la playa.
"Fijarsen" la cantidad de mierda que se va acumulando.
Me he parapetado al abrigo de la pequeña caseta que ahí se ubica mientras arreciaba la lluvia y ya he visto desde ahí que volvíamos a tener inesperadas visitas y aprovechando la tregua que ha dado el agua me he bajado hasta las cercanías.
Allí observo a las primeras limícolas del año:
Agujas colinegras (Limosa limosa)
Ya veis que las condiciones para el cutrescopin eran cojonudas por lo que no me he tenido que esforzar demasiado para mantener mi honorable reputación.
No sé si eran 20 ó 21 pero ahí estaban.
No eran los únicos "limis", también hacían su primera aparición (a mis ojos, claro) tres Correlimos comunes (Calidris alpina) y un par de Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula).
Desde arriba he visto otra especie...lo más seguro un archibebe común pero no lo afirmaré con rotundidad.
Ahí abajo la cosa se ha puesto un poco fea y ha caído la segunda vuelta de agua, nada que no arregle un poco de arrojo y un buen paraguas. A las aves poco les importa aunque cualquiera diría que a estas sí:
El sol refulge al este....
y se manifiesta al oeste...
Han entrado Cucharas (Anas clypeata) y Cercetas comunes (Anas crecca). Sigue habiendo Rabudos (Anas acuta), a los que he visto en potente vuelo junto a las Cercetas.
He visto como alguno de ellos tiene el pecho anaranjado, en la balsa de Loza también se ha visto aves con esa "peculiaridad". Yo me inclino a pensar que se debe a algún tipo de alimento que les da ese color......tengo vistas gaviotas en el delta del Ebro que presentan también el pecho rosa debido a su dieta marisquera pero hasta hoy no las había visto en Zolina.
No he podido ser más cutre, ya lo siento, por eso se le puede intuir el rosado del cuello y pecho, la foto está tal cual:
Esto indica que esa Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus) proviene del mar donde ha pasado el invierno y ahora está en su viaje migratorio a su zona de cría? Sería lo más lógico.
Bueno, por lo demás, pues parecido, supongo, no he contado, noposibol tudei.... ah!! he visto a las gaviotas de ayer y son Patiamarillas (Larus michaellis).
Aguuuur!
25 febrero 2011
En danza
Shubiduuuu ♪♪
Shubiduuap baphh!! ♪♪.....ouuu yeaaaa..... la cosa se anima maifrens!!
Después de llegar a casa tras ir en vano al tajo y ante el día que se presentaba para las nueve llegaba al aparcamiento de Zolina.
En el camino me alcanza Haritz , un fenómeno que está sembrando la comarca de cajas nido para especies en regresión y al que no conocía pero tenía muchas ganas de hacerlo y juntos subimos al dique. Ahí hemos estado charlando hasta que se le ha hecho la hora de ir a poner otra caja, que hay que ver cómo se las curra el tío, y se ha marchado.
Es él el que me señala a la playa y me alerta sobre un gran grupo de aves...ospás!!! Un montón de Grullas (Grus grus) todas ahí a mogollón!
No lo puedo decir con exactitud pero habría entre 200 y 300 de ellas y detrás un nutrido grupo de Avefrías (Vanellus vanellus) que también rondaría las 200 oporai y que a las 10:30, cuando se han decidido a marchar las Grullas, muchas de ellas han hecho lo propio quedando en la balsa 59.
La marcha de las Grullas ha sido espectacular, no había apenas viento y sus sonoros bocinazos lo inundaban todo...estoy dándome cuenta que esto de las fotos tiene su precio y que para documentar "eventos" hay que sacrificar su serena observación....nchts....todo no se puede oyes.
Habrá que aprender a equilibrar el asunto. La Hermandad de la Cutrescopia permanecerá. No os libraréis de mí tan fácilmente, no.
Como digo, había baile, y puedo contar hasta 115 Gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus), cerca de 160 Fochas (Fulica atra), unos 70 Silbones (Anas penelope), seis Frisos (Anas strepera), un Cuchara (Anas clypeata), doce Cercetas (Anas crecca), siete Azulones (Anas platyrhynchos), qunce Zampullines (Tachybaptus ruficollis), nueve Porrones comunes (Aythya ferina), mira éstos también cuando aparecen, y hasta 20 Rabudos!! (Anas acuta), los machos con un aspecto pletórico, en su apogeo!
También he visto un momento a cuatro gaviotas grandes, parecían Patis pero no lo voy a asegurar al cien por cien con lo que se queda en eso, que no sé bien.
La pareja de Tarros (Tadorna tadorna) sigue presente y presumo, dados los antecedentes, que volverán a criar.
Se han escuchado Alondras (Alauda arvensis) emitiendo su prolijo canto, para nada molesto, y también he oído cantar a un Mosquitero, creo que común, entre otros más habituales.
A estos también se les oía (Petronia petronia)
Una mañana gloriosa aunque siempre hay detalles que la empañan un poco, como la basura o la inconsciencia de algunos/nas, quiero pensar.
Llegando al coche me encuentro con Lander, un nuevo drogadicto de la vida y su fotografía que ha descubierto el potencial de la gratuidad de la naturaleza y le hacen los ojos chiribitas.
Echamos también un rato charlando y para casa a hacer el papeo bien a gusto.
Adióóóóóóóóóós!!
21 febrero 2011
Indeglori
Jelou eguein, maifrens.
10 días sin acercarse por la balsa son muchos para un "drogadiscio" como yo y ayer pude darme el gustazo de pasar la tarde en compañía de un buen amigo asistiendo al lento pero inexorable reciclaje, que la venerable naturaleza está causando en este antiguo vertedero de residuos tóxicos.
Había que aprovechar también que hacía bueno y se estaba de verdad muy a gusto.
Esperando a que la primavera haga de las suyas y nos traiga nuevos inquilinos vamos viendo cómo los invernantes van disminuyendo.
Las Fochas (Fulica atra) ya han reducido su número a la mitad, unas 150 maomeno, no se ve ni una Gaviota reidora y tan sólo observo un par de Cucharas (Anas clypeata).
Los Silbones (Anas penelope) parece que se resisten a largarse y de momento alcanzán los 68 individuos. Era fácil oír a los machos emitir su reclamo.
Entre ellos pude contar algunos Frisos (Anas strepera), al menos seis, y ya se empiezan a ver las primeras parejas de Azulones (Anas platyrhynchos) que criarán en la balsa en pocas semanas. Ayer eran 6 parejas. A ver qué pasa este año con las Patiamarillas....con lo bien que les fue a ellas elañopasau apostaría que vuelven.
Escondida muy hábilmente se encontraba esta Garza real (Ardea cinerea) que más tarde, a la hora que "mueven" los topillos, se desplazó a un campo cercano a merendarse alguno.
Los Zampullines (Tachybaptus ruficollis) siguen siendo17 y muy al fondo descubro a una pareja de Tarro blanco (Tadorna tadorna) que se alimenta capuzando.
Y eso es todo en cuanto a la fauna acuática.
A última hora el sol se dignó a calentarnos un poco el cogote y también detectamos algo más de actividad pajaril.
Los Trigueros (Emberiza calandra) como siempre los más vehementes y escuchamos algún bandito de Pardillos (carduelis cannabina) y un Bisbita alpino (Anthus spinoletta), vemos alguna Lavandera (Motacilla alba) y estos alcahuetes se posan tranquilos con sus necesidades energéticas , por hoy, cubiertas.
Atardece y las luces cambian. Baja la temperatura. Aguantamos sin esfuerzo alguno como dos seres vivos más en el paisaje. Hasta la superficie del agua es digna de atención.
Llegando al coche, por unos instantes, hay fuego en el cielo.
Salud amigos!!
17 febrero 2011
Ansares en paso
Apenas había Gaviotas reidoras, en concreto 4 que estaban en la orilla E. La novedad, la presencia de un ejemplar de Somormujo lavanco en plumaje nupcial. Añadir los habituales Milanos reales y un Cernícalo vulgar. Algunos pajarillos como Alondra común, Lavandera blanca, Bisbita pratense, Tarabilla común, Mirlo común y los omnipresentes Trigueros.
Como podéis ver en la foto, los primeros Ansares que veo en migración hacia el N, un grupo de 76 ejemplares que han pasado muy alto a eso de las 17:20 horas.
Saludos.
Etiquetas:
Ansar común,
Febrero
10 febrero 2011
Descenso Fochil
Muy buenismas.
Hoy he ido al tajo y no lo tenían preparado. No pacha ná. Siempre está el plan B, que todos sabemos cuál es.
Después de solventar unos asuntillos de importancia menor he tirao para Zolina a disfrutar de otro de estos calmosos días.
He accedido esta vez por detrás del dique hasta el punto más alto desde donde se puede observar mejor a las anátidas que suelen ocupar esa orilla de la balsa. Cuando anda aire es prácticamente imposible aguantar ahí pues es el sitio donde más zumba con diferencia pero en días como hoy.....una gozada.
Antes era posible acceder a través del dique pero ahora, después de el "azanjamiento", se ha convertido en una tarea farragosa con los trastos al hombro.
La perspectiva es otra:
Poca cosa que añadir al censo de ayer a cargo del afamado "Yorch Nabel" que tuvo a bien acercarse desde la cercana "Rochapein" a disfrutar de la naturaleza.
Hoy había dos grupos; por un lado las Fochas (Fulica atra) que de ayer a hoy ha perdido la friolera de unos 50 individuos (me han salido 222 las dos veces que las he contao),
y por otro, un grupo de alguna más de 100 aves que aglutina a los Silbones (Anas penelope), Frisos (Anas strepera), Cucharas (Anas clypeata) y a la Cerceta (Anas crecca).
La recién estrenada (por Ipa) Hermandad de la Cutrescopia y de la que soy miembro de honor, tiene a bien obsequiarles con algunas impagables (no hace falta que diga porqué) instantáneas del día de hoy.
En esta se puede ver a la Cerceta entre la pareja de Frisos que están alineados con el centro de la imagen (la txikitika);
Hoy no había ni una Reidora a la vista ni tampoco las Patiamarillas. Persisten los Zampullines (Tachybaptus ruficollis) y el Tarro blanco (Tadorna tadorna) al que hoy se le veía en compañía de cuatro Ánades (Anas platyrhynchos) aunque en la imagen sólo se ve a una.
También se ha acercado un rato una Garza real (Ardea cinerea).
Por los alrededores se veían algunas especies:
Bisbita pratense (Anthus pratensis)
Bisbita alpino (Anthus spinoletta)
Escribano soteño (Emberiza cirlus)
Pardillo común (Carduelis cannabina)
Hasta me he atrevido con este aliado del aire (Milvus milvus)
También he encontrado huellas de Tejón (Meles meles) al sur del dique.
En definitiva...que no paro de orgasmear.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)