29 marzo 2016

Charran comun tempranero !!


Saludos Zolineros!!

El día 27 de marzo apareció en la balsa un muy tempranero Charran común , ave que es considerada rareza provincial, de hecho en Zolina hay solo 4 observaciones previas y ademas todas ellas en Junio (menos una).

Se vio esta ave en el 2007,2012, 2013 y 2015.

Ademas siempre nos visita de manera rápida y no se queda mucho tiempo aquí , pues supongo que no encuentra la comida que necesita (no hay peces en la balsa....).

Todas las fotos son de Patxi Andueza.


Charran común.
Este es el único posadero de estaca que hay y es muy querencioso para los Sternidos.

Haber si un día nos juntamos mas de uno y colocamos tres posaderos mas...


Charran común


Garcillas bueyeras y Archibebe comun.


Garcillas bueyeras  atentas a la pareja de Ciguenuelas que copula en cercanías.

Buen dia!!
Haritz Sarasa (elcamperoinquieto)

19 marzo 2016

19 Avocetas !! y primera Carretona

Saludos Zolineros!

El día 18 me escape un rato al atardecer y lo que en un principio había dado por gaviotas reidoras en la orilla, desde el coche , resulta que eran Avocetas al poner los prismáticos.

Ya con el teles pude contar hasta 19 , sin lugar a dudas un magnifico grupo para la balsa y lo que a mi respecta record aquí ( no se si hay alguna cita con mas ejemplares...).

También por fin vi la primera Cerceta carretona (macho) del 2016 ya que hacia días que se habian dejado ver por Loza y me extraniaba que ninguna cayese por aquí.

Estaba lejisimos, incluso para cutre foto y la deje dormitando con el grupo de Cercetas "comunes".



Avocetas ( Recuvirostra avosetta)


Vídeo

A continuación la lista de lo observado:

4 Cisne vulgar
5 Tarro blanco
12 Ánade friso
28 Silbón europeo
35 Ánade azulón
32 Cuchara común
1 Cerceta carretona -- Primera del 2016
27 Cerceta común
4 Pato colorado -- Dos parejas
X Porrón europeo
15 Zampullín común
3 Somormujo lavanco
11 Zampullín cuellinegro
1 Cormorán grande
X Focha común
19 Avoceta común -- Mi record en Zolina
X Avefría europea
210 Gaviota reidora -- bajón de ex
6 Gaviota patiamarilla
1 Gaviota sombría
2 Corneja negra
X Avión zapador -- Primeros del 2016
X Golondrina común
1 Mosquitero común -- oído pinar
1 Mirlo común
X Lavandera blanca
X Bisbita pratense

Número de Taxas: 27

Buen dia!!
Haritz Sarasa

16 marzo 2016

500 reidoras y 2 canelos

Saludos Zolineros.

El día 15 de marzo me acerque a la balsa en una tarde casi primaveral y de gran contraste con la del día anterior ya que hizo mucho frió y nevaba intensamente (marzo en Pamplona es así....nada nuevo).

Al llegar me llamo la atención la gran algarabía que había entre las gaviotas reidoras pues no paraban de reclamar y de dar pequeños vuelos como si estuvieran nerviosas esperando su gran salida a sus lugares de cría.

Fue entonces cuando me decidí a censarlas pues me daba la impresión de que había aumentado su numero de manera considerable. Hice tres conteos y salvo +-10 habría unas 500 reidoras en la lamina. Afortunadamente el agua estaba sin oleaje.

Después seguí barriendo con el telescopio y aparte de lo visto en la lista (ver adelante) pude ver una pareja de Tarros Canelos, una rareza en Navarra y especie con pocas citas en la provincia.
Ambos estaban dormidos en la orilla Este y pude hacerles una foto testimonial con el móvil ya que se encontraban muy lejos (foto a 900 metros).

También destacar mi primera Aguja colinegra del año para la balsa y ya me estaba extrañando no ver ninguna pues en el humedal de Loza se han visto "bastantes" ( es mejor para ellas  obviamente).

Video . Gaviotas reidoras.



Que bonita estaba la laguna salpicada de estos pequeños "corchos" blancos flotando.


Gaviotas reidoras alimentándose en superficie.


Tarros canelos (Tadorna ferruginea)

Después de esta bonita sorpresa seguí observando la vida que se movía por allí (lista e-bird) :

Balsa de Eskoriz, Zolina
mar 15, 2016
6:25 p.m.
Stationary
60 minutos
¿Reportaste todas las especies? Sí
Comentarios:
Tarde primaveral después temporal nieve de ayer. 
Enviado desde eBird Android 1.0.0

4 Cisne vulgar
2 Tarro canelo -- orilla Este. Durmiendo.
3 Tarro blanco
X Ánade friso
X Silbón europeo
X Ánade azulón
X Cuchara común
4 Cerceta común
X Porrón europeo
X Porrón moñudo
X Zampullín común
X Zampullín cuellinegro
2 Milano real
X Focha común
22 Avefría europea
1 Aguja colinegra -- la primera del 16
500 Gaviota reidora
X Gaviota patiamarilla
X Cogujada común
X Mosquitero común
X Bisbita pratense

Número de Taxas: 21

Haritz Sarasa (elcamperoinquieto)


10 marzo 2016

Aguila real sobrevolando la balsa....

 Aguila real


Aguila real


Espatulas

Saludos Zolineros!

Hoy adjunto un par de fotos que me envio mi amigo Anton de un Aguila real subadulta que sobrevolo las cercanias de la balsa e incluso encima de ella ya que Jorge Nubla la cito desde la misma esa mañana. La foto esta hecha con Dron dese la recta que une Badostain con la balsa, lugar de poquisima o nula molestia a la aves y que a veces utilizan para volar sus aparatos algunos aficionados.

Esa tarde me pase por la balsa y lo mas destacado fue un par de Espatulas que descansaban en la isla y una gaviota cabecinegra entre 190 reidoras, las cuales han aumentado de manera sobresaliente contrarrestando la disminucion de los patos en general (25 Silbones, 8 Cucharas,etc...).

La isla esta cubierta de agua debido a las instensas lluvias con lo que desaparece temporalmente un lugar muy bueno de descanso y punto de observacion. De hecho las espatulas casi seguro que hubiesen estado en ella.

Tambien pude ver un Somormujo lavanco,un aguilucho lagunero, las primeras golondrinas (5) y el primer Limicola (Andarrios grande) que usa uno de los nuevos microhumedales, el de la zona N.O.

Lista e-bird:

X Cisne vulgar
4 Tarro blanco
X Ánade friso
25 Silbón europeo
10 Ánade azulón
6 Cuchara común
15 Ánade rabudo
X Porrón europeo
1 Somormujo lavanco
10 Zampullín cuellinegro
2 Espátula común
1 Aguilucho lagunero occidental -- primero den año
X Focha común
1 Andarríos grande -- primera limicola en microhumedal!
190 Gaviota reidora -- gran incremento
1 Gaviota cabecinegra -- en el agua
4 Gaviota patiamarilla
2 Gaviota sombría
2 Corneja negra
5 Golondrina común -- primeras del 2016
2 Lavandera blanca

Número de Taxas: 21

Buen dia!!

03 marzo 2016

Algo de movimiento prenupcial.....

Saludos Zolineros!

A continuación pondré las citas mas interesantes de la balsa de los últimos días.

A destacar el bajón general que se ha producido con los patos ya que los números de Silbones, Cucharaas y Frisos ha descendido enormemente. Esta disminución es normal por estas fechas ya que se dirigen a sus cuarteles de cría, muchos de ellos en el Norte de Europa.

Por ejemplo, Silbones habrá hoy  unos 13 ejemplares, cuando hace dos semanas había mas de 80.
Cucharas apenas he contado 6 y hace dos semanas había fácil mas de 30.
Los porrones europeos se mantienen con buenos números (265 ejemplares).

Se han cumplido mis expectativas respecto al calendario aviar con  un precioso Zarapito real el 29 de febrero y tres avocetas el 03 de marzo pero me ha fallado (por ahora) alguna Aguja colinegra o alguna tempranera cerceta carretona (en Loza se han visto hoy...).

En el 2015 solo se vio un día un Zarapito real y avocetas creo que tres días, con lo que estas citas no son ni mucho menos seguras en la balsa.....

Las Espátulas son la segunda cita este 2016 (tres ejemplares...).

Zarapito real. 29 de febrero.
En todo momento se mostró alarmado y a unos 250 metros de mi, emprendió el vuelo y desapareció.....

Tres avocetas y cuatro Correlimos comunes. 03 de marzo.
Los primeros correlimos y Avocetas en la isla Oeste, que se esta cubriendo de agua por las copiosas lluvias.

Espátulas. 03 de Marzo.
Unos en motocross las asustaron y se fueron hasta la orilla Este donde ya no las pude ver mas.


Mosquitero común. 03 de Marzo.

Poco a poco esta especie ira desapareciendo del entorno buscando sus lugares de cría  hacia el Norte.


(+) Las fotos son de Patxi Andueza menos la del Zarapito.

23 febrero 2016

Gaviota cana y mas.....


Saludos zolineros!

Hoy en una rápida asomada a la balsa al llegar al parking y apostarme con el telescopio ,al poco de 'barrer" la lamina una gaviota me ha dado al ojo entre las numerosas reidoras (80) que se estaban limpiando en la isla Oeste. Se trataba de una Cana y por suerte me he podido acercar lo suficiente para poder hacerle una testi foto. Ademas de esta gaviota había una Sombría y las dos parejas de Patis que andan de crianza por aquí.

También destacar un grupo de 8 Ánades rabudos, el mayor hasta la fecha este 2016 y un precioso bando de 60 Ansarones volando hacia el Norte mientras 250 Grullas iban al sur....

Un rato agradable el que he tenido.

Gaviota cana (Larus canus)

Grupo de gaviotas. 


El telescopio, algo imprescindible y mas aquí con las grandes distancias de observación.


La semana pasada pude contar hasta seis Tarros blancos.


Video. Gaviota cana.

Haritz Sarasa.
elcamperoinquieto

18 febrero 2016

Sigue la Cabecinegra

Kaixo leidis an yentelman.
El tiempo ma dao una tregua y mi exilio laboral ha sufrido un parón momentáneo que he aprovechado para acudir fervoroso a la balsa tres de los cuatro últimos días.
He disfrutado laikalitelperson de la paz que me transmite el lugar, he llenado mis pulmones a conciencia y he sonreído con alegría cara al sol (joder cómo suena esto, más feo que regalar pacharán Zoco a un navarro) cual flipao de la vida que soy.

 photo IMG_3795.jpg

El martes, con fuerte viento del norte, un grupo de 29 Ansarones (Anser anser) esperaba (supongo) a que amainara el vendaval para seguir su camino hacia sus lugares de cría aunque también me se ocurrió la hipótesis de que ese temporal les hubiera empujado hacia el sur desde algún lugar de Francia....cosa que dudo.... pero me se ocurrió.

 photo IMG_3788.jpg

Los Cisnes (Cignus olor) ya son solo 4. Los demás, hasta 15 llegaron a haber, han sido expulsados inmisericordemente por las dos parejas nidificantes que se tienen repartido el lugar a mitades.
El propietario de la zona oeste o como yo le llamo por su beligerancia en comparación con el otro macho: el cisne matón, mantuvo a raya al grupo de ánsares en todo momento y no les permitió acceder al agua mientras yo estuve allí. Se dedicaron a pastar la cebada y a descansar en la orilla. Ayer miércoles, con viento nulo, ya no estaban.

Parece que el grupo de Fochas (Fulica atra) comienza ya a perder efectivos y poco a poco iremos viendo como se reduce en un 90% aproximadamente.
Hay un buen número de Porrones comunes (Aythya ferina) todavía; no me he parado a contar estos días pero no parece que haya disminuido en gran medida, así como de Frisos (Anas strepera) con alrededor de 50 o Cucharas (Anas clypeata) con cerca de 30.
Por supuesto Ánades reales (Anas platyrhynchos) en similares cifras o los Silbones (Anas penelope) que rondan los 70.
Parece que ya ha venido para quedarse la pareja de Tarro blanco (Tadorna tadorna) además de otro ejemplar solitario.

 photo IMG_3810.jpg
Pareja de Friso y Fochas. (Cutrin version)

Las dos parejas de Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) barruntan ya la época de cría y comienzan a mostrarse más "cariñosas" con sus respectivas parejas.
Ayer llegaron tres más y una de ellas portaba una anilla roja en el tarso derecho pero no pude acercarme lo suficiente como para leerla y a media mañana desaparecieron del lugar....tampoco es que fueran muy bien recibidas.

A eso de las 11:30 llegó un grupo de unas 30 Reidoras (Larus ridibundus) desde el oeste, muy posiblemente desde la balsa de Loza, y sumaron a la veintena que ya se encontraba en el lugar; entre las que se encontraba, como días atrás, el adulto de Cabecinegra (Larus melanocephalus).

 photo IMG_3820.jpg
Reidoras. Un par de ellas con el capirote negro (o achocolatado).

También observé tres Ánades rabudos (Anas acuta) y cuatro Porrones moñudos (Aythya fuligula).
No me olvido de los Zampullines chicos (Tachybaptus ruficollis) ni de los Cuellinegros (Podiceps nigricollis) que mantienen todavía unas tres y dos decenas respectivamente de ejemplares en la balsica.
El martes, un Somormujo lavanco (Podiceps cristatus) descansaba entre los Porrones comunes...je,je...me acabo de acordar que ese mismo día andaba un gachó con una caña a ver si pescaba algo: inútil tarea.
No dejaré sin nombrar al Alcaudón meridional (Lanius meridionalis) que reside en la zona y al que no es difícil ver con regularidad.

También tengo que agradecer a los 4 guarros de siempre la gimnasia lumbar que practico de vez en cuando para recoger la porquería que con toda su buena voluntad depositan aleatoriamente en el lugar. Qué labor tan sana e inteligente que hacéis!!

 photo IMG_3793.jpg

Me despido con esta imagen que conseguí a mediados de Febrero de una oruga de Procesionaria (Thaumetopoea pityocampa) que campaba sola por ahí.

 photo IMG_3769_1.jpg

Agures!!

13 febrero 2016

Gaviota cabecinegra en la cuenca.....

Saludos Zolineros!

Ayer pude ver una Gaviota cabecinegra en la balsa. Estaba posada en la isla-peninsula del Oeste junto con doce reidoras y en todo momento estuvo con ellas tanto en tierra como en el agua.

Se trataba de un adulto con plumaje casi nupcial pues en la cara junto a la base del pico le quedaba todavía por cubrirse de negro y se veía fácilmente la mancha blanquecina.

En el 2015 solo hubo una cita (tres ejemplares en Abril).

Como curiosidad comentar que este mismo ejemplar fue localizado horas antes por Gonzalo Dean en la Balsa de Loza que dista a 13 km de la Balsa de Zolina con lo que una vez mas se demuestra la conexión de estos dos valiosisimos humedales para las gaviotas y otras aves (supongo) en la cuenca de Pamplona.

En el 2015 hice entrada sobre la conexión de los dos lugares:


Es triste que a día de hoy sean los dos únicos humedales que quedan en la cuenca de Pamplona y ninguno tiene la protección se merece...... a veces parecemos tercermundistas.!!


Gaviota cabecinegra fotografiada por Gonzalo Dean.


Listado de aves vistas ese día en el e-bird.


El e-bird una potente y valiosa herramienta para meter,conservar y consultar datos. La recomiendo encarecidamente a cualquier persona que le interesen las aves. Ademas puedes meter tus citas en el campo desde el móvil y los demás pueden acceder a la información que adjuntas.


 La misma gaviota avistada por mi  a la tarde.

Con este ejemplar ya son seis especies de Laridos que he visto este 2016:

  1. Patiamarilla
  2. Sombria
  3. Cana
  4. Enana
  5. Reidora
  6. Cabecienegra


Creo que solamente se ha visto como una especie mas aquí, una Picofina en el 2012. lamentablemente no la vi, pues no me entere.

04 febrero 2016

Espatula y Ansarones el uno de febrero.

Saludos!

El pasado uno de febrero coincidí con Jorge Nubla y pudimos ver la primera espátula del 2016.
Apareció volando desde el Este al rato de estar telescopeando y se poso en la península-isla durante mas de media hora para luego desaparecer (no volvimos a localizarla).
Pudimos contemplar gustosos  su elegante vuelo antes de posarse a una distancia muy cómoda para ambos telescopios. 
También pudimos observar los primeros Ansarones (siempre recelosos)  y un interesante grupo de seis ánades rabudos como citas mas especiales ese día.

Listado de especies:

  1. Cisne vulgar 3
  2. Ansar común 15
  3. Anade real 20
  4. Pato cuchara 31
  5. Anade rabudo 6
  6. Silbon europeo 74
  7. Anade friso 15
  8. Porron europeo 200 aprox
  9. Focha comun 900
  10. Zampullin cuellinegro 31
  11. Zampullin comun 4
  12. Espatula 1
  13. Gaviota patiamarilla 6
  14. Gaviota sombria 1
  15. Gaviota reidora 13

Espátula en la isla-península

Grupo de 15 Ánsares comunes descansando.
Fochas en la isla-/península.

28 enero 2016

Microhumedales en Zolina.

Saludos Zolineros!

Tenia ganas de realizar esta entrada especial por lo que supone para Zolina la  creación de estas nuevas balsetas alrededor de la lamina principal en cuanto a una mejora medioambiental y una apuesta por mantener este entorno y favorecer a la fauna y flora que en ella habita.

Desgraciadamente muchas veces han sido las entradas en las que he denunciado las agresiones que ha sufrido y sufre el humedal (agricultura,caza,ocio,etc...) por lo que ver que se hace algo en sentido contrario y ademas con la participación de las diferentes administraciones produce bastante satisfacción.

De igual manera y aunque sea indirectamente parece que las peticiones para su mejora y conservacion que mediante el blog y en algunos casos con conversaciones personales solemos pedir (Mikelgar y yo) para el bien  la balsa han surtido cierto efecto (eso quiero pensar....).

En total son 14 MH tanto en valle de Egues como el de Aranguren y de ellos tres están en "cercanías" de la Balsa de Zolina. El resto se encuentran relativamente cerca ya que con la realización de este complejo se pretende que las poblaciones de fauna (aves,odonatos,insectos,plantas,etc...) se beneficien de ellas en su conjunto y se complementen las unas a las otras como corredores biológicos.

Aunque la foto es mala son los microhuemdales (m.h)  6,7 y 13. Mas o menos emplazados así:

El numero 6 : En la zona esquina NO,
El numero 7 : En la zona NE.
En numero 13 : En la zona de la ladera Oeste


Ortofoto con los M.H que se van a realizar.

Estos tres m.h junto con el nº12,  que  aun que crearlo son los mas cercanos a la balsa.



Excavaciones en el m.h, de la ladera Oeste.(nº 13)


Excavaciones del m.h, de la ladera Oeste. (nº 13)


La zona verde es donde se realizara un m.h , en el N.E (nº7 ). 


Vídeo del m.h de la zona NO (nº6)



Arriba canal de entrada de agua, (m.h 6)


Canal de entrada de agua. (m.h 6).

Espero que se llene de "bueneza" en poco tiempo. En los campos de cultivo circundantes no se han dejado apenas setos o arboles, una autentica pena y vergüenza. La mayoría de los agricultores  solo saben arrasar el campo que les da de comer y jamas mueven un dedo en pro de su conservación o mejora ambiental. Espero que las nuevas generaciones de agricultores respeten mas el campo y lo cuiden.

Espero que con el tiempo gran parte del canal y alredores de los m.h, se vean rodeados de vegetación palustre y así aparte de mejorar paisajisticamente se creen hábitats distintos en la laguna.


A la derecha se ve el m.h -  N.O (nº 6) con el canal de entrada de aguas.


Observando desde la zona de encharcamiento del m.h de la zona Noroeste (nº6).


Foto: Anton
Vista aérea del MH zona ladera Oeste (nº13)


Foto: Anton
Vista aérea del MH zona Este (nº 7).

Notas de prensa

SE INICIAN LOS TRABAJOS PARA LA CREACIÓN DE MICROHUMEDALES EN EGÜÉS Y ARANGUREN


01-10-2015

Los trabajos consisten en la creación de 14 pequeñas balsas o trampales a lo largo de estos 2 valles con el fin de incrementar la permanencia de agua en estas zonas de cara a cambiar la comunidad botánica y faunística del entorno, revalorizando de esta forma la componente ambiental del conjunto - 
Sarriguren, 29 de septiembre
Dentro del proyecto para la creación de humedales y microhumedales en la Cuenca Oriental de Pamplona para aumentar la conectividad ecológica promovido por el Departamento de Medio ambiente del Gobierno de Navarra y financiado por la Obra Social La Caixa, este lunes se ha firmado el acta de inicio de obra por todas las partes implicadas.
Los trabajos consisten en la creación de 14 pequeñas balsas o trampales a lo largo de estos 2 valles con el fin de incrementar la permanencia de agua en estas zonas de cara a cambiar la comunidad botánica y faunística del entorno, revalorizando de esta forma la componente ambiental del conjunto.
Las balsas se localizan principalmente sobre terrenos públicos, pero algunas de ellas van localizadas sobre terrenos que la empresa Potasas de Subiza posee junto a la balsa de Zolina-Escoriz y que ha consentido esta mejora ambiental en sus terrenos.

MICROHUMEDADES 1


NOTA DE PRENSA DE LA WEB PAMPLONA ACTUAL

Los trabajos consisten en la creación de 14 pequeñas balsas o trampales a lo largo de estos 2 valles con el fin de incrementar la permanencia de agua en estas zonas de cara a cambiar la comunidad botánica y faunística del entorno, revalorizando de esta forma la componente ambiental del conjunto

Sarriguren, 29 de septiembre

Dentro del proyecto para la creación de humedales y microhumedales en la Cuenca Oriental de Pamplona para aumentar la conectividad ecológica promovido por el Departamento de Medio ambiente del Gobierno de Navarra y financiado por la Obra Social La Caixa, este lunes se ha firmado el acta de inicio de obra por todas las partes implicadas.

Los trabajos consisten en la creación de 14 pequeñas balsas o trampales a lo largo de estos 2 valles con el fin de incrementar la permanencia de agua en estas zonas de cara a cambiar la comunidad botánica y faunística del entorno, revalorizando de esta forma la componente ambiental del conjunto.

Las balsas se localizan principalmente sobre terrenos públicos, pero algunas de ellas van localizadas sobre terrenos que la empresa Potasas de Subiza posee junto a la balsa de Zolina-Escoriz y que ha consentido esta mejora ambiental en sus terrenos.

Los trabajos se ejecutarán durante este otoño de 2015. Las actuaciones previstas en dichos trabajos van encaminadas a incrementar la diversidad de diferentes ambientes de nivel freático alto, que resultan imprescindibles para la reproducción de anfibios y odonatos principalmente, así como favorecer la colonización de plantas de estos hábitats de alta humedad. Estos hábitats se han visto muy reducidos en la Cuenca oriental de Pamplona debido a la alta intensificación agrícola y al drenaje de las mismas.

Por un lado el promotor y dirección facultativa, representado por el técnico de la Sección de Hábitats Txema Vadillo. La dirección de obra, ejercida por Gestión Ambiental de Navarra y representada por Pedro Castillo y Mikel Gárate.
La empresa adjudicataria ha sido Fundación ASPACE Navarra para el empleo, representada en esta ocasión por Ismael Artazcoz.
Por parte del Ayuntamiento del valle de Egüés estuvieron presentes su alcalde, Alfonso Etxeberría, el concejal delegado de Medio ambiente Mikel Etxarte y el técnico municipal de medio ambiente Juantxo Yoldi.
Por el Ayuntamiento del Valle de Aranguren estuvo presente la Concejal de Medio ambiente urbano Mª Teresa Ramos y la técnico de Medio ambiente Guiomar Santamaría.
También estuvieron presentes representantes de guarderío forestal de la demarcación de Pamplona, que llevarán un seguimiento de los trabajos a realizar.




Los trabajos consisten en la creación de 14 pequeñas balsas o trampales a lo largo de estos 2 valles con el fin de incrementar la permanencia de agua en estas zonas de cara a cambiar la comunidad botánica y faunística del entorno, revalorizando de esta forma la componente ambiental del conjunto - 

Foto: Anton
Vista aérea m.h 13

m.h -  num13

A la izquierda el canal de entrada de agua y una mini isla central.

La fauna autóctona también agradecerá este suministro de agua dulce en épocas de escasez de la misma (aves no acuáticas,mamíferos,odonatos,insectos,etc....).


m.h -  num.13


Una buena actuación creando zonas encharcadas justo debajo del m.h 13, mediante sencillas excavaciones en la pradera.

Zona muy interesante y espero que faunisticamente de grandes alegrías. Con el tiempo y paciencia habrá que estar atento....


Foto: Anton
Vista aérea num - 13.

Ya para acabar, si que me parece que aun se podían hacer mas actuaciones en beneficio de la flora y fauna de la zona como:

1.Crear una zona de tamarizes.
2.Colocar algunas isletas y postes para una posible cría de Fumareles u otras especies.
3.Colocacion de alguna caja nido para murcielagos.
4.Un observatorio en condiciones (esto para los amigos de la balsa).

Saludos y buen dia!


17 enero 2016

Censo oficial de acuaticas y Gaviota enana.

Saludos.
Hoy he realizado el censo oficial de acuáticas invernantes y no ha habido gran variación sobre lo que estaba viendo últimamente. Como novedad ver el paisaje nevado y una solitaria gaviota enana adulta mariposeando en la lamina de agua, así como un par de Avefrías.
Se demuestra una vez mas como esta especie entra en aguas interiores cuando hay temporales en el mar.
De hecho en La laguna de Pitillas se han visto hasta tres ejemplares el día de hoy.....

Nieve en el valle.


Censo Oficial 2016

Balsa de Eskoriz, Zolina
ene 16, 2016
3:46 p.m.
Stationary
80 minutos
¿Reportaste todas las especies? No
Comentarios:
censo oficial. nevado. habido temporal y cae enana. 
Enviado desde eBird Android 1.0.0


3 Cisne vulgar -- bastantes menos que otros dias
25 Ánade friso
86 Silbón europeo
36 Ánade azulón
15 Cuchara común
215 Porrón europeo
8 Zampullín común
20 Zampullín cuellinegro
450 Focha común -- aprox...
2 Avefría europea
35 Gaviota reidora
1 Gaviota enana -- adulta
3 Gaviota patiamarilla
Número de Taxas: 13




Video- Gaviota enana

13 enero 2016

Pocos cambios.

Hola a todos:

Esta tarde he dado un repaso a lo que había en la balsa respecto a la última entrada.
La cosa sigue tranquila, con apenas cambios en especies y números.

La única novedad era la presencia de 4 Gaviotas sombrías y 3 Avefrías europeas.
Lo demás que he podido observar es lo siguiente:

-Focha común: mínimo 900
-Cisne vulgar, 5
-Gaviota patiamarilla, 5
-Gaviota reidora, 49
-Zampullín chico, 5
-Zampullín cuellinegro, 18
-Porrón europeo, 200
-Cerceta común, 3
-Anade azulón, 20
-Silbón europeo, 84
-Cuchara común, 31
-Anade friso, 6

Y de momento eso es todo...

Saludos.

08 enero 2016

Dos canas para empezar el 2016.

Saludos Zolineros!

El pasado día 05 de Enero detecte dos Gaviotas canas, ambas de primer invierno en la islilla oeste junto a las reidoras. Al acercarme con el telescopio por el camino, los patos de la orilla las asustaron y volaron lejos llegando a parar también en la isla central mientras molestaban a un par de Patiamarillas que allí estaban. Espere un rato por si volaban pero al final decidieron quedarse en la zona del dique.

No estaba mal para empezar el 2016 ( en el 2015 solo hubo una cita de esta especie).


Llovía intensamente y tuve que protegerme de la lluvia.

La subida del nivel hidrico se notaba ya , tras tres días de lluvias.

Larus canus (1w)

2 Gaviotas canas - 05 de Enero