Hola a todos hoy por fin he bajado a la balsa de Zolina. Seguí vuestras indicaciones y ¡premio¡ encontré las Orchis laxiflora. No sabéis que ilusión y que gozada, Ahí van las fotos.
Orchis laxiflora
Además, encontré la Dactylorhiza elata. Solo encontré un individuo. Seguro que dentro de una semana habrá más. Florece un poco más tarde que la Orchis laxiflora.
Dactylorhiza elata.
Y para terminar una sorpresa, vimos una cigueñelas a escasos 10 m. Ni se movían y se dejaron fotografía con una compacta. Eso sí en cuanto fotografiamos a la orquídeas nos fuimos para no molestarlas. Ni que decir tiene que vimos unas cuantas fochas, un cisne blanco, alguna gaviota volando y demás pájaros en la isla de al lado. Que gozada.
un saludo.
P.D: otro día os haré otra entrada para contaros que más vimos de flora. Esto es solo un adelanto.
19 mayo 2014
13 mayo 2014
Moltobene
Bokepasaaaa, grijanderines!!
Voy pallá.

Esta imagen no fue lo mejor del día...y eso que no era fácil superarlo, pero los que nos acercamos ese día a la balsa pudimos disfrutar de un día de pasa antológico. No es que hubiera mucha variedad de especies pero la cantidad de aves que se dieron cita en esta balsa minera ese día fueron miles.
Me encontré con Haritz que ya llevaba un buen rato orgasmeando de lo lindo, pero el tío se había metido por un lugar con mucha vegetación y llovía bastante por lo que me guardé de empaparme como un "electric fielder" y esperé a juntarme con él más tarde.
El grueso de las aves eran Golondrinas (Hirundo rustica)...había miles por todos los lados. Se posaban en grandes grupos unas y se hartaban de placton aéreo otras. Les acompañaban Aviones comunes (Delichon urbica) y Zapadores (Riparia riparia) a la vez que el arco iris se mostraba esplendoroso...nos ha tocao? o no nos a tocao la lotería a esta cuadrilla de flipaos de la naturaleza: el gordo, sin duda....lástima que el día no tenga más horas...ntchst...fijo que nos haría currar más, que esto es Porculandia, amigoas.

No tengo más imágenes de ese día...aunque..ahora que me acuerdo, Haritz me mandó algunas al correo...jumm...me temo que me va a vituperar o algo así....en fin, que hubo cientos de Archibebes comunes (Triga totanus) y Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) e individuos más aislados de Archibebe oscuro (Trinca erythropus) o Correlimos tridáctilo (Calidris alba).
Haritz había localizado a un par de Fumareles cariblancos (Chlidonias hybridus) y un Común (Chlidonias niger) y en nuestro primer encuentro con telescopios, nos dedicamos a la grata tarea de pajarear codo con codo en su busca entre cientos de Golondrinas.....como diría Lotina: no es fácil- pero tampoco una quimera ni mucho menos y en unos minutos logramos relocalizarlos.
También flipamos con los intentos de un Águila calzada (Hieratus pennatus) por almorzar un Archibebe.
Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula) y Chicos (Charadrius dubius), Chorlitos grises (Pluvialis squatarola), algún que otro Archibebe claro (Tringa nebularia) e incluso unos pocos Correlimos gordos (Calidris canutus) que observó el día anterior José Ardaiz , todo un bagaje para una balsa minera.

A esto hay que sumar las aves que nos acompañan a lo largo del año, que no son pocas: quedan todavía unas 100 Fochas (Fulica atra). Tengo localizadas 6 parejas criando aunque es muy posible que haya más.
Sospecho que alguna pareja de Cuchara (Anas clypeata) también está en ello puesto que hace días que no veo a la hembra y sí a los dos machos que todavía permanecen aquí.

Los Tarros blancos (Tadorna tadorna) son 7 este año aunque el Domingo solo conté 6 y de momento no hay señales de nidificación.

Las dos parejas de Cisnes también han hecho sus puestas aunque la que lo ha hecho en la isla no sé yo si tendrá éxito ya que su tranquilidad fue profanada por algunos "singuermornins" que se dieron un paseo por la isla he hicieron que abandonaran por unas horas los huevos.
Estos paladines de qué se yo qué vaina, han plantado un mástil de unos 5 metros en lo alto de la isla y lo han coronado con una calavera y un par de plumas.
El mástil lo jalonan también otro par de calaveritas y han aprovechado esta vez para "plantar" por los alrededores varias antorchas.
Pa más cojones han soltao a este apolíneo animal al que no parece afectarle su actual ubicación ya que se desenvuelve a las mil maravillas.

Si!!! Es una gallina!!!!
Buen modo de engordarla en "libertad" y tenerla a buen recaudo...aunque no creo que sea esa la razón de su confinamiento.....calaveras...antorchas...gallina........ritual?
El número actual de Patiamarillas (larus michahellis) es de 6: la pareja que parece que sigue en el nido aunque soportó la misma eventualidad que los Cisnes y otras cuatro advenedizas que no parece que tengan intención de marcharse por el momento.
Uno de estos días vi como depredaban un pollo de Azulón (Anas platyrhynchos) a una hembra que había criado en la isla. No sé hasta qué punto mermaran las polladas este año pero las hembras que han criado en la orilla parece que lograrán sacar adelante a algunos de ellos dadas las condiciones para refugiarse entre las matas.

Esta Azulona llevaba 9 inquebrantables seguidores y aunque se dio un paseo ante mis ojos con sus querubines, enseguida volvió a la "bueneza".....quizás fuera yo el culpable de que se arriesgara a cielo abierto.....quizás hayan procesado, tras tres años de esquilme pollil, que lo más seguro es permanecer ocultos.
En el rato que estuve, unas tres horas, las Gaviotas patrullaron las orillas unas cuantas veces...no me cabe duda de que lo hacía a ver qué pillaban.
Las Cigüeñuelas han creado su pequeña colonia y plantaban batalla a los láridos con eficacia...también tendrán descendencia en Zolina.

Permanecen un par de parejas de Ánade friso (Anas strepera) y todavía es posible ver a un solitario Ánade silbón (Anas penelope) macho que no sé porqué razón no marchó con su "gente".
Espátula (Platalea leucorodia), Aguja colinegra (Limosa limosa), Aguja colipinta (Limosa lapponica), Zarapito trinador (Numenius phaeopus).....una Grulla!! (Grus grus) que voceaba este sábado con el trigo por la barriga....Cercetas carretonas (Anas querquedula), Garcetas comunes (Eghretta garzetta), Garzas reales (Ardea cinerea)......de tó!!

Chorlito gris. Gigüeñuela. Archibebe común.

Espátula

Somormujo lavanco (Podiceps cristatus) hacienndo el "espejo" el sábado indemornin.

Aguja colipinta.

Grulla común
También tengo controlada a una pareja de Mochuelos (Athene noctua) que han elegido las inmediaciones de la balsa para procrear, ya he visto al primer Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio)...Curruca zarcera (Sylvia communis), Zarcero común (Hippolais polyglotta) Lavandera boyera (Motacilla flava), Alondra común (Alauda arvensis), Codorniz (Coturnix coturnix) y un largo etcétera de especies más comunes que nos invitan a permanecer atentos y alejados del mundanal frenetismo.

Pardillo y Jilgueros
.

Lavandera boyera (subespecie iberiae)
Bueno maifriens...seguro que me se olvida algo pero esto es ,maomeno, lo que acontece por aquí.
Siguen apareciendo guarros indeseables, gente con perros sueltos, ciclistas, etc, pero la cantidad de agua acumulada y la ya alta vegetación hacen que en su mayor parte, desistan de ir más allá.
Seguiré dale que te pego.
Besos.

Voy pallá.

Esta imagen no fue lo mejor del día...y eso que no era fácil superarlo, pero los que nos acercamos ese día a la balsa pudimos disfrutar de un día de pasa antológico. No es que hubiera mucha variedad de especies pero la cantidad de aves que se dieron cita en esta balsa minera ese día fueron miles.
Me encontré con Haritz que ya llevaba un buen rato orgasmeando de lo lindo, pero el tío se había metido por un lugar con mucha vegetación y llovía bastante por lo que me guardé de empaparme como un "electric fielder" y esperé a juntarme con él más tarde.
El grueso de las aves eran Golondrinas (Hirundo rustica)...había miles por todos los lados. Se posaban en grandes grupos unas y se hartaban de placton aéreo otras. Les acompañaban Aviones comunes (Delichon urbica) y Zapadores (Riparia riparia) a la vez que el arco iris se mostraba esplendoroso...nos ha tocao? o no nos a tocao la lotería a esta cuadrilla de flipaos de la naturaleza: el gordo, sin duda....lástima que el día no tenga más horas...ntchst...fijo que nos haría currar más, que esto es Porculandia, amigoas.

No tengo más imágenes de ese día...aunque..ahora que me acuerdo, Haritz me mandó algunas al correo...jumm...me temo que me va a vituperar o algo así....en fin, que hubo cientos de Archibebes comunes (Triga totanus) y Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) e individuos más aislados de Archibebe oscuro (Trinca erythropus) o Correlimos tridáctilo (Calidris alba).
Haritz había localizado a un par de Fumareles cariblancos (Chlidonias hybridus) y un Común (Chlidonias niger) y en nuestro primer encuentro con telescopios, nos dedicamos a la grata tarea de pajarear codo con codo en su busca entre cientos de Golondrinas.....como diría Lotina: no es fácil- pero tampoco una quimera ni mucho menos y en unos minutos logramos relocalizarlos.
También flipamos con los intentos de un Águila calzada (Hieratus pennatus) por almorzar un Archibebe.
Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula) y Chicos (Charadrius dubius), Chorlitos grises (Pluvialis squatarola), algún que otro Archibebe claro (Tringa nebularia) e incluso unos pocos Correlimos gordos (Calidris canutus) que observó el día anterior José Ardaiz , todo un bagaje para una balsa minera.

A esto hay que sumar las aves que nos acompañan a lo largo del año, que no son pocas: quedan todavía unas 100 Fochas (Fulica atra). Tengo localizadas 6 parejas criando aunque es muy posible que haya más.
Sospecho que alguna pareja de Cuchara (Anas clypeata) también está en ello puesto que hace días que no veo a la hembra y sí a los dos machos que todavía permanecen aquí.

Los Tarros blancos (Tadorna tadorna) son 7 este año aunque el Domingo solo conté 6 y de momento no hay señales de nidificación.

Las dos parejas de Cisnes también han hecho sus puestas aunque la que lo ha hecho en la isla no sé yo si tendrá éxito ya que su tranquilidad fue profanada por algunos "singuermornins" que se dieron un paseo por la isla he hicieron que abandonaran por unas horas los huevos.
Estos paladines de qué se yo qué vaina, han plantado un mástil de unos 5 metros en lo alto de la isla y lo han coronado con una calavera y un par de plumas.
El mástil lo jalonan también otro par de calaveritas y han aprovechado esta vez para "plantar" por los alrededores varias antorchas.
Pa más cojones han soltao a este apolíneo animal al que no parece afectarle su actual ubicación ya que se desenvuelve a las mil maravillas.

Si!!! Es una gallina!!!!
Buen modo de engordarla en "libertad" y tenerla a buen recaudo...aunque no creo que sea esa la razón de su confinamiento.....calaveras...antorchas...gallina........ritual?
El número actual de Patiamarillas (larus michahellis) es de 6: la pareja que parece que sigue en el nido aunque soportó la misma eventualidad que los Cisnes y otras cuatro advenedizas que no parece que tengan intención de marcharse por el momento.
Uno de estos días vi como depredaban un pollo de Azulón (Anas platyrhynchos) a una hembra que había criado en la isla. No sé hasta qué punto mermaran las polladas este año pero las hembras que han criado en la orilla parece que lograrán sacar adelante a algunos de ellos dadas las condiciones para refugiarse entre las matas.

Esta Azulona llevaba 9 inquebrantables seguidores y aunque se dio un paseo ante mis ojos con sus querubines, enseguida volvió a la "bueneza".....quizás fuera yo el culpable de que se arriesgara a cielo abierto.....quizás hayan procesado, tras tres años de esquilme pollil, que lo más seguro es permanecer ocultos.
En el rato que estuve, unas tres horas, las Gaviotas patrullaron las orillas unas cuantas veces...no me cabe duda de que lo hacía a ver qué pillaban.
Las Cigüeñuelas han creado su pequeña colonia y plantaban batalla a los láridos con eficacia...también tendrán descendencia en Zolina.

Permanecen un par de parejas de Ánade friso (Anas strepera) y todavía es posible ver a un solitario Ánade silbón (Anas penelope) macho que no sé porqué razón no marchó con su "gente".
Espátula (Platalea leucorodia), Aguja colinegra (Limosa limosa), Aguja colipinta (Limosa lapponica), Zarapito trinador (Numenius phaeopus).....una Grulla!! (Grus grus) que voceaba este sábado con el trigo por la barriga....Cercetas carretonas (Anas querquedula), Garcetas comunes (Eghretta garzetta), Garzas reales (Ardea cinerea)......de tó!!

Chorlito gris. Gigüeñuela. Archibebe común.

Espátula

Somormujo lavanco (Podiceps cristatus) hacienndo el "espejo" el sábado indemornin.

Aguja colipinta.

Grulla común
También tengo controlada a una pareja de Mochuelos (Athene noctua) que han elegido las inmediaciones de la balsa para procrear, ya he visto al primer Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio)...Curruca zarcera (Sylvia communis), Zarcero común (Hippolais polyglotta) Lavandera boyera (Motacilla flava), Alondra común (Alauda arvensis), Codorniz (Coturnix coturnix) y un largo etcétera de especies más comunes que nos invitan a permanecer atentos y alejados del mundanal frenetismo.

Pardillo y Jilgueros
.

Lavandera boyera (subespecie iberiae)
Bueno maifriens...seguro que me se olvida algo pero esto es ,maomeno, lo que acontece por aquí.
Siguen apareciendo guarros indeseables, gente con perros sueltos, ciclistas, etc, pero la cantidad de agua acumulada y la ya alta vegetación hacen que en su mayor parte, desistan de ir más allá.
Seguiré dale que te pego.
Besos.

Etiquetas:
aguja colipinta,
Espátula,
Golondrina común,
Grulla común,
Mayo
26 abril 2014
Se anima la Prenupcial 14.
Saludos Zolineros!
Ayer día 25 de Abril pude disfrutar de un ratico corto pero intenso de pajareo interesante.
Este anio estoy visitando nuestra querida balsa mas de lo que hacia otras épocas, fundamentalmente por la compra de mi Telescopio, herramienta mas que necesaria en una lamina de agua tan extensa
Ayer tenia planeado acercarme, pero la aparición de un Zarapito Trinador detectada por Gorka Gorospe me hizo negociar el "comodin" con la mujer de manera mas rápida......je,je.
He aquí lo visto,sin duda uno de los mejores días de pasa prenupcial que he tenido aquí:
Chorlito gris (2)
Vuelvepiedras (4)
Avoceta (3)
Andarrios bastardo (1).
Archibebe claro (4)
Fumarel "comun" (1)
Chorlitejos chico (6)
Correlimos comun(22)
Andarrios grande (3)
Agachadiza común (1).
Muchos Archibebes comunes, Andarrios chicos y Ciguenuelas.
Chorlito Gris, un ave no fácil de ver en el interior.
Al principio no sabia si eran Grises o Dorados. Al ganar unos metros me decante por Grises y una vez emprendieron el vuelo las axilares negras y el "chillo" me permitió asegurar mi primera impresión.
Pude ver un grupito de 4 Vuelvepiedras.
A falta de piedras volteaban con pericia tormones de tierra.
Tres Avocetas pasaron en un primer momento desapercibidas para mi entre las varias Gaviotas Reidoras que había en el agua ( curiosamente hace tres días había una). Sin duda una Limícola elegante donde las haya.
La lente que me me acerca a estas maravillosas criaturas. (las fotos todas a pulso con el Samsung Galaxy mini). Existe el cutrescoping y este es un fiel reflejo de la citada técnica......
Me costo dar con el Zarapito Trinador, pero afilando la pupila cuando ya lo daba por "no detectado" lo vi en medio de la isla central andando con tranquilidad y atusándose el plumaje.
Los Cisnes Vulgares le dan cierto aire de "parque urbano" al entorno.
Grupetos numerosos de Cigus y de Archibebes comunes mantienen las orillas con actividad donde quiera que se vea, siempre con 'peleillas internas' y emitiendo sus característicos reclamos.
La Balsa de Zolina, una vez mas demuestra su importancia como humedal para las aves migratorias.
Buen viaje!!
Etiquetas:
Abril,
Avoceta,
Chorlito Gris,
Vuelvepiedras,
Zarapito Trinador
01 abril 2014
Finales de marzo.
Saludos Zolineros!
Alguna de mis citas estos últimos días de Marzo.
ude contar hasta 16 ejemplares. Todo un entretenimiento verles deambular de un lado a otro en sus cortos sprints entre el rompiente de las olas. Jamas había visto tantos juntos,
Balsa Zolina.26 marzo. Un par de Espatulas descansando en una mini peninsula.
Tambien vi cuatro Avocetas , flotando en medio dela lamina de agua.......sorpresa!!
Balsa de Zolina.19 marzo. Fumarel cariblanco.
Esta especie estaba entre las posibles pero no seguras. Verlo volar es una autentico ejercicio de relajación para mis pupilas.....me gusta su vuelo recto y a veces mariposeante.
Que yo sepa ha estado en la Balsa de Zolina unos siete días......para que luego digan que aquí solo hay patos. Para muestra esta entrada que refleja bien a las claras la importancia de este humedal para las aves en sus rutas migratorias y como lugar de descanso.
30 de Marzo..Balsa de Zolina.Archibebe oscuro. (un ejemplar).
Esta especie me parece que es mucho mas escasa de lo que la gente se cree.
Tuve suerte de verla en plumaje nupcial en Abril en este mismo lugar , hace tres anios.
Se alimentaba junto a la Ciguenuelas y cuatro Archibebes comunes.
Tambien fue buena la cita de Gaviota Enana (1w) que vi la ultima semana de mes tambien en Zolina.
No pude hacer foto por la lejanía, otra vez sera......
Etiquetas:
Andarrios chico,
Archibebe oscuro,
Espátula,
Fumarel cariblanco,
Gaviota Enana,
Marzo
31 marzo 2014
Reperación de la balsa de Zolina
Hola a todos los Zolineros. El miércoles pasado salía en prensa que quieren recuperar la balsa de Zolina. Aquí teneis más información en los foros de gorosti: http://guiavisual-gorosti.org/foro/index.php?topic=4083.msg13336;topicseen#msg13336
¿Qué opináis?. He creído oportuno ponerlo. un saludo.
¿Qué opináis?. He creído oportuno ponerlo. un saludo.
Etiquetas:
Genérico Balsa Zolina
26 marzo 2014
Mr Kutranga isbak
Kaixojelou abiguitos.
Ya diréis: andeandará este pelao!! labrá pasau algo? volveremos a disfrutar del impío este? alegraremos nuestras retinas con la depuradísima técnica cutremangui de sus espantosas imágenes?....pues sí!! Ni la crisis de los bollocks, ni las necesarias obras que ha habido que acometer en casa, ni el ordenador este de las santas gónadas que se me cuelga a la mínima, ni mi hartazgo personal con mis circunstancias laboreitors, ni la mismísima Barcina, que tiene tela, han sido suficiente para acabar conmigo.
Así que, queridas víctimas, aquí me tenéis de nuevo para informaros , no muy puntualmente, de las últimas noticias que tengo sobre la balsa, porque, ya sabéis, que para que yo no aparezca por la balsa tienen que venir el Katrina y el Mitch juntos......u ocurrir otra catástrofe...muerte por atropello, electrocución, cáncer galopante, cualquier cosa de esas.

Por suerte, a día de hoy, mi salud física es aceptable, la mental ya es otro cantar...de ahí mi encono personal en escapar al campo, no os vayáis a pensar, que lo mío no tiene mérito; es pura necesidad!

El nivel del agua es el mayor que hasta ahora hemos visto en la balsa. A ello, además de las lluvias, ha ayudado en gran medida la rotura de la zanja que recoge las escorrentías de la zona. Eso es un hecho innegable.
Ahora es difícil observar limícolas. La "playa" que todos los años servía de "avepuerto" y por la que trasegaban decenas (a veces) de limícolas, ha desaparecido bajo el agua y también la vegetación que allí había.
El sábado hice mi última visita. El grupo de Fochas (Fulica atra) ronda las 80 y ya se ven los primeros síntomas de reproducción en alguna de las parejas que se quedarán a criar.
Los Cisnes son 8; dos parejas adultas y cuatro jóvenes del año pasado. Las dos parejas también están por la labor de procrear y ya tengo más o menos claro dónde van a poner los nidos. Veremos lo que pasa en uno de ellos porque está muy cercano al de las Gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) y será interesante observar cómo transcurren las cosas...a menos que no ocurra lo del año pasado cuando algún, o algunos "morningsinguers" , acabaron con la puesta.
El sábado había también una pareja de Frisos (Anas strepera), cerca de una docena de Cucharas (Anas clypeata), ocho Porrones comunes (Aythya ferina), al menos dos Tarros blancos (Tadorna tadorna), aunque hemos llegado a ver hasta 8.

Tres Cercetas comunes (Anas crecca), un Zampullín común (Tachybaptus ruficollis), una Espátula (Platalea leucorodia), una Avefría (Vanellus vanellus), un Somormujo lavanco (Podiceps cristatus), un Cormorán grande (Phalacrocorax carbo), un Fumarel cariblanco (Chlidonias hybridus) que observé el miércoles 19 y cuatro Chorlitejos chicos (Charadrius dubius) que también observé por primera vez este año el miércoles 19.

Se han producido algunas otras observaciones de interés como algunas Cercetas carretonas (Anas querquedula) que observó Haritz, o algunos Ansarones (Anser anser) vistos por Haritz o Mº Ángeles Ibargutxi o una buena entrada de Agujas colinegras (Limosa limosa) de la que me dio cuenta Ricardo Rodriguez o un Aguilucho lagunero (Circus aeroginosus) que yo mismo observé y que os cutreo gustoso:

Y ahí andamos...hoy he leído que el ayuntamiento del valle quiere recuperar la zona, hacer un paseo perimetral y tal...creo que hay buena voluntad, he oído que hay gente competente.
Y como guindajo (sería demasiado arrogante tachar de guinda la siguiente imagen) os dejo a este bichín para que me lo identifiquéis, si os parece....a mí me chocó bastante al principio, había tres de ellos a cada cual distinto....claro: en plumaje de transición.

Salud!!
Ya diréis: andeandará este pelao!! labrá pasau algo? volveremos a disfrutar del impío este? alegraremos nuestras retinas con la depuradísima técnica cutremangui de sus espantosas imágenes?....pues sí!! Ni la crisis de los bollocks, ni las necesarias obras que ha habido que acometer en casa, ni el ordenador este de las santas gónadas que se me cuelga a la mínima, ni mi hartazgo personal con mis circunstancias laboreitors, ni la mismísima Barcina, que tiene tela, han sido suficiente para acabar conmigo.
Así que, queridas víctimas, aquí me tenéis de nuevo para informaros , no muy puntualmente, de las últimas noticias que tengo sobre la balsa, porque, ya sabéis, que para que yo no aparezca por la balsa tienen que venir el Katrina y el Mitch juntos......u ocurrir otra catástrofe...muerte por atropello, electrocución, cáncer galopante, cualquier cosa de esas.

Por suerte, a día de hoy, mi salud física es aceptable, la mental ya es otro cantar...de ahí mi encono personal en escapar al campo, no os vayáis a pensar, que lo mío no tiene mérito; es pura necesidad!

El nivel del agua es el mayor que hasta ahora hemos visto en la balsa. A ello, además de las lluvias, ha ayudado en gran medida la rotura de la zanja que recoge las escorrentías de la zona. Eso es un hecho innegable.
Ahora es difícil observar limícolas. La "playa" que todos los años servía de "avepuerto" y por la que trasegaban decenas (a veces) de limícolas, ha desaparecido bajo el agua y también la vegetación que allí había.
El sábado hice mi última visita. El grupo de Fochas (Fulica atra) ronda las 80 y ya se ven los primeros síntomas de reproducción en alguna de las parejas que se quedarán a criar.
Los Cisnes son 8; dos parejas adultas y cuatro jóvenes del año pasado. Las dos parejas también están por la labor de procrear y ya tengo más o menos claro dónde van a poner los nidos. Veremos lo que pasa en uno de ellos porque está muy cercano al de las Gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) y será interesante observar cómo transcurren las cosas...a menos que no ocurra lo del año pasado cuando algún, o algunos "morningsinguers" , acabaron con la puesta.
El sábado había también una pareja de Frisos (Anas strepera), cerca de una docena de Cucharas (Anas clypeata), ocho Porrones comunes (Aythya ferina), al menos dos Tarros blancos (Tadorna tadorna), aunque hemos llegado a ver hasta 8.

Tres Cercetas comunes (Anas crecca), un Zampullín común (Tachybaptus ruficollis), una Espátula (Platalea leucorodia), una Avefría (Vanellus vanellus), un Somormujo lavanco (Podiceps cristatus), un Cormorán grande (Phalacrocorax carbo), un Fumarel cariblanco (Chlidonias hybridus) que observé el miércoles 19 y cuatro Chorlitejos chicos (Charadrius dubius) que también observé por primera vez este año el miércoles 19.

Se han producido algunas otras observaciones de interés como algunas Cercetas carretonas (Anas querquedula) que observó Haritz, o algunos Ansarones (Anser anser) vistos por Haritz o Mº Ángeles Ibargutxi o una buena entrada de Agujas colinegras (Limosa limosa) de la que me dio cuenta Ricardo Rodriguez o un Aguilucho lagunero (Circus aeroginosus) que yo mismo observé y que os cutreo gustoso:

Y ahí andamos...hoy he leído que el ayuntamiento del valle quiere recuperar la zona, hacer un paseo perimetral y tal...creo que hay buena voluntad, he oído que hay gente competente.
Y como guindajo (sería demasiado arrogante tachar de guinda la siguiente imagen) os dejo a este bichín para que me lo identifiquéis, si os parece....a mí me chocó bastante al principio, había tres de ellos a cada cual distinto....claro: en plumaje de transición.

Salud!!
Etiquetas:
Aguilucho lagunero,
Marzo,
Tarro blanco
07 marzo 2014
Visita jueves 6-3-14 a mediodía
Por fín sol, lástima que el viento no ha parado y hace incómoda la observación.
Pocos cambios respecto a las pocas entradas que se ven en este blog:
150 avefrías
1 avoceta
Solamente he visto 6 Cisnes
bastantes ánades rabudos
pocos ánades silbones
pocos patos cucharas
algunas cercetas comunes
pocos ánades reales
6 despistados cormoranes
2 tarros blancos
varios ánsar comunes
muchas gaviotas reidoras (posiblemente más de 200, no las he podido contar por el viento)
Las orquídeas han sacado ya sus hojas basales y pronto comenzarán a sacar las varas florales, envío una foto de un grupo de estas que crecen en una pequeña zona de picnic donde se dejan los coches para ir andando hacia el dique. Lamentablemente pasan una cortadora de césped para "adecentar" el sitio y las cuchillas acabarán con todas.
El agua llega a cotas que para mí son desconocidas, si os fijais en la imagen la escala blanca antigua está sobrepasada.
Pocos cambios respecto a las pocas entradas que se ven en este blog:
150 avefrías
1 avoceta
Solamente he visto 6 Cisnes
bastantes ánades rabudos
pocos ánades silbones
pocos patos cucharas
algunas cercetas comunes
pocos ánades reales
6 despistados cormoranes
2 tarros blancos
varios ánsar comunes
muchas gaviotas reidoras (posiblemente más de 200, no las he podido contar por el viento)
Las orquídeas han sacado ya sus hojas basales y pronto comenzarán a sacar las varas florales, envío una foto de un grupo de estas que crecen en una pequeña zona de picnic donde se dejan los coches para ir andando hacia el dique. Lamentablemente pasan una cortadora de césped para "adecentar" el sitio y las cuchillas acabarán con todas.
El agua llega a cotas que para mí son desconocidas, si os fijais en la imagen la escala blanca antigua está sobrepasada.
Etiquetas:
Avefria europea,
Gaviota reidora
21 febrero 2014
Calma...
Hola a todos:
Esta tarde soplaba el viento con intensidad cuando me he acercado a la balsa.
Se notaba un descenso de especies, ya que algunas nos han abandonado.
Continuan los ocho Cisnes vulgares, los tres Tarros blancos y las dos Gaviotas patia-
marillas.
El número de Fochas comunes es de 182, los Anades azulones llegan a la veintena, al
igual que un grupo de Silbones europeos que llegan a los 25 ejemplares.
Más numerosas las Gaviotas reidoras, que con unas 100 ocupaban buena parte de la
lámina de agua. También había una solitaria Avefría europea que permanecia quieta
en una isleta que se ha formado debido a la abundancia de agua.
Luego a última hora de la tarde han entrado un grupo de tres Ansares comunes y
después otro de trece ejemplares.(!5 total)
Y poco más...
Saludos!!!
Esta tarde soplaba el viento con intensidad cuando me he acercado a la balsa.
Se notaba un descenso de especies, ya que algunas nos han abandonado.
Continuan los ocho Cisnes vulgares, los tres Tarros blancos y las dos Gaviotas patia-
marillas.
El número de Fochas comunes es de 182, los Anades azulones llegan a la veintena, al
igual que un grupo de Silbones europeos que llegan a los 25 ejemplares.
Más numerosas las Gaviotas reidoras, que con unas 100 ocupaban buena parte de la
lámina de agua. También había una solitaria Avefría europea que permanecia quieta
en una isleta que se ha formado debido a la abundancia de agua.
Luego a última hora de la tarde han entrado un grupo de tres Ansares comunes y
después otro de trece ejemplares.(!5 total)
Y poco más...
Saludos!!!
Etiquetas:
Ansar común
16 febrero 2014
Visita social y Ostrero.
Hoy he hecho de guías "pajaril" en la Balsa de Zolina.
Se han apuntado unas 40 personas y hemos tenido mucha suerte con el tiempo, con nada de viento y bastante sol. Con estas condiciones la calidad en lente era muy buena.
Toda acción es poca para aficionar a la gente a la naturaleza y hacer ver a los vecinos la importancia de su humedal. Zolina es importantisima para las aves que necesitan una gran lamina de agua en la cuenca , bien sea de cría, de invernada o simplemente para reponer fuerzas en su ruta migratoria.
Hoy he hecho de guías "pajaril" en la Balsa de Zolina.
Se han apuntado unas 40 personas y hemos tenido mucha suerte con el tiempo, con nada de viento y bastante sol.
Toda acción es poca para aficionar a la gente a la naturaleza y hacer ver a los vecinos la importancia de su humedal.
En cuanto a las aves nada fuera de lo común por estas fechas.
Si de aquí sale un "pajarero" con afición y comprometido con la Balsa ya se habra hecho mucho.
Hay que ir creando cantera que uno se hace mayor........
Concienciar a la gente en la importancia de los habitats y en este caso del humedal de la Balsa de Zolina ayuda a que valoren lo que tienen y espero que les de ganas de luchar si algún día lo ponen en peligro.
Aqui tambien esta David Mikeleiz que con su presencia hizo que no me quedara afonico, ademas un segundo Teles vino de cine.Gracias David!
Aqui tambien esta David Mikeleiz que con su presencia hizo que no me quedara afonico, ademas un segundo Teles vino de cine.Gracias David!
Cutre imagen del Ostrero que aparecio en la balsa (orila NE) y estuvo solo una tarde.....07-02-14
Saludos Zolineros!!
Etiquetas:
Conservacionismo,
Ostrero eurasiatico
10 febrero 2014
Ostrero euroasiático
Paxbobiscum litelfriens.

Durante el último mes me he pasado, a duras penas, un día a la semana por la balsa. Nunca más de dos horas debido a múltiples circunstancias que no voy a pasar a enumerar porque no quiero deprimir a nadie pero que básicamente se resumen en una frase: hasta la hijadelagallina!
En la balsa todo sigue más o menos igual que el día que la censé, sin altibajos. Han habido algunas especies que han llegado ocasionalmente pero que en pocos días, u horas, han marchado a ves tú a saber donde.
Es el caso de algunos Ansarones (Anser anser), un par de Porrones comunes (Aythya ferina) o un solitario Ostrero (Haematopus ostralegus) que desconozco quién avistó y al que anduvimos buscando el sábado sin éxito....lo vio Haritz Sarasa
Digo anduvimos porque pese a ir y permanecer solo en el lugar, otros dos intrépidos birdguochers acudieron a la cita.

Estos días de pleno invierno se puede uno encontrar con auténticas sorpresas, supongo que fruto de mi magna ignorancia, pero que no por ello, para mí, dejan de serlo:


Sigue habiendo multitud de Fochas (Fulica atra) que están dando buena cuenta de una parcela de cereal, muchos Sibones (Anas penelope) a los que vi también comiendo verdura en la orilla, algunos menos Frisos (Anas strepera) separados en grupetos,- como diría el exciclista y comentarista Farlopo Fino digooooo, Perico Delgado..je,je..es que la temática del blog mafsorbe el cerebro- y cerca de un centenar de Reidoras (Larus ridibundus) muy dispersas como siempre a lo largo de la orilla.
Las Patis (Larus michahellis) siguen también presentes y ya nos acompañan algunos Tarros blancos (Tadorna tadorna)

Piu cutrin
Los Cisnes (Cygnus olor) siguen siendo 8. Una de las parejas adultas me obsequió con un largo y ruidoso vuelo. Me pasaron a escasos 20 mts y pude escuchar perfectamente al que supongo que sería el macho emitiendo un sonido que me pareció gutural.

Los Tejones (Meles meles) siguen dejando rastro de su presencia y me reconforto cada vez que descubro huellas frescas:

Las lluvias del año pasado estropearon la acequia que rodea la balsa en varios puntos. Uno de ellos ha vuelto a escogorciarse (es lo que tiene hacer las cosas reguleras) y el desprendimiento amenaza con llevarse parte del camino que discurre por el oeste.

Ante todo, mucha calma, que si noooo......mal.
Salud!!!!

Durante el último mes me he pasado, a duras penas, un día a la semana por la balsa. Nunca más de dos horas debido a múltiples circunstancias que no voy a pasar a enumerar porque no quiero deprimir a nadie pero que básicamente se resumen en una frase: hasta la hijadelagallina!
En la balsa todo sigue más o menos igual que el día que la censé, sin altibajos. Han habido algunas especies que han llegado ocasionalmente pero que en pocos días, u horas, han marchado a ves tú a saber donde.
Es el caso de algunos Ansarones (Anser anser), un par de Porrones comunes (Aythya ferina) o un solitario Ostrero (Haematopus ostralegus) que desconozco quién avistó y al que anduvimos buscando el sábado sin éxito....lo vio Haritz Sarasa
Digo anduvimos porque pese a ir y permanecer solo en el lugar, otros dos intrépidos birdguochers acudieron a la cita.

Estos días de pleno invierno se puede uno encontrar con auténticas sorpresas, supongo que fruto de mi magna ignorancia, pero que no por ello, para mí, dejan de serlo:


Sigue habiendo multitud de Fochas (Fulica atra) que están dando buena cuenta de una parcela de cereal, muchos Sibones (Anas penelope) a los que vi también comiendo verdura en la orilla, algunos menos Frisos (Anas strepera) separados en grupetos,- como diría el exciclista y comentarista Farlopo Fino digooooo, Perico Delgado..je,je..es que la temática del blog mafsorbe el cerebro- y cerca de un centenar de Reidoras (Larus ridibundus) muy dispersas como siempre a lo largo de la orilla.
Las Patis (Larus michahellis) siguen también presentes y ya nos acompañan algunos Tarros blancos (Tadorna tadorna)

Piu cutrin
Los Cisnes (Cygnus olor) siguen siendo 8. Una de las parejas adultas me obsequió con un largo y ruidoso vuelo. Me pasaron a escasos 20 mts y pude escuchar perfectamente al que supongo que sería el macho emitiendo un sonido que me pareció gutural.

Los Tejones (Meles meles) siguen dejando rastro de su presencia y me reconforto cada vez que descubro huellas frescas:

Las lluvias del año pasado estropearon la acequia que rodea la balsa en varios puntos. Uno de ellos ha vuelto a escogorciarse (es lo que tiene hacer las cosas reguleras) y el desprendimiento amenaza con llevarse parte del camino que discurre por el oeste.

Ante todo, mucha calma, que si noooo......mal.
Salud!!!!
Etiquetas:
Ostrero eurasiatico,
Tejón
Suscribirse a:
Entradas (Atom)