08 enero 2012

Estudio de la huella de tejón de Ibarguchi


Aunque en el blog pone "aves" me he permitido (con permiso, Ibarguchi*) el ponerle las dimensiones a esta huella porque es una huella de tejón casi perfecta. Al principio pensé que eran dos huellas, la posterior sobre la anterior, en lo que lo ingleses llaman "registration", o sea, solapamiento. Sin embargo, al verla más despacio parece que no, que es la huella de la mano izquierda de un macho adulto. La particularidad es que ha marcado toda la mano completa con las 5 almohadilla digitales, cosa inusual porque sólo suelen marcar 4.
Es un macho adulto por el tamaño de la huella y por el tamaño de las uñas y su distancia a las almohadilla digitales.
Saludos
Juan



* ¿Algún problema si la pongo en el blog de los mamíferos, Mariángeles?

04 enero 2012

Año nuevo, lista nueva

Después del comienzo del "adivina que especie de bicho nuevo va a caer en la balsa", he actualizado la lista de aves observada en la laguna de Zolina y su entorno cercano. Lo podéis ver en el siguiente enlace:

http://aveszolina.blogspot.com/2010/04/lista-de-aves-de-zolina-actualizada.html

o pinchando en la parte superior izquierda de la página principal.

En total son ya ¡¡214 especies!!

Las últimas novedades del año pasado han sido
- Ánsar careto (Anser albifrons)
- Falaropo picofino (Phalaropus lobatus)
- Búho chico (Asio otus)
- Críalo europeo (Clamator glandarius)

Y además un Agateador común (Certhia brachydactyla) observado por Ricardo hace unos años a la entrada de Zolina.

Turdus pilaris

Saludos efusivos.
Ayer tarde, mientras unos alucinaban en colorines con el Pigargo europeo en Carcastillo -grandísima observación, sin ninguna duda- yo me soleaba gustoso, cual lagarto ocelado, sobre el dique de la balsa de Zolina.

Photobucket

Hace unos días, José Ardaiz, nos retaba a Ricardo Rodriguez y a mí a adivinar la próxima rareza que caería por Zolina. Yo no supe qué decir. Cualquier cosa sería posible vista la variedad de especies que nos han dejado con la boca abierta más de una vez.
Es por eso que no suelo ir a "tuichear" aves, digo que no suelo porque a veces no hay más remedio que hacerlo ya que la posibilidad de que se presenten ciertas especies en la balsa es remota por no decir imposible...a nadie (con cierta práctica) se le ocurriría buscar un Treparriscos por el lugar...pero tampoco un Paiño boreal.

"Esparramo" por aquí el guante que nos lanzó José y os propongo la misma cuestión.
Qué especie, nunca antes vista en la balsa, será la próxima en arribar a ella?
Yo aprovecharé la ocasión para apostar por un Pigargo, qué coño!!

Bueno, al lío:
Sin novedades sobre el último día. Siguen los casi 140 Porrones comunes (Aythya ferina) y las, casi también, 400 Fochas (Fulica atra).

Fijarse en la variabilidad cromática según les de la luz.
Photobucket

Los Silbones (Anas penelope) superan la treintena y mantienen efectivos las Cercetas (Anas crecca) y Frisos (Anas strepera).
Los que casi han desaparecido son los Cucharas (Anas clypeata) ya que solo pude observar una hembra.
Sigue presente el Tarro blanco (Tadorna tadorna) y los dos Cisnes (Cygnus olor).
También se observan Zampullines chicos (Tachybaptus ruficollis) muy dispersos por la balsa y 5 Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis).

Reidoras (Crhoicocephalus ridibundus) y la pareja de Patiamarillas (Larus michaellis) completan la fauna alada ligada al agua. Estas últimas partieron hacia el sur al atardecer...Quizás hacia la balsa de la Morea?...nidea.

Pude fotografiar, para dejar testimonio de la presencia de 4 Zorzales reales (Turdus pilaris), a uno de ellos.

Photobucket

Salud amigas/os!!!

Photobucket





02 enero 2012

CSI Zolina

Bonyiorno maifrens!!

Terminé y comencé el año haciendo sendas visitas a la balsa. Ayer día 1 hizo un día cojonudo y a la tarde después de comer me acerqué un ratillo.

Photobucket

No hubo apenas novedades respecto a los últimos días salvo por la presencia de un Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) el día 31 y un Tarro blanco (tadorna tadorna) y  4 Cigüeñas comunes ayer.

Photobucket

Sigue siendo abundantísima la presencia de Fochas comunes (Fulica atra) con cerca de 400 individuos y los Porrones comunes (Aythya ferina) rondan los 140. Siguen presentes los dos Cisnes (Cygnus olor).
Silbones (Anas penelope) con cerca de 30, Frisos (Anas strepera) 8, Cercetas (Anas crecca) 11 y Cucharas (Anas clypeata) completan el grupo de anátidas.
Pude ver como "pastaban" en uno de los campos aledaños y es bien visible la "huella" de su dieta vegetariana.

Photobucket

El grupo de Reidoras (Crhoicocephalus ridibundus) fue acumulando efectivos a lo largo de la tarde y cuando me iba ya sumaban 42 de ellas. Las dos Patiamarillas (Larus michaellis) también estuvieron presentes.

Pude disfrutar largos momentos del joven Ratonero común (Buteo buteo) que todos los días frecuenta la zona. Un espectáculo verlo cernirse y observar los sutiles movimientos que realiza para mantenerse en el aire.

Photobucket

Investigué, ya que estaba ahí mismo, el lanzamiento de saco que vimos días pasados. No pude encontrarlo donde se le suponía así que pensé que alguien se lo había llevado...no sé, quizás vieron el blog y les entró algún sentimiento de culpa o se asustaron ante una denuncia pero de eso nada.

El saco estaba en otro sitio de esta guisa:

Photobucket

En su interior no había ningún cadáver pero el olor que transmitía me dejó claro qué había habido en su interior. Una prospección precisa del lugar disipó todas mis dudas.

Photobucket

En resumen:
Al señor se le murió una gallina, la metió en el saco de pienso para gatos y lo tiró a la porra. Un zorro, pienso yo, aunque tampoco descarto a un tejón, descubrió el suculento botín y se lo despachó allí mismo.
Misterio resuelto.

También encontré los restos de un nido que no sé a qué especie puede pertenecer. Quizás Zarcero común..o Curruca zarcera...no sé, no tengo ni idea pero esas dos especies han criado en esa zona este año pasado.

Photobucket

Los materiales no parecen naturales....bueno, de hecho no lo son.

Photobucket

El sábado había alguien con un perro de caza con campanilla y collar electrónico en el pinar. Al perro lo vi perfectamente pero a su dueño no. Eso sí, escuché como le llamaba varias veces....Tomatoni se llamaba el perrillo... no paraba de repetirlo........o sería Tony? Muajajajjja!!

Bueno mitxicos/as, un besito y hasta pronto!!

Photobucket

Esa es la zanja que delimita la reserva de caza. De ahí p'abajo NO se puede cazar.

01 enero 2012

Feliz Año 2012¡ Zorionak eta urte berri on¡




Esta mañana no se me ocurrido mejor manera de empezar el año que pasarme por la balsa de Zolina que todavía oculta entre la niebla me ha regalado esta hermosa postal. He aprovechado la invisilidad que me confería la niebla para acercarme más que de constumbre a las orillas, procurando no molestar más de la cuenta, y he fotografiado algunas huellas que dada mi profunda ignorancia en este tema desconozco de que son, a ver quién se anima.


Feliz año a todos¡.. y a ver que cosas buenas nos trae este 2012¡


M.A.

24 diciembre 2011

Más minutus.

Muy buenismas tenga la parroquia Zolinera!

Esta mañana de este día tan señalado me he pasado por la balsa. El día no se presentaba muy agradable climatológicamente hablando pero al menos no había niebla.

Photobucket

El cierzo se hace notar cuando llego al dique y baja la sensación térmica unos cuantos grados pero se aguanta bien...vamos, se sufre, sí, pero no mucho.
Estas últimas lluvias sí que se han notado en el nivel de agua en la balsa. El nivel freático se ha repuesto y ahora , dada la escasa evaporación, se irá llenando como todos los años a nada que llueva con normalidad.

He estado un buen rato en el dique. No me he aventurado a cruzarlo para no molestar a los 122 Porrones (Aythya ferina) que dormitaban a escasos metros de su base.
Lo mismo hacían los Zampullines chicos (Tachybaptus ruficollis) aunque estos no dormitaban precisamente, no. Se dedicaban a picotear en la superficie lo que me ha permitido contarlos cómodamente. Hasta 23 de ellos había.
Sus coleguis los Cuellinegros (Podiceps nigricollis) son ya mucho menos numerosos y no he visto más de 3 de ellos.

Las Fochas (Fulica atra) siguen representando el grueso de la población alada, alrededor de 375 individuos, y entre ellas se adivinan al menos 10 Ánades frisos (Anas strepera) y al grupo de Silbones (Anas penelope) con unos 25 efectivos.

Siguen presentes los dos Cisnes (Cygnus olor), aquerenciados a la orilla norte -término de Egüés- y cerca, posadas en la playa, un par de Patiamarillas adultas (Larus michaellis).

También, cerca del dique y muy juntas, se agolpan cerca de 50 Reidoras (Crhoicocephalus ridibundus) a la fiesta del bufet que el viento traslada hacia esa zona. Junto a ellas algunos Cucharas (Anas clypeata) que sumados a otros más dispersos por la zona suman 14 especímenes.

He cutreado a estos dos donde podemos apreciar claramente las diferencias entre un adulto que ya ha mudado su librea y está listo para emparejarse y, a mi modo de ver, un primer invierno que nos deja entrever claramente cuál es su sexo.

Photobucket

Por último, comentar la presencia de un Tarro blanco (Tadorna tadorna) que también se apunta al alimento en suspensión que aportan el viento y la contención del dique.

Me mandó unas fotos Ander que todavía hoy no había visto. Se lo agradecemos en el alma, así como todos los correos que recibo con sus observaciones. Gracias a él o a Carlos Eseverri, por ejemplo, hemos podido dar constancia de algunas especies que de otro modo habrían pasado desapercibidas.
Como os digo, he mirado las fotos (son del día 22) y ya en su correo me avisaba de la entrada de un buen número de Reidoras y me decía que había un par que no le cuadraban. Esto es el aprendizaje; Él, que todavía no acierta a identificar fielmente algunas especies, ha sido capaz de, al menos, detectar las diferencias y preguntar por ello.

Resulta que eran un par de Gaviotas enanas (Larus minutus) que hoy ya no estaban. Son un adulto y un primer invierno. Felicidades Ander!

Photobucket
Larus minutus.

Photobucket
Larus minutus. 1er güinter.

Luego he estado un buen rato con él, charlando, a gusto y hemos hablado también del gañán que ahora os muestro.
La foto es también cortesía de Ander...lástima que no tiene teles porque entonces sí que le pillamos la matrícula. La toma es de ayer mismo.

Photobucket
Nnnnnngggghhhhiiieeeeepaahí!!!..............Una pena que con la edad que tiene el hombre, no haya sufrido una subluxación clavicular o algo así, ja,ja,ja!!
Apuesto que en ese saco de pienso, que eso creo que es, va algún cadáver. A ver si me acerco y lo compruebo.

Bueno gentes, salud y a sonreír, que ya lo decía Peret:  Es preferibleee ♪...reír que llorar, así la vida seedebetomar ♪


19 diciembre 2011

Tarros blancos

Hoy me he dado una vuelta a las 16h.
A pesar del temporal no hay grandes novedades.
Como curiosidad la presencia de 10 tarros blancos (no me acuerdo del record de esta especie en la balsa). También siguen los 2 cisnes vulgares.
un saludo a todos.

18 diciembre 2011

Zolina blanca







Hola Zolineros, hoy al mediodía me he acercado en un viaje relámpago a a balsa (lado de Zolina), a ver que nos había traido e temporal. Como no tenía mucho tiempo apenas he podido disfrutar y ver todo o que había. Además de los porrones europeos, zampullines cuellinegros, gabiotas reidoras, fochas, azulones, cucharas..y posiblemente más especies que no pude ver bien... además, había tres preciosas avocetas comunes (playa der. del talud al fondo)...Creo que había limicolas en la playa del fondo, pero no se veían bien desde este lado. Si alguien se anima a ir que vaya por Badostain, que se verán mejor. Os dejo estas fotillos de la balsa nevada.
Salu2
María

15 diciembre 2011

Buteo

Hola de nuevo, mailirel frens.
Hoy se ha torcido el día laboralmente...tenía otras cosas que hacer para enderezarlo, pero ninguna mejor que ir un rato a la balsa a "espiojarse" un poco.

Photobucket

Eran las tres de la tarde cuando asomaba el morro por el collado que nos descubre la balsa y ya me había olvidado de lo que me había llevado hasta allí...así de simple...terapia regenerativa, oiga!

Atento a todo lo que me rodea y pendiente de las más mínima alteración del entorno, a la búsqueda de seres vivos encriptados en la vegetación, se me antoja una burla, semejante descaro por su parte:

Photobucket
Ratonero común (Buteo buteo)

Aún me ha dejado pillarlo a punto de despegar tras cambiar de posadero:

Photobucket

Una vez montado el teles y pertrechado para evitar cualquier mínima molestia metereológica me he bajado hasta la playa. No hay aves cerca y la cruzo en busca de huellas. Son evidentes, por su tamaño y cantidad, las de las Grullas que se han tomado un respiro este año en su viaje al sur.
Pocas especies las presentes y con números algo bajos en algunas más abundantes hace, por ejemplo, un mes, como Cucharas (Anas clypeata) 4, Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis)16, Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis) 3.
El grupo de Porrones (Aythya ferina) ronda los 90 individuos. He contado 87 pero dado que se encontraban alimentándose algunos y cuando lo hacen acostumbran a desaparecer debajo del agua...pues eso.
He contado las Fochas (Fulica atra). Me han salido 373 ejemplares pero dado que estaban  en la orilla opuesta, pues más de lo mismo: Rondando las 370.

Los que sí he contado a conciencia ha sido a los Cisnes (Cygnus olor) que eran dos....ji,ji.

Photobucket

Y los Silbones (Anas penelope), estos sí que los he clavao, 28.

Photobucket

Además , 8 Reidoras (Chroicocephalus ridibundus), numerosas Lavanderas blancas (Motacilla alba), un Bisbita alpino (Anthus spinoletta) y la continua presencia de Cernícalo común (Falco tinnunculus).

Cuando ya me iba y maldecía, como siempre, a los/as guarroas que siembran mierda por sistema, mientras me acordaba de la escasa presencia de agentes autorizados en la zona, ha llegado un patrol de la "menemerita" y se ha parado al lado de donde estaba. Yo saludo a todo el mundo y por supuesto lo he hecho, pero éstos, a veces, me tocan los cojones pero bien, pero entiendo que el comportamiento de algunos no es el de todos, y me alegro de haber estado hoy ahí.
Se han interesado por el lugar y las especies y hemos pasado un rato divertido y agradable, luego ha aparecido Óscar, se ha unido al grupo y ahí hemos estado, bien a gusto.
Han tenido la oportunidad de observar a un Ratonero cerniéndose laaaargos intervalos de tiempo, majestuoso, jugando con el viento.
 No es que sea raro verlos cernirse pero hoy lo hacía continuamente a una distancia que variaba entre los 50 y 100 metros de donde nos encontrábamos.
 Cuando nos hemos quedado solos Óscar y yo y cuando la luz es esa que te hace alegrarte de que llevas un buen teles, hemos visto toda la secuencia de cernido, localización, aproximación y caza, que ha acabado con la vida de un micromamífero. El nota estaba a 8 metros de altura y el bichillo a.... no seée.....30?! 40 metros?! Vaya vista!!!
Siempre aprendiendo.

Photobucket

Salud!

Posdata:
El Sábado a la tarde me acerqué un ratillo a última hora. Hoy ya no estaban, o no los he visto, pero había 8 Ánades frisos y algunas Cercetas.
 Estaba también Carlos Eseverri, con el que pasé la "estancia", y en el dique estaba madam Ibargutxi y una amiga. Cuatro observadores!

07 diciembre 2011

Sigue la gaviota enana en Zolina

Ayer nos arrimamos por Zolina al mediodía y todavía sigue por allí la gaviota enana como podéis ver en este pequeño reportaje que os ponemos aquí, a continuación.









Gonzalo estuvo experimentando con las posibilidades de la cámara y de la tecnología... y obteniendo esta brillante imagen de la balsa.

También vimos numerosos porrones comunes, cucharas, frisos, silbones, unos 12 zampullines cuellinegros y 1 ó 2 comunes, y algunos paseriformes como este escribano soteño que viene más abajo. También algún chillón.


Quedamos en qué no nos íbamos hasta que no hiciéramos alguna foto razonable de alguna huella de mamífero y aquí están las de un tejón.




También observamos un comportamiento curioso de un milano real jugando con unos palitos. Así estuvo un buen rato y pudimos hacerle unos videos, malos pero ya iremos cogiéndole el tino...



Y finalmente ya que estábamos por ahí también hicimos otros videos malos de los porrones (encuéntrese el zampullín común). Es curioso que cuando estábamos en la balsa se nos hacie complicado el ver un zampullín cuellinegro entre los porrones pero luego en los videos resulta que sale en la mitad de ellos...





Y ahí va la lista de especies, seguramente nos hemos dejado alguna...

Gaviota Enana Larus minutus
Gaviota Reidora Larus ridibundus
Cuchara Común Anas clypeata
Zampullín Común Tachybaptus ruficollis
Zampullín Cuellinegro Podiceps nigricollis
Cerceta Común Anas crecca
Porrón Europeo Aythya ferina
Focha Común Fulica atra
Cormorán Grande Phalacrocorax carbo
Milano Real Milvus milvus
Triguero Emberiza calandra
Escribano Soteño Emberiza cirlus
Lavandera Blanca Motacilla alba
Bisbita Pratense Anthus pratensis
Cisne Vulgar Cygnus olor
Ánade Friso Anas strepera
Silbón Europeo Anas penelope
Gorrión Chillón Petronia petronia

04 diciembre 2011

Disemba...du yu rimenbaa ♪

Kaixo tu de guorld!
Andaba yo con un mono de ir al campo que ya era un gorila. Mesestaba yendo la mandarina peligrosamente  y nesechitaaaba ir al campo poh-lagloriamimare.
Afortunadamente no es demasiado difícil, ni ilegal, conseguir la droga necesaria para el caso que me ocupaba y esta mañana he ido a pillar "mandanga".

Ha comenzado la cosa bien. Después de saludar a Jesús Raigoso, reconocido "piloto de trineos de perros" o musher para los más eruditos y que suele entrenar a sus "alaskanos" por la zona, me he dirigido en una mañana excelente para jugar al inque, hacia la balsa.
Es día de caza y se oye algún disparo. Mientras camino, a mi derecha, pegado a un ribazo a 30 metros del camino, avanza uno de ellos escopeta en ristre. De vez en cuando tira piedras a las matas y sus tres perros viven la vida. Algún Mirlo (Turdus merula) escapa al acoso y sale pitando en dirección contraria. Por supuesto, me alegro.

Pronto se me ha olvidado que había cazadores. La primera dosis ha sido suficiente para ponerme hasta las cartolas y entrar definitivamente en el éxtasis naturolio, el del relax y el que nos ocupa.
Un precioso ejemplar de Alcaudón meridional (Lanius meridionalis) de esos de libro, con su pecho claramente rosáceo, se me muestra posado en lo más alto de un Enebro cual aparición mariana.

Photobucket
Lanius meridionalis.

Buaaaah! Qué guaapooo!! - exclamo- to morao ya con el subidón.

Sigo hacia adelante, mis pasos se dirigen decididos hacia el dique y llego a su cima para encontrarme con esto:

Photobucket

Haaaaaaaaaalaaaaa!!!!! Menudo material!!

Con mis sentidos ya en marcha y alejados de toda interferencia he dispuesto los bártulos delante de un pino por eso de no destacar y me he tirao allí un buen rato acompañado de mi mismo (que tiene tela!)  y también de Ander a última hora.

Le he dao duro al "cutrig" y me he traído algunas infames imágenes (que ya he eliminado) -el manual de la cutrescopia dice en su apartado 3 barra 1 que: " Se evitará la crueldad innecesaria hacia las víctimas"-  y os pondré algo que no os asuste.

Photobucket
Estornino pinto.(Sturnus vulgaris)

Ricardo ya nos los enseñó bien en su anterior entrada, pero a mí me ha hecho mucha ilusión verlos de nuevo  este año. Muy difícil de distinguirlo del Negro en vuelo...bueno..imposible!! si no te pasan muy cerca.

En el mismo árbol se ha posado después este grupo de Gorriones chillones (Petronia petronia) a los que acompañaba algún Pardillo común (Carduelis cannabina)

Photobucket
Petronia petronia.

He visto que a la entrada del pueblo han derruido el edificio que albergaba una saludable colonia de esta especie. No he subido a ver la índole del asunto pero no ha sido la única construcción demolida.

Photobucket
Carduelis cannabina.

En la balsa continúan los dos Cisnes (Cygnus olor) aquerenciados (parece) a la otra orilla:

Photobucket

El grupo de Fochas (Fulica atra) se encuentra muy disperso. Hay un gran grupo de Porrones comunes (Aythya ferina) aunque 130 de ellos no sea un número muy elevado. El año pasado por estas fechas eran 25. Hace dos años 140.

Photobucket

En la foto, aparte de los Porrones, hay otres tres especies. A saber: Focha común, Silbón europeo yyyy??

Había también algunas Reidoras (Crhoicocephlus ridibundus) pero no estaba la Enana. Cucharas (anas clypeata), Silbones (Anas penelope), Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis) y Cuellinegro (Podiceps nigricollis) y algunas Cercetas (Anas crecca) , al menos tres de ellas, completaban la jornada mañanera.

Photobucket
Anas crecca ♂

Había una de ellas que presentaba un estado de muda ilegible para mi cerebro. A mí me ha dado la impresión de que era un joven macho que comenzaba a adquirir el plumaje de adulto y al que se le atisbaban (desde muy lejos) las dos manchas verdes laterales de la cabeza. También tenía clara la zona de alrededor del pico.

Bueno abiquitos! A seguir bien, porfi.

Photobucket


01 diciembre 2011

sigue la gaviota enana

Hoy a la 14 h seguía 1 ejemplar de gaviota enana de 1º invierno
Tambien están los dos cisnes vulgares, que han salido del agua y no parecia que portaran anilla alguna (aunque estaba muy lejos).
En los árboles del dique 1 macho de pico picapinos.
Lo demás parecido.
Multitud de fochas, silbones, patos cuchara, zampullines cuellinegros y comunes, gaviotas reidoras. El número de porrones comunes ha aumentado.