14 noviembre 2011

EL ATAQUE DEL HALCON PEREGRINO


Saludos Zolineros!!

Esta vez escribo para relatar y afortunadamente haber podido fotografiar una de esas escenas que surge de lo inesperado, de estar en el sitio adecuado en un momento preciso,nada de laboratorio.....un ataque con exito de un Halcon Peregrino a un pajarillo (casi seguro Pinzon).
Hoy me acostare sintiendome un privilegiado por haber podido ser testigo de semejante espectaculo, donde he vivido un lance de caza de uno de los seres mas magnificos de la tierra.
(pena haber tenido los parametros de la camara puestos para grullas planeando.............la antitesis).
The little bird (I think a chawfinch) screaming , seconds after the catch after a astonishing fly-scoop at 1 m above the ground!!!!!! Fortunately a I got some testimonial pics.


La foto es mala pero se aprecia la presa que aun chillaba, ya en las garras del falconido. No os podeis ni imaginar la suerte que tuve de poder tan siquiera cutre afotarle!
Ver la espalda gris y oir el sonido de como un Peregrino rompe el aire a 1 metro del suelo despues de un picado y girar bruscamente a por el pajaro es algo impactante.
Peregrine Falcon with the bird on his claws.






La rapaz alejandose del lugar del impacto, en este instante todavia
no sabia si era Peregrino  u otra clase de Falconiforme, pues todo paso en poquisimo segundos.
Este anio tambien un peregrino me paso a diez metros de mi cabeza en picado sobre una alondras y fallo..............ese sonido, hoy lo reconoci al instante, pues en ambos casos primero oi y luego lo vi!




Aqui se aprecian lo suficiente las tipicas bigoteras, el estriado plumaje del pecho y el avecilla en sus fuertes garras ya posiblememte muerta.
Como dato curioso os comento que subio muy muy alto y alli se lo empezo a comer mientras los desplumaba con cuidado (no sabia que hacian eso....).
The sound it does with his espectacular scoop at 15 metres from me is something not to forget, a real beauty!




Silueta de autentico "caza" maestro del cielo y cazador implacable. A los 10 miutos del  lance anterior, hizo otro picado y posterior trayectoria en paralelo a ras de suelo a 15 metros de mi, sobre unas lavanderas y no pude ver el desenlaze.................................que sonido cortando el aire!!!!!!!!!! (como si te rompieran un folio junto a la oreja...). jjjjjjjjjjjjjjjggggggggggggggggsssssssssssssss!

The sound it does on his scoop pursuit, is like  somebody had broken a paper sheet in your ear!!

Alas rectas en punta , cola ancha...........................naturaleza fantastica!
Once high up in the sky it began to eat his prey taking the feathers off!

Gracias por pasar yo comentar.
Fdo: elcamperoinquieto.com

12 noviembre 2011

Gaviota

Wenas a todo el mundo!
hacía tiempo que no escribía nada y me decido ahora para plantear una duda...
Ayer me acerqué un ratico por la tarde pues necesitaba desintoxicarme y me dije ¿Qué mejor que ir a Zolina a ver si veo Grullas? Y enfectiviwonder vi un buen número de ellas, algunas incluso se posaron.
El tema está en que me encontré con Daniel García (Danieltxo) que andaba también pajareando por allí y pudimos ver este ejemplar de gaviota que no acertamos a identificar. Las fotos son cedidas amablemente por el amigo Danieltxo y aunque están un poco lejos creo que se aprecian bien.
Que opinais? Sombría?


Salu2 y gracias Danieltxo por las fotos!

11 noviembre 2011

Porrón bastardo (Aythya marila)

Gutibinin maifrens.
Ayer, muy amablemente, Carlos Eseverri (nos conocimos hace poco en la balsa) me mandó un mensaje acompañado de unas fotografías dando fe del avistamiento que había tenido por la mañana. Se trataba de un ejemplar solitario de Porrón bastardo (Aythya marila) que había decidido parar a repostar en la estación de Zolina.
Yo nunca he visto ninguno, pero a la vista de las fotos, al menos yo, no albergo dudas de que efectivamente se trata de la citada especie.
 El pico, de buen tamaño, y la mancha negra que solo es visible en la "uña" del mismo (justo en la punta) añadido a que no presenta ningún atisbo de mechón en la nuca, me hacen descartar un Moñudo.
 Lo que ya no tengo tan claro es su edad y sexo aunque mi opinión es que se trata de un joven dado que la mancha blanca que tiene en la base del pico no abarca la totalidad de la misma. Además, por lo que he leído, adquieren el aspecto de adulto en el invierno.
Hoy por la mañana he ido a ver si todavía estaba y no lo he localizado. Ricardo ha aparecido a la tarde con igual resultado..por cierto Jorge...no nos hemos visto de chiripa pues.
Dice Carlos que la calidad de las fotos es mala...se lo dice al rey del cutrescopin, adalid de la nitidez y genio de la luminosidad....mira que teeee.... he,he,he....

Photobucket

Photobucket

Photobucket
Carlos Eseverri prodacsions. Ol raits reservez.

Yo os diré que tras las lluvias y las templadas temperaturas, 21º nada menos, el cereal brota con inusitado vigor y ya se adivina el tapiz cerealístico que cubrirá los campos en pocas semanas.

Photobucket

La balsa, radiante, comienza a albergar la fauna invernante que ya ronda las 500 aves.

Photobucket

Ya os detalla más abajo Jorge la cantidad y las especies presentes. Yo solo añadiré la presencia de 7 Avefrías (Vanellus vanellus) y algunas semicutreces que me he cascao con los Porrones comunes (Aythya ferina) que se encontraban cerca del dique, alejados de todo el mogollón que medraba al norte.
Eran 14 hembras y 15 machos.

Photobucket

Photobucket

Abundantes Lavanderas blancas (Motacilla alba)entre las que no he visto, igual no he sabido, ninguna "Yarrelli" pero sí que ha aparecido una Cascadeña (Motacilla cinerea) que curiosamente ha sido inmediatamente acosada por una "alba" y más tarde por un Bisbita alpino (Anthus spinoletta), abligándola a desplazarse continuamente..vamos, que no la dejaban en paz.
 Ignoro el porqué de ese comportamiento. Si alguien tiene alguna idea?

Se oía a los Pardillos (Carduelis cannabina), el paso de algún ruidoso bando de Gorriones chillones (Petronia petronia) y a algún Triguero (Emberiza calandra). Pero pocos de ellos en general.

Photobucket
Escribano soteño (Emberiza cirlus)

Hacía tiempo que me había dado cuenta que la señal de prohibición de circular con vehículos por la cañada había desapaicido (guos disapiar) y mira por donde hoy hapaicido (guos apiar).
Qué majos!!!

Photobucket

Bueno chonis, agradecer a Carlos el detalle y a vosotro/as vuestro interés. Un saludito especial para MªÁngeles que está un poco pachucha. A mejorarse.
Un abrazo!



Nos siguen visitando

Hola a todos:

Esta es el aspecto que presentaba la balsa cuando he llegado. De nuevo las Grullas como protagonistas, ya que había un grupo de 102 ejemplares alimentandose en las siembras del lado E. A eso de las diez de la mañana han decidido abandonar la balsa.

Por lo demás, no había grandes cambios respecto a mi última visita, hoy he contado 355 Fochas comunes, 46 Cucharas comunes, 26 Cercetas comunes, 11 Silbones europeos, 29 Porrones europeos, 17 Zampullines chicos y 8 Gaviotas reidoras.

Esto es todo lo que he podido observar, hasta lueguito.

Jorge.

09 noviembre 2011

Escribanos Palustres y algun que otro vecino......................




Saludos Zolineros!

He aqui  el reflejo textual y grafico de mi corta visita del martes a nuestro querido "pajarodromo"


Este Cernicalo me lo encontre de ida a la Balsa, como es vecino mio y lo conozco bien me extranio verlo en un arbol y me intereso afotarle.


Enseguida de las piro no se si por mi molestia o por que vio algo en el suelo para merendar...............ademas es cierto , se lanzo y lo pillo!! .............................



 Este magnifico Busardo me recibio con las alas abiertas nada mas divisar el humedal.............me deleito con su placido y controlado planeo


 El vuelo chulesco y evidente del Busardo no le gusto al Cernicalo que enseguida se lo hizo saber con espectaculares embestidas!!


Como no....no podia faltar la Cotilla corneja avisando a todos los demas de mi llegada a los cuatro vientos!


Ya en la orilla me entretuve observando como una lavandera blanca se zampaba esas moscas semi-acuaticas tan importantes en la cadena trofica de este humedal.


He aqui a maese raposo.......me dio un gran susto aunque supongo que yo a el tambien!

No podian faltar a la cita las maravillosas Grullas, tenia la esperanza de su descenso pero pasaron de largo hacia el Sur..................



Y aqui la sorpresa del dia!!! ....una escribano palustre que ya habia visto 30 minutos antes pero de lejos y me quede con la mosca........  esta vez no!


La omnipresente Tarabilla Comun siempre siguiendole a uno...................



 Por si queriais mas , he aqui al macho de Escribano Palustre......................que bonito es!


Y para despedirme este pequenajo buitron, al cual segui en plan rececho hasta que al cabo de un rato me dio dos segundos para poder cutreafotarle..............................le tenia ganas al enano.


Por lo demas y lo que respecta a la balsa en si, poca novedad...algunas reidoras y ,una patiamarilla y una docena de avefrias.....


Gracias por pasar y-o comentar!

Fdo: elcamperoinquieto

08 noviembre 2011

Grullas y Patos


Hola de nuevo:
Esta mañana me he acercado a la balsa por Zolina, en lo que sería una buena jornada.
Nada más llegar diviso un grupo familiar de Grullas comunes, dos adultos y un joven que se alimentaban en las siembras de detrás del dique.
A continuación observo un grupo más grande que se encontraban en la playa N. compuesto de 62 ejemplares. No serían estas las últimas en ver, ya que otro grupo de 130 ejemplares ha pasado por encima de la balsa a eso de las 11:40. Luego se han sucedido los grupos hasta completar un total de 1500 ejemplares.
Después de disfrutar de estas grandes viajeras me dedico a contar los habitantes de la balsa. Había un grupo de 18 Avefrías europeas, 4 Gaviotas reidoras, 1 Garza real, 1 Gaviota patiamarilla, 1 Andarríos chico y las numerosas Fochas comunes.
También había un grupo nutrido de Zampullines chicos y cuellinegros, 33 y 26 respectivamente.
Ha habido entrada de patos, dejandose ver Cercetas comunes, Porrones europeos, Cucharas comunes y Silbones europeos.
Un saludo, Jorge.

07 noviembre 2011

Bisbita Alpino y demas

Saludos Zolineros!

El sabado me pase por la balsa y como novedad para mi ,vi este Bisbita Alpino(Antus Spinoletta) entre otros Bisbitas por la orilla.
Estaban los habituales de la balsa y pasaron multitud de grullas ese dia. Por cierto tres dias antes pasaron YA de noche un nutrido bando que no paro como yo creia que iba a ser.........me extraño pues parece un buen lugar de descanso y de hecho lo es.


Estuve un rato observando una unica grulla que andaba reponiendo fuerzas en la playa, no se el motivo pero estaba sola.
Con mis prismas vi tambien justamente unos seis Silbones Europeos , Cucharas y 15 zampullines Comunes.
Tambien habia algun limicola, inidentificable con mi optica.......

Gracias por entrar y-o comentar!

elcamperoinquieto

05 noviembre 2011

Avoceta

Kaixo amiguitos!!

Me he pasado después de jalar por la balsa.

Photobucket

Lleva unos días lloviendo con ganas. A pesar de ello, no da la sensación de que lo haya hecho muy copiosamente. Claro, estaba todo tan rematadamente seco que el agua ha sido succionada hasta vete tú a saber qué profundidad para regocijo de los agricultores industriales que justo acababan de sembrar. En los campos próximos a Badostain ya ha despuntado algún grano y ese "olvidado" verdor comienza a resurgir. El agua es vida, de eso no hay ninguna duda.

Día fresco y ventoso del norte pero sin resultar ni mucho menos farragosa la observación, ayudado, eso sí, por la necesaria indumentaria que, supongo, la mayoría de nosotros /as llevamos a mano.

Photobucket
Y yo soy anti-burka?!!

Ha sido uno de los pocos días que no he visto a nadie por ahí. Bueno, cuando me iba ha llegado una parejita en un coche que supongo que no irían a estudiar el catecismo precisamente. Pero mientras he estado a lo nuestro, he disfrutado de la soledad completa, junto a las aves y las plantas, viendo pasar las nubes y deshaciendo el gilipollas que puede uno llegar a ser a nada que se descuide.

Hoy teníamos un visitante ocasional. Cuando he llegado estaba nadando a unos cuantos cientos de metros pero, cuando me ha visto llegar, se ha acercado para que le observara cómodamente mientras se comportaba como se le supone a una Avoceta (Recurvirostra avosseta).

Photobucket

Un animal que, por la característica de su pico, causa asombro en las personas que lo ven por primera vez. Seguro que más de alguno habrá pensado que se le ha doblado al pobre bicho y "fitetú" qué desastre.

Photobucket
Cutring riporter documents.
Aquí vemos a un Cuchara (Anas clypeata) y a una de las muchas Lavanderas blancas (Motacilla alba) que era posible observar allá donde miraras...bueno, eso es un poco exagerao, pero os hacéis una idea.

Al menos 7 Silbones (Anas penelope), unos 40 Cucharas y 4 Cercetas (Anas crecca) representando a las anátidas. Sin ser números exactos, habrá alguno más de 25 Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis) y una docena larga (más de 12 pero algunos menos de 20...toma ya) de Cuellinegros (Podiceps nigricollis).
Siete Reidoras (Chroicocephalus ridibundus) y el grupo de Fochas (Fulica atra), como últimamente viene siendo habitual, es "todo" lo que he podido observar.
He conseguido "juntarlas" a todas en una impagable (porque no hay dios que pague por esto) imagen.
Parece mentira pero ahí hay más de 300.

Photobucket

Siguiendo a lo que me ha parecido un joven Aguilucho pálido (Circus cyaeneus) me he topado con la línea de tiro de la sierra de Tajonar. No he podido evitar acordarme de algo que leí hace poco sobre la observación de los bandos de Torcaces. Me siento capaz de sentir todo lo que ahí se expresa pero totalmente incapaz de transmitirlo de esta manera.

Photobucket

Bueno maifrens, os dejo esta abigarrada imagen donde deberéis buscar a nuestro "abiguito" escondido.

Photobucket

Salud!!

01 noviembre 2011

Ahí andamos

Saludos cordiales!!
El Domingo a la tarde, aprovechando lo apacible de la metereología, me pasé por la balsa...sin pretensiones, como siempre, eso hace que aunque a algunos les parezca que no hay "nada" (ojo, no me refiero a nadie en concreto), a otros nos resulta siempre agradable y nos llena de satisfacción pasar el rato disfrutando de la ausencia del viento, del silencio "roto" por alguna Cogujada común (Galerida cristata) o algún Bisbita en paso, o de cómo va cambiando el aspecto de lo que nos rodea conforme el sol de acerca al ocaso.
Tanto es así que ya comenzaba a oscurecer cuando nos despedíamos algunos de los que elegimos pasar la tarde del Domingo en la balsa.
Andertxu, Carlos Eseverri, al que conocimos ese día, y un servidor, pasamos el rato charlando y echando unas sentidas risas arropados por la quietud, el templado calorcito y el compañerismo. Más que suficiente para una existencia plena y gozosa...tan difícil no es.

Ninguna novedad aparente en la balsa. Sobre un espejo medraban los habituales habitantes invernales; las Fochas (Fulica atra), Zampullines chicos (Tachybaptus ruficollis), Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis), Cucharas (Anas clypeata) y Silbones (Anas penelope).
En la islilla se soleaba también un Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) y salvo alguna Lavandera blanca (Motacilla alba) y algún Triguero (Emberiza calandra), poco más que aportar a una tarde, si bien escasa en lo pajaril, muy reconfortante en lo vital.

Photobucket

Los Trigueros estaban literalmente tomando el sol. Uno de ellos aprovechaba para picotear una tierna yema.

Photobucket

Alguno/a todavía no se anima a fabricar compost...nchts!

Photobucket
Habemus papa!!!

26 octubre 2011

El Ansar careto en Mendillorri.

El Ansar careto localizado por Mikel García en Zolina ha sido localizado por Haritz (www.elcamperoinquieto.com) en el lago de Mendillorri ayer martes.
Hoy me he podido escapar y sigue en el mismo sitio.
Podéis ver alguna foto en mi blog:
http://avesricardo.blogspot.com/2011/10/ansar-careto-anser-albifrons.html



Ansar careto (Anser albifrons)

Alcaudon Real


 Saludos Zolineros!

Ayer hice una miniescapada y me lleve la gran sorpresa de este magnifico ejemplar de Alcaudon Real , que yo personalmente nunca habia visto en Zolina y mucho menos afotarlo........hay estuvo unos 30 segundos y ya no lo vi mas.....
La duda que me entra es si es Lanius Meridionalis o Lanius Exubitor....yo tengo mi apuesta en el primero y vosotros??



Una vez lei que la poblacion de  los Alcaudones en general esta sufriendo un gran declive por la erradicacion de los arbustos , zarzas, setos ...........y por la disminucion de sus presa vitales como los grandes insectos debido a los pesticidas malignos y abusivos de la agricultura intensiva!


Otra diferente perspectiva...foto hecha con 135mm, a pulso, escondido y recortada.................un monton!


 Pude "afotar" esta secuencia entre dos vecinos mal habenidos, que muestra a las claras que cuando el alimento empieza a escasear y nos gusta el mismo menu alguno de los dos sobra!
En este caso el Cernicalo y la Corneja.


 Los puntitos negros son Fochas, las habia en gran cantidad y no polvo de mi ocular.......


Nunca me puedo resistir a seguir y afotar un Milano Real, ayer vi un par y un Busardo Ratonero parado lejos en un poste.......

Que paseis buen dia!
Elcamperoinquieto.

It guos disapiar

Muy requetebuenas.
Ayer a la tarde aproveché un rato que tenía para pasarme  a ver si seguía el "albifrons".
Primer día con gorro, guantes y braga a pesar del sol que lució la mayor parte del tiempo.
No logro localizarlo. Ya no está. Pensando la razón de su rápida marcha, no encuentro otra que más me convenza que la falta de alimento puesto que no se ve una brizna de hierba ni por asomo.

Photobucket

Paso el rato tratando de ubicarlo y en mi "viaje" por la balsa no descubro nada nuevo, salvo la ausencia de Cercetas y Porrones comunes (a no ser que están ocultos a mi vista tras la isla). Persiste el grupo de más de 300 Fochas (Fulica atra) y los Cucharas (Anas clypeata) siguen rondando el medio centenar.
Les acompañan los dos Silbones (Anas penelope) y alrededor de una veintena de Zampullines chicos (Tachybaptus ruficollis) y otros tantos Cuellinegros (Podiceps nigricollis).

En esta imagen se puede ver el acusado descenso del nivel de agua que venimos observando este año. En el dique se aprecia muy bien y la playa ha aumentado en más de 100 metros en algún punto.

Photobucket

Entre las avecillas que se aventuran a buscar alimento en el secarral que me rodea, que no es que sean muchas, obviamente, se encuentra algún Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros), alguna Lavandera blanca (Motacilla alba) y alguna Cogujada común (Galerida cristata) que pregona su presencia con vehemencia.
Aves insectívoras a la búsqueda de los pocos insectos que difícilmente sobreviven a la "agrincultura".

Photobucket

Una Garza real (Ardea cinerea) intentó en vano dar con alguna presa entre el carrizo.

Photobucket

Antes de encontrarme con Haritz, que andaba por ahí escondido con su cámara, me recreo un buen rato con el vuelo de los Milanos reales (Milvus milvus) . En cómo aprovechan el viento para, sin ningún esfuerzo aparente, desplazarse cientos de metros o coger, tras deslizarse por un imaginario tobogán, más altura.
No podemos charlar más que unos segundos pues lleva prisa, como yo..je! qué raro!

Al ratico me manda un mensaje contándome que hay un Careto grande en el laguito de Mendillorri!!!!
Esta mañana seguía ahí. Él mismo me lo vuelve a contar.
Cabe la posibilidad de que el ayuntamiento haya echado alguno mancado?..jummm..lo dudo. El lago no tiene más de treinta metros de ancho..la gente está muy cerca y no se asusta (el bicho, claro). Es eso normal en una especie supuestamente salvaje? Por otro lado, ahí tiene comida de sobra. Puede pastar bien a gusto a la noche.

Salud!!