20 julio 2012

Paquiandamios

Muy, pero que muyyy buenas !!

He andado muy liado con el curro últimamente pero he pasado un par de veces por la balsa aunque han sido casi testimoniales, a respirar un poquillo sin más.

Photobucket
9 de Julio

No hay apenas novedades: continua el grupo de 40 Fochas (Fulica atra) y los dos Cisnes (Cygnus olor). Las Patiamarillas (Larus michaellis) nativas parece que ya han marchado, bueno, al menos los pollos si puesto que ninguno de los jóvenes que he podido observar está anillado aunque sigue habiendo algunos ejemplares de la especie.

Photobucket
Curiosa imagen (cutrescopia aparte) con un par de Patis, tres Cornejas (Corvux corone) y un Alimoche (Neophron percnopterus) que es francamente difícil de ver en la balsa..lo digo porque no me sé el nombre científico y se convierte en mi primera observación de la especie en la balsa.

Aunque de momento no se ha visto ningún pollo de Cigüeñuela (Himantopus himantopus), es notable su presencia con mas de 70 de ellas dando color y sonido a las orillas y zonas más someras. Les acompañan estos días al menos tres Andarríos grandes y un grupo que ronda la docena de Avefrías (Vanellus vanellus).
También destaca por su blancura el grupo familiar de Tarros blancos (Tadorna tadorna) y han llegado un par más de ellos aunque no tienen "trato" con los indígenas.

Como todos los años comienzan a llegar bandillos de Reidoras (Larus ridibundus) entre las que destacan algunos jóvenes del año claramente. Habrá unas 40 o así.

Photobucket

Bajo las temperaturas a las que estamos, difícilmente se pueden sacar imágenes más o menos decentes a las tres de la tarde ya que la reverbereision es brutal. El día este (16 de Julio) conté hasta 21 Chorlitejos chicos (Charadrius dubius) totalmente inactivos aguantando estoicamente la calorina.
Un Cormorán grande (phalacrocorax carbo) estuvo un buen rato "plantado" sobre uno de los esqueletos que antaño fueron pródigos en sombra y refugio de multitud de especies y pude identificar con cierta alegría, lo digo porque seguro que no soy el primero que se alegra al ver que es capaz de reconocer a una joven Collalba gris (Oenanthe oenanthe) sin dudas, a este pajarillo.

Photobucket
Ya no es sólo su plumaje y fisonomía sino también su comportamiento, movimientos y hábitat lo que me indican la especie. Algo que hace muy pocos años casi ni tenía en cuenta y que casi sin quererlo, a base de disfrutar, he conseguido aprender a valorar.

Como el respeto a todas las especies y seres vivos, asquerosos para la gran multitud y auténticas maravillas para los que miramos con admiración y descubrimos la belleza que nos rodea por todos los lados.

Photobucket
Queda clara la imprescindible labor de estos seres a la hora de polinizar y favorecer los ciclos de la vida.

Estoy contento...ayer tuve un accidente laboral  que me dejó bastante magullado y me dejará alguna cicatriz sin importancia. Teníamos todas las medidas de seguridad necesarias pero no sirvieron de nada. Lo que pudo acabar en tragedia no fue más que un gran susto y aquí estoy para contarlo. No es la primera vez que tengo una experiencia vital y sé lo que hay que valorar en esta vida pero aún así estoy muy feliz.

Photobucket

Un abrazo a todo el mundo!!!




05 julio 2012

Más "Patis"

Yiep!!

Pues nada, que ayer me llamó Ricardo y me dijo que se estaban viendo más Patiamarillas en la balsa y a las siete me fui un rato para allá con la esperanza de leer alguna anilla. Sólo pude ver una Gaviota anillada pero fue muy fugaz y no me dio tiempo ni a fijarme un poquito, eso si, el color sí que lo pude ver (verde).

No estuve mucho rato. El suficiente para comprobar que todo sigue más o menos igual salvo por la presencia de estos bandos de Patiamarillas.

Photobucket
Algunas Reidoras (Larus ridibundus) descansaban cerca de las Michaellis.

Sobre el vertedero de Góngora, a unos dos o tres kmts, se podían ver decenas de Milanos negros y algún Real.

Gabriel Martín, que sabe mucho más que yo y que la mayoría, me ha dicho que ese joven que se ve tan tocho es un macho de Patiamarilla. Menudo bicharraco eh?!
Photobucket

Y nada...mañana empiezan los sanfermines. Fiesta en honor a Baco donde las haya. Yo seguiré yendo a Zolina pese a ello, donguorri enigüei.

Ah! Os dejo esta serie, curiosa cuando menos, de la audacia de este Buitre. Esto es un corral de ovejas que hay en Badostain. No sé qué había tras el muro pero ahí anduvo el bicho:
Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

También vi como se ha talado gran parte de la chopera utilizada como dormidero por Milanos reales....snif...

Nabrazo!!

01 julio 2012

Larus michaellis

Bonasera!
Ayer a la mañana me pasé por mi zona de continuo aprendizaje. Hacía tiempo que no entraba por Zolina y me daba ese paseillo hasta el dique. Me fui topando con las especies más habituales del lugar hasta que coroné el puerto de infracategoría y me asomé a la balsa:

Photobucket

Muy buena temperatura, ausencia total de viento y todos los bártulos necesarios para pasar una feliz mañana.
A comenzado la cosecha, el trajín es evidente y el ruido de las máquinas en nada altera la plácida existencia de la fauna presente.
Encontré esta vestimenta casi tal cual os la muestro...pensé que la serpiente en cuestión habría "usado" la rugosidad del cemento para "desvestirse" con premura.

Photobucket

Cuando llegué, en la playa había 10 Cigüeñas comunes (Ciconia ciconia) descansando. A pocos metros, un buen número de Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) se alimenta sin descanso y entre ellas y el menda, a media distancia, puedo observar el grupo de Fochas (Fulica atra) al completo (o eso creo) y consigo contar 49.
Entre éstas y el que os informa, otra vez a media distancia, observo una curiosa comitiva compuesta por un Porrón común (Aythya ferina), un par de Zampullines comunes (Tachybaptus ruficollis) y cuatro Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis).

Photobucket

Veo que anda por ahí al familia de Tarros blancos (Tadorna tadorna) y la pareja de Cisnes (Cygnus olor) y me concentro en escudriñar las orillas. En ello estoy cuando, una vez más, las aves se ven desplazadas por un paseante y sus perritos.

Photobucket

Sé que no hay mala intención en la mayoría de estas personas y creo que habrá que ir pensando ya, para el año que viene, en la manera de evitar que esto ocurra dado que cada vez más gente acostumbra a pasear por la orilla de la balsa. Pienso que con unos carteles didácticos, que no prohíban sino que informen, se podrá mitigar en buena medida las molestias a las aves.

Photobucket

Parece que ya empieza a haber movimientos postnupciales y se podían ver algunos Andarríos grandes (Tringa ochropus) y Avefrías (Vanellus vanellus) además de las Reidoras (Larus ridibundus) que ya se han dejado caer hace unos días.

Hoy he vuelto a pasarme un ratillo a la mañana. Las condiciones metereológicas nada tenían que ver con las de ayer y hasta he pasado algo de frío dado el cierzo reinante.
He entrado por la orilla opuesta y no me ha ido nada mal. Una vez apalancado convenientemente al abrigo, ha llamado mi atención un grupo de aves que, una vez sobrevolada la balsa, se dirigían al oeste...eran Gaviotas patiamarillas (Larus michaellis). He contado unas 60 y he sentido cierta pena (egoísta) porque no han parado pero hay que ser paciente y otras sí lo han hecho.

Photobucket

Un goteo continuo de pequeños bandos que se han ido sedimentando en la playa me ha permitido admirar a más de 80 de estas denostadas aves mientras descansaban un par de horas antes de retomar su viaje hacia el Cantábrico. En su mayoría eran aves en su tercer año o aparentemente adultas y las jóvenes no llegaban ni al 4%.
La vencejada (Apus apus) presente también ha hecho mis delicias...es un ave fascinante, no sólo por sus aptitudes sino también por su misterio...que siga siéndolo.

Las Gaviotas son enormes de verdad y por un momento, esas Avefrías que medraban cerca de ellas, me han parecido vuelvepiedras.

Photobucket

La llegada de alguna nueva congénere hacía que el bando se "expandiera" y cada animal ocupara el espacio que le correspondía y lo que al principio era un pequeño grupo mas o menos compacto se ha ido convirtiendo en lo que solemos llamar "rosario".

Photobucket
Olgüeis cutrin

Photobucket

Ahí hemos pasado la mañana..... como digo, a las doce o así se han pirao...y yo también.
Quizás nuevos bandos se hayan ido acercando a lo largo del día. Es por estas fechas, semanarriba semanabajo, cuando se pueden observar "grandes " concentraciones de estas aves en Zolina. Por si alguien tiene la curiosidad: no había ninguna anillada.

Aquí podéis ver a una de las locales...lo sé por la anilla je,je,je..

Photobucket

Y aquí a una joven advenediza.

Photobucket

Soy todavía muy ignorante pero me da para ver que la forastera es más clara en general. Supongo que habrá mucha variabilidad en los plumajes juveniles y que esta diferencia no querrá decir nada pero la evidencia ahí está.

Me despido con un joven Triguero (Emberiza calandra) y sus todavía cálidos tonos.

Photobucket

Saludos!!

bueno...habrá que ver el partidico o qué!!

26 junio 2012

Asomando.

Arsakiyo!

Vuelvo a integrar la parte activa del blog tras un par de semanas zarandeado por la muerte de un gran amigo. Si bien he hecho alguna visita, han sido más a nivel personal...no me sentía con ganas de contar nada pero una vez asumida la pérdida y centrifugado el cerebro con "Naturiel", me aventuraré de nuevo a la tarea de narrar, con más o menos éxito, y "cutrescopear" (aquí está asegurado) lo que ocurre en la balsa.

El Domingo a las siete de la tarde me pasé por allí. Me recibieron dos nuevos vertidos de escombro que me hicieron mascullar cual Oso montañés hasta que llegué a la cabecera de la balsa....allí , tras ver cómo un ciclista repasaba la orilla mientras otros paseaban a sus perros por la misma, me senté y esperé a que se fueran, resignado a la realidad. Mucho tiene que ver, me temo, la escasez de puestas (yo todavía no he visto ninguna) de las Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) con estos comportamientos cimentados en la ignorancia.
Ese día eran unas cincuenta a las que acompañaba un Archibebe común (Tringa totanus).
IMG_5948

Enseguida se me alegró la tarde cuando vi a un par de jóvenes Chorlitejos chicos (Charadrius dubius) que ya volaban sin problema.....me han vuelto a dar esquinazo!! Han vuelto a criar y no me he enterado de nada....lo deben hacer bien ocultos porque dado el trajín diario que soporta la orilla, bien escondidos tenían que estar para no haber sufrido molestias.

Photobucket
Cutrin isbakeguein.

Me entretuve observándolos, a seis adultos y a el par de jóvenes. Por ahí andaban las Patis (Larus michaellis) con sus pollankanos. Uno de ellos me ayudó a fijarme mejor en un grupo de "azulonas" que nadaba por allí. Las había dado por ello, mal hecho, pero cuando uno de los pollos de "pati"se posó cerca, vi que era mucho mayor y al fijarme mejor descubrí que se trataba de cuatro jóvenes Frisos (Anas strepera) degustando los manjares de la tierra.

Recibí de nuevo gustoso el canto del Carricero común (Acrocephalus scirpaceus) que lleva plantado en una mancha de carrizo desde principios de mes...habrá otro? También certifiqué (sundecir) la presencia del primer joven de Reidora (Larus ridibundus) en un grupo de cinco de ellas y también verifiqué la presencia de Cisnes (Cygnus olor), Tarros (Tadorna tadorna) y las cerca de cuarenta Fochas (Fulica atra).

El 31 de diciembre saqué esta foto en la que se puede observar la consecuencia del pastoreo de Fochas y Silbones. Queda bien claro el límite hasta donde lo hacían y la zona pastada parece machacada.

Photobucket

Hoy en día, a punto de cosechar, el mismo lugar ofrece este aspecto:
IMG_5943

Nadie lo diría, eh?

Pediría yo a los que iban con cohetes a asustar a los animales que hicieran el favor (ya que parece ser que es el sistema más adecuado) de lanzárselos a los que sí, con su actitud, les machacan de verdad unos cuantos metros cuadrados de cereal.

IMG_5944
Sapiens senda.

Bueno, je,je,je...solo quería mostrar que , una vez más, demostramos nuestra incapacidad...o soberbia....

También os quería mostrar el cadáver que descubrí hace un par de semanas.....creo que es un Milano negro (Milvus migrans) y sospecho, después de ver en varias ocasiones cómo se las gastan, que bien podrían ser las Patiamarillas las causantes de su muerte.

Photobucket

Para finalizar, mirad lo que se apareció por unos minutos en la balsa. Parecía cansada y sedienta....desorientada también quizás? Vino del oeste y volvió a irse en esa dirección.

Photobucket
Animal toy.

Un abrazo, maifriens!!

25 junio 2012

Patos colorados

Hoy en zolina lo mas destacable es la presencia de 9 patos colorados. Además había cosas interesantes como:
. Una pareja de patos cucharas
. la pareja de Tarros con sus 8 crías ya crecidas
. la pareja de gaviotas patiamarillas con sus dos crías
. otras 4 gaviotas patiamarillas adultas
. 1 gaviota reidora
. unas 30 cigüeñas blancas
. 60 cigüeñelas
. 1 archibebe sp.
. 2 alimoches adultos descansando en la orilla junto a media docena de milanos negros.
. 3 fumareles cariblancos
Patos colorados 

14 junio 2012

Tarros blancos

Hoy a las 15,30h había, además de un señor paseando por la orilla con un catalejo tipo pirata y espantando todas las aves, un grupo de 5 tarros blancos, aparte de la pareja con sus 8 tarritos. Total 15 tarros blancos.
Tambien:
. un grupo de unas 33 Cigüeñelas
. 2 gaviotas patiamarillas adultas y los dos pollos posados en la playa, ya volatones.
. 3 zampullines cuellinegros
. El grupito de fochas
. azulones

11 junio 2012

Charranes comunes

Hoy en la balsa he localizado 3 charranes comunes (Sterna hirundo). Rareza para la comunidad de Navarra. Mikel Garcia localizó otro la semana pasada. Siento la calidad de las fotos, pero es lo mejor que he podido conseguir.

Charranes comunes (Sterna hirundo)

07 junio 2012

Sterna y anecdotario

kaixo tudepipol indeguorl.

Ayer me di un rule por la balsa aprovechando la tarde tan fabulosa que teníamos y no se me hizo la hora de ir a casa. No es que hubiera gran cosa pero la sensación de placer (paz) que me transmite la naturaleza me aferra a ella.

Entré por Badostain y el camino hacia la balsa se hace algo farragoso dado el notable porte de la "bueneza" que, a su vez, funciona de barrera para los menos avezados, ciclistas y vehículos varios.

Photobucket

Tras cruzar el pequeño obstáculo me paro a observar las aves que frecuentan la zona atraídas por una balsa de agua fruto de las rodadas de tractores y cosechadoras.
Bajan a refrescarse regularmente Lavanderas boyeras (Motacilla flava), Trigueros (Emberiza calandra), Verderones (Chloris chloris), Pardillos (Carduelis cannabina) .... bueno, los asentados en ese lugar de la balsa: Collalba gris (Oenanthe oenanthe), Mirlo común (turdus merula), Bisbita campestre (Anthus campestris), Tarabilla común (Saxicola torquata),  Jilguero (Carduelis carduelis), Zarcero común (Hippolais polyglotta), Buitrón (Cisticola juncidis) y alguno que aparece de vez en cuando como el Gorrión chillón (Petronia petronia) o el Verdecillo (Serinus serinus).
Un macho precioso de esta última especie me recibía sin desconfianza aparente y me dejaba observar un rato su plumaje.....-joder!- pienso, ahora parece un "Amaricillo", la verdá...-

Cuando se pira, dirijo el teles hacia el sitio donde suelo ver al Mochuelo (Athene noctua) y descubro felizmente que sigue ahí. Ya es hora de fijarme en la balsa:

Photobucket

Veo que cerca de mi hay un grupo de limícolas de esos "tardanos" que amplifican mi ignorancia. Hay, junto a las locales Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) , un grupo de 11 Archibebes comunes (Tringa totanus) y cerca, pero a otro rollo, otro pequeño grupo formado por 13 Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula) 2 Correlimos comunes (Calidris alpina).

Cuando bajaba ya he visto a los Cisnes (Cygnus olor) que , de momento, no parece que tengan intenciones de criar y las Fochas (Fulica atra) siguen rondando las 40. Los Tarros (Tadorna tadorna) se las ingenian para proteger a su prole de las Patiamarillas (Larus michaellis) y pude ver que no han perdido a ninguno de los 8 pollos.

También las Patis mantienen a sus dos pollos bien sanos y les pude ver realizar ejercicios "alares" o de vuelo, no sé cómo se denomina correctamente a esa acción de aleteo, que supongo fortalecerá sus músculos antes de dar su primer vuelo......tiene que ser la oxtia...pasar de vivir en el suelo a ver como se aleja de ti....en fin...así pasamos el rato.

En uno de los barridos "cazé" a un ave diferente. Pensé en un Fumarel cariblanco pero su forma de volar se me hacía distinta..algo más lenta y de posición más sostenida, no tan oscilante como la de los Fumareles. Además le vi que tenía el obispillo y cola blancos y un pico algo más largo y fino pero bueno, todavía no tenía claro qué era.
Cuando se posó y me acerqué lo suficiente y ayudado por la guía pude ver que se trataba de un ejemplar adulto de Charrán común (Sterna hirundo). Me fijé bien no fuera a ser un Ártico o un Rosado o una Pagaza o yo qué se qué, pero ya vi que las características eran las de un Común. Otra especie que de vez en cuando aparece por aquí. Se dio algún voltio en busca de comida supongo y me fijé en su vuelo a ver si "me se " pega la impronta.

Photobucket
Charrán común (Sterna hirundo)

Photobucket
Charrán común (Sterna hirundo)

También pasé un buen rato observando el comportamiento de una parejas asentada de Chorlitejo chico (Charadrius dubius). Pude ver como decidían el lugar de anidación...creo yo que fue así puesto que la hembra era la que mira y decide si le gusta la oferta o no, y a ésta se la veía de lo más cómoda. No vi ninguna cópula pero quizás eso forma parte de otra etapa ya concluida. Trataré de seguir su estado ahora que sé dónde paran.

Photobucket
Chorlitejo chico (Chradrius dubius)

Photobucket
Chorlitejo chico (Charadrius dubius)

El macho es el que presenta la máscara facial más negra. La hembra la tiene más parda por los lados.

Sentado y más o menos quieto como estaba, las Ranas comunes acabaron por acostumbrarse a mi presencia y comenzaron a emitir sus sorprendentes sonidos....alguno de ellos me recordaba al que emiten las fochas o las pollas de agua:
Photobucket

Bueno, ahora llega el anecdotario.
He hecho alguna visita más estos días pasados pero el ordenador tiene dueña estos días en casa y hay que hacer lo que se pueda. Es por eso que paso a relatar un par de anécdotas que ocurrieron la semana pasada.

La primera me dejó muy pensativo...pero eso es otra historia. Llegué y observé que había gente en la orilla opuesta. Estaban montando armas. Si, armas tipo fusil de asalto o qué se yo y cuando las montaron comenzaron a dispara a latas y dianas supongo. Serían e aire o así porque no se escuchaban detonaciones.

Photobucket

Alguien llamó a los forales y , tras probar ellos también los artilugios, se ve que les dijeron que no estaba permitido y los echaron amablemente de allí.

La otra tiene que ver con los anilladores. Días después , estando en la orilla opuesta, vi que algunas personas inflaban una balsa y se disponían a entrar en la balsa. por las pintas y parafernalia podían ser anilladores y cuando vi que tres de ellas se colocaban con telescopios para ayudar, ya me convencí. Iban a tratar de anillar al que les faltaba.
Estuvo gracioso ver cómo se les escabulleron, alertados por los adultos, delante de sus narices (sin ningún ánimo de ofender), mientras yo les silbaba y hacía gestos desde la orilla.

Photobucket
Andestán pues!!??

Photobucket
Los dos puntitos grises que se ven en primer plano son los pollos de gaviota que justo sacaban la cabeza de lo planos que iban...ya saben ya!!

La llegada triunfal de uno de ellos:
Photobucket

Para cuando se dieron cuenta ya era tarde y los perdieron en el cereal.
Pude conocer a Íñigo y Xabi e intercambiar opiniones en un ambiente muy cordial. Ya hemos intercambiado móviles y para el año que viene trataremos de hacer las cosas mejor ya que tras tres incursiones a por los pollos, la última nocturna, sólo se ha podido anillar a uno y todos sabemos y entendemos que cuanto menos se trastee y se moleste, pues mejor.
El próximo año, en cuanto eclosionen, me pondré en contacto con ellos para que con una incursión baste.

Y bueno....los primeros inadaptados a la tierra han dejado su huella:
Photobucket

Salud amiguitos!!!!

04 junio 2012

Poca cosa

Hoy como novedad he visto un grupo de limícolas en la zona de la playa, pero dentro del agua. Eran unos 12 ejemplares y lo mas probable es que fueran archibebes comunes, pero no lo puedo asegurar. La pareja de cisnes sigue por la zona, al igual que las patiamarillas.
Los ruiseñores y los zarceros  no paran de cantar. Subo alguna fotico de ambos.
Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)

Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)

Añadir leyenda

Zarcero poliglota (Hippolais polyglotta)

Zarcero poliglota (Hippolais polyglotta)

Zarcero poliglota (Hippolais polyglotta)