Jelou ebribadi, hoy he ido a por mi dosis Zolinera a eso de las diez de la mañana en un día que a esa hora ya era caluroso y ventoso del sur. Mientras camino hacia la balsa comienzo a ver Papamoscas gris (Muscicapa striata), Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca) en abundancia y una Tarabilla norteña (Saxicola rubetra) y varios Colirrojos reales (Phoenicurus phoenicurus), especies todas ellas salvo el Papamoscas gris que no suelo observar habitualmente con las que me quedo un rato embobado. Cuando salgo de mi trance y por fin llego a la balsa me espera la sorpresa del día, en los limos del fondo descansa tranquilamente una Gaviota sombría(Larus fuscus) yo diría que adulta, pero no lo puedo asegurar porque ha permanecido echada toda la visita y además no es que sea muy ducho con ellas...es un jandicap que tenemos los de nomar.
Acompañando a la susodicha esto es lo que he podido identificar:
Cigüeñuela (Himantopus himantopus) 6
Andarríos chico (Actitis hypoleucos) 5
Correlimos común (Calidris alpina) 6
Gaviota reidora (Larus ridibundus)...mas o menos las de estos días que hoy no las he contao.
Garza real (Ardea cinerea) 2
Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula) 1
Avefría (Vanellus vanellus) 8
Ánade real (Anas platyrhynchos) al menos 23
Focha común (Fulica atra) 1
Pato cuchara (Anas clypeata) 2
Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis) 4
y numerosas Motacilla flava y alba en la orilla.
Después de dos horicas me marcho hasta la próxima.
Saludos varios.
PD: He visto también un Fumarel pero con ese no me mojo que me han entrao dudas.
30 agosto 2008
29 agosto 2008
Fumareles cariblancos
Hoy 4 fumareles cariblancos jóvenes y 7 correlimos zarapitines.
Tambien varias avefrias
gaviotas reidoras
2 zampullin comun
2 zampullin cuellinegro
1 focha comun
Azulones en mucho menor número.
Tambien varias avefrias
gaviotas reidoras
2 zampullin comun
2 zampullin cuellinegro
1 focha comun
Azulones en mucho menor número.
26 agosto 2008
Papamoscas Cerrojillo
Hola a tod@s,despues de unos dias fuera,de nuevo me he pasado esta tarde por la balsa.Ya se ven los primeros Papamoscas Cerrojillos,fieles a su cita con nosotros en este paso postnupcial.Tambien habia algunas Tarabillas Norteñas,Buitron,Gorrion Chillon,Golondrina Comun,Carbonero Comun,Papamoscas Gris,Jilguero,Lavandera Blanca y Boyera,Bisbita Campestre,Pardillo Comun,Colirrojo Real y Zarcero Comun.Eso en cuanto a nuestros pequeños alados.
En cuanto a rapaces no ha estado mal,Cernicalo Vulgar,Buitre Leonado,Aguilucho Cenizo joven,Gavilan y Milano Real.Tambien alguna Corneja como siempre dejandose notar.
Ya en la propia balsa habia 27 Gaviotas Reidoras,9 Correlimos Comunes,6 Cigueñuelas,8 Avefrias,2 Cigueñas Blancas,1 Focha Comun,Andarrios Grande y Chico,varios Anades Reales,3 Porrones Europeos y 1 Chorlitejo Grande.
En cuanto a rapaces no ha estado mal,Cernicalo Vulgar,Buitre Leonado,Aguilucho Cenizo joven,Gavilan y Milano Real.Tambien alguna Corneja como siempre dejandose notar.
Ya en la propia balsa habia 27 Gaviotas Reidoras,9 Correlimos Comunes,6 Cigueñuelas,8 Avefrias,2 Cigueñas Blancas,1 Focha Comun,Andarrios Grande y Chico,varios Anades Reales,3 Porrones Europeos y 1 Chorlitejo Grande.
Y eso es todo,hasta otra.
24 agosto 2008
Poca cosa
Saludos a tó bicho viviente. He podido rascar un rato de la tarde del Domingo para darme un voltio por la balsa y acompañado de mi compañera y el pequeño de mis dos vástagos pallá que nos hemos ido.
El sol y el viento nos han acompañado en la hora y media que he dedicado a la observación de la fauna hoy poco abundante. Y digo esto pese a haber identificado doce especies, alguna más que otras veces, pero el número de individuos ha descendido drásticamente. Ya no está tan bullanguera como otros cercanos días paro aún así siempre tiene su encanto.
Sólo he visto ocho Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) y un único adulto entre ellas, una veintena de Ánades (Anas platyrhynchos) dormitando en la isla que es lo que queda de las hasta ahora especies dominantes en cuanto a número. El número uno del ranking ha pasado a las Gaviotas Reidoras (Larus ridibundus) que dominan con al menos 27 efectivos. Ya a distancia les seguían hoy los Correlimos comunes (Calidis alpina) con doce sujetos, las Avefrías (Vanellus vanellus) con ocho representantes, con siete los Patos cuchara (Anas clypeata), con seis los Andarríos chico (Actitis hypoleucos) y con un sólo representante Andarríos grande (Tringa ochropus), Focha común (Fulica atra) y Garza real (Ardea cinerea).
En las orillas numerosos jóvenes de Lavandera blanca (Motacilla alba) y Boyera (Motacilla flava) y un grupo de cinco Corneja negras (Corvux corone) merodean contínuamente la zona.
El viento sopla con fuerza a la derecha del dique y pienso que mi familia ya tiene suficiente "tortura" por hoy. Bastante han hecho....qué bonito es el amor!
Bueno trons, esta semana andaré currando cerca (eso espero) y podré pasarme algún día fijo.
Besos.
El sol y el viento nos han acompañado en la hora y media que he dedicado a la observación de la fauna hoy poco abundante. Y digo esto pese a haber identificado doce especies, alguna más que otras veces, pero el número de individuos ha descendido drásticamente. Ya no está tan bullanguera como otros cercanos días paro aún así siempre tiene su encanto.
Sólo he visto ocho Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) y un único adulto entre ellas, una veintena de Ánades (Anas platyrhynchos) dormitando en la isla que es lo que queda de las hasta ahora especies dominantes en cuanto a número. El número uno del ranking ha pasado a las Gaviotas Reidoras (Larus ridibundus) que dominan con al menos 27 efectivos. Ya a distancia les seguían hoy los Correlimos comunes (Calidis alpina) con doce sujetos, las Avefrías (Vanellus vanellus) con ocho representantes, con siete los Patos cuchara (Anas clypeata), con seis los Andarríos chico (Actitis hypoleucos) y con un sólo representante Andarríos grande (Tringa ochropus), Focha común (Fulica atra) y Garza real (Ardea cinerea).
En las orillas numerosos jóvenes de Lavandera blanca (Motacilla alba) y Boyera (Motacilla flava) y un grupo de cinco Corneja negras (Corvux corone) merodean contínuamente la zona.
El viento sopla con fuerza a la derecha del dique y pienso que mi familia ya tiene suficiente "tortura" por hoy. Bastante han hecho....qué bonito es el amor!
Bueno trons, esta semana andaré currando cerca (eso espero) y podré pasarme algún día fijo.
Besos.
16 agosto 2008
Pim, pan, pún!!
Saludos a la basca Zolinera. El currelo me mantiene alejado de la balsa entre semana y no puedo acercarme tanto como quisiera, no obstante siempre queda el fin de semana que no es poco y esta mañana he hecho una visita matutina que me deja un sabor agridulce. Ya iba avisado porque ayer leí en la prensa que hoy comenzaba la media veda y no me ha pillao de sorpresa. Y la verdad es que estos chicos no me han defraudado en absoluto. He estado unas dos horas en la balsa y han sonado una media de un disparo por minuto, o lo que es lo mismo , más de cien en total....sinceramente todo un ambientazo........deprimente. Este es el agrio, el dulce es el de todos los días que me paso por ahí y que ahora os paso a relatar.
La mañana estaba fresca y el cielo encapotado, afortunadamente no soplaba Eolo y con una chupilla se aguantaba bien.
Hoy había cantidad de Golondrinas (Hirundo rustica) y Aviones comunes (Delichon urbica) formando grandes bandos y posándose en cables y alambradas, entre ellos volaba algún Avión roquero (Ptyonoprogne rupestris) y se han dejado ver varios Vencejos comunes (Apus apus).
Ya en la balsa compruebo que el número de Ánades reales (Anas platyrhynchos) es muy bajo, no habrá más de cuarenta, la mayoría jóvenes. Las Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) también van menguando efectivos y rondan la treintena.
Dos Cigüeñas comunes (Ciconia ciconia) y una Garza real (Ardea cinerea) son las grandes zancudas que hoy descansan en los barbechos.
En los limos del fondo observo varias limícolas de las cuales identifico a tres Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula) jóvenes y un grupo de quince Correlimos comunes (Calidris alpina) y asociados a estos un par de Correlimos menudos (Calidris minuta).
Hay sobre una docena de Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) y al menos tres Andarríos grandes (Tringa ochropus).
Hay ocho Avefrías (Vanellus vanellus) diseminadas alrededor de la balsa y treinta Gaviotas reidoras (Larus ridibundus) alimentandose plácidamente en la superficie del agua que hoy estaba absolutamente calma.
Nos visitan también seis Porrones comunes (Aythya ferina) y una hembra de Alcotán (Falco subbuteo) perchada en los tocones anegados.
Dos Zampullines comunes (Tachybaptus ruficollis) y otros dos Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis) completan la fauna avícola a la vista.
Me marcho cerca de las once de la mañana y dejo atrás las "fallas de Zolina".
Kenodekaiga!!
je,je......adios amigos!!
La mañana estaba fresca y el cielo encapotado, afortunadamente no soplaba Eolo y con una chupilla se aguantaba bien.
Hoy había cantidad de Golondrinas (Hirundo rustica) y Aviones comunes (Delichon urbica) formando grandes bandos y posándose en cables y alambradas, entre ellos volaba algún Avión roquero (Ptyonoprogne rupestris) y se han dejado ver varios Vencejos comunes (Apus apus).
Ya en la balsa compruebo que el número de Ánades reales (Anas platyrhynchos) es muy bajo, no habrá más de cuarenta, la mayoría jóvenes. Las Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) también van menguando efectivos y rondan la treintena.
Dos Cigüeñas comunes (Ciconia ciconia) y una Garza real (Ardea cinerea) son las grandes zancudas que hoy descansan en los barbechos.
En los limos del fondo observo varias limícolas de las cuales identifico a tres Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula) jóvenes y un grupo de quince Correlimos comunes (Calidris alpina) y asociados a estos un par de Correlimos menudos (Calidris minuta).
Hay sobre una docena de Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) y al menos tres Andarríos grandes (Tringa ochropus).
Hay ocho Avefrías (Vanellus vanellus) diseminadas alrededor de la balsa y treinta Gaviotas reidoras (Larus ridibundus) alimentandose plácidamente en la superficie del agua que hoy estaba absolutamente calma.
Nos visitan también seis Porrones comunes (Aythya ferina) y una hembra de Alcotán (Falco subbuteo) perchada en los tocones anegados.
Dos Zampullines comunes (Tachybaptus ruficollis) y otros dos Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis) completan la fauna avícola a la vista.
Me marcho cerca de las once de la mañana y dejo atrás las "fallas de Zolina".
Kenodekaiga!!
je,je......adios amigos!!
06 agosto 2008
Sorpresón
Se saluda al personal; hacía unos cuantos días que no me podía acercar por la balsa y debía calmar mi síndrome pajaril, ayer a última hora cancelaron el currelo para hoy y me dieron una alegría del copetín y hoy todavía sin amanecer del todo ya estaba a pie de trípode dispuesto a disfrutar.
Cuando llego hay 14 Cigüeñas (Ciconia ciconia) remoloneando en la agua y practicando el crotoreo esporádicamente. Observo los primeros Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) y las primeras Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) del día. Junto a ellas permanecen las Reidoras (Larus ridibundus) y un par de Avefrías así como la Patiamarilla joven (Larus michaellis).
Al ratico llegan cinco Andarríos grandes (Tringa ochropus) montando mucho jaleo y aparecen dos pequeñas limícolas, correlimos en concreto, que me son imposible identificar, es lo malo de tener el sol de cara, y decido irme a la derecha del dique donde eso no va a ser gran problema. De camino llaman mi atención tres aves, una de ellas un Vencejo común (Apus apus) y otras dos más grandes que le acosan alternativamente, son Alcotanes (Falco subbuteo) que sigo atentamente esperando en cualquier momento el fatal desenlace pero cuando parece que va a suceder desaparecen tras una loma. Mal pitaba para el vencejillo. Justo en se momento en lontananza observo una silueta familiar, camina pesadamente a dos patas y asoma un tubo a su espalda y tres largos y estrechos apéndices apuntan al suelo..otro pajarista!..fenómeno...compañía!!.
Es Jorge Nubla y juntos cruzamos el dique charra que te charra ajenos a lo que se avecinaba.
Nos posicionamos comodamente y conseguimos identificar un Archibebe común (Tringa totanus) y un Zampullín común (Tachibaptus ruficollis) antes de dedicarnos a escudriñar las orillas màs cercanas concienzudamente. És en uno de esos lentos barridos cuando veo una silueta compeltamente diferente de todas las que he visto en Zolina, tiene toda la pinta de un rálido pero no lo puedo identificar claramente, le indico a Jorge dónde está y con su megapepino lo identifica como un......Rascón!!!! (Rallus aquaticus) adulto, que nos deja estupefactos primero y nos llena de alegría que podemos compartir en un gozoso momento. Yo nunca había visto uno en Navarra y bueno, es el segundo que veo osea que imaginaros...mortal!
Nos despedimos después de un buen rato , Jorge se queda a ver si identifica algo en los limos del fondo y yo me voy para el coche. Aún hay tiempo para que Jorge me avise y podamos contemplar a placer la pareja de Alcotanes.
Muy buena mañana para los que nos sentimos fascinados por la naturaleza.
Un abrazo gentes!
Cuando llego hay 14 Cigüeñas (Ciconia ciconia) remoloneando en la agua y practicando el crotoreo esporádicamente. Observo los primeros Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) y las primeras Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) del día. Junto a ellas permanecen las Reidoras (Larus ridibundus) y un par de Avefrías así como la Patiamarilla joven (Larus michaellis).
Al ratico llegan cinco Andarríos grandes (Tringa ochropus) montando mucho jaleo y aparecen dos pequeñas limícolas, correlimos en concreto, que me son imposible identificar, es lo malo de tener el sol de cara, y decido irme a la derecha del dique donde eso no va a ser gran problema. De camino llaman mi atención tres aves, una de ellas un Vencejo común (Apus apus) y otras dos más grandes que le acosan alternativamente, son Alcotanes (Falco subbuteo) que sigo atentamente esperando en cualquier momento el fatal desenlace pero cuando parece que va a suceder desaparecen tras una loma. Mal pitaba para el vencejillo. Justo en se momento en lontananza observo una silueta familiar, camina pesadamente a dos patas y asoma un tubo a su espalda y tres largos y estrechos apéndices apuntan al suelo..otro pajarista!..fenómeno...compañía!!.
Es Jorge Nubla y juntos cruzamos el dique charra que te charra ajenos a lo que se avecinaba.
Nos posicionamos comodamente y conseguimos identificar un Archibebe común (Tringa totanus) y un Zampullín común (Tachibaptus ruficollis) antes de dedicarnos a escudriñar las orillas màs cercanas concienzudamente. És en uno de esos lentos barridos cuando veo una silueta compeltamente diferente de todas las que he visto en Zolina, tiene toda la pinta de un rálido pero no lo puedo identificar claramente, le indico a Jorge dónde está y con su megapepino lo identifica como un......Rascón!!!! (Rallus aquaticus) adulto, que nos deja estupefactos primero y nos llena de alegría que podemos compartir en un gozoso momento. Yo nunca había visto uno en Navarra y bueno, es el segundo que veo osea que imaginaros...mortal!
Nos despedimos después de un buen rato , Jorge se queda a ver si identifica algo en los limos del fondo y yo me voy para el coche. Aún hay tiempo para que Jorge me avise y podamos contemplar a placer la pareja de Alcotanes.
Muy buena mañana para los que nos sentimos fascinados por la naturaleza.
Un abrazo gentes!
30 julio 2008
Movimiento
Parece que se empieza a notar el paso postnupcial...
Ayer martes 29 de julio me acerco a la balsa a eso de las 16h, y la dejo sobre las 18h.
Además de las cigüeñuelas y los andarríos chicos, ambos con varias decenas de individuos, pude contar 6 avefrías, 9 correlimos menudos (alguno casi en plumaje nupcial), 2 archibebes comunes, 1 archibebe claro y 1 combatiente.

En los limos del fondo descansaban 5 cigüeñas, acompañadas por parte de las 35 gaviotas reidoras que había en la balsa, 5 de ellas jóvenes del año. También eran bichos de este año las dos patiamarillas que parecían buscar algo que llevarse al buche:

Había también un mínimo de 220 azulones acompañados por 4 porrones y un par de zampullines chicos. Se dejaba ver todavía alguna familia de azulones con pollos bastante pequeños. Ni rastro de los tarros.
En cuanto a rapaces, van llegando milanos negros a los árboles secos hasta hacer un total de 16. Por los alrededores una calzada de fase clara, un lagunero y algún cernícalo.
De camino a la balsa cantan incesantemente verderones y trigueros, y puedo ver una curruca zarcera. No veo a los dorsirrojos, aunque me parece oirlos al menos una vez.
Ayer martes 29 de julio me acerco a la balsa a eso de las 16h, y la dejo sobre las 18h.
Además de las cigüeñuelas y los andarríos chicos, ambos con varias decenas de individuos, pude contar 6 avefrías, 9 correlimos menudos (alguno casi en plumaje nupcial), 2 archibebes comunes, 1 archibebe claro y 1 combatiente.
En los limos del fondo descansaban 5 cigüeñas, acompañadas por parte de las 35 gaviotas reidoras que había en la balsa, 5 de ellas jóvenes del año. También eran bichos de este año las dos patiamarillas que parecían buscar algo que llevarse al buche:
Había también un mínimo de 220 azulones acompañados por 4 porrones y un par de zampullines chicos. Se dejaba ver todavía alguna familia de azulones con pollos bastante pequeños. Ni rastro de los tarros.
En cuanto a rapaces, van llegando milanos negros a los árboles secos hasta hacer un total de 16. Por los alrededores una calzada de fase clara, un lagunero y algún cernícalo.
De camino a la balsa cantan incesantemente verderones y trigueros, y puedo ver una curruca zarcera. No veo a los dorsirrojos, aunque me parece oirlos al menos una vez.
27 julio 2008
Otra surprais.
Jelou maifrens, hoy he decidido ir a torrarme un poco a la balsa a eso de las seis a ver que se veía,como siempre con la ilusión de algo nuevo, y ha habido suerte. Ha sido al final de mi visita.
Antes, bajo un sol aún cabezón aliviado por un airillo refrescante,he podido contar 11 Cigüeñas blancas (Ciconia ciconia), tres Garzas reales (Ardea cinerea),cinco Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula), un Archibebe común (Tringa totanus), los Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) se acercan al medio centenar y hoy veo 4 Andarríos grandes (Tringa ochropus).
Los Tarros no aparecen y me temo que se han largado a gozarla a otro lado. El resto de las aves permanecen en números similares a anteriores días. Pero hoy el tema ha estao en una avecilla que me ha vuelto majarón para dar con la especie, estaba junto a una Avefría y eran del mismo tamaño,tenía patas largas y de un naranja claro, el pico no muy largo y un poco hacia abajo...lo que me traía de cabeza eran los flancos con claras manchas negras, al final lo he visto claro, era un macho de Combatiente (Philomachus pugnax) mudando el plumaje nupcial, el primero que veo por la balsa (ya me ha costao el jodío, ya).
Y después para casa y de camino muchos Gorriones chillones y Trigueros, una Abubilla, varias Tarabillas comunes y dos Cernícalos vulgares.
Hasta pronto gente!
Besos.
Antes, bajo un sol aún cabezón aliviado por un airillo refrescante,he podido contar 11 Cigüeñas blancas (Ciconia ciconia), tres Garzas reales (Ardea cinerea),cinco Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula), un Archibebe común (Tringa totanus), los Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) se acercan al medio centenar y hoy veo 4 Andarríos grandes (Tringa ochropus).
Los Tarros no aparecen y me temo que se han largado a gozarla a otro lado. El resto de las aves permanecen en números similares a anteriores días. Pero hoy el tema ha estao en una avecilla que me ha vuelto majarón para dar con la especie, estaba junto a una Avefría y eran del mismo tamaño,tenía patas largas y de un naranja claro, el pico no muy largo y un poco hacia abajo...lo que me traía de cabeza eran los flancos con claras manchas negras, al final lo he visto claro, era un macho de Combatiente (Philomachus pugnax) mudando el plumaje nupcial, el primero que veo por la balsa (ya me ha costao el jodío, ya).
Y después para casa y de camino muchos Gorriones chillones y Trigueros, una Abubilla, varias Tarabillas comunes y dos Cernícalos vulgares.
Hasta pronto gente!
Besos.
26 julio 2008
El zorrico
Alegres saludos per tutilmondo; ayer muy temprano hice otra visita a Zolina, el dïa magnífico y la balsa como un espejo y con una ligera bruma posada sobre la lámina de agua.
Cuando disipa aprovecho para contar los Ánades (Anas plathyrhynchos) sin distinción de edad y hay 151. Desde mi posición veo a las Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) que comienzan a alimentarse y a montar bulla, algunos Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) y observo un Archibebe común (Tringa totanus) atiborrándose en la orilla.
La cosecha ha finalizado por aquí y en un campo lejano una silueta detiene el barrido del telescopio, es un Zorro (Vulpes vulpes) intentando cazar ratones en los montones de paja que dejan las cosechadoras, lo intenta varias veces con esos saltitos hacia delante con las patas delanteras juntas. Paso un buen rato con él y parece que no tiene suerte. Majo bicho.
Aparecen tres Garzas reales (Ardea cinerea) y se posan en la isla y los Milanos negros (Milvus migrans) comienzan a llegar también a posarse en los tocones secos. Cuando me voy a las diez hay 14.
El nivel del agua ha bajado y se puede ver la orilla, en donde ya descansan Avefrías (Vanellus vanellus) y se alimentan numerosas Lavanderas boyeras (Motacilla flava).
En el dique, junto a los Andarríos chicos, veo un Andarríos grande (Tringa ochropus) y una Focha común jóven (Fulica atra) cerca de la isla como novedades más destacadas junto al Archibebe.
Permanecen dos Patiamarillas jóvenes (Larus michaellis) y las Reidoras (Larus ridibundus).
Cuento 14 Porrones (Aythya ferina) y un Cuchara (Anas clypeata). A los que no veo es a los Tarros y me quedo un tanto escamao.
Empieza a pegar el bartolo y me voy para casa pensando ya en la siguiente visita......esto engancha.
Agur amiguitos/tas!!
Cuando disipa aprovecho para contar los Ánades (Anas plathyrhynchos) sin distinción de edad y hay 151. Desde mi posición veo a las Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) que comienzan a alimentarse y a montar bulla, algunos Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) y observo un Archibebe común (Tringa totanus) atiborrándose en la orilla.
La cosecha ha finalizado por aquí y en un campo lejano una silueta detiene el barrido del telescopio, es un Zorro (Vulpes vulpes) intentando cazar ratones en los montones de paja que dejan las cosechadoras, lo intenta varias veces con esos saltitos hacia delante con las patas delanteras juntas. Paso un buen rato con él y parece que no tiene suerte. Majo bicho.
Aparecen tres Garzas reales (Ardea cinerea) y se posan en la isla y los Milanos negros (Milvus migrans) comienzan a llegar también a posarse en los tocones secos. Cuando me voy a las diez hay 14.
El nivel del agua ha bajado y se puede ver la orilla, en donde ya descansan Avefrías (Vanellus vanellus) y se alimentan numerosas Lavanderas boyeras (Motacilla flava).
En el dique, junto a los Andarríos chicos, veo un Andarríos grande (Tringa ochropus) y una Focha común jóven (Fulica atra) cerca de la isla como novedades más destacadas junto al Archibebe.
Permanecen dos Patiamarillas jóvenes (Larus michaellis) y las Reidoras (Larus ridibundus).
Cuento 14 Porrones (Aythya ferina) y un Cuchara (Anas clypeata). A los que no veo es a los Tarros y me quedo un tanto escamao.
Empieza a pegar el bartolo y me voy para casa pensando ya en la siguiente visita......esto engancha.
Agur amiguitos/tas!!
24 julio 2008
Con retraso
Saludos cordiales, el Martes pasado acudí a la balsa donde me esperaba Senén, otro enamorado de las aves procedente de Asturies con el que le dimos vuelta a la balsa. Debido a tareas pendientes y el consabido currelo no he podido relatar a vuesas mercedes lo que allí aconteció.
Hacía mucho calor y se agradecía sobremanera el ciercillo refrescante que conforme avanzó la tarde aumentó a cierzo del bueno.
En la balsa observamos Ánades reales a mogollón, Cigüeñuelas de todas las edades, los mismos Porrones comunes y las mismas Gaviotas reidoras del otro día, también están las Patiamarillas y un par de Cigüeñas comunes.
Poco a poco van entrando algunas limícolas y se adivinaban tres Chorlitejos sp y el número de Andarríos chicos ya ronda la veintena.
La familia de Tarros se lo pasa bomba de aquí para allá, nos han regalado unos vuelos familiares de flipar, y las Cornejas negras deambulan por los trigos y la isla a ver si rascan algo.También cuento seis Avefrías y se ven jóvenes de Lavandera boyera y algún adulto.
El viento arrecia y las aves buscan abrigo.Después de tres horas a las nueve plegamos y agusto para casa.
Ya sabes Senén, en Octubre pa las Grullas. Un abrazo!
Y a los demás también......... mañana más.
Hacía mucho calor y se agradecía sobremanera el ciercillo refrescante que conforme avanzó la tarde aumentó a cierzo del bueno.
En la balsa observamos Ánades reales a mogollón, Cigüeñuelas de todas las edades, los mismos Porrones comunes y las mismas Gaviotas reidoras del otro día, también están las Patiamarillas y un par de Cigüeñas comunes.
Poco a poco van entrando algunas limícolas y se adivinaban tres Chorlitejos sp y el número de Andarríos chicos ya ronda la veintena.
La familia de Tarros se lo pasa bomba de aquí para allá, nos han regalado unos vuelos familiares de flipar, y las Cornejas negras deambulan por los trigos y la isla a ver si rascan algo.También cuento seis Avefrías y se ven jóvenes de Lavandera boyera y algún adulto.
El viento arrecia y las aves buscan abrigo.Después de tres horas a las nueve plegamos y agusto para casa.
Ya sabes Senén, en Octubre pa las Grullas. Un abrazo!
Y a los demás también......... mañana más.
20 julio 2008
De vuelta
Muy, pero que muy buenas a "topichichi", se estaba de maravilla de fiesta pero todo se acaba. Hoy he madrugao un poquillo y para las ocho menos cuarto estaba en la balsa. Temperatura agradabilísima y calma chicha en la zona.
Parece que empieza a haber movimiento y la balsica se va animando poco a poco, hoy también había alguna sorpresilla, no tan guapas como los Torcecuellos del otro día (quién los pillara!), pero interesantes al fin y al cabo.
Cuando llego al dique y planto el pepinillo observo los primeros Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) de los que hoy, en las dos horas que he estado disfrutando, he contado 14. Se alimentaban junto con varias Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) y un monton de jóvenes Lavanderas boyeras (Motacilla flava) y alguna Blanca (Motacilla alba). En la absoluta quietud del agua flotaban hasta 30 Gaviotas reidoras (Larus ridibundus) de todas las edades, un joven de Patiamarilla (Larus michaellis), luego han llegado dos más, un grupo de 22 Porrones comunes (Aythya ferina) y una pareja de Pato cuchara (Anas clypeata).
En la isla observo pollos de Cigüeñuela muy creciditos junto a otros de pocos días, al igual que con los Ánades (Anas platyrhynchos) que todavía se vé alguna familia con la prole enana, por cierto, cómo zingan esos patitos por el agua, parece mentira.
En la parte norte descansa un Zarapito real (Numenius arquata) y acuden tres Cigüeñas comunes (Ciconia ciconia) a pasar un rato. También se encuentra por allá la familia de Tarros (Tadorna tadorna).
Cruzo el dique y me acompañan Collalbas grises (Oenanthe oenanthe), Zarceros comunes (Hippolais polyglotta) y al otro lado otra sorpresilla; tres Avefrías (Vanellus vanellus) jóvenes todas ellas. Diez Milanos negros (Milvus migrans) descansan el lo que queda de los árboles que en su día anegó la balsa.
También veo Cornejas, Abubillas, cantidad de Gorrión chillón, Trigueros (que ya no cantan), Pardillos, Alondra, Cogujada común, Tarabilla común, Tórtola turca, Verdecillo, Verderón, Bisbita campestre, Mirlo común, Jilguero, Alcaudón dorsirrojo, Avión común, Vencejo común, Golondrina común, Cernícalo vulgar y se oyen Codornices y Escribano soteño.
Y nada más gentes de bien, que no me ha penao mucho volver sabiendo lo que aquí me espera.
A pasarlo bien!!
Parece que empieza a haber movimiento y la balsica se va animando poco a poco, hoy también había alguna sorpresilla, no tan guapas como los Torcecuellos del otro día (quién los pillara!), pero interesantes al fin y al cabo.
Cuando llego al dique y planto el pepinillo observo los primeros Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) de los que hoy, en las dos horas que he estado disfrutando, he contado 14. Se alimentaban junto con varias Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) y un monton de jóvenes Lavanderas boyeras (Motacilla flava) y alguna Blanca (Motacilla alba). En la absoluta quietud del agua flotaban hasta 30 Gaviotas reidoras (Larus ridibundus) de todas las edades, un joven de Patiamarilla (Larus michaellis), luego han llegado dos más, un grupo de 22 Porrones comunes (Aythya ferina) y una pareja de Pato cuchara (Anas clypeata).
En la isla observo pollos de Cigüeñuela muy creciditos junto a otros de pocos días, al igual que con los Ánades (Anas platyrhynchos) que todavía se vé alguna familia con la prole enana, por cierto, cómo zingan esos patitos por el agua, parece mentira.
En la parte norte descansa un Zarapito real (Numenius arquata) y acuden tres Cigüeñas comunes (Ciconia ciconia) a pasar un rato. También se encuentra por allá la familia de Tarros (Tadorna tadorna).
Cruzo el dique y me acompañan Collalbas grises (Oenanthe oenanthe), Zarceros comunes (Hippolais polyglotta) y al otro lado otra sorpresilla; tres Avefrías (Vanellus vanellus) jóvenes todas ellas. Diez Milanos negros (Milvus migrans) descansan el lo que queda de los árboles que en su día anegó la balsa.
También veo Cornejas, Abubillas, cantidad de Gorrión chillón, Trigueros (que ya no cantan), Pardillos, Alondra, Cogujada común, Tarabilla común, Tórtola turca, Verdecillo, Verderón, Bisbita campestre, Mirlo común, Jilguero, Alcaudón dorsirrojo, Avión común, Vencejo común, Golondrina común, Cernícalo vulgar y se oyen Codornices y Escribano soteño.
Y nada más gentes de bien, que no me ha penao mucho volver sabiendo lo que aquí me espera.
A pasarlo bien!!
14 julio 2008
Ansar comun y Torcecuellos
Hoy a las 11h. he acudido a la balsa. La primera sorpresa es 1 ansar comun nadando hacia la isla.
La familia Tardona está al completo
Tambien tenemos unos 10 porrones europeos y centenares de anades reales.
10 andarrios chico y 15 gaviotas reidoras.
Otra sorpresa ha sido la presencia de 5 torcecuellos en la entrada, en la primera ladera de la izquierda.
Tambien observo 2 currucas zarceras, verderones, verdecillo, lavanderas boyeras y blancas, mucho gorrion chillón, 3 alcaudones dosirrojos.

Tarro blanco (tardona tardona)
Torcecuellos (Lanius collurio)
01 julio 2008
Otra rareza en Zolina
Muy buenas a toda la banda pajarista! Hoy he pillao las vacaciones, mañana marcho hacia el Atlántico gallego a descansar y no me ha costado nada pillar un buen hueco para ir a la balsa a disfrutar de la vida. Cuando llego a las 4:30 el sol aprieta, hay calma chicha y las aves están diseminadas por el agua, observo un Fumarel cariblanco (Chlidonias hybridus) alimentándose y las mismas Gaviotas reidoras (Larus ridibundus) del Domingo en el agua, la familia de Tarros (Tadorna tadorna) descansa en la isla y las Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) tan activas como siempre. Poco a poco va moviendo aire y va tirando a vientecillo cabroncete de ese, que por lo visto tampodo gusta a las gaviotas que levantan vuelo y se dirigen a la orilla. Observo que el Fumarel se posa con ellas y a los segundos aparece otra ave tipo charrán que tambien se posa.
Es pequeña, más o menos la mitad que el fumarel y una cuarta parte que las reidoras, está muy lejos y la tengo de espaldas, comienza a arreglarse el plumaje y creo verle una mancha blanca en la frente, se van confirmando mis sospechas, se trata de un Charrancito (sterna albifrons) adulto que me pone como una moto y enseguida le llamo a Ricardo a contárselo (ahora voy entendiendo eso de que "los móviles echan humo"). Decido acercarme un poco más (por supuesto sin molestar) y le veo todos los detalles, el pico y las patas amarillas, la clara mancha en la frente....un bimbazo señores!! que he tenido la suerte de compartir con José Ardaiz avisado por Ricardo. Una gozada.
José se pira y me quedo un ratico más que aprovecho para acercarme un poco más y identificar una cuadrilla de siete u ocho Chorlitejos chicos (Charadius dubius) y ver con todo detalle al Fumarel y al Charrancito. Miro el relog y el tiempo ha volado, son más de las siete y decido irme tranquilamente, eso sí, más tieso que una Tarabilla.
Un último vistazo a la isla y los Tarros se deciden a nadar, los pollos están casi como los padres, me fijo en sus picos y ya están rojos, en eso ando pensando cuando se echan todos a volar...ya vuelan!...fabuloso....y como guinda una Focha común (Fulica atra) poco habituales por aquí.
En fin apañeros/ras, que agustico...de verdad.
Un abrazo!
Es pequeña, más o menos la mitad que el fumarel y una cuarta parte que las reidoras, está muy lejos y la tengo de espaldas, comienza a arreglarse el plumaje y creo verle una mancha blanca en la frente, se van confirmando mis sospechas, se trata de un Charrancito (sterna albifrons) adulto que me pone como una moto y enseguida le llamo a Ricardo a contárselo (ahora voy entendiendo eso de que "los móviles echan humo"). Decido acercarme un poco más (por supuesto sin molestar) y le veo todos los detalles, el pico y las patas amarillas, la clara mancha en la frente....un bimbazo señores!! que he tenido la suerte de compartir con José Ardaiz avisado por Ricardo. Una gozada.
José se pira y me quedo un ratico más que aprovecho para acercarme un poco más y identificar una cuadrilla de siete u ocho Chorlitejos chicos (Charadius dubius) y ver con todo detalle al Fumarel y al Charrancito. Miro el relog y el tiempo ha volado, son más de las siete y decido irme tranquilamente, eso sí, más tieso que una Tarabilla.
Un último vistazo a la isla y los Tarros se deciden a nadar, los pollos están casi como los padres, me fijo en sus picos y ya están rojos, en eso ando pensando cuando se echan todos a volar...ya vuelan!...fabuloso....y como guinda una Focha común (Fulica atra) poco habituales por aquí.
En fin apañeros/ras, que agustico...de verdad.
Un abrazo!
29 junio 2008
Hola de nuevo a la peña! Hoy he podido por fin acercarme a la balsa y disfrutar un rato de ese remanso de paz que para mí es Zolina, la tarde no estaba muy calurosa e incluso me he llevao el paraguas "porsiaca", nunca se sabe con las nubes de evolución esas.
Nada nuevo camino de la balsa con toda esa faunilla de pajarillos ya comentada en otras visitas y bastante activos en su cotidiano quehacer.
En la balsa me esperaban dos Gaviotas patiamarillas (Larus michaellis) una de ellas saciando su sed lo que me lleva a pensar que en la parte alta de la balsa el agua ya es dulce y la salada y más pesada se encuentra más al fondo (corregirme si me equivoco).
También observo un grupito de Gaviotas reidoras (Larus ridibundus), once individuos, tres de los cuales eran de este año y camuflado entre ellas un ejemplar de Fumarel cariblanco (Chlidonias hybridus).
La familia de Tarros (Tadorna tadorna) está al completo y ya no se ven Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) incubando y sí a los pollos bastante creciditos tratando de sobrevivir (vamos....como todos).
Los Ánades (Anas platyrhynchos) permanecían la mayoría ocultos entre las altas hierbas, de momento este año se va a retrasar la cosecha un par de semanas, lo que sin duda beneficia a las aves.
Veo un Zampullín pero está lejísimos y unos cuantos Milanos negros (Milvus migrans) merodean por ahí.
Intentaré pasarme el Martes antes de pirarme de jolideis un par de semanas, si no es posible,pues hasta la vuelta.
Un abrazo!!
Nada nuevo camino de la balsa con toda esa faunilla de pajarillos ya comentada en otras visitas y bastante activos en su cotidiano quehacer.
En la balsa me esperaban dos Gaviotas patiamarillas (Larus michaellis) una de ellas saciando su sed lo que me lleva a pensar que en la parte alta de la balsa el agua ya es dulce y la salada y más pesada se encuentra más al fondo (corregirme si me equivoco).
También observo un grupito de Gaviotas reidoras (Larus ridibundus), once individuos, tres de los cuales eran de este año y camuflado entre ellas un ejemplar de Fumarel cariblanco (Chlidonias hybridus).
La familia de Tarros (Tadorna tadorna) está al completo y ya no se ven Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) incubando y sí a los pollos bastante creciditos tratando de sobrevivir (vamos....como todos).
Los Ánades (Anas platyrhynchos) permanecían la mayoría ocultos entre las altas hierbas, de momento este año se va a retrasar la cosecha un par de semanas, lo que sin duda beneficia a las aves.
Veo un Zampullín pero está lejísimos y unos cuantos Milanos negros (Milvus migrans) merodean por ahí.
Intentaré pasarme el Martes antes de pirarme de jolideis un par de semanas, si no es posible,pues hasta la vuelta.
Un abrazo!!
26 junio 2008
Pajarillos
Hoy los protagonistas han sido los pajarillos,ya que se veian muchos por los alrededores.
Triguero,Escribano Soteño,Pardillo,Jilguero,Verderon,Verdecillo,Carbonero,Zarcero,
Curruca Rabilarga,Tarabilla Comun,Collalba Gris,Bisbita Campestre...Tambien Abubilla
y Alcaudon Dorsirrojo.Muchos Milanos Negros y algun Buitre.
Ya en la balsa 2 Garzas Reales,Gaviotas Reidoras,Cigueña Blanca,Anades Reales y Cigueñue-
las.Ni rastro de los Somormujos y tan solo he visto un ejemplar de Tarro Blanco.
Triguero,Escribano Soteño,Pardillo,Jilguero,Verderon,Verdecillo,Carbonero,Zarcero,
Curruca Rabilarga,Tarabilla Comun,Collalba Gris,Bisbita Campestre...Tambien Abubilla
y Alcaudon Dorsirrojo.Muchos Milanos Negros y algun Buitre.
Ya en la balsa 2 Garzas Reales,Gaviotas Reidoras,Cigueña Blanca,Anades Reales y Cigueñue-
las.Ni rastro de los Somormujos y tan solo he visto un ejemplar de Tarro Blanco.
23 junio 2008
21 junio 2008
Buen tiempo
Aprovechando el fin de semana, me he acercado a la balsa bien temprano para echar un vistazo. Hacía ya bastante tiempo que no la visitaba y me apetecía, entre otras cosas, disfrutar de la familia de tarros.
Allí estaban, bien cerquita, aunque al poco tiempo han decidido acercarse a la isla según el número de paseantes y ciclistas iba en aumento. En un momento dado uno de los adultos ha decidido darse un vuelo y ha pasado un poco más cerca del dique, bajo la atenta mirada de uno de sus pollos:
Compartían la balsa con bastantes familias de azulones (al menos 8 he contado a la vez a la vista), tres porrones (1m y 2 hh), un zampullín cuellinegro, dos reidoras y dos somormujos lavancos.
Además de las cigüeñuelas, claro está. Muy activas ellas a pesar del calor. En la orilla norte se podían ver un par de pollos alimentándose bajo la atenta mirada de tres adultos.
Tanto a la ida como a la vuelta, se dejaban ver y escuchar cientos de trigueros, alguna curruca mosquitera, verderones, verdecillos, jilgueros, un zarcero, codorniz... y por supuesto, los dorsi, como los llama Mikel :)
Me ha quedado un rato en el camino, esperando a que posaran para mi, pero el continuo ir y venir de gente, tractores y bicis ha hecho que no resultara nada fácil. Es lo que tiene el fin de semana. Ésto es lo único que he podido conseguir:
Así estaba, con cara de fiarse bastante poco de una pareja que se acercaba hacia él por el camino.
Y allí los he dejado, bajo un calor de justicia a media mañana.
Allí estaban, bien cerquita, aunque al poco tiempo han decidido acercarse a la isla según el número de paseantes y ciclistas iba en aumento. En un momento dado uno de los adultos ha decidido darse un vuelo y ha pasado un poco más cerca del dique, bajo la atenta mirada de uno de sus pollos:
Además de las cigüeñuelas, claro está. Muy activas ellas a pesar del calor. En la orilla norte se podían ver un par de pollos alimentándose bajo la atenta mirada de tres adultos.
Tanto a la ida como a la vuelta, se dejaban ver y escuchar cientos de trigueros, alguna curruca mosquitera, verderones, verdecillos, jilgueros, un zarcero, codorniz... y por supuesto, los dorsi, como los llama Mikel :)
Me ha quedado un rato en el camino, esperando a que posaran para mi, pero el continuo ir y venir de gente, tractores y bicis ha hecho que no resultara nada fácil. Es lo que tiene el fin de semana. Ésto es lo único que he podido conseguir:

Y allí los he dejado, bajo un calor de justicia a media mañana.
18 junio 2008
Gaviotas
Se saluda a todo el mundo, ayer por la tarde me pasé de nuevo por la balsa ilusionado como siempre a ver qué de nuevo sucedía por allí, era (dicen) el último día de esta pseudoprimavera que nos ha tocado padecer, hacía fresquillo y andaba Eolo con ganas. El nivel de agua en la balsa apenas ha descendido y las aves continuan concentrandose en la islita y la orilla noroeste.
Así como en mi anterior visita no observé ninguna rapaz, ayer ví unas cuantas, varios Milanos negros (Milvus migrans), dos Milanos reales (Milvus milvus), un Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), Buitre leonado (Gyps fulvus), un macho de Aguilucho cenizo ( Circus pygargus) y una Aguililla calzada (Hieraaetus pennatus ) de fase oscura.
Las cosas en la balsa sin grandes cambios, la visitaban siete Gaviotas reidoras (Larus ridibundus), que compartían espacio con los Ánades, de los que cuento cerca de doscientos a la vista y con las Cigüeñuelas, que prosiguen con labor reproductora.
Los Tarros siguen a su rollo total y mantienen sus cinco pollos.
Las Cigüeñuelas no se arredran y son bastante bulleras cuando algúna otra ave potencialmente peligrosa se acerca, ayer hubo varios jaleos, con Cornejas y Milanos, pero el que seguí con mayor curiosidad fué el acoso y puesta en fuga de una Gaviota patiamarilla (Larus michaellis) que no se daba por vencida pero no tuvo más remedio que claudicar ante el tesón de esas avecillas. Muy chulo.
Creo también que hay al menos dos parejas de Alcaudón dorsirrojo establecidas en el camino a la balsa. Estos días es muy fácil verlos.
Bueno trons, hasta otra y salud.
Así como en mi anterior visita no observé ninguna rapaz, ayer ví unas cuantas, varios Milanos negros (Milvus migrans), dos Milanos reales (Milvus milvus), un Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), Buitre leonado (Gyps fulvus), un macho de Aguilucho cenizo ( Circus pygargus) y una Aguililla calzada (Hieraaetus pennatus ) de fase oscura.
Las cosas en la balsa sin grandes cambios, la visitaban siete Gaviotas reidoras (Larus ridibundus), que compartían espacio con los Ánades, de los que cuento cerca de doscientos a la vista y con las Cigüeñuelas, que prosiguen con labor reproductora.
Los Tarros siguen a su rollo total y mantienen sus cinco pollos.
Las Cigüeñuelas no se arredran y son bastante bulleras cuando algúna otra ave potencialmente peligrosa se acerca, ayer hubo varios jaleos, con Cornejas y Milanos, pero el que seguí con mayor curiosidad fué el acoso y puesta en fuga de una Gaviota patiamarilla (Larus michaellis) que no se daba por vencida pero no tuvo más remedio que claudicar ante el tesón de esas avecillas. Muy chulo.
Creo también que hay al menos dos parejas de Alcaudón dorsirrojo establecidas en el camino a la balsa. Estos días es muy fácil verlos.
Bueno trons, hasta otra y salud.
15 junio 2008
Espátulas
Jeloupipol! Coman talebú? je,je...por aquí bien, despues de la visitica aún mejor. Me he pasado a eso de las doce, muy buena temperatura y ni pizca de aire, el cielo muy nuboso que deja escapar alguna gotilla apenas perceptible.
Hoy se veían muchos Ánades (Anas platyrhynchos) disfrutando del baño en las calmadas aguas de la balsa, la mayoría de los machos están ya muy oscuros y se ven muchos jóvenes ya creciditos junto con otros de apenas una semana. Se ven varios pollos de Cigüeñuela (Himantopus himantopus), algunos tan grandes como Correlimos que en un primer momento me han hecho dudar ya que nunca los había visto antes.
Los Tarros blancos (Tadorna tadorna) siguen siendo una familia de siete individuos y hay que ver cómo crecen estos animales, parece que doblaran su tamaño semanalmente.
Hay un ejemplar de Somormujo lavanco (Podiceps cristatus) y continua el Archibebe común (Tringa totanus).
Hoy la sorpresa han sido las cinco Espátulas (Platarea leucorodia) que se veían a placer y que son mi tercera observación personal que me deja más que contento para todo el día. Las he visto alimentarse, acicalarse y hasta echando una siestilla mañanera interrumpida por un chico muy majo que iba en cuad. Afortunadamente no las ha inquietado como para que se marcharan y cuando ha comenzado a llover ahí las he dejado. En paz.
Otras aves que identifico :
Abubilla (Upupa epops)
Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio), macho y hembra.
Lavandera blanca (Motacilla alba)
Lavandera boyera (Motacilla flava)
Collalba gris (Oenanthe oenanthe)
Carbonero común (Parus major)
Corneja negra (Corvus corone)
Bisbita campestre (Anthus campestris)
y los Fringílidos de siempre en el camino a la balsa, Jilgueros, Pardillos, Verderones, Gorriones común y Chillón y Trigueros. También se dejan oir las Codornices (Coturnix coturnix).
Un abrazo y a disfrutar.
Hoy se veían muchos Ánades (Anas platyrhynchos) disfrutando del baño en las calmadas aguas de la balsa, la mayoría de los machos están ya muy oscuros y se ven muchos jóvenes ya creciditos junto con otros de apenas una semana. Se ven varios pollos de Cigüeñuela (Himantopus himantopus), algunos tan grandes como Correlimos que en un primer momento me han hecho dudar ya que nunca los había visto antes.
Los Tarros blancos (Tadorna tadorna) siguen siendo una familia de siete individuos y hay que ver cómo crecen estos animales, parece que doblaran su tamaño semanalmente.
Hay un ejemplar de Somormujo lavanco (Podiceps cristatus) y continua el Archibebe común (Tringa totanus).
Hoy la sorpresa han sido las cinco Espátulas (Platarea leucorodia) que se veían a placer y que son mi tercera observación personal que me deja más que contento para todo el día. Las he visto alimentarse, acicalarse y hasta echando una siestilla mañanera interrumpida por un chico muy majo que iba en cuad. Afortunadamente no las ha inquietado como para que se marcharan y cuando ha comenzado a llover ahí las he dejado. En paz.
Otras aves que identifico :
Abubilla (Upupa epops)
Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio), macho y hembra.
Lavandera blanca (Motacilla alba)
Lavandera boyera (Motacilla flava)
Collalba gris (Oenanthe oenanthe)
Carbonero común (Parus major)
Corneja negra (Corvus corone)
Bisbita campestre (Anthus campestris)
y los Fringílidos de siempre en el camino a la balsa, Jilgueros, Pardillos, Verderones, Gorriones común y Chillón y Trigueros. También se dejan oir las Codornices (Coturnix coturnix).
Un abrazo y a disfrutar.
09 junio 2008
El Dorsi
Muy buenas Zolineros/ras. Hoy a la tarde a eso de las cuatro he llegado al aparcamiento de Zolina, buena temperatura y algo de viento que seguro que en la balsa casca el doble.
De camino cantan, cómo no, los Trigueros (Emberiza calandra), Pardillos (Carduelis cannabina) y Verderones (Carduelis chloris), con ellos ando cuando veo posado en un arbusto a un macho de Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio). Llegando a la balsa empiezo a ver las primeras Boyeras (Motacilla flava) y un macho de Aguilucho pálido (Circus cyaenus) patrulla los campos.
Hecho un vistazo al dique y aparentemente no hay nada pero cerca en el agua se encuentra la familia Tarro Guait (Tadorna tadorna) que mantiene los mismos efectivos, los pollos están enormes y han perdido toda la candidez de los primeros días.
Las aves siguen concentradas en la orilla norte y en la isla, el nivel sigue muy alto, y ahí siguen Ánades (Anas platyrhynchos), Cigüeñuelas (Himantopus himantopus), un Archibebe común (Tringa totanus) y un macho de Porrón común (Aythya ferina).
Se oye jaleo en la isla y un Milano negro (Milvus migrans) es echado sin contemplaciones por las Cigüeñuelas y constato (si esas diminutas bolitas grises lo eran) que ya hay pollos.
Ciclea por ahí un Milano real (Milvus milvus) y las Alondras (Alauda arvensis) parece que estuvieran picadas de lo mucho que con el canto se esfuerzan.
En el centro, en el agua, descansan cinco Gaviotas patiamarillas (Larus cachinnans) y una Reidora (Larus ridibundus) y un Fumarel común (Chlidonias niger) se dedica a la pitanza.
Una Collalba gris (Oenanthe oenanthe)se me pone a güevo y paso un ratillo observándola. El aire arrecia y se crea algo de oleaje, decido ir a ver si pillo otra vez al Dorsirrojo y enseguida lo consigo ver perchado en un Platanero enseñándome sus técnicas de caza. Le veo conseguir dos presas en apenas un minuto, que maneja con el pico y con las patas para poderlas tragar...sobrao. Decide irse.
Llegando al coche pillo a unos diez Gorriones chillones (Petronia petronia) dándose un baño de polvo en el carretil, estoy donde he visto la primera vez al "Dorsi" y ya está ahí otra vez, pero ahora cantando, me sorprende lo melodioso y variado de su trino, quién lo diría!
Quince años sin ver al Dorsi y en dos raticos me ha puesto al día.
Hasta otro rato.
De camino cantan, cómo no, los Trigueros (Emberiza calandra), Pardillos (Carduelis cannabina) y Verderones (Carduelis chloris), con ellos ando cuando veo posado en un arbusto a un macho de Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio). Llegando a la balsa empiezo a ver las primeras Boyeras (Motacilla flava) y un macho de Aguilucho pálido (Circus cyaenus) patrulla los campos.
Hecho un vistazo al dique y aparentemente no hay nada pero cerca en el agua se encuentra la familia Tarro Guait (Tadorna tadorna) que mantiene los mismos efectivos, los pollos están enormes y han perdido toda la candidez de los primeros días.
Las aves siguen concentradas en la orilla norte y en la isla, el nivel sigue muy alto, y ahí siguen Ánades (Anas platyrhynchos), Cigüeñuelas (Himantopus himantopus), un Archibebe común (Tringa totanus) y un macho de Porrón común (Aythya ferina).
Se oye jaleo en la isla y un Milano negro (Milvus migrans) es echado sin contemplaciones por las Cigüeñuelas y constato (si esas diminutas bolitas grises lo eran) que ya hay pollos.
Ciclea por ahí un Milano real (Milvus milvus) y las Alondras (Alauda arvensis) parece que estuvieran picadas de lo mucho que con el canto se esfuerzan.
En el centro, en el agua, descansan cinco Gaviotas patiamarillas (Larus cachinnans) y una Reidora (Larus ridibundus) y un Fumarel común (Chlidonias niger) se dedica a la pitanza.
Una Collalba gris (Oenanthe oenanthe)se me pone a güevo y paso un ratillo observándola. El aire arrecia y se crea algo de oleaje, decido ir a ver si pillo otra vez al Dorsirrojo y enseguida lo consigo ver perchado en un Platanero enseñándome sus técnicas de caza. Le veo conseguir dos presas en apenas un minuto, que maneja con el pico y con las patas para poderlas tragar...sobrao. Decide irse.
Llegando al coche pillo a unos diez Gorriones chillones (Petronia petronia) dándose un baño de polvo en el carretil, estoy donde he visto la primera vez al "Dorsi" y ya está ahí otra vez, pero ahora cantando, me sorprende lo melodioso y variado de su trino, quién lo diría!
Quince años sin ver al Dorsi y en dos raticos me ha puesto al día.
Hasta otro rato.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)