22 septiembre 2014

Bluebreast

Güenas.

Ya me ha contestado, tras un intento fallido, el anillador de BSIC: la Cigüeña blanca que junto a otras seis congéneres ha venido pasando sus ratos de descanso en los campos que rodean la balsa. Hasta el Lunes 15, que fue el último día que yo las vi.

La historia de la cigüeña es curiosa ya que fue rescatada cuando aún era un huevo. Se conoce que tuvieron que retirar algún nido de algunos postes eléctricos allá por la "fgrans" y los huevos fueron rescatados por gente entusiasta que se encargó de que salieran adelante. Esto ocurrió en la primavera de 2012.
Según me contó Tristán, no fueron soltadas hasta la primavera siguiente. Cinco fueron las Cigüeñas que soltaron y ésta es la primera noticia que han tenido de ellas en algo más de un año.

 photo IMG_0918.jpg

El Lunes 15 coincidí con Haritz. El móvil viene bien en estos casos y me chivó algunas observaciones imposibles desde mi posición. Ese día me ubiqué cerca del lugar donde vi al Rascón y pasé allí la tarde con la esperanza de que apareciera.
Cuando el calor comenzó a bajar apareció la sorpresa de la tarde. Nunca antes había tenido una observación tan prolongada de esta especie.

 photo IMG_0979.jpg
Pechiazul.

A los pocos minutos, empujado sin duda por el ocaso, apareció mi invitado personal. Se dio unas vueltillas por la parte más externa del carrizalillo pero sin exponerse demasiado.
Lo cutreé lo que pude y he aquí la risolta:

 photo IMG_0959_1.jpg

Maquecosafaeee, Mikelooni.

 photo IMG_0963_1.jpg
Ma cuesto e belííísimo.

Ese día, cuando me largaba, aún tuve la ocasión de observar una especie que Haritz no había visto...quizás acababa de llegar, yshenesepá. También observé a un ruidoso Alcaudón real.

 photo IMG_0991.jpg

Este sábado día 20 me acerqué a la tarde. Hacía calor pero del que se aguanta bien con un sombrero y fruta fresca. Un lujazo de vida.

 photo IMG_1002.jpg

Las Fochas no las he vuelto a contar desde hace semanas pero no me extrañaría que fueran ya 600.
Se ven fácilmente Ánades reales, Patos cuchara y Porrones comunes. Dispersos entre ellos se adivinan claramente a los Zampullines cuellinegros y a los Zampullines chicos. Creo distiguir algún Friso y detecto la presencia de tres grupetos de Ánades rabudos que suman 9 individuos. Como la mayoría de las anátidas, todavía presentan signos evidentes de eclipse.
Un macho Cuchara polejemplo:

 photo IMG_0899.jpg

Sigue la Grulla común. Parece que lo va a conseguir....ojalá me pille allí el día que "se la lleven".
Unos jóvenes agricultores levantaron un Corzo en el pinar norte (ni se dieron cuenta) y lo vi correr cerca de un kilómetro sobre los campos recién rastrados hasta que lo perdí de vista.
Al final conseguí observar un puñado de limícolas, a saber:
 Archibebe claro-1
Cigüeñuela-1
Chorlitejo grande-4 jov
Chorlitejo chico-1 jov
Correlimos común-1 jov
Correlimos menudo- 4 (3jov)

Esta imagen la conseguí una mañana cerca del pueblo.

 photo IMG_0878_1.jpg
Haydetó!!!

En cuanto pueda me paso, ya lo sabéis....otra cosica es que venga corriendo a contarlo..eso yaaaa

 photo IMG_1026.jpg

El mogote que se ve es el cabezón de Etxauri. La foto está sacada al volver el sábado desde la carretera que baja de Badostain. La tormenta que luego descargó en la comarca viene por el sur.
Espectacular atardecer.; paquéquiesmas!

17 septiembre 2014

Codornizzzzzz !!

Saludos Zolineros!

16-09-14

Ayer 16 de Septiembre me escape un ratin con mi hijo Ander a ver que tal se daba por la querida Balsa.

Nada mas llegar vi "la frago" de Mikelgar y lo localice en la "Bahia Oeste", muy bien equipado con el Teles, el gorro anti-insolación y hasta con un sillita plegable y todo!

Yo por falta de tiempo me dirigí hacia la zona Este a controlar el Limicoleo.

Según iba por el camino una matas se movieron a mi derecha con que me lleve un buen susto pensando que era una culebra y me retire a un lado expectante con el crió.

De repente...frrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr!! una Codorniz de vuelo potente y directo salio del lugar!!

Con precaución me acerque al matojo y vi otro congénere observándonos inmóvil.

Aprovechando esta magnifica oportunidad le hice algunas fotos, de las que se salva recortada la que se ve abajo. Mi hijo Ander también la vio..............y si la intente coger y falle!!

Codorniz (coturnix coturnix)

El que no se haya podido cazar en esta media veda en la zona (coto Aranguren) por desavenencias personales ( no por criterios ecológicos como debería ser) han salvado por fortuna a muchos congéneres.

También vi como destacado:

Archibebe claro 1
Correlimos comun 2
Correlimos menudo 3
Somormujo lavanco 3
Grulla 1
Ciguenias blancas 6

Hoy 17 de Septiembre me ha llamado la atención a "grosso modo"

Las pocas gaviotas reidoras 4
Solo quedan 3 Ciguenuelas
Solo he visto una Patiamarilla
Cientos de Fochas comunes
Cientos de Anades reales

Saludos y buen día!!

15 septiembre 2014

Limicolas en postnupcial.

Saludos Zolineros!

Ayer día 14 sep 14 me fui después de comer a ver que se movía por Zolina's Bay.

Lo mas destacado fueron tres Corelimos menudos, cuatro comunes y un Archibebe claro.

Para lo extenso que es Zolina y la cantidad de metros de orilla que posee siempre me ha extrañado la poca cantidad de limícolas que se suelen ver en epoca de paso (salvo Andarrios chicos).

Cuando veo Archibebes oscuros, correlimos gordos, correlimos menudos, correlimos comunes,correlimos tridactilos, correlimos zarapitines,,,etc siempre son en no gran numero , como si viajaran siempre en bandos reducidos. (he visto 22 alpinas juntos pero es raro....).




Correlimos común (calidris alpina).

La botella es muy antiestetica , la siguiente vez que pase la quitare. (siempre hay gente sucia...).


Parece un ejemplar juvenil con ese moteado en el pecho que le llega hasta la zona ventral.


Un grupo de 11 Garzas reales se cambio de orilla al aproximarme de lejos.


 Grulla con Ciguenias blancas. 

Este ejemplar lleva meses sedimentada en la zona. Siempr ela veia en la zona O, aunque ayer fue en la opuesta E.

Una cosa que me extrania es porque no se ven mas Ciguenias negras, pues en linea recta el paso migratorio de Lindus-Trona esta muy cerca y pasan "bastantes" ejemplares en postnupcial.

Eso junto a que se ven sus primas las blancas , garzas me hace preguntarme el porque........



Correlimos menudo (Calidris minuta)


La balsa de Zolina es un lugar difícil para la observación.

Un telescopio para limis (y otras) es fundamental.

Aquí vemos tres limícolas lejanas y muy mimetizadas.Hay que ganarse su confianza a base de paciencia y sudor pues no hay sombras para resguardarse.


1.Distancias muy muy  grandes la mayoría de las veces.
2.No hay observatorios.
3.Las aproximaciones son en raso sin cobertura vegetal para esconderse.
4.Para limícolas en cuanto crece el cereal ya impide ver la orilla desde lejos pues crece al lado mismo del  borde de la lamina de agua y todos sabemos lo que puede medir una planta de trigo.....
5.En días calurosos la reververacion es brutal.
6. El viento sopla de lo lindo muchas veces, lo que provoca vibraciones en el equipo.
7.Para aproximarse a las limis la cosa se complica pues hay patos y fochas por doquier y se asustan a la    mínima, con lo que contagian a las demás aves.


Precioso grupo trió. De donde vendran?/a donde iran?


Este 2014 estoy yendo a la balsa bastante y no he visto ningún Zarapitin ...aun!


 Se alimentaban con continuas carreras.


Foto de arriba sin recorte.


Se le aprecia perfectamente la "V" en su zona del manto.


Quien anda hay?


Tenia ilusión de ver algun Temnick pues e vio uno en Navarra dos días antes......otra vez sera!

Buen día a tod@s!!

+ Por favor a tod@s los que colaborais en el blog ,,,,poner ETIQUETAS (separando los conceptos por comas) , asi luego es mas facil buscar y tener un orden de las citas para realizar consultas,etc....gracias!

Como sugerencia meter tambien el mes en etiquetas para Fenologia!!

01 septiembre 2014

Carricerín y...

Berinaistumityu:

El sábado fue el primer día que no veo cigüeñuelas en la balsa, también han volado los tarros blancos y las patiamarillas...de vacaciones supongo. Han sido unas cuantas semanas sin asomarme por aquí pero no por allá, porque siempre, siempre hay algo nuevo que ver y contar.
Por ejemplo, el sábado a la tarde, ahora que ya han roturado los campos y a estas alturas la inmensa mayoría de las aves ha criado ya, me acerqué a la orilla norte a ver qué pipaba por allí. Antes había conseguido, por fin, leer la anilla que portaba una de las entre 7 y 13 Cigüeñas blancas que llevan acudiendo a la balsa desde hace unas semanas diariamente.

 photo IMG_0848.jpg

Curiosamente, la Grulla común, que vuela perfectamente, se había asociado a ellas, empujada, pienso yo, por la necesidad de compañía y lo más cercano a ella que encontró fue ese grupo de patilargas.
Mandé la información al anillador francés que coloca esas anillas pero hasta el 8 de septiembre no está abaleibol (available) osea que en cuanto tenga el historial, lo compartiré.

Pues a lo que íbamos: que andaba yo mirando a una gran mancha de carrizo donde el año pasado tenía su nido una pareja de Cisnes y vi que una avecilla medraba por su parte más baja. Como sin gafas no veo ni hojaberza ya, cualquier pájaro (salvo que vaya emitiendo algún sonido que lo identifique) requiere de mi atención y éste resultó ser un Carricerín común (Acrocephalus schoenobaenus) que me endorfinó de lo lindo. (Y diréis: -Pues ponte las gafas!- a lo que contestaré: - quesque no me hallo pa mirar por el teles!)
No es una especie que suela observar; apenas tres o cuatro buenas observaciones, y es la primera vez en Zolina...solo lo pude observar unos segundos pero me mantuve allí a la espera de que volviera, reapareciera, me mostrara otra vez su presencia...pero no, no ocurrió eso. Es más: mientras barría la base del carrizal en su busca pude entrever ente las finas cañas algo que se movía...caraaallo...mi corazón se aceleró al ver asomar aquella cabeza con ese pico largo y rojo...tenía a diez metros a un Rascón !!! ...y qué bonito el cabrón!!!

No lo pude observar largo tiempo porque me vio y se metió a toda velocidad en la espesura. Aunque me quedé un buen rato más no conseguí verlo en condiciones otra vez, si bien sí que lo adiviné entre las matas.
No solemos ver Rascones en Zolina....por mi parte es el segundo que veo en la balsa en años y como no me he acercado por esa zona desde el invierno, ignoro si lleva ahí tiempo o está de paso el chaval...o chavala.

Ese día coincidí con Alain, guarda de medio ambiente del Naburria´s goberment, y charlamos animadamente. Me comentó que habían sido ellos los que llevaron de nuevo, una vez recuperada, a la hembra de Cisne a la balsa.
También me dijo que en el valle de Aranguren (en el de Egüés si) este año no se puede cazar en media veda....yo no fui el fin de semana que se abrió porque me pongo malo viendo a los cazadores entrar continuamente en la reserva..... como ocurrió el día 24: el único que vi, dentro andaba y ,claro, tuve que llamar al guarderío pero para cuando aparecieron, como es lo más normal, ya había desaparecido.
Me alegra saber que estos profesionales están ahí, tomándose su trabajo en serio...no hacen mas que lo que deben, si, pero lo normal es raro. A este paso, quizás el año que viene, ceje esa conducta invasora.....veremos antes que pasa cuando se abra la veda.

Ahora que ya no hay vegetación ni barro que impida el paso a los nefastos bípedos (entre los que me incluyo, of coors ) más de uno y de dos se aventuran por la orilla....he de decir que un día, un ciclista se tomó la molestia (o no) de variar su ruta para no espantar a las cigüeñas, pero también he de decir que otro día, tuve que soltar cuatro macagondios para que un par de chavales dejaran de azuzar a sus perros contra los Cisnes.

 photo IMG_0830.jpg

También, otra tarde, mientras caminaba con el teles al hombro hacia la balsa desde el pueblo de Zolina, tuve que llamar a los munipas porque cuatro tiparracas, que estaban tiradas todo largas bajo un pino, se mofaron de mí cuando les pedí que sujetaran a los cuatro perros que las acompañaban y que, logicamente, cuando me vieron aparecer salieron a por mí. A golpes con el trípode me tuve que defender para evitar que se me acercaran.

Cuando ya me fajé de ellos, aunque aún persistían en sus ladridos, todavía ninguna de aquellas personas había hecho mención de llamarlos..joder!! les dije: qué pasa!!??
-Paz y amor!- me suelta una
-paziamor??!! ...no me podía creer que estuvieran actuando de esa manera..y ya tenían sus añitos, pasados los 50 diría yo.
Les debí de parecer gracioso porque se empezaron a descojonar de mí de una manera muy vehemente...las carcajadas eran sonoras y les salían del alma....bufffff , estaba descolocado, sorprendido...no sé...normalmente la gente llama a sus perros o después te pide disculpas y te aguanta el careto pero esta peña eran lo más!

Para colmo se habían desplazado en coche hasta el lugar, lo cual está prohibido y perfectamente señalizado, y aunque me parece una falta de respeto y por supuesto, de civismo, pues nunca voy más allá.
Cuando así se lo recordé a esta amabilísimas señoras, las carcajadas engordaron sus decibelios exponencialmente mientras bramaban: Un talibán!! Un talibán!! bwahahahaha!!!.....hostiaputa..ahí sí que no pude más y llamé a los munipas delante de ellas mientras no paraban de descojonarse. Así semos.
Me fui indignado y sé que la policía apareció y les hizo mover el coche aunque no sé si les multó, aunque bien merecido lo tenían......en fin que meliao...joder, lo revivo y me da hasta calor!!

Volviendo a la fauna actual os diré que el grupo de Fochas supera ya ampliamente las 500 y que estimo que unas 10 parejas han criado con éxito en la balsa aunque en su mayoría han sido segundas puestas ya que las primeras fueron para alimentar al pollo de las Gaviotas patiamarillas.
El día 24 de Agosto vi a una pareja con 4 pollos de pocos días.

Sigue habiendo Zampullín chico y Zampullín cuellinegro, estos últimos abundantes aunque lejos de los 126 que conté el 26 de julio.
Continúa en la balsa un pequeño grupo de Porrón común y comienzan a llegar Patos cuchara y alguna Cerceta común.
Tengo avistada una hembra o joven Ánade rabudo el día 24 de agosto y anotado un fuerte paso de Papamoscas cerrojillo ese mismo día.
Se han visto algunos Combatientes y Andarríos grandes y Bastardos. Los Chicos han disminuido pero sigue siendo una especie localizable.
El macho de Cisne que tenía 5 pollos, ahora tiene 4 y la otra pareja mantiene a sus tres retoñazos ya. El macho de esta última es el más agresivo y mantiene confinado en una esquina de la balsa a un joven que no puede huir...hace días que no los veo volar y quizás esa sea la razón de que no escape: que estén mudando.
Según me cuenta Claudio, el adulto le mete al otro unas palizas que pa qué y el joven suele ir a refugiarse cerca del humano!!

  photo IMG_0763.jpg

Veis esos dos puntitos abajo a la izda? Pues son el matón y su señora.
Veis el punto blanco a media altura a la derecha sobre el arbolillo? Pues es el jovenzuelo..y hasta allí ha subido andando!!!

El guarda había venido porque algún "agrincultor" había destrozado unos 80 metros de ribazo. Son la polla algunos (muchos) y no parece, como deberían, que veneren la tierra.
Para acceder a una finca parece que tuvieron problemas con el antiguo paso....demasiada humedad quizá...lo intentaron pero no las vieron todas consigo:

 photo IMG_0858.jpg

Pero no importa, hacemos otro:

 photo IMG_0859.jpg

Espero que lo utilicen a partir de ahora y dejen que la naturaleza siga su curso en el anterior. Los juncos y espadañas crecen con vigor y sabemos que hay tritones y ratas de agua además de , seguro, otras muchas cosas.....comoporejemplo:

 photo IMG_0864.jpg

Sillu                                 .....no, no es silla en asturiano, eh? Senén?!

Un abrazo patodios!!






14 agosto 2014

Zarapito trinador.

Hola a todos:

Después de un tiempo sin pasarme por aquí, esta mañana he estado tres horas en la balsa.
No hay muchos cambios respecto a la anterior entrada, pero la vida sigue su curso.

Voy a poner una lista de las especies observadas, que es esta:
-Cigüeña blanca, 11
-Grulla común, 1
-Garceta común, 5
-Zarapito trinador, 1
-Gaviota patiamarilla, 2
-Gaviota reidora, 31
-Andarríos grande, 1
-Andarríos chico, 2
-Combatiente, 1
-Cisne vulgar, 4+2 jov.
-Cigüeñuela común, + 10
-Zampullín cuellinegro, 48
-Zampullín chico, 11
-Pato colorado, 1
-Cuchara común, 5
-Porrón europeo, 8
-Anade azulón, 25
-Focha común, aprox,400

Además, Aguila calzada(una de morfo claro y otra oscuro), Abejero europeo, Cuco común y Codorniz
común, entre otros...
Pongo una foto de archivo para adornar un poco la entrada.

Un saludo.


23 julio 2014

Porrona y porrines

Hola peña.
Os muestro una pseudofoto que le pude sacar a la hembra de Porrón común con sus cuatro despreocupados vástagos.

 photo IMG_0571.jpg

Pa que quede constancia dello.

20 julio 2014

Nueva especie nidificante

Kaixo pipol!!

 photo IMG_0534.jpg
Ayer sábado pasé unas horas en mi templo particular. Me situé sobre el dique a pesar de los carteles que prohíben el acceso al mismo y de reciente colocación.
 Según he sabido, no es más que un trámite necesario a la hora de descargar responsabilidades ante un eventual accidente de algún osado/a bañista, así que nadie nos impedirá hacer buen uso del mismo.

El número de aves es notorio y ya se empieza a percibir la migración postnupcial. Alrededor de una veintena de Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) se alimentaban sobre el rompiente del dique cuando llegué y a lo largo de la mañana se sumaron a la lista un par de Archibebes comunes (Tringa totanus), un Archibebe claro (Triga nebularia) y un par de limícolas que no logré identificar...probablemente Andarríos grandes.

 photo IMG_0503.jpg

La Grulla (Grus grus) sigue presente. Es un individuo nacido el año pasado que ha sufrido algún contratiempo o vicisitud que le ha obligado a quedarse a medio camino. De momento se las apaña aunque ya veremos qué pasa cuando cosechen toda la zona por la que medra.
 Es agradable escuchar ocasionalmente su característico trompeteo a pesar de que, probablemente, sea un acto inútil que hasta dentro de unos meses no obtendrá respuesta.................teniendo en cuenta que van a cosechar pronto y que en nada empieza la media veda, no le auguro un buen futuro en Zolina.

Las Gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) han sacado adelante un pollo que ya vuela y poco a poco van llegando algunas Reidoras(Larus ridibundus) más. También es notoria la llegada de Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis) de los que llegué a contar 67 y del Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis) 16.

Se ven bastantes pollos de Cigüeñuela (Himantopus himantopus) ya crecidos, las polladas de Ánade real (Anas platyrhynchos) no han sucumbido en gran medida a la acción predadora de las Patiamarillas, los Tarros blancos (Tadorna tadorna) conservan a sus siete pollos así como los Cisnes (Cygnus olor) lo hacen con sus respectivas proles.

 photo IMG_0553.jpg

Las Fochas (Fulica atra) siguen aumentando su número y si bien fueron insertadas en la cadena trófica la mayoría de sus puestas, unas cuatro parejas han tenido éxito con las más tardías....quizás segundas puestas, y pude observar a una pareja con cinco "peludos" fochines de al menos una semana medrando entre la vegetación palustre.

Andaba yo fijándome en todo cuando observé una anátida con 4 pequeños cerca. Pese a la lejanía no me pareció una Azulona, además tenía el pico muy oscuro.
Enseguida pensé que podía tratarse de una hembra de Porrón común (Aythya ferina) como así fue. En cuanto se sumergió ya no me quedaron dudas y mucho menos cuando vi a uno de los macacos que la acompañaban hacer lo mismo......además, resulta lógico pensar que la presencia de esta especie en plena época nupcial y en buen número, acabe con alguna boda.
Ya ocurrió el año pasado con Anas clypeata.

También se ven algunos Patos colorados (Netta rufina), los machos están en pleno eclipse y es difícil diferenciarlos de las hembras si no es por el pico. Hay un par de Cercetas (Anas crecca) y otro par de Porrones moñudos (Aythya fuligula).

Más cosas:
Corzo (Capreolus capreolus)
Agulucho pálido♂ (Circus cyaneus)
Perdiz común (Alectoris rufa)
Codorniz (Coturnix coturnix)
Abubilla (Upupa epops)
Gorrión chillón (Petronia petronia)
Bisbita campestre (Anthus campestris)
Lavandera blanca (Motacilla alba)
Lavandera boyera (Motacilla flava)

También observé a un Abejaruco (Merops apiaster) alimentándose sobre el vaso de la balsa.

 photo IMG_0558.jpg

Es la segunda vez que encuentro una muda en ese lugar. Está claro que la rugosa piedra del dique le viene que ni pintada a la culebra.

Bueno trones, no ando yo con especial chispa indismomen. A verlas venir. Un beso

 photo Panoramicoacuten.jpg

29 junio 2014

Alcotán

NaCI-U2!*

 photo IMG_0471.jpg

La vida en la balsa sigue su curso. La ausencia de bípedos molestos ha contribuido a que la reproducción de las especies nidificantes haya tenido un notable éxito.

Las Cigüeñuelas (Himantopus himantopus), a diferencia del año pasado, están sacando adelante numerosas polladas al resguardo de la colonia.
 También es notable la presencia de Azulonas (Anas platyrhynchos) con familias de diferentes "edades" aunque a bien seguro que algunas habrán perdido alguno de sus pollos a "picos" de la Gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) aunque las que más han sufrido a estos láridos han sido las Fochas (Fulica atra), con la práctica totalidad de los pollos, si bien algunos han sobrevivido.
Precisamente, el domingo pasado me llevé una gran sorpresa al ver un pollo, ya crecidito, de Patiamarilla en la isla.......la gallina parece que ha "volado".

 photo IMG_0423.jpg

Esta pareja de Cisnes (Cygnus olor) está sacando adelante tres pollos sin problemas. Ayer descubrí a una pareja de Tarros (Tadorna tadorna) con siete pollos. El cisne macho no paraba de acosarlos cuando los tenía relativamente cerca aunque no creo yo que les vaya a hacer mucho daño. Los pollitos de Tarro ya tienen unos cuantos días y no se mostraba agresivo con ellos.

El otro Cisne lleva a cinco cisnitos de gran tamaño ya. La hembra que se llevaron los guardas volvió pero no se unió (o fue rechazada) a su pareja. También aparecieron los otros tres primer verano que pasaron aquí el invierno.
El sábado pasado, mientas estaba sobre el dique, vi como el Cisne bravucón se arrancó desde más de 500 metros a por estos últimos advenedizos y la hembra proscrita y al final consiguió echarlos de la balsa. Al día siguiente tuve la ocasión de conocer a Javier, un vecino de Badostain que a sus 80 años mantiene viva su curiosidad y se acercó a cambiar impresiones.

Me comentó, entre otras cosas, que había visto a cuatro Cisnes en el lago de Sarriguren que hace unos días no estaban y supuse, sin temor a equivocarme, que son los expulsados de Zolina en su obligado exilio.

No sé la razones que la mantienen aquí porque no es de recibo que una Grulla (Grus grus) lleve semanas en la balsa....muy sana no estará digo yo. El domingo pasado la "levanté" de su descanso y apenas voló 10 metros hasta caer sobre el trigo y desaparecer de mi vista pero no parece mal del todo pues camina bien y se alimenta con soltura.

 photo IMG_0410.jpg

El grupo de Porrones comunes (Aythya ferina) supera los 75 individuos y el de Fochas ha alcanzado más de 300.
Llegué a contar 39 Zampullines cuellinegros (Podiceps nigridollis) el sábado pasado y ayer había al menos 10 Comunes (Tachybaptus ruficollis).

Otras especies:
Cuchara (Anas clypeata) - 5
Pato colorado (Naetta rufina) - Una hembra el día 21
Gaviota reidora (Larus ridibundus) - 20 (12 aves del año)
Tarro blanco (Tadorna tadorna) - 8
Andarríos chico (Actitis hypoleucos) - 1
Chorlitejo chico (Charadrius dubius) - 3 el día 21
Avefría (Vanellus vanellus) - 2 el día 21
Somormujo lavanco (Podiceps cristatus) - 3

Así mismo he observado Águila culebrera (Circaetus gallicus), Milano real (Milvus milvus), Milano negro (Milvus migrans), Buitre leonado (Gyps fulvus), Cernícalo común (Falco tinnunculus), Mochuelo (Athene noctua) y a un joven Alcotán (Falco subbuteo) que puntualmente, a eso de las 10 de la mañana, se acerca a cazar libélulas a la balsa....un espectáculo del copetín, aunque si se le cruza un Vencejo (Apus apus) en su trayectoria, no le hace ningún asco y también fui testigo de una persecución infructuosa para el joven halcón.

También citaré algunas observaciones que me han llegado a través del correo electrónico por medio de un par de amables aficionados. Una es del 10 de Junio cuando Carlos Eseverri observó dos Espátulas (Platalea leucorodia) y otras tres que me manda Patxi de la nidificación de Abejarucos (Merops apiaster), Curruca carrasqueña (Sylvia cantillans) y Curruca mirlona (Sylvia hortensis)....estas dos últimas son todo un  hallazgo!!

*Saludos!
 photo IMG_0458.jpg

11 junio 2014

Dos Moritos de paso..........

Lamentablemente uno de los moritos parece que tiene una lesion importante en una pata.



Saludos Zolineros!

Adjuto foto de la cita que tuvo lugar el 07 de Junio en la Balsa .

Al dia siguiente por la mañana fui a ver si permanecian en el lugar pero no los detecte.

Cita y foto de Iñaki Martinez.

Los Moritos no son una especie habitual en Navarra, aunque todos los años suele haber algun avistamiento, sobre todo en junio y septiembre (Pitillas,Dos reinos,etc...)

Una vez se demuestra la importancia que tienela Balsa de  Zolina como lugar de reposo para las aves que se encuentran en su viaje migratorio y requieren un lugar seguro para descansar.

ZOLINA es y siempre debera ser de un humedal de importancia en la cuenca de Pamplona.

elcamperoinquieto.
 

04 junio 2014

Más cosas.

Queridos, queridas y viceversa:

El Domingo 18 de Mayo me encontré esto en cuanto llegué al dique:

 photo IMG_0245.jpg

Como veis a la izda, un Cisne común (me jode llamarlo vulgar) asoma la cabecica entre las matas (me jode mucho llamarlo maleza). Pensé que estaba ahí por gusto y lo dejé estar mientras echaba un primer vistazo a la balsa.
Al cabo de los minutos decidí encaminarme por el dique y cuando pasé al lado del animal vi que algo le pasaba. Me acerqué más y comenzó a bufarme al tiempo que trataba de caminar sin conseguirlo; decidí llamar a los guardas.

 photo IMG_0246.jpg

Al ratico llegaron y procedieron a atraparlo para llevárselo al centro de Ilundain, tengo que decir que la escasez de medios de los que disponen es notable pero aún así hicieron su trabajo de manera impecable y me transmitieron muy "buenas vibras"..o buen rollo..o buen filin de ese.

Cuando se lo llevaron y me alejé hacia el otro extremo del dique, que por cierto, estaba a tope de bichos alados como veis aquí:
 photo IMG_0247.jpg
pues pude ver a un Cisne con 7 pollos que había permanecido oculto a mis ojos. Enseguida me di cuenta de que el que se habían llevado era su pareja y más que posiblemente era la hembra.

 photo IMG_0259.jpg

Volví a llamar a los guardas y les conté la película. Me dijeron que había reaccionado bien a su "liberación" y que el encargado del lugar les había dicho que si se recuperaba la soltaría allí mismo puesto que no se atrevía?! a cogerla, con la esperanza de que se orientara y volviera a la balsa....................el Domingo no estaba.

Pero el lugar está lleno de vida. Da gusto acercarse estos días de primavera y perderte un rato por allí. Allá donde mires, donde observes, si te fijas bien, verás algo fascinante y maraviglioso.

 photo IMG_0317.jpg

Ahora mismo hay más de 100 Fochas (Fulica atra) y ya habrán criado unas 10 parejas aunque las Gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) van acabando con los pollos en sus primeros días. Alguno todavía se ve y , bueno, hay una que los tiene en la zona donde hay unos 25 nidos de Cigüeñuela (himantopus himantopus) y en cuanto se acerca una gaviota, salen escopeteadas y las alejan.

 photo IMG_0329.jpg

Curiosamente, el grupo de Porrón común (Aythya ferina) cercano a los 25 individuos, sigue asentado en la zona. No es habitual tal cantidad de ellos por estas fechas.
A destacar también la presencia de al menos 15 Tarros blancos (Tadorna tadorna) el sábado.
He aquí algunos de ellos junto a varias Fochas:

 photo IMG_0294.jpg

También podemos ver sin dificultad algunos de los 10 ó 12 Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis)...tendremos que tener algo más de suerte para observar a alguno de los pocos Comunes (Tachybaptus ruficollis) que medran por ahí. No sé si hay uno o dos.
El sábado había dos Somormujos (Podiceps cristatus) y el domingo no logré verlos.

Todavía quedaban tres Fumareles comunes (Chlidonias niger) que observó Jorge..o quizás fueran otros pero siempre resulta gratificante su observación mientras se alimentan.

 photo IMG_0289.jpg

Al hilo de estas aves tengo apuntada una observación de interés el pasado día 24. Me costó identificarla con seguridad pero tuve la suerte de que me sobrevolara cuando abandonaba la balsa y pude certificar que se trataba de una Pagaza piconegra ( Sterna nilotica)...meseabía olvidao el móvil y no pude avisar a naide....barkatu.

Se pueden ver y oír algunas limícolas. Ahora mismo, creo yo, es segura la presencia de algunos Archibebes (Tringa totanus), Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) y ambas especies de Chorlitejos (Charadrius dubius & Hiaticula) y se han visto algunos Correlimos comunes (Calidris alpina).

 photo IMG_0348.jpg
Archibeibe común

 photo IMG_0351.jpg
Big chorlit (Cutringlis penoso)

El sábado 18 todavía era posible ver a la Grulla común (Grus grus). No era fácil verla entre la vegetación.
También vemos algún Friso (Anas strepera), Cucharas (Anas clypeata) de manera testimonial y los Ánades (Anas platyrhynchos....su p..amadre con el nombrecito) son los más abundantes.

El nivel de agua sigue en máximos y eso hace que la balsa sea inaccesible para la mayoría de los bípedos. No hace falta que diga lo que ello conlleva, pero aún así hay gente más audaz que otra como he podido comprobar aunque en todos los casos se dieron la vuelta. La fauna está en paz.

 photo IMG_0281.jpg

Por supuesto hay aves de menor tamaño que nos hacen disfrutar de igual manera y más ahora que se muestran con alegría sexuarr. Zarcero común (Hippolais polygotta), Curruca zarcera (Sylvia communis), Collalba gris (Oenanthe oenanthe), Lavandera boyera (Motacilla flava iberiae), Bisbita campestre (Anthus campestris), Codorniz (Coturnix coturnix), Alondra común (Alauda arvensis), Abubilla (Upupa epops) son algunas de las aves que vienen a criar a ese lugar....que se unen a las sedentarias; Buitrón (Cisticola juncidis), Tarabilla (Saxicola torquata), Curruca rabilarga (Sylvia undata), Mirlo (Turdus merula), Perdiz (Alactoris rufa), Ruiseñor bastardo (Cettia cetti), Gorrión chillón (Petronia petronia) o Mochuelo común (Athene noctua).......................sin obviar a toda la tropa de Jilgueros (Carduelis carduelis), Verderones (Carduelis chloris) y Pardillos (Carduelis cannabina).

 photo IMG_0302.jpg
Abubilla

 photo IMG_0337.jpg
Verderón

Paz y amor, broders......an sisters.

 photo IMG_0341.jpg