26 mayo 2009

Después de la tormenta

Muy buenas! Ayer a la tarde, después de la tormenta, me decidí a dar un paseo por la balsa para ver como andaban las cosas ya que las entradas de Mikel me estaban poniendo los dientes laaaargos!!!! jejeje
En principio todo tranquilo y sin variaciones desde la última entrada de Mikel. Algún habitante diferente como este Lagarto ocelado (Lacerta lepida) que se calentaba en el dique.
Me llama la atención la ausencia de limis... estarán todos criando???
En cuestión de aves, todo igual. Noto más presencia de Fumareles tanto comunes como cariblancos. Los Tarritos siguen preciosos y las polladas de Ánade real ,abundantes.
Comentaros un tema. Cuando estaba sacando al lagarto vi a un señor con un aparato "raro" como haciendo mediciones del terreno. No pude resistir y fui a preguntar. Pues bien, me comentó que estaba georeferenciando el camino ya que ahora van a pasar a formar parte del "paseo del Arga". En definitiva, van a asfaltar (eso dijo) el camino desde la Universidad pública hasta el dique y también el camino que va por debajo del dique hasta no se donde... No se si es buena o mala noticia, ya veremos...

Os dejo algunas imágenes de ayer.


Salu2

24 mayo 2009

Visita doble

Hola amiguitos/tas!! Esta mañana me he levantado muy temprano y para las siete ya estaba en la balsa. Lamentablemente llovía bastantito y he aguantado hasta que el agua y el viento racheado me han mojado extremidades inferiores y óptica y me he tenido que volver para casa. En esas condiciones justo he podido observar a tres Fumarel común (Chlidonias niger) y un Cariblanco (Chlidonias hybridus) alimentándose juntos en la lámina de agua.
Después, a eso de las 9:30 he vuelto a aparecer por ahí con mucho mejor tiempo y he pasado tres horas de las guays. Nada destacable, las Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) y los Ánades (Anas platyrhynchos) son las aves más abundantes con diferencia. Sorprendentemente las polladas parece que siguen intactas, he visto a la que tiene trece con toda la recua ya crecidita y algunas más que se han sumado a las primerizas. Los Tarros (Tadorna tadorna) también mantienen los ocho vástagos y no sé cómo es el cortejo del Chorlitejo chico (Charadrius dubius) pero lo que hoy hacían dos de ellos (he visto tres) seguro que tenía algo que ver con ello por lo que quizás se animen a tener descendencia por estos lares. Nada más en el agua y orillas. Fuera de ellas y en las cercanias, pues lo habitual estos días. Hoy he podido por fín VER al Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos) a placer mientras cantaba y se atusaba el plumaje. También observo a un macho de Curruca zarcera (Sylvia communis) desgañitándose en lo alto de un Enebro y aunque a éste no lo he visto, entiendo porqué le dicen Zarcero políglota (Hippolais polyglotta) ya que entre sus gorjeos adivino al Gorrión y al Mirlo común.Se ven bastantes Milanos negros (Milvus migrans), uno Real (Milvus milvus) y una pareja de Cernícalos (Falco tinnunculus) además de un Aguilucho (Circus sp).
Hoy se veían también varios Escribanos soteños (Emberiza cirlus), Gorriones chillones (Petronia petronia) y se escuchaba, aunque algo lejano, al Cuco (Cuculus canorus).
Antes de irme vuelvo a ver a los tres Fumareles comunes pero ni rastro del Cariblanco.
Se ha quedao un día cojonutto!
Por cierto, la hierba del aparcadero ha sido cortada por el corta cesped natural por antonomasia. Corta y abona a la vez. Keskesé??
Hasta pronto!

21 mayo 2009

somormujos lavancos

Hoy lo mas destacable 2 fumareles comunes y 2 sormujos lavancos realizando el cortejo.
Siguen los 8 tarritos blancos.

17 mayo 2009

Tarros

Muy buenas maifrens! Tarde ventosa pero muy agradable en Zolina. Con las ganas que tenía de darme una vuelta por este cercano paraiso me habría dado igual cualquier circunstancia metereológica con lo que iba sobrao. Como os digo, mucho viento que ha ido amainando conforme pasaban las casi tres horas que le he dedidado a mi megadisfrute personal.
Desde el dique echo un somero vistazo a la zona y empiezo a distinguir especies; tres Porrones comunes (Aythya ferina), uno de ellos hembra, sestean en el moderado oleaje. Por el dique alguna Cigüeñuela (Himantopus himantopus) de las muchas que pasan el verano en la balsa y varias incubando en la isla. Cuatro Reidoras (Larus ridibundus) muy lejanas y un joven de Gaviota grande (Larus sp).
Una buena recua de Ánades (Anas platyrhynchos) dispersos por la balsa y las hembras con prole parece que todavía mantienen las polladas intactas. En la isla un par de Garzas reales (Ardea cinerea) pasan la tarde y al ladito los dos Tarros (Tadorna tadorna) echados al solete....pero....jum!! me pareció ver un lindo patito!!...creo ver alguna bolita pululando cerca de ellos...al minuto bajan al agua y un trenecito de patitos con txapela les siguen. Son ocho Tarritos este año! Siguen a sus padres en fila india hasta el dique donde parece que encuentran papeo y ahí pasan la tarde.
Me dirijo a la playa a ver si hay limis y cuento 4 Archibebe común (Tringa totanus), 6 Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula), 1 Andarríos chico (Actitis hypoleucos) y 3 Correlimos común (Calidris alpina) con el plumaje nupcial muy avanzado.
Por los alrededores el variado grupo de especies de pajarillos habitual destacando un Bisbita campestre (Anthus campestris) cantando, al igual que Boyeras (Flava iberiae) y Collalbas grises (Oenanthe oenanthe). Los Trigueros (Emberiza calandra) daleketepeich con la matraca y las Alondras (Alauda arvensis) que no les van a la zaga.
Alguna Codorniz (Coturnix coturnix) reclama desde la seguridad del cereal y un Buitrón (Cisticola juncidis) me sobrevuela con su característico "sip,sip".
Se escucha al Ruiseñor (Luscinia megarhynchos),al Mirlo (Turdus merula), al Zarcero común (Hipolais polyglotta), al Jilguero (Carduelis carduelis), al Pardillo (Carduelis cannabina), al Carbonero común (Parus major), al Verderón (Carduelis chloris), se ve un grupo de pendencieros Gorriones (Passer domesticus) y las Tarabillas (Saxicola torquata) tan atrevidas como siempre.
Y pal meollo otra vez, con la cabeza reordenada, eso sí.
Un abrazo!

14 mayo 2009

Vuelvepiedras

Hoy a las 16h. en una visita fugaz he contabilizado 4 vuelvepiedras, 2 correlimos comunes, 1 correlimos tridactilo, 2 chorlitejos grande y 2 archibebes claro.
También la presencia de cientos de golondrinas, aviones comunes, aviones zapadores y vencejos comunes.
Se me olvidaba , en la isla una garcilla bueyera.

13 mayo 2009

Rapaces

Esta mañana he vuelto a eso de las 9:30 hasta las 12:30.
En la balsa buen número de Azulones,he visto dos nuevas hembras con patitos,esta vez una con 13 pero ya un poco más grandes que los de ayer y otra con 9 pero más pequeños.Seguía el Tarro Blanco,han aparecido hoy un Porrón Europeo macho y una pareja de Porrones Moñudos.He localizado sólo una Gallineta,seguía el Zarapito Trinador y quedaba sólo una Gaviota Reidora.
Respecto a la Avoceta,los Archibebes Comunes y los Chorlitejos Grandes no he visto ninguno.Los Fumareles Comunes seguían dos y de los Cormoranes Grandes ni rastro.He visto un Archibebe Claro,un Chorlitejo Chico y los Andarríos Chicos eran numerosos.Las Cigüeñuelas a lo suyo,he visto también hoy alguna cópula y había una buena concentración en la isla,parece que van ha nidificar ahí algunas.
Por lo demás,variedad de rapaces:Aguilucho Cenizo macho,Aguilucho Lagunero Occidental hembra,Milano Real,Milano Negro,Cernícalo Vulgar,Buitre Leonado,Halcón Peregrino,Alcotán Europeo y Culebrera Europea.También se escuchaba el Autillo cerca del pueblo.
Había gran variedad de pajarillos por los alrededores,os cuento:Verdecillo,Vencejo Común,Curruca Capirotada,Tarabilla Común,Abejaruco Común,Verderón Común,Pardillo Común,Abubilla,Curruca Zarcera,Curruca Rabilarga,Bisbita Campestre,Collalba Gris,Lavandera Boyera,Lavandera Blanca,Triguero,Mirlo Común,Zarcero Común,Golondrina Común y Alondra Común.
También se dejaban oir Cisticola Buitrón,Cetia Ruiseñor,Ruiseñor Común,Codorniz y Cuco Común.

Un saludo,Jorge.

12 mayo 2009

Fumarel Común

Hola de nuevo,después de un tiempo sin hacer ninguna entrada,hoy he estado un rato pero por la parte de Badostáin.
La novedad ha sido la presencia de tres ejemplares de Fumarel Común,que no dejaban de volar por encima de la masa de agua.Estaba muy animada la balsa,los Azulones eran abundantes y se veían dos parejas con sus respectivos patitos(13 y 7).También las Cigüeñuelas se dejaban notar,ya que había bastantes(he podido observar alguna cópula).
Por lo demás,había variedad de limícolas:Archibebe Común,Archibebe Claro,Andarríos Chico,Chorlitejo Chico,Chorlitejo Grande,Avoceta,Zarapito Trinador y Correlimos Menudo.
Hoy he podido localizar otro ejemplar de Gallineta,ya son dos.
Aparte de esto se dejaban ver Corneja Negra,Milano Real,Milano Negro,Cernícalo Vulgar,Zarcero Común,Mirlo Común,Lavandera Boyera,Triguero,Jilguero y Pardillo Común.
Y para terminar,tres Gaviotas Reidoras y un Tarro Blanco.

Un saludo,Jorge.

11 mayo 2009

Correlimos zarapitin

Hoy a las 16h. he dado una vuelta por la balsa. En una primera impresión parece la cosa parada, ya que en la zona sur (dique y orillas adyacentes) no se ve nada mas que 2 andarrios chicco y alguna cigueñela.
Mirando atentamente la orilla norte observo:
. 4 gaviotas reidoras
. 5 correlimos zarapitines
. 2 correlimos menudos
. 8 chorlitejos grande
. unos 10 andarrios chico
. 1 archibebe claro
. 1 zarapito real.
Por cierto la gallineta comun la he relocalizado entrelos juncos
A la vuelta observo alguna lavandera boyera y 1 bisbita campestre.




Bisbita campestre




Correlimos zarapitin

07 mayo 2009

Garza imperial


Hoy a las 16 h. la sorpresa ha sido un garza imperial un poco antes de llegar a la balsa.
También he visto:
1 correlimos tridactilo
unos 13 archibebes comunes
2 archibebes claros
muchisimos andarrios chico
las cigueñelas y anades reales de siempre
1 somormujo lavanco
2 tarros blancos
varias garzas reales en la isla.
currucas mosquiteras, tarabillas comunes y 1 norteña, lavanderas boyeras iberiae, 1 gaviota reidora, 2 bisbitas campestres


Garza imperial

Somormujo lavanco


Correlimos tridactilo

04 mayo 2009

Gallineta común

Hoy a las 16h. 
2 corelimos tridactilos
numerosos andarrios chico
6 archibebes comunes
1 archibebe comun
1 aguililla  calzada fase oscura
Varios azulones con los pollos nadando
1 tarro blanco
unas 50 gaviotas reidoras.
el paso de lavanderas boyeras ha cesado y solo he visto unos cuantos ejemplares residentes de la subespecie iberiae
La sorpresa del dia. Una GALLINETA COMUN en las inmediaciones de la isla. Si bien es una especie muy común, creo que puede ser la primera cita de esta especie en la laguna

02 mayo 2009

Calidris alba

Esta tarde, con un viento infernal, media docena de Correlimos tridáctilo (Calidris alba).


Dejo esta foto de Lavandera boyera para Ricardo. Yo en mi ignorancia la clasifico como Motacilla flava dombrowskii o superciliaris. A ver que opina el maestro!.


También un ejemplar de Archibebe claro (Tringa nebularia) pero no he podido fotografiarlo. No veo al Vuelvepiedras...

Salu2

29 abril 2009

Escribano hortelano y mosquitero papialbo

Hoy a las 18h. he acudido a observar las lavanderas boyeras. He localizado solo 1 thunbergi, 2 flavisimas y bastantes mas iberiae. pero la sorpresa ha sido la presencia de un escribano hortelano y un mosquitero papialbo (creo).




Escribano hortelano

Curruca mosquitera


Mosquitero papialbo


Lavandera boyera flavissima

Lavandera boyera tunbergi

28 abril 2009

aguililla calzada y vuelvepiedras

Hoy, mientras intentaba localizar alguna subespecie mas de lavandera boyera, ha aparecido una aguililla calzada de fase oscura.
Tambien he localizado un vuelvepiedras
Sigue por lo menos 1 thumbergi y varias flavissimas entre las lavanderas boyeras.
Los limicolas parecido (no he visto los archibebes oscuros). 2 archibebes claros y muchos archibebes comunes y andarrios chico.



Aguililla calzada


lavandera boyera thunbergi


Lavandera boyera flavissima

27 abril 2009

Lavanderas boyeras thumbergi

Hoy la balsa estaba pletórica, especialmente de pajaricos.
Hoy había mas de 100 lavanderas boyeras, entre las que he contabilizado 5 thumbergi, 2 flavisimas muy amarillas, iberiae, cinereocapilla y flava nominal.
He visto al alcaudon comun descrito por Oscar (parece un joven de primer verano).
1 papamoscas gris
1 papamoscas cerrojillo
1 colirrojo real
Una nueva especie para la balsa : una Tortola Turca.
5 tarabillas norteñas en plumaje nupcial.
1 curruca mosquitera
varias currucas zarceras y capirotadas.
2 zarceros comunes
mosquiteros musicales, comunes y 1 mosquitero iberico.
Con respecto a los limícolas:
mas de 80 andarrios chico
12 archibebes comunes
2 archibebes oscuros
2 archibebes claro
10 correlimos comunes


También he visto esta rapaz, que no soy capaz de identificar.


Esmerejón

Lavandera boyera

Lavandera boyera flavissima



Lavandera boyera flavisima



Lavandera boyera thumbergi


Lavandera boyera thumbergi



Curruca mosquitera


Tarabilla norteña

Igual pero con sorpresas


Hoy me he dado una vuelta a la mañana por la balsa. La actividad, en cuanto a ánades, muy parecida a la anterior entrada. no veo a las Cercetas, eso sí. Reidoras, muuchas, jajaja. Los Andarríos chicos están por todas partes al igual que las Cigüeñuelas. La primera sorpresa la encuentro muy cerca del dique, un Alcaudón común (Lanius senator). Es el primero que veo pero luego por el camino he visto más. La otra sorpresita.... Abejarucos!!! Ya llegan!!! pongo una foto de esas testimoniales, jajaja.

El campo está impresionante! Las Orquideas aparecen por todas pares y el Tomillo está en flor produciendo ese suave aroma a limón que da gusto! Cernícalos, Milanos real y negro sobrevuelan los cielos sin cesar y cientos de Aviones comunes y Golondrinas pululan por todas partes intentando no chocar con los demás habitantes como Tarabillas, Pardillos, Verderones, etc... En definitiva, Zolina nunca decepciona!



Salu2

22 abril 2009

cercetas comunes

Hoy a las 16h.
La pareja de tarros blancos
1 pareja de cercetas comunes
2 aguiluchos cenizos (1 macho y 1 hembra)
23 andarrios chico
2 archibebes comunes
1 archibebe claro
1 chorlitejo chico
Muchas cigüeñelas, y alguna pareja de azulones.
pardillos, lavanderas blancas y boyeras, tarabillas comunes etc.

21 abril 2009

Tringa totanus, etc....

Hola familia: Amena tarde en Zolina la que me ha acontecido.
A pesar de la ventolera que sacudía en el dique y que hacía bajar la agradable temperatura unos cuantos grados, imagino las mismas condiciones ayer para Carlos, la verdad que he disfrutado mucho. Fabuloso el espectáculo de cientos de Golondrinas (Hirundo rustica), Aviones comunes (Delichon urbica) y algunos Zapadores (Riparia riparia) en el dique. Cómo se alían con el viento! Una pasada. Hoy los que más dan la brasa son los Verderones (Carduelis chloris) y una Alondra (Alauda arvensis) que me ha dado un recital en toda regla. Escucho pero no localizo un Pito real (Picus viridis) y oigo la primera Codorniz (Coturnix coturnix) reclamando. En el dique hay media docena de Andarríos chico (Actitis hypoleucos), once Reidoras (Larus ridibundus) y alguna Cigüeñuela (Himanyopus himantopus) que aunque no las he contado siguen llegando y emparejándose. Ya se ven cópulas.
Sólo veo Azulones (Anas platyrhynchos) y a un Tarro blanco (Tadorna tadorna). Quizás ya tengan la puesta.
Me acerco a la zona de los limos y hay bastante jaleo. Parece que se empieza a animar la migración prenupcial y hoy nos visitaban 21 Archibebe común (Tringa totanus), 1 Archibebe claro (Tringa nebularia), 1 Avoceta (Recurvirostra avosseta), 1 Zarapito trinador (Numenius phaeopus) y un Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus). Estas dos últimas especies es la primera vez que las veo por estos lares.
Por cierto Carlos, tu te despedirías de ella pero no se fué. Hoy la Grulla seguía en la balsa , he podido acercarme y observarla muy bien ( a no ser que fuera otra, claro está).
Un abrazo!

Reunión en el Dique!!

Hola a tod@s!!!!
Pues aunque a priori ayer no era un buen día para la fotografía en Zolina, decidí acercarme por allí a ver como iban las cosas.
Llegué sobre las 4´30h al "rincón del amor" y aparqué el coche. El cielo gris plomizo amenazaba agua abundante y constante pero antes de desanimarme me enfundé el chubasquero y me encaminé al dique. Ya por el camino observo poca presencia de aves pero sí que noto cierta cantidad de rapaces sobrevolándome aprovechando el viento que soplaba. De pajarillos.... poca cosa. Alguna Tarabilla común, Cetya ruiseñor, Pardillos,Colirrojo, Trigueros, etc... pero en número más bien reducido.
Nada más llegar al dique me encuentro la primera sorpresa, un grupo de franceses se habían acercado a !pescar!, jejejeje. Echo un primer vistazo y el fuerte viento me obliga a buscar refugio. Unas cuantas reidoras pululan por la isla al igual que varias Cigüeñuelas y algún Andarríos. Poca cosa... Me voy hasta el final del dique y bajo por él para protegerme en el pequeño arbusto que hay allí. Entonces la cosa se anima. Varias rapaces pelean el el aire, un Cernícalo me sobrevuela intrigado y un precioso Alcotán hace lo mismo. A todo esto la presencia de Avión común y Golondrina es alucinante!
Observo sobre los árboles muertos del fondo a un grupeto de Cormoranes y una Garza real soportando estóicamente el vendabal.

Doy un vistazo rápido y me llevo una sorpresa al encontrar en la otra punta a una solitaria Grulla!! Ahí estaba, junto con la pareja de Tarros blancos. Comienza a haber cierta algarabía a mi

derecha. Las reidoras se han acercado al dique y picotean ansiosas las olas, al igual que un buen grupo de Cigüeñuelas y Andarríos. Es un bonito espectáculo. El cielo se abre dando un pequeño respiro y rápidamente busco a la Grulla. Sin pensarselo dos veces levanta el vuelo y se aleja silenciosa. Hasta el año que viene! Le grito. Las Gaviotas reidoras vienen y van y las Cigüeñuelas hacen lo mismo. Me rodean, me sobrevuelan, pasan de mí, jajaja. De pronto dos siluetas aparecen en el cielo. "Apunto" el teles hacia allí y observo dos preciosas Patiamarillas juveniles que vuelan
tránquilamente dominando los fuertes vientos.
Un buen espectáculo. Los Aviones y las Golondrinas planean en el agua sorteando por igual a las olas y los demás "habitantes" de la balsa. En la isla, un grupo de Ánades reales, un solitario Porrón Europeo y una pareja de Frisos descansan junto a alguna Cigüeñuela. No consigo localizar a las Garcetas y la visibilidad no ayuda a la hora de distinguir limícolas. Sobre las siete de la tarde decido que es hora de partir. Cojo los trastos y subo por el empinado dique. Una vez arriba me llevo la última sorpresa de la tarde. Una hermosísima Tarabilla norteña descansa en el alambre
que hay más abajo.
Algún Pardillo sale a mi encuentro por el camino mientras croan las ranas en las charcas.Hago la foto de rigor y de vuelta al coche.
Aunque no fue una buena tarde de fotos (perdonad la calidad) resultó ser buena para la observación y además me lo pasé como un enano!!!!

IMAGENES:





Salu2!!!!!

15 abril 2009

Larus...?

Qué pasa trons!! No sé por dónde empezar porque vengo de Zolina como una moto osea que lo haré por el principio; llego al aparcamiento a las cuatro de la tarde, justo antes se cruza un pequeño río que ya me he enterado que el el río "Sadar", sí, sí..el del campo de fútbol, mira tú de dónde viene y también observo que la zona ha sido limpiada a conciencia (ayer no me fijé) por lo que habrá que felicitar a los responsables. De todas maneras ya me he traido una litrona y alguna basurilla que sín duda pensando en la crisis y con la sanísima intención de dar trabajo a alguien, algún alma solidaria a depositado al efecto.
El cielo presenta nubes y claros y de momento no amenaza lluvia. A pesar de la hora que es, los pajarillos a lo suyo, no tengo problemas para identificar el canto de varios de ellos, Pardillos (Carduelis cannabina), Verderones (Carduelis chloris), Jilgueros (Carduelis carduelis), los impepinables Trigueros (Emberiza calandra), por el camino varias Tarabillas comunes (Saxicola torquata) y un Milano real (Milvus milvus), uno Negro (Milvus migrans) y un Cernícalo (Falco tinnunculus). Llego al dique y empieza el festival, en la playa norte veo una silueta blanca que con el teles identifico como Garceta grande (Egretta alba), un poco más a la izquierda hay algunas garzas más detrás de la vegetación. Resultan ser otra Garceta grande más y cinco Garcetas comunes (Egretta garzetta) que descansan tranquilas. Un poco más a su izda hay cinco Avocetas (Recurvirostra avosetta) absolutamente flipantes que reciben su correspondiente dosis de admiración. La cosa mola, cuento las Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) que hoy son al menos 24 y mientras lo hago veo a los Tarros (Tadorna tadorna) alimentándose juntos. Cuando estoy contando las Reidoras (Larus ridibundus) que me salen 15 se me mete en la imagen un Fumarel común (Chlidonias niger) con el plumaje ya mudado, precioso.
Curiosamente hay una pareja de Porrón común (Aythya ferina) muy poco activa cerca del dique. Los Ánades (Anas platyrhynchos) son los de ayer y sólo veo a una hembra de Cerceta (Anas crecca) junto a una pareja de Cucharas (Anas clypeata). Hay montones de Golondrinas (Hirundo rustica) y Aviones comunes (Delichon urbica) cazando insectos sobre la balsa y veo en el dique a la primera hembra de Lavandera boyera (Motacilla flava).
Vuelvo a fijarme en las Reidoras porque hay una que me tiene un poco mosca, está muy lejos y sola y no me da sensación de reidora. Me parece un poco más grande y compacta, con la cabeza algo más ancha y plana. Cuando veo que la proyección de las primarias es blanca no me lo puedo creer, me acerco todo lo que puedo para confirmar mis sospechas...de repente se echa a volar y ya no me cabe ninguna duda, parte superior gris claro uniforme, partes inferiores y cola blancas.....cagüenlaórdiga! Una Gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus) !!! Zolina es la bomba.... qué tarde! Estoy absolutamente seguro de lo que digo, antes de irme se encontraba junto a sus primas cerca del dique y ahí la he visto perfectamente. Siento no haber avisado pero no llevaba móvil, a ver si aguanta unos días...ojalá!
Despues del subidón aún ha habido más, observo cerca de mí las primeras Collalbas grises (Oenanthe oenanthe) tres de ellas y me bimbo al Mosquitero musical (Phylloscopus trochilus). Se me han puesto tres en tol morro y con la guía en la mano no ha habido duda, incluso he podido escuchar su canto perfectamente....joder qué bien!!
He pasado casi tres horas por allí y también me ha dado tiempo a ver 5 Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) un Andarríos grande (Tringa ochropus) y un Archibebe común (Tringa totanus).
Otro día inesperado en la lotería de Zolina. Qué os voy a decir!!!
Apetekanemoorrrr!!!!!

"atormentada visita"

Kaixo mozos/zas: Ayer tarde después de comer salí pitando para la balsa aún a sabiendas de que iba a llover agusto como así fué. Al llegar al dique comenzó la tormenta con viento racheado del sur y atronadoramente sonora que aguanté sin problemas al abrigo de la construcción que alberga la bomba y del paraguas a tal efecto portado. Sólo las Golondrinas (Hirundo rustica) y los Aviones comunes (Delichon urbica) parecían ajenos a la molesta lluvia y seguían a lo suyo sobre la superficie del agua. Después de unos 40 minutos de paciente espera sobrevino la calma y con ella volvieron los sonidos y pude sacar el teles para censar la balsa.
Van llegando Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) de las que cuento 23 muy dispersas, veo por fín al primer Andarríos chico (Actitis hypoleucos) y muy lejanos creo ver un par de Zarapitos sp. y un Archibebe común?...podría ser pero imposible asegurar.
En el agua 5 Cercetas comunes (Anas crecca) dos machos y tres hembras, dos parejas de Pato cuchara (Anas clypeata) unos 20 Azulones (Anas platyrhnchos) la inmensa mayoría machos lo que me lleva a pensar que habrá un buen número de hembras incubando y solamente seis Reidoras (Larus ridibundus). Como pequeña anécdota un ejemplar de Focha común (Fulica atra) aparece cerca de la islilla.
Y poco más, las Boyeras son relativamente abundantes y sólo veo machos, casi todos "iberiae". Me fijo en uno que tiene toda la cabeza oscura a excepción de una pequeña mancha blanca detrás del ojo y llego a la conclusión personal de que se trata de un intermedio entre "iberiae" y "cinereocapilla".
No logro ver a los Tarros pero supongo que por ahí andarán, quizás vuelva hoy otro ratillo a la tarde a comprobarlo. Por ganas no será!
La tregua meteorológica finaliza y comienza a llover de nuevo. Recojo los bártulos y para casa tranquilamente, escuchando a los pajarillos que perseveran en su lucha por las hembras. Por supuesto el más vehemente es el......? Triguero ofcors. Qué tío!!
Venga familia, hasta otro ratico.

08 abril 2009

Currucas zarceras y rabilargas


Hoy en la balsa un buen numero de gaviotas reidoras, algunas lavanderas boyeras, subespecies iberiae y flavas, lavanderas blancas, una pareja de cernicalos vulgares y pocos limicolas (1 andarrios chico y 6 archibebes comunes). La cigüeñelas aumentan de número y las anatidas las que comento ayer Mikel.
En el camino mi primera pareja de currucas zarceras del año. Y mis primeras fotos medio decentes de currucas rabilargas (siempre se me resistía esta especie).


Curruca rabilarga (Sylvia undata)


Curruca rabilarga (Sylvia undata)

06 abril 2009

Larus michaellis

Mugüenas. Estando como estoy bendecido por la crisis, me he ido a hacer un poco de terapia natural a la balsica que nunca viene mal. Llego un poco antes de la una y el día todavía es espléndido aunque las nubes ya se acercan por el norte, en poco más de dos horas ya habrán cubierto la zona. El camino hacia la balsa se hace ameno, cantan Jilgueros (Carduelis carduelis), Pardillos (Carduelis cannabina), Verderones (Carduelis chloris), Ruiseñor bastardo (Cettia cetti) y Mirlos (Turdus merula), aunque como siempre los Trigueros (Emberiza calandra) son los más pelmas. Me detengo a observar una hembra de Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) posada en un cable y al momento aparece un macho que pasa de largo. Una Urraca (Pica pica) rebusca por los alrededores y la Alondra (Alauda arvensis) trina a lo lejos.
Veo un macho esplendoroso de Tarabilla común (Saxicola torquata) y cuando llego al dique me recibe un Colirrojo tizón ( Phoenicurus ochuros) cantando decididamente. En el dique cuento hasta 8 machos de Lavandera boyera 7 de ellos "iberiae" y "flava" el restante que tienen algún encontronazo con un macho de Lavandera blanca (Motacilla alba) sin mayores consecuencias.
En la balsa muy poca cosa; hay una cuadrilla friki formada por una pareja de Cuchara (Anas clypeata), tres Frisos (Anas strepera) dos machos y una hembra, y un macho de Silbón (Anas penelope) que van juntos a toloslaos, veo dos hembras y un macho de Cerceta común (Anas crecca), una veintena de Azulones (Anas platyrhynchos) y la pareja de Tarros (Tadorna tadorna). Como viene siendo habitual hoy también hay una Garza (Ardea cinerea) y hoy cuento 9 Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) dispersas por toda la orilla.
Comienzo a contar las Reidoras (Larus ridibundus) que son 18 cuando veo una, en comparación, descomunal. Es una Patiamarilla adulta (Larus michaellis) que se alimenta junto a ellas.
Sigue habiendo muchísima agua y he tenido la oportunidad de hablar con un indígena y me comenta que le parece increible la cantidad de agua embalsada, que no es normal. Yo le digo que ha llovido el copón pero él dice que aún y todo no le cuadra....que por algún sitio se escapa agua!
Está convencido de que por alguna desconocida razón entra agua de algún sitio. Yo creo que ha llovido el recopón y yastá y nos hemos ido cada cual con nuestra pedrada tan amigos.
Bueno gentes, que me enrollo. Un saludo!

03 abril 2009

Temminck

Hola majos/jas: Esta mañana me he escapado un rato a la balsa a ver si podía bimbar al Correlimos de temminck (Calidris temmincki) que observó Ricardo Rodriguez ayer en Zolina. No lo he conseguido...snif! Otra vez será. Aún así siempre se pasa un rato agradable, ya solo respirando profundamente, cerrando los ojos y dejándote llevar por el entorno se disfruta un montón y si los abres y te pones a observar...pues la repanocha oiga!!
La mañana está fresca y hay una ligerísima niebla. Se escuchan multitud de aves, los incansables Trigueros (Emberiza calandra) siguen procurándose su harén, escucho permanentemente las primeras Abubillas (Upupa epops), Perdiz común (Alectoris rufa), veo y escucho Buitrón (Cisticola juncidis) , Pardillos (carduelis cannabina), Tarabilla común (Saxicola torquata), varios Mirlos (Turdus merula), a las escandalosas Cornejas (Corvux corone), a las cantarinas Alondras (Alauda arvensis), se ven Lavanderas blancas (Motacilla alba) y un par de Boyeras (Motacilla flava), se me alegra la vista con una hembra de Escribano palustre (Emberiza schoeniclus), algunos Bisbitas comunes (Anthus pratensis) levantan el vuelo ante mi molesta cercanía...biss..biss..biss...,,,las Golondrinas (Hirundo rustica) surcan raudas, a toda pastilla, la superficie del agua. Esto es un festival, un Milano negro (Milvus migrans) y otro Real (Milvus milvus) merodean la zona, un Triguero todo encelao me deja verle hasta las legañas...En la balsa descansan un par de Garzas reales (Ardea cinerea) y a los Tarros blancos (Tadorna tadorna) no parece que les altere mucho mi presencia. Por sus alrededores medran al menos cinco Chorlitejos chicos (Charadrius dubius) y ocho Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) y por más que remiro no veo al bichín ese.
En la balsa y muy lejanas unas 50 Reidoras (Larus ridibundus), entre la nieblilla distingo una pareja de Cucharas (Anas clypeata) y muy dispersos aquí y allá unos 20 Azulones (Anas platyrhynchos).
Bonita mañana.
Agur prendas!!