El viernes observé por la tarde 1 cisne vulgar.
Hoy había una pareja en la isla. Con un poco de suerte tenemos una nueva especie nidificante en la balsa.
07 mayo 2012
03 mayo 2012
Silvia y Lars
Kaixo tu ebrivodi.
Después de estas lluvias cuasi torrenciales, nuestro entorno se muestra simple y llanamente esplendoroso.
El frescor, el vigor que muestra la flora de cualquier lugar se antoja inusitado. Es una delicia comprobar cómo nos da el agua la vida, sin obviar al sol, claro, y lo que parecía en coma profundo resurge milagrosamente.

Por ahí andaba yo con cara de bobo disfrutando de la luz que nos brinda "lorenzo" y enciende los plumajes de colores brillantes. Escuchando por primera vez y a coro, a unos cuantos Ruiseñores comunes (Luscinia megarhynchos) mientras me acerco al dique me entretengo con los Escribanos soteños (Emberiza cirlus), Tarabillas comunes (Saxicola torquata), Verderones (Carduelis chloris) y Trigueros (Emberiza calandra) hasta llegar a la balsa.
Allí me espera una Tarabilla norteña (Saxicola rubetra) y el primer Bisbita campestre (Anthus campestris) de la temporada.
Tras un primer vistazo constato la presencia de un buen número de Fochas (Fulica atra), al menos 61....en mis notas, el año pasado por estas fechas sólo había 2.
También, como el año pasado, aunque fue un poco más tarde, han arribado a la balsa tres Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis)....serán los mismos?

Veo un buen grupo de Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) en la playa, después, con más calma, conté al menos 28 de ellas.
Dos Tarros blancos (Tadorna tadorna), dos Cucharas (Anas clypeata), varias parejas dispersas de Ánade real (Anas platyrhynchos)...el Linneo este se famó con el nombrecito, eeh?......qué follón, diosbio!
Un par de Garcetas comunes (Egretta garzetta), un Archibebe común (Tringa totanus) y dos Claros (Tringa nebularia) además de 8 Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) es lo que pude identificar tras investigar las orillas.
Las Patiamarillas (Larus michaellis) están incubando. Hoy, además de la pareja, había otro ejemplar adulto de la especie.

Como veis, sigo aportando al mundo de la cutrescopia.....Hoy lo traigo calentito porque cuando crucé el dique me sorprendió muy gratamente la presencia de un macho de Curruca carrasqueña (Sylvia cantillans), muy poco, bueno, nada habitual en la balsa. Creo que la única observación es de hace un par de años y en el camino que lleva a la balsa dese Zolina.

Ahí "andaba" el bichillo poniéndose toribio de dípteros. Alcancé a ver también un ejemplar de Curruca mosquitera ( Sylvia borin) y muy cerca de ahí logré observar durante largos minutos a una hembra de Cantillans mientras daba cuenta de lo que a modo de bufet libre les ofrece la tierra...la diferencia con nuestra especie es que sólo cogen lo que necesitan. Básicamente.

Cuando me desplacé pude ver de nuevo al macho en la misma zona y le vi cantar de forma ostentosa...quizás se animen a procrear.
Encelado como estaba con las carrasqueñas y mosquiteras, ni me fijé por un buen rato en la balsa, así que cuando recorría el dique quedé impactado por la blancura de un animal.
Una gaviota Gabecinegra (Larus melanocephalus) adulta! Ya dice bien Gabi cuando comenta la elegancia de estas gaviotas y las tilda de las más bellas.....aunque gracias a mi depurada técnica no lo vais a poder apreciar con mucho detalle.

"Naduvo" al par de la única Reidora (Chroicocephalus ridibundus) que había en la balsa y pude compararlas....ah! se me olvidaba comentar la presencia de 13 Porrones comunes (Aythya frina) y de ese que aparece por ahí de extranjis...lo habéis visto? je,je,je....eso se llama churro.
Quizás aquí podáis apreciar mejor sus apolínea estructura, su tosco y a la vez delicado pico y su mirada seductora e hipnotizante.

Aquí dejo un par de foticos a ver si los que saben del tema nos sacan de nuestra ignorancia y nos descubren de qué especies se trata.

Un ser muy tímido. Ommatoiulus rutilans. Milpiés. (gracias, Lynx)

Tolocontrario. Globularia vulgaris. (gracias, perecitas)
Salud!!!.............. y aguantaderas, que no es poco.
Después de estas lluvias cuasi torrenciales, nuestro entorno se muestra simple y llanamente esplendoroso.
El frescor, el vigor que muestra la flora de cualquier lugar se antoja inusitado. Es una delicia comprobar cómo nos da el agua la vida, sin obviar al sol, claro, y lo que parecía en coma profundo resurge milagrosamente.

Por ahí andaba yo con cara de bobo disfrutando de la luz que nos brinda "lorenzo" y enciende los plumajes de colores brillantes. Escuchando por primera vez y a coro, a unos cuantos Ruiseñores comunes (Luscinia megarhynchos) mientras me acerco al dique me entretengo con los Escribanos soteños (Emberiza cirlus), Tarabillas comunes (Saxicola torquata), Verderones (Carduelis chloris) y Trigueros (Emberiza calandra) hasta llegar a la balsa.
Allí me espera una Tarabilla norteña (Saxicola rubetra) y el primer Bisbita campestre (Anthus campestris) de la temporada.
Tras un primer vistazo constato la presencia de un buen número de Fochas (Fulica atra), al menos 61....en mis notas, el año pasado por estas fechas sólo había 2.
También, como el año pasado, aunque fue un poco más tarde, han arribado a la balsa tres Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis)....serán los mismos?

Veo un buen grupo de Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) en la playa, después, con más calma, conté al menos 28 de ellas.
Dos Tarros blancos (Tadorna tadorna), dos Cucharas (Anas clypeata), varias parejas dispersas de Ánade real (Anas platyrhynchos)...el Linneo este se famó con el nombrecito, eeh?......qué follón, diosbio!
Un par de Garcetas comunes (Egretta garzetta), un Archibebe común (Tringa totanus) y dos Claros (Tringa nebularia) además de 8 Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) es lo que pude identificar tras investigar las orillas.
Las Patiamarillas (Larus michaellis) están incubando. Hoy, además de la pareja, había otro ejemplar adulto de la especie.

Como veis, sigo aportando al mundo de la cutrescopia.....Hoy lo traigo calentito porque cuando crucé el dique me sorprendió muy gratamente la presencia de un macho de Curruca carrasqueña (Sylvia cantillans), muy poco, bueno, nada habitual en la balsa. Creo que la única observación es de hace un par de años y en el camino que lleva a la balsa dese Zolina.

Ahí "andaba" el bichillo poniéndose toribio de dípteros. Alcancé a ver también un ejemplar de Curruca mosquitera ( Sylvia borin) y muy cerca de ahí logré observar durante largos minutos a una hembra de Cantillans mientras daba cuenta de lo que a modo de bufet libre les ofrece la tierra...la diferencia con nuestra especie es que sólo cogen lo que necesitan. Básicamente.

Cuando me desplacé pude ver de nuevo al macho en la misma zona y le vi cantar de forma ostentosa...quizás se animen a procrear.
Encelado como estaba con las carrasqueñas y mosquiteras, ni me fijé por un buen rato en la balsa, así que cuando recorría el dique quedé impactado por la blancura de un animal.
Una gaviota Gabecinegra (Larus melanocephalus) adulta! Ya dice bien Gabi cuando comenta la elegancia de estas gaviotas y las tilda de las más bellas.....aunque gracias a mi depurada técnica no lo vais a poder apreciar con mucho detalle.

"Naduvo" al par de la única Reidora (Chroicocephalus ridibundus) que había en la balsa y pude compararlas....ah! se me olvidaba comentar la presencia de 13 Porrones comunes (Aythya frina) y de ese que aparece por ahí de extranjis...lo habéis visto? je,je,je....eso se llama churro.
Quizás aquí podáis apreciar mejor sus apolínea estructura, su tosco y a la vez delicado pico y su mirada seductora e hipnotizante.

Aquí dejo un par de foticos a ver si los que saben del tema nos sacan de nuestra ignorancia y nos descubren de qué especies se trata.

Un ser muy tímido. Ommatoiulus rutilans. Milpiés. (gracias, Lynx)

Tolocontrario. Globularia vulgaris. (gracias, perecitas)
Salud!!!.............. y aguantaderas, que no es poco.
02 mayo 2012
Cigüeñuela común (Himantopus himantopus) muerta
Hola, tras una breve temporada alejada de la balsa ayer por fín pude pasarme aprovechando el buen tiempo que aunque un poco ventoso permitía observar a gusto la fauna y flora de la balsa. No hay grandes novedades desde las observaciones de Mikel el pasado fin de semana, como nota triste la presencia en una de las orillas de los restos de un cadaver de lo que yo pienso pudo ser una Cigüeñuela común (Himantopus himantopus), probablemente depredada por otra de las criaturas que habitan la balsa, os pongo foto para que juzguéis por vosotros mismos. También, aunque un poco fuera de la balsa, entre el camino y el cementerio había un Alcaudón común (Lanius senator) , me ha sorprendido gratamente porque la verdad no he visto muchos de esta especie. El resto de aves observadas fueron: numerosísimos Andarrios chicos (Tringa glareola), Golondrinas comunes (Hirundo rustica), Aviones comunes (Delichon urbicum), aprox. 20 Azulones (Anas platyrhynchos), varios Buitres leonados (Gyps fulvus), al menos 4 Milanos negros (Milvus migrans), Cornejas (Corvus corone), 8 Fumareles comunes (Chlidonias niger), 24 Porrones europeos (Aythya ferina), 2 Somormujos lavancos (Podiceps cristatus), 8 Tarros blancos (Tadorna tadorna), 16 Cigüeñuelas comunes (Himantopus himantopus), 60 Fochas comunes (Fulica atra), 1 Cernícalo común (Falco tinnunculus),2 Gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus), 2 Gaviotas patiamarillas(Larus michahellis), 2 Cercetas comunes (Anas crecca), 4 Archibebes comunes (Tringa totanus), 1 Archibebe claro (Tringa nebularia)(los archibebes estaban un poco lejos por lo que tengo ciertas dudas), al menos 2 Chorlitejos chicos (Charadrius dubius), 1 Alondra común (Alauda arvensis), Pardillos comunes (Carduelis cannabina), Tarabillas comunes (Saxicola torquatus), numerosas Lavanderas boyeras (Motacilla flava flava), 1 Lavandera blanca (Motacilla alba), 1 Curruca rabilarga (Silvia undata)..con dudas..,1 Oropéndola (Oriolus oriolus) con dudas ya que no pude verla bien.., Mosquiteros sp. (Phylloscopus sp.), 1 o 2 Collalbas grises (Oenanthe oenanthe); y por el camino a la balsa desde el estacionamiento, además del Alcaudón común ((Lanius senator) había: Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos), Ruiseñor bastardo (Cettia cetti), Trigueros (Emberiza calandra), Cardelinas (Carduelis carduelis), Varderones (Chloris chloris), Pardillos comunes(Carduelis cannabina), Mirlos (Turdus merula), Pinzones vulgares (Fringilla coelebs), Gorriones comunes (Passer domesticus), Carboneros comunes (Parus major), Escribano soteño (Emberiza cirlus), Currucas capirotadas (Sylvia atricapilla), etc..
Restos de Cigüeñuela común (Himantopus himantopus)
Collalba gris (Oenanthe oenanthe)
Lavandera boyera (Motacilla flava flava)
Chorlitejo chico (Charadrius dubius)
Alcaudón común (Lanius senator)
Retoños de Salicornia creciendo al abrigo de los restos muertos de la planta madre del pasado año
Salu2¡
28 abril 2012
Fumarel cariblanco
Bonyiornperlamatina.
Ayer me pegó un toque Haritz a eso de la 5 de la tarde. Se hallaba en Zolina y estaba observando, con sus prismáticos, una cuadrilla de aves tipo "charrán" en la balsa.
De sus indicacionas deduje que se trataría de Fumareles y como tenía un gran síndrome de abstinencia y algo de tiempo, me decidí a darme una vueltilla aprovechando que estaba muy buena tarde.
Esto es lo que me encontré al llegar:
Le reconforta a uno comprobar que sus teorías acerca de la infraespecie humana tienen una base sólida sobre la cual opinar. Asisto (asistimos) un día si y otro también a los alardes de necedad, soberbia y agilipollamiento mental de una buena parte de nuestros congéneres, submarinistas de la estupidez.
Mascullando entre dientes algún epíteto más grueso bajé hacia la playa. Dirigí entonces mi atención hacia el momento y olvidé el asunto....ayudó mucho este colorido "pájaro" que aprovechaba el bochorno reinante para darse unos buenos paseos en brazos de Eolo:
Todo lo anterior quedó enterrado en el olvido momentáneo cuando planté el teles y observé el espectáculo que la naturaleza me ofrecía.
En la playa y orillas cercanas se "agolpaban", es un muy decir pero es que no estoy acostumbrado a ver tanto pájaro en Zolina, decenas de limícolas.
Cigüeñuela (Himantopus himantopus), Archibebe común (Tringa totanus), Archibebe claro (Tringa nebularia), Zarapito trinador (Numanius phaeopus), Andarrios chico (Actitis hypoleucos), Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula), Chorlitejo chico (Charadrius dubius), Correlimos común (Calidris alpina), Vuelvepiedras (Arenaria interpres) medraban sin descanso y me brindaban la oportunidad de admirarlos y estudiarlos.
Para mi gozo, la cuadrilla de "charránidos" formada por 10 Fumareles cariblancos (Chlidonias hybridus) y 15 Fumareles comunes (Chlidonias niger), con la muda nupcial recién mudadita, seguía por allí y me dí el gustazo de observar su comportamiento tanto en vuelo como posados.
No es nada habitual observar Cariblancos y Comunes...bueno, éstos sí que se suelen ver más... y mucho menos tal cantidad, así que les dediqué buena parte de mi atención.
Otra imagen donde podemos ver claramente el porqué les llaman cariblancos...vamos, que se observa muy bien la principal diferencia interespecífica (a simple vista) entre ambas aves.
En un momento dado paró el viento sur reinante y la calma envolvió todo. A los pocos minutos el viento roló a norte y todo cambió. Comenzó a soplar de forma incómoda ( para mi, claro) e hizo que la temperatura bajara unos sensibles grados.
A mi espalda se cernían grises nubarrones y algunas gotas llegaban empujadas por el viento.
Era el momento de plegar puesto que no había previsto la contingencia y no estaba por sufrir. Ya había tenido de sobra aunque no había, ni mucho menos, dado cuenta de todo lo que la superficie del agua y las orillas me ofrecían. Pero no es necesario saberlo todo.
Hug a tree!!!
Etiquetas:
Abril,
Fumarel cariblanco,
Fumarel común,
Porrón común,
Vuelvepiedras
23 abril 2012
Gaviota enana
Hoy a las 16h. con un tiempo de perros, he dado una vuelta por la zona sur.
He podido ver que los cambios con respecto al día anterior son grandes.
He podido ver además de las cosas habituales:
1 gaviota enana de 1º verano
1 sibón europeo
5 porrones comunes
2 somormujos lavancos
10 garcillas bueyeras
1 archibebe oscuro (en la otra orilla, la playa norte, me ha parecido otro, pero a esa distancia no me atrevo a confirmarlo)
10 archibebes comunes
mas de 15 andarrios chicos
Las lavanderas siguen, pero ahora el porcentaje de la subespecie iberiae es mayor.
He visto mi primer zarcero del año (en el dique)
He podido ver que los cambios con respecto al día anterior son grandes.
He podido ver además de las cosas habituales:
1 gaviota enana de 1º verano
1 sibón europeo
5 porrones comunes
2 somormujos lavancos
10 garcillas bueyeras
1 archibebe oscuro (en la otra orilla, la playa norte, me ha parecido otro, pero a esa distancia no me atrevo a confirmarlo)
10 archibebes comunes
mas de 15 andarrios chicos
Las lavanderas siguen, pero ahora el porcentaje de la subespecie iberiae es mayor.
He visto mi primer zarcero del año (en el dique)
Zarapito trinador
Jelou trons.
Ayer me aparecí a las cuatro de la tarde por la balsa. No había estado desde el día 9 (Pascual mandei) y ya me tocaba.
Ese día acudí sin el teles a darme una vuelta por los alrededores con la mujer que me aguanta. Ya vi que había habido buena entrada de limis y le avisé a Ricardo para que se anduviera al loro.
Nos dimos, como digo, un voltio por los alrededores y anduvimos por sitios nunca antes hollados por nuestros pies.
Sí que me llevé la cámara y de ese día os dejo esta panorámica de la balsa desde el noroeste. Hizo muy buena tarde, la primera de toda la semana santa, y no fuimos los únicos que aprovechamos para ver y recibir el sol.
Ayer, con un tiempo más variable, pude volver a realizar una de mis habituales visitas y además, tuve la suerte de poder compartirla con Emilio y su perrica (una joyica de animal) por un buen, buen, buen rato.
Para cuando él llegó ya tenía más o menos controlao el patio. Ya había visto que hay un buen número de Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) que no conté por vagancia y que no tienen especial escrúpulo en compartir mesa y mantel con las 5 Avocetas (Recurvirostra avosetta).
Al principio estaban fuera de mi alcance visual pero no tardaron en aparecer volando para posarse en la parte menos húmeda de la playa y volver a ser casi invisibles 5 Zarapitos trinadores (Numenius pheopus) y asociada a ellos una Aguja colinegra (Limosa limosa).
Ahí anduvieron buena parte de la tarde alimentándose mientras Emilio y yo charlábamos a gusto.
Las Patiamarillas (larus michaellis) ya se han echado a incubar (creo yo) pues solo se veía un ejemplar. Anduvo belicosa tras Milanos negros (Milvus migrans) y Reales (Milvus milvus) y algo más que eso tras alguna Cigüeñuela. De hecho, la vimos con lo que nos pareció el cuerpo de una, en la orilla de la isleta. Lo que no sabemos es si se la cargó o no.
Por ahí asomó también una Garcilla bueyera (Bulbucus ibis) y a media tarde nos vimos agasajados con la llegada de casi un centenar de Gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus).
La cantidad de hirundos dando buena cuenta del placton aéreo sobre la balsa era espectacular. Un grupo de centenares formado por Golondrinas (Hirundo rustica) y Aviones comunes (Delichon urbica) en su mayoría, acompañados por Aviones zapadores (Riparia riparia) en menor densidad, hacía imposible el aburrimiento.
También sobrevolaron la balsa nutridos grupos de Vencejo común (Apus apus) en paso activo. Los primeros que veo este año.
Muy lejos, en la orilla opuesta, andaba otro grupo de pequeños limícolas. Me quedé un rato más que Emilio a ver si se aviaban a venirse palaplaya pero empezó a bajar la temperatura y me rajé. Fijo que había un par de Correlimos comunes (Calidris alpina) y es posible que alguno de aquellos ínfimos seres fuera un Chorlitejo grande y hasta un Correlimos tridáctilo...pero de eso hay que asegurarse.
Los que sí que están y ya andan emparejados son los Chorlitejos chicos (Charadrius dubius). A ver si me entero este año de dónde se ubican para la reprodacshion.
También había al menos 5 Archibebes comunes (Tringa totanus) y un par de Claros (Tringa nebularia) y al llegar conté 4 garzas reales (Ardea cinerea) en la playa.
También Mochuelo (Athene noctua), Collalba gris (Oenanthe oenanthe), Lavandera boyera (Motacilla flava iberiae), Buitrón (Cisticola juncidis) y Triguero (Emberiza calandra).
Chi vediamo tutti presto!!!
Etiquetas:
Abril,
Avoceta,
Garcilla bueyera,
Vencejo común,
Zarapito Trinador
20 abril 2012
Perros abandonados
El miércoles volví a la balsa para seguir fotografiando lavanderas boyeras. Además de éstas me encontré con 3 perros abandonados, que bajaron a la orilla de la balsa y estuvieron largo tiempo intentando cazar alguna de las cigüeñelas presentes en las orillas de la balsa. Ya di parte de la presencia de los perros, pero no se si han hecho algo.
Con respecto a las lavanderas la mayor parte eran esta vez de la subespecie iberiae y también machos adultos. Fotografiando estas siempre hay alguna otras especies que se ponen a tiro de mi cámara. Pongo alguno de éstos ejemplares, para no aburriros con tanta lavandera.
Con respecto a las lavanderas la mayor parte eran esta vez de la subespecie iberiae y también machos adultos. Fotografiando estas siempre hay alguna otras especies que se ponen a tiro de mi cámara. Pongo alguno de éstos ejemplares, para no aburriros con tanta lavandera.
![]() |
Tarabilla común (Saxicola rubetra) |
![]() |
Pardillo común (Carduelis cannabina) |
![]() |
Abubilla (Upupa epops) |
![]() |
Abubilla (Upupa epops) |
![]() |
Curruca capitotada hembra (Sylvia atricapilla) |
![]() |
Bisbita pratense (Anthus pratensis) |
![]() |
Triguero (Emberiza calandra) |
![]() |
Curruca capitotada macho (Sylvia atricapilla) |
![]() |
Tarabilla común (Saxicola rubetra) |
![]() |
Abubilla (Upupa epops) |
18 abril 2012
Chorlitejos patinegros
Hola a todos:
Después de un tiempo sin hacer acto de presencia, esta mañana me he presentado temprano en la balsa para ver que especies la visitaban.
Estamos en época de paso prenupcial y eso se nota en las aves que se pueden observar.
Destacar las limícolas, entre las que había:
-Cigüeñuela común, 38
-Archibebe común, 1
-Archibebe claro, 3
-Avoceta común, 3
-Correlimos común, 3 en plumaje nupcial.
-Chorlitejo chico, 2
-Chorlitejo patinegro, 3
-Zarapito trinador, 2
También se dejaban ver mínimo 14 Anade azulón, Cerceta común (2), Tarro blanco (4), Focha co-
mún ( 24), Garza real (4), Cigüeña blanca (5), Gaviota reidora (3) y Gaviota cabecinegra (1).
Alguna rapaz surcaba los cielos como Milano negro, Milano real, Halcón peregrino y el primer ejemplar macho de Aguilucho cenizo del año para mi. También he podido escuchar el canto de la Codorniz. También sumar los pajarillos habituales por esta zona: Lavandera boyera, Collalba gris, Golondrina común, Gorrión chillón...
Y eso es todo, hasta pronto.
Saludos.
Después de un tiempo sin hacer acto de presencia, esta mañana me he presentado temprano en la balsa para ver que especies la visitaban.
Estamos en época de paso prenupcial y eso se nota en las aves que se pueden observar.
Destacar las limícolas, entre las que había:
-Cigüeñuela común, 38
-Archibebe común, 1
-Archibebe claro, 3
-Avoceta común, 3
-Correlimos común, 3 en plumaje nupcial.
-Chorlitejo chico, 2
-Chorlitejo patinegro, 3
-Zarapito trinador, 2
También se dejaban ver mínimo 14 Anade azulón, Cerceta común (2), Tarro blanco (4), Focha co-
mún ( 24), Garza real (4), Cigüeña blanca (5), Gaviota reidora (3) y Gaviota cabecinegra (1).
Alguna rapaz surcaba los cielos como Milano negro, Milano real, Halcón peregrino y el primer ejemplar macho de Aguilucho cenizo del año para mi. También he podido escuchar el canto de la Codorniz. También sumar los pajarillos habituales por esta zona: Lavandera boyera, Collalba gris, Golondrina común, Gorrión chillón...
Y eso es todo, hasta pronto.
Saludos.
Etiquetas:
Abril,
Chorlitejo patinegro,
Zarapito Trinador
13 abril 2012
Lavanderas boyeras
Hoy me he dedicado a observar y fotografiar las diferentes subespecies de lavanderas boyeras presentes en la balsa.
Destacar que todos los ejemplares observados son machos y de estos la alta proporción de la subespecie flavissima (propia de las islas británicas).
Destacar que todos los ejemplares observados son machos y de estos la alta proporción de la subespecie flavissima (propia de las islas británicas).
![]() |
Lavandera boyera (Motacilla flava) sub. flavissima |
![]() |
Lavandera boyera (Motacilla flava) sub. flavissima |
![]() |
Lavandera boyera (Motacilla flava) sub. flavissima |
![]() |
Lavandera boyera (Motacilla flava) sub. flavissima |
![]() |
Lavandera boyera (Motacilla flava) sub. flavissima |
![]() |
Lavandera boyera (Motacilla flava) sub. flava probable de zona integrade entre flava x iberiae |
![]() |
Lavandera boyera (Motacilla flava) sub. iberiae |
![]() |
Lavandera boyera (Motacilla flava) sub. integrade flava x iberiae |
![]() |
Lavandera boyera (Motacilla flava) sub. cinereocapilla. |
Etiquetas:
cinereocapilla,
flava,
flavissima,
iberiae,
lavandera boyera,
motacilla flava
07 abril 2012
Oenanthe oenanthe
Egunon fordepipol perlamatina.
Brrrr...hoy hace algo de rasquilla pero el jueves a la tarde se estaba de muerte en Zolina.

Había quedado con Haritz en que nos veríamos allí y al cabo de media hora ya estábamos a la vera del gran Endrino que nos suele cobijar del cierzo cuando sopla fuerte y nos "esconde" en el paisaje.
Las aves presentes en la balsa, muy dispersas por la orilla, fueron poco a poco"empujadas" hacia la relativa tranquilidad de la playa, me refiero a las limícolas, y a última hora pudimos observar a la mayoría de ellas en perfecta armonía.
También hubo alguna sorpresa como este bando en formación en V que nos sobrevoló hacia el norte compuesto de más de 120 Cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo).

Ya han llegado las primeras Collalbas grises (Oenanthe oenanthe) y observo también alguna Golondrina (Hirundo rustica) volando a baja altura sobre el cereal.

Decutrer isbactuyú
Observamos también Chorlitejo chico (Charadrius dubius) 7 y los primeros Grandes (Charadrius hiaticula) 6 que nos brindan la oportunidad de chequearlos y ver las diferencias obvias que separan a ambas especies....luego, cuando están en solitario o según en qué época, estas "grandes" diferencias ya no son tan evidentes (en la distancia) y lo que ayer parecía fácil se torna dudoso.
Alguno de ellos se alimentaba sobre una sola pata, pese a tener las dos en perfectas condiciones como pudimos comprobar, y otros las utilizaban alternativamente para, con un movimiento trémulo, agitar el limo y "pescar" proteínas....el Nachional geografic en Zolina.

Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula)
Ese bandito chorlitejero llevaba asociados a un par de Correlimos comunes (Calidris alpina) que ya tenían muy avanzado el plumaje nupcial.

Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) 16, Andarríos grandes (Tringa ochropus) 8 y un par de Archibebes comunes (Tringa totanus) y una Avefría (Vanellus vanellus) completan la lista de "limis" que pudimos observar e identificar con seguridad.
En cuanto a otras aves..pues..vimos tres Cigüeñas (Ciconia ciconia) en vuelo y nos sorprendió escuchar el crotoreo de una de ellas mientras volaba, acostumbrados a oírlo solo cuando están en el nido.
Pude ver como un subadulto Milano real (Milvus milvus) se posaba sobre los palets que "descansan" el el fango y trataba de arrancar alguna astilla.

Cutrin foreba
Pero lo que me tiene mosca es la presencia de dos 3cy de Gaviota patiamarilla (Larus michaellis) que no han llegado juntas, una de ellas la tengo vista hace días, pero que bien podrían ser las dos primeras Patis nacidas en la balsa dada la edad, época del año y la relativa condescendencia que presentaba la pareja adulta hacia ellas. Alguna opinión al respecto?

Yucanbi acutrer.
4 Garzas reales (Ardea cinerea), 24 Cucharas (Anas clypeata), 15 Fochas (Fulica atra), 4 Tarros (Tadorna tadorna), 7 Cerceta común (Anas crecca), una docena de Azulones (Anas platyrhynchos), y la hembra de Silbón (Anas penelope) salpicaban con sus siluetas la orilla y la superficie del agua.
Os dejo una imagen del Campero eléctrico ataviado para la ocasión....je,je,je...el "pincho" es pa el bocata eh?!..o para desenzarzar alguna oveja. Nada que ver con defenderse de Jabalíes o Lobos...acaso de perros.

Salud familia!!!
Brrrr...hoy hace algo de rasquilla pero el jueves a la tarde se estaba de muerte en Zolina.

Había quedado con Haritz en que nos veríamos allí y al cabo de media hora ya estábamos a la vera del gran Endrino que nos suele cobijar del cierzo cuando sopla fuerte y nos "esconde" en el paisaje.
Las aves presentes en la balsa, muy dispersas por la orilla, fueron poco a poco"empujadas" hacia la relativa tranquilidad de la playa, me refiero a las limícolas, y a última hora pudimos observar a la mayoría de ellas en perfecta armonía.
También hubo alguna sorpresa como este bando en formación en V que nos sobrevoló hacia el norte compuesto de más de 120 Cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo).

Ya han llegado las primeras Collalbas grises (Oenanthe oenanthe) y observo también alguna Golondrina (Hirundo rustica) volando a baja altura sobre el cereal.

Decutrer isbactuyú
Observamos también Chorlitejo chico (Charadrius dubius) 7 y los primeros Grandes (Charadrius hiaticula) 6 que nos brindan la oportunidad de chequearlos y ver las diferencias obvias que separan a ambas especies....luego, cuando están en solitario o según en qué época, estas "grandes" diferencias ya no son tan evidentes (en la distancia) y lo que ayer parecía fácil se torna dudoso.
Alguno de ellos se alimentaba sobre una sola pata, pese a tener las dos en perfectas condiciones como pudimos comprobar, y otros las utilizaban alternativamente para, con un movimiento trémulo, agitar el limo y "pescar" proteínas....el Nachional geografic en Zolina.

Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula)
Ese bandito chorlitejero llevaba asociados a un par de Correlimos comunes (Calidris alpina) que ya tenían muy avanzado el plumaje nupcial.

Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) 16, Andarríos grandes (Tringa ochropus) 8 y un par de Archibebes comunes (Tringa totanus) y una Avefría (Vanellus vanellus) completan la lista de "limis" que pudimos observar e identificar con seguridad.
En cuanto a otras aves..pues..vimos tres Cigüeñas (Ciconia ciconia) en vuelo y nos sorprendió escuchar el crotoreo de una de ellas mientras volaba, acostumbrados a oírlo solo cuando están en el nido.
Pude ver como un subadulto Milano real (Milvus milvus) se posaba sobre los palets que "descansan" el el fango y trataba de arrancar alguna astilla.

Cutrin foreba
Pero lo que me tiene mosca es la presencia de dos 3cy de Gaviota patiamarilla (Larus michaellis) que no han llegado juntas, una de ellas la tengo vista hace días, pero que bien podrían ser las dos primeras Patis nacidas en la balsa dada la edad, época del año y la relativa condescendencia que presentaba la pareja adulta hacia ellas. Alguna opinión al respecto?

Yucanbi acutrer.
4 Garzas reales (Ardea cinerea), 24 Cucharas (Anas clypeata), 15 Fochas (Fulica atra), 4 Tarros (Tadorna tadorna), 7 Cerceta común (Anas crecca), una docena de Azulones (Anas platyrhynchos), y la hembra de Silbón (Anas penelope) salpicaban con sus siluetas la orilla y la superficie del agua.
Os dejo una imagen del Campero eléctrico ataviado para la ocasión....je,je,je...el "pincho" es pa el bocata eh?!..o para desenzarzar alguna oveja. Nada que ver con defenderse de Jabalíes o Lobos...acaso de perros.

Salud familia!!!
Etiquetas:
Abril,
Andarríos grande,
Chorlitejo Grande,
collalba gris,
Cormorán grande
Suscribirse a:
Entradas (Atom)