30 junio 2010

Combatiente

Hola hola.
Os comento rapidito alguna novedad que había ayer por la balsa.
Ha habido entrada de Reidoras (Chroicocephalus ridibundus), unas treinta, y muchas de ellas jóvenes de este año. También unas cuantas Patiamarillas (Larus michaellis), alrededor de una docena, que me recordaron la fuerte arribada de estas aves el año pasado en la primera semana de Julio.
Para mi sorpresa, cuando ya me iba, en un último vistazo camino del coche, la "espuela" podríamos decir, puedo ver a un Combatiente ( Philomachus pugnax) que presenta todavía evidentes trazas de su plumaje nupcial.
Por lo demás, todo tranquilo. Pude contar 28 Cigüeñuelas (Himantopus himantopus), tres Fochas (Fulica atra), Ánades (Anas platyrhynchos), una Avefría (Vanellus vanellus) y un macho de Cuchara (Anas clypeata).
A ver si mescapo otro día antes de pirarme de jolideis.
Salud!

26 junio 2010

Anthus trivialis

Hola muetas/tes:
Después de una semana laboral agotadora había que fortalecer el espíritu y qué mejor que madrugar un poco y mientras todos descansan en brazos de morfeo, disfrutar de la inmejorable amanecida y acompañar a éstos sí madrugadores habitantes del planeta que me reciben ya muy activos a tempranas horas en el aparcadero.
Ruiseñor (Luscinia megarhynchos), Chochín (Troglodytes troglodytes), la saludable colonia de Gorrión chillón (Petronia petronia),el Ruiseñor bastardo (Cettia cetti) y el Verderón (Carduelis chlorus) ponen el sonido al entorno cuando bajo del coche.
Conforme me acerco a la balsa aparecen los Zarceros (Hyppolais polyglotta), Tarabillas (Saxicola torquata), Pardillos (carduelis cannabina), Trigueros (Emberiza calandra), se oyen Codornices (Coturnix coturnix), Abubilla (Upupa epops), Cornejas (Corvux corone)...me sobrevuela una pareja de Tarros (Tadorna tadorna).....cuando llego veo Mirlos (Turdus merula), los primeros Bisbitas campestres (Anthus campestris), comienza a escucharse a la Alondra (Alauda arvensis), oigo y logro ver a una Perdiz (Alectoris rufa) .....estoy donde quiero estar.

Image and video hosting by TinyPic

Allí abajo la vida continua un día más. A esas horas veo como las Patiamarillas (Larus michaellis) ceban a sus afortunados pollos mientras los Ánades (Anas platyrhynchos) se alimentan en grupos dispersos.
En las orillas comen las Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) y se desperezan tres Andarríos grandes (Tringa ochropus). También corretean en busca de alimento tres Chorlitejos chicos (Charadrius dubius) y observo como un adulto acosa a otro que resulta ser un joven. Cuál será su procedencia? ...vete y busca, como diría aquel.
Cuento siete Fochas (Fulica atra) y ninguna es joven. Habrá que pensar que la primera pollada de estos animales en Zolina ha sido también consumida.
Quién lo iba a decir pero he conseguido ver a una Azulona con dos pollos con algo de tamaño, se le veía muy atenta a todo y muy cerca de la orilla, cerca del refugio del cereal.
Las Patis han hecho un par de pasadas en busca de algo que echarse al buche pero las Cigüeñuelas han sido bastante explícitas y de momento han logrado echarlas.
Escrutando la zona descubro a una hembra adulta de lagunero (Circus aeroginosus) pasando el rato por allí. Se arregla el plumaje y descansa posada en el suelo.

Image and video hosting by TinyPic

Observo a un par de urracas (Pica pica ) no muy habituales por la zona. Jóvenes de varias especies..Triguero, Tarabilla común, Herrerillo común (Parus caeruleus), Lavandera boyera (Motacilla flava iberiae) y un par de especies que nunca antes había visto por aquí.

La primera ha sido un Bisbita arbóreo (Anthus trivialis) cuando me he ido otra vez a echar un vistazo desde el dique, ha sido un buen momento......por cierto, han desbrozado hasta su tercera parte la zona alta ...mi opinión acerca de estos desmanes ya la conocéis.

Todo por aquí:

Image and video hosting by TinyPic

Nada por allá:
Image and video hosting by TinyPic

La otra especie la he logrado ver a la vuelta. Un precioso Pico picapinos (Dendrocopos major) haciendo la rondilla por los arbolillos cercanos al camino.
Ahí hemos andao.
Salud!



24 junio 2010

Calma y calor


Esta mañana he dado una vuelta pero la tranquilidad en la balsa era notable.
Ya en el aparcamiento observo algunos pajarillos como Escribano soteño, Vencejos comunes, Trigueros, Gorrión chillón, Zarcero común, Verdecillo, Verderón común y escucho el canto incesante del Ruiseñor común.
Ya en la balsa cuento lo siguiente:
-Tarro blanco, 3
-Chorlitejo chico, 1
-Anade azulón, 38 + 1 patito
-Gallineta común, 1
-Focha común, 5
-Garza real, 1
-Andarríos grande, 1
-Cigüeñuela común, 24
-Gaviota reidora, 8
-Gaviota patiamarilla, 2
Ni rastro de los pollos de Patiamarilla y entre las Cigüeñuelas veo un ejemplar echado en el nido.
Por lo demas veo Milano negro, Milano real, Busardo ratonero, Cernícalo vulgar, Buitre leonado,
Bisbita campestre, Alondra común, Abubilla, Alimoche común y escucho la Codorniz varias veces.
Se ven algunos jóvenes de Herrerillo común, Carbonero común, Lavandera blanca y boyera.
Bueno, y eso es todo, hasta pronto.

23 junio 2010

Tarros Blancos y otros "pájaros"

Pues hoy sobre las 11:00 horas me he acercado a la balsa y justo llegar y he visto el mensaje de Ana de que había contado hasta 10 Tarros blancos. Raudo bajo por el camino de Badostain y cual es mi sorpresa cuando no cuento diez no, cuento 19 Tarros blancos en la balsa!

Los observo durante largo rato y decido acercarme para ver si se mueven y se separan de un grupo de Cigüeñuelas y de Ánades reales y los cuento bien pues la difracción del agua por el calor hace difícil la tarea.
Cuando estoy tranquilamente observando la avifauna aparece en los cielos un ruidoso pájaro blanco, este de la foto...

No se muy bien que estaban haciendo bajando una especie de mochila y a pocos metros por encima de la isleta... Como consecuencia todo el paterío revolucionado... Una buena cosa es que me permite observar a los dos pollos de Patiamarilla... Están enormes!!!!
No veo más "patitos" de ningún tipo...
Este es el listado de lo observado hoy desde mi posición:
19 Tarros Blancos
2 Andarríos grandes
20 Cigüeñuelas
Varios Ánade real
2 Gaviotas Patiamarillas y dos pollos
Varias Gaviotas reidoras
Varios Milanos negros y reales
Abejarucos
Codorniz (oigo)
5 Chorlitejos chico
2 Fochas
Bisbita pratense
Cardelinas
Verderón
Lavandera boyera
Triguero
Tarabillas
Collalba gris
Verdecillo
Grajo
Vencejos y golondrinas.










Salu2

21 junio 2010

Limosa limosa

Hola a todo el mundo (literal):
Ayer Domingo me acerqué, como de costumbre, a Zolina...bueno...no es que me acercara, estuve allí.
La tarde, fui después de comer, estaba fresca, con más nubes que claros y con un cierzo muy puñetero que hizo que no aguantara más de 15 minutos sobre el dique y me fuera a un lugar más protegido donde pasé casi tres horas pegado a la tierra.
Nada más llegar, un grupo de 24 reidoras (Chroicocephalus ridibundus), me alegran la vista un buen rato. Están posadas muy cerca y las puedo observar bien a gusto. Son todas adultas o nacidas el año pasado y mientras unas se acicalan, otras aguantan estoicamente el viento.

Image and video hosting by TinyPic

También veo a las Patis (Larus michaellis) pero no puedo dar con los pollos, que si siguen vivos, ya tienen que dar miedo.
Se ven grupos de Ánades (Anas platyrhynchos) y dos parejas de Tarro blanco (Tadorna tadorna) . Es por eso que pasó desapercibida la incubación de una de ellas...porque había dos.
Cuando me piro hacia la cola de la balsa empiezo a ver cosillas.
Hay un grupo de anátidas, que a bote pronto me parece que ya estuvieron por aquí, que aglutina a diez Frisos (Anas strepera) y seis Cucharas (Anas clypeata) con claros signos de eclipse y también les acompaña un macho de Porrón común (Aythya ferina). Me paso un buen rato con los Frisos...observando las diferencias con los Ánades...su perfil cefálico, su "piquillo", el tono grisáceo de sus cabezas y cuellos, las blancas secundarias que trazan el espejuelo...aquí creo que se puede adivinar algo de lo que digo....no os quejaréis....no os lo voy a dar todo hecho!

Image and video hosting by TinyPic

Por ahí andan también las Cigüeñuelas (Himantopus himantopus). Controlo a la que está incubando a la vista y cerca de ella hay un ave descansando. Sólo puedo verle las patas oscuras y el dorso marronaceo, justiiico le veo parte de la cabeza y cierto tono rojizo...es una Aguja, pienso, pero cuál?
Un Milano negro (Milvus migrans) me echa una mano y la levanta por unos momentos permitiéndome verle las blancas franjas alares y asegurar Colinegra (Limosa limosa). La subespecieee...eso ya no.
Cuando se posa parece que no le quedan más ganas de sobarla y comienza a alimentarse y aunque está muy lejos puedo observar su tono rojizo y el barrado de las partes inferiores....es un adulto y diría que una hembra. También flipo, ofcors, con el cachopico que se gasta esta visitante ocasional.
Como ocasionales son las cuatro Avefrías (Vanellus vanellus) que descansan al abrigo de la vegetación confundiéndose con ella....no saben ná!
Me hacen esforzarme para su identificación algunos Andarríos grandes (Tringa ochropus) entre los que puedo observar a un jovenzuelo, de tonos más claros, y tres adultos.
Hay tres Fochas (Fulica atra), una de ellas llevando alguna ramita hacia la espesura de una mancha de carrizo y después de mucho rebuscar localizo al par de Chorlitejos chicos (Charadrius dubius) que llevan días por aquí y viendo la actitud de uno de ellos, todavía tengo esperanza en que logren criar.
Reseñar también la nube Vencejil (Apus apus) sobre la balsa riéndose del viento y la sensación de sosiego que la observación de aves trae implícita. Soy un adicto.

No sólo de pan vive el hombre ( aunque se podría si es integral) y también hay otras cosas que ver, como esta orquídea que amablemente han identificado en un foro.
Se trata de una Himantoglossum hircinum, una de las más grandes de la península que para más de uno sólo se trata de maleza....Vaya palabra!! Cambiemos el término y digamos "bueneza" hombre!

Image and video hosting by TinyPic

Una pasada.

Y el aire "tumbando aguja" en el dique:

Image and video hosting by TinyPic

Un abrazo tudepipol!

13 junio 2010

Tringa ochropus

Arrachaldion maifrens!!
Este fin de semana estaba por aquí mi colega Senén y aprovechando la coyuntura hemos aprovechado (redundándome) para pajarear un par de mañanas juntos. Ayer teníamos pensado ir a Zolina pero como caía "ladedios" pues nos fuimos a Loza que na más tienes que bajarte del coche con el paraguas y echar un vistazo.
Nostante sinembargo nos emplazamos para vernos hoy en Zolina y a las ocho y media nos volvíamos a encontrar en el aparcamiento de la balsa con un día cojonudo para darse un paseo mañanero y nos encaminábamos hacia el dique.
Allá que nos hemos aposentado y dispuesto para la observancia rodeados de una nube de Vencejos (Apus apus) que nos pasaban a escasos ¡centímetros! de nosotros, pudiendo escuchar perfectamente el sonido de sus aleteos y el zumbido de sus cuerpos cortando el aire. Ostrás!! Casi me afeita!! comenta Senén tras una cercanísima pasada de uno de estos misiles alados.
Con ellos como casuales compañeros escrutamos la parte de la balsa más cercana, quiero encontrar a la pareja de Tarros (Tadorna tadorna) y ver si todavía conservan algún pollo.
La búsqueda, de momento, es infructuosa pero ya podemos ver como hay una considerable cantidad de Ánades (Anas platyrhynchos), machos y hembras entremezclados y muchos de los primeros presentan evidentes signos de eclipse.
También observamos un Somormujo lavanco (Podiceps cristatus), una Avefría (Vanellus vanellus), a las patis (Larus michaellis) y a algunas Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) que ya parece que sí se han decidido a criar y creo ver al menos a tres de ellas echadas en la isleta.
A ver si su agresividad y solidaridad les permite al menos incubar sin problemas ante un eventual acoso de las gaviotas.
Al poco Senén descubre a una pareja de Tarros....van sin pollos. Poco después vemos otra....nada de nada.....me temo que han sucumbido como todos los pollos de Ánade ya que no observamos ninguno por ningún lado.

Decidimos irnos hacia las cercanías de la playa a ver que se cuece por aquel lado. Enseguida me percato de que han vuelto a usar maquinaria pesada en la zona no sé con qué fin pero han "acondicionado" el camino allanándolo y quitando las profundas rodadas de tractor que había, mostrando, como siempre, un absoluto desprecio hacia la vegetación existente.

Image and video hosting by TinyPic

Otro ejemplo de la actuación:

Image and video hosting by TinyPic

Aquí observamos algunos limícolas como Chorlitejos chicos (Charadrius dubius) asentados desde hace días y de los que espero también alguna sorpresa este año, al menos siete Andarríos grandes (Tringa ochropus) , supongo que en paso post-nupcial, y uno Chico (Actitis hypoleucos).
Se ven algunas Fochas (Fulica atra), una Polla de agua (Gallinula chloropus), una Garza real (Ardea cinerea) y un par de Gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus).
Aquí también hay alguna Cigüeñuela echada:

Image and video hosting by TinyPic

Senén tiene la oportunidad de bimbarse al Bisbita campestre (Anthus campestris) y observarlo a placer emitiendo su reclamo y realizando vuelos demostrativos continuamente. En Asturies abundan otras cosas, y no hablo de la sidra eeh!

Hémoslo aquí en pleno frenesí:

Image and video hosting by TinyPic

También observamos Gorrión chillón (Petronia petronia), Collalba gris (Oenanthe oenanthe), Alondra común (Alauda arvensis), Perdiz común (Alectoris rufa), Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio) y demás especies comunes por la zona.
Entre las rapaces...Rapiños (Falco tinnunculus), Milano negro (Milvus migrans) y Buitre leonado (Gyps fulvus).

Me comenta Senén , que ayer estuvo en Pitillas, que al menos hay una pareja de Chorlitejo chico criando en la laguna. Por cierto, un saludo para Montse, la simpática y atenta encargada del observatorio que, gracias a un pajarito, sé que nos sigue habitualmente.

Un abrazo a tod@s!!

08 junio 2010

Pollastres

Yiep!!...voy a añadir algunas cosillas a lo que nos comenta Jorge más abajo:
Llegué sobre las cinco al dique y justo tuve tiempo a ver como una de las Patiamarillas le birlaba uno de sus pollos a una valiente hembra de Azulón que no pudo evitarlo pese a oponer resistencia...se quedó con cinco (de momento).
Le bastaron un par de intentos para llevárselo con cierta facilidad. No hay cobertura vegetal y están absolutamente expuestos a cualquier ataque. Cerca de esta hembra hay otra con sólo dos pollos....es fácil imaginar qué ha pasado con ellos porque un par de horas después, en otro par de pasadas, la misma Gaviota le guinda otro polluelo que se lo traga en vuelo y acto seguido lo vuelve a intentar pero la pata, que había conseguido enganchar a la gaviota por la cola infructuosamente cuando le birló el segundo, ya los tiene a los cuatro restantes muy protegidos y de momento desiste de su empeño. Dos en un pis-pas.
Aquí está la familia al completo:

Image and video hosting by TinyPic

La que está en primer plano es la "cazadora" de ayer. La otra pude ver que estaba coja pero siempre al tanto de sus retoños.
Si os fijáis, ya sé que mis afotos son lo que son, el individuo que está en primer plano no presenta plumaje de adulto...yo diría que es un "segundo verano". Se aprecia el manto y escapulares grises y aunque ha mudado algunas coberteras todavía retiene muchas de ellas y las terciarias también son marronáceas. Además , las puntas de las primarias no presentan ningún espejo, al contrario que su pareja que sí es adulta.
Yo que pensaba, o creía, que hasta que no adquieren el plumaje de adulto no son reproductoras y mira tú...que va a ser que no! Siempre se "desasna" uno.
Tarde espléndida por cierto. Desde ahí se veía a las patis en la isleta:


Image and video hosting by TinyPic


Poco más que añadir a lo que comenta Jorge que aunque a un montón de metros y gracias a las ópticas, pudimos saludarnos convenientemente.

Una foto de los alrededores cuando ya me iba:

Image and video hosting by TinyPic

Hasta pronto!!

Fumareles Comunes

Hola a todos.

Después de un tiempo sin visitar la balsa, ayer por la tarde me acerco por Badostain. Allí me encuentro a Mikel en la otra parte de la orilla.
Estas son las especies que pude observar:
-Fumarel común, 2 ej.
-Gaviota patiamarilla, 2 ej. acosando a las Garzas varias veces.
-Garza real, 2 ej.
-Avoceta común, 1 ej.
-Focha común, 3 ej.
-Gallineta común, 1 ej.
-Cigüeñuela común, 9 ej.
-Anade azulón, 78 ej. la mayoría machos, se ven dos pollos.
-Chorlitejo grande, 4 ej.
-Chorlitejo chico, 1 ej.
-Rascón europeo.
-Tarro blanco, 4 ej.

También puedo ver el primer joven de Tarabilla común, Lavandera boyera, Zarcero común, Vencejo común, Milano negro, Urraca y Jilguero.
En las siembras se deja oir la Codorniz y a lo lejos suena el canto del Cuco común.

Un saludo.

05 junio 2010

Larus michaellis jrs.

Egunon ebribodi:
A las ocho y cuarto llegaba hoy al aparcadero de Zolina en una mañana ideal para la práctica de cualquier cosa al aire libre. A pesar de la hora hace ya casi hasta calor y mirando hacia la situación de la balsa se ve claramenbte como se está disipando la niebla que la cubre. Cuando llego al dique ésta casi ha desaparecido y la lámina de agua presenta un aspecto humeante y casi fantasmagórico.
El único Tarro blanco (Tadorna tadorna) que he visto en la balsa está muy cerca del dique y nada más verme se aleja por lógica prudencia pero sin grandes aspavientos.
Vengo con la idea de observar a las Patis (Larus michaellis) y me dirijo hacia el final del dique. Cuando llego a la vertical del nido planto los bártulos y a ver qué pasa.

Por suerte hay una ceba a los pocos minutos y puedo observar que tienen dos pollos bien majos y saludables y que ya han conseguido un tamaño considerable. Casi casi un tercio del de sus padres que se turnan a su cuidado durante mi placentera estancia.
Hoy puedo observar hasta 14 Cigüeñuelas (Himantopus himantopus), cifra "recor" para estos días. Parece que la escasez de ellas es parecida en toda la península (por lo que tengo leído) y quizás, como decía Javier Aizcorbe, se hayan dispersado ante la abundancia de agua en general.
Óscar apuntaba a la falta de insectos pero la balsa ha estado repleta de mosquitos flotantes y hoy mismo había millones de insectos (inofensivos) conformando un exquisito placton aéreo.

Cuento siete Chorlitejos chicos (Charadrius dubius) en dos grupos; uno de cuatro en las inmediaciones de la playa alimentándose en la orilla y otros tres muy cerca de donde me ubico en continuo y ruidoso vuelo demostrativo.
Continua presente la Avoceta que no para de alimentarse, cuento seis Fochas (Fulica atra) y una de ellas con un pollo solamente por lo que creo que el otro haya pasado a formar parte de la cadena trófica como banquete.
Medio centenar de Ánades (Anas platyrhynchos) y una Garza real (Ardea cinerea) completan el censo "balsil" de hoy.
Siempre, siempre, se aprende algo nuevo o se ve alguna cosa novedosa. Hoy he visto a una pareja de Gorriones chillones (Petronia petronia), que por cierto caminan y no saltan, en plena demostración del macho ante la hembra. Ella posada en el suelo y el otro revoloteando en círculos a su alrededor, erizando las plumas de la garganta y mostrando un amarillo intenso para gustar a su pareja.
Ahí hemos andau.
Salud!

03 junio 2010

Algunos apuntes

Muy "güenismas" per tuti.
Ando muy malamente para pillar el ordenata y comentaros algunas cosillas de mis dos últimas visitas a la balsa. Estuve el pasado Domingo por la mañana y también una horilla el Martes a la tarde.
Este año ya podemos decir que está siendo diferente. El Domingo sólo pude ver una Cigüeñuela (Himantopus himantopus) y el Martes tres. Alguna Garza (Ardea cinerea) ambos días y medio centenar de Azulones (Anas platyrhynchos) con un tercio de hembras sin prole. Sólo se ha visto una con patitos hace un mes (maomeno) y otra vi el Domingo con seis recién salidos del cascarón.
Alguna Focha (Fulica atra),seis el Domingo y ninguna anteayer, alguna Polla de agua (Gallinula chloropus) y las Patiamarillas (Larus michaellis) que pienso que ya estarán alimentando a los pollos, aunque no lo he visto.
Tendrán que ver las advenedizas en la escasez de patitos? Habrán depredado, me refiero a los huevos, las puestas? Por qué no han conseguido criar los Tarros (Tadorna tadorna)?
A qué se debe la escasa llegada de "Cigus", no más de 20, y su posterior...espantada?

Así que la balsica aparece semidesierta y silenciosa sin el bullicio de las patilargas aunque por los alrededores la vida sigue igual.
A destacar un Águila calzada (Hieraetus pennatus) descansando en la misma orilla de la balsa el Domingo, bueno, en el interior de la balsa, en unas pequeñas porciones de tierra que sobresalen muy cerca de la orilla y que no hacía nada por las Fochas y Azulones que pasaban a muy poca distancia de ella y que observé gustoso largamente.
El Martes pude ver una pareja de Chorlitejos chicos (Charadrius dubius) y una Avoceta (Recurvirostra avosseta) pero lo que más me llenó fue la observación a unos 10 metros de un precioso macho de Codorniz (Coturnix coturnix) emitiendo su reclamo...vaya bicho más guapo!!
Siempre, bueno, tan sólo un par de veces, las había visto en un fugaz vuelo. Nunca relajadas y a su bola como ese día. Memorable.
Espero, este finde, hacer una visita sin prisas.
Salud compañeros/ras!!

24 mayo 2010

Saboreando

Hola amiguitos.
Ayer por la mañanica me acerqué jubiloso a Zolina a darme unas buenas friegas de observancia y a chutarme una buena dosis de realidad que ya andaba un poco andrajoso y torciboquino.
Ya camino del dique con los bártulos al hombro las cosas mejoran en progresión geométrica y mi acostumbrado oído empieza a darme completa información de la fauna que pasará el verano entre nosotros.
Al frescor de la vega del río Sadar reclaman Ruiseñores (Luscinia megarhynchos) y los escandalosos Bastardos (Cettia cetti). Son legión los Zarceros (Hippolais polyglotta) que sin ningún apuro se muestran en lo alto de arbustos y arbolillos a cumplir con su misión.
Verderones (Carduelis chlorus) con sus variados reclamos, Soteños (Emberiza cirlus), Trigueros (Emberiza calandra)..dónde andarán las Trigueras? y Tarabillas (Saxicola torquata) me llenan el pecho como una gran bocanada de aire puro y me siento mucho mejor...(vaya pedrada que llevo diosbio). No te digo nada cuando escucho un áspero reclamo nunca antes escuchado y descubro al Alcaudón dorsirrojo, que el año pasado me fue esquivo, tan pincho en lo alto de un pequeño árbol.
Así de animado llego ya al dique en una mañana calurosa a pesar de ser las nueve y en un primer vistazo no parece que vaya a haber grandes sorpresas.
Vuelvo a contar tan sólo seis Cigüeñuelas (Himantopus himantopus), observo una Gallineta (Gallinula chloropus) y en el carrizo cercano se dejan entrever algunos pollos imposibles de identificar con exactitud.
Un par de Fochas (Fulica atra) andan cerca y es posible que sean los "fochines".
En lo alto de la isleta se yergue altiva la Patiamarilla(Larus michaellis) mostrando su impecable plumaje toda gallarda ella. Al poco se echa y prosigue incubando bajo el sol radiante.
Cerca de ella y sin aparentes problemas, de vez en cuando asoman algunas hembras de Azulón (Anas platyrhynchos) y se ve descansando a algún macho. Cuento unos treinta de ellos en la balsa.
Envidiablemente tranquilas, cuatro Reidoras (Croicocephalus ridibundus) picotean la inerme superficie que las sustenta y me digooo..dioss, qué fresquitas que estarán! Porque ya sabéis que Lorenzo cascó ayer a gusto.
Veo a la pareja de Tarros (Tadorna tadorna) que como dijo Ricardo parece que no han conseguido criar este año y un solitario macho sobándola en la isla.
Un par de Garzas reales (Ardea cinerea) y un Archibebe común (Tringa totanus) completan la fauna acuática a la vista.
Mientras estoy ahí puedo ver y oír Lavanderas boyeras (Motacilla flava) y Blancas (Motacilla alba), Jilgueros (Carduelis carduelis), Abejarucos (Merops apiaster), a mis admiradísimos Vencejos (Apus apus), Verdecillos (Serinus serinus) y Mirlos (Turdus merula).
Dejo el dique para intentarlo más cerca de la playa "porsiaca" y de camino veo mis primeros Bisbitas campestres (Anthus campestris), a las asentadas Collalbas grises (Oenanthe oenanthe) y como no podía faltar, la invisible e incansable Alondra (Alauda arvensis).
A los que no veo pero sí oigo son al Cuco (Cuculus canorus) y a la Codorniz (Coturnix coturnix).
También las Currucas capirotadas (Sylvia atricapilla) me quieren mostrar su presencia y lo hacen cuando ya llego de nuevo a la furgonetilla.
Mucha y variada fauna a nuestra disposición para observarla y admirarla saludablemente. Un vicio cojonudo!
Un abrazo per tuti.

20 mayo 2010

Pareja de garcetas comunes

Hoy he encontrado una pareja de garcetas comunes dentro de uno de los pequeños carrizales, y lo curioso es que he visto también 2 parejas de garzas reales recogiendo palos para el nido. ¿tendremos nuevas especies nidificantes en la balsa?.
También he visto a la pareja de fochas comunes con las 2 crias, la pareja de patiamarillas y a la pareja de gallinetas comunes turnandose para entrar en el carrizo ¿habrán criado también?
Los tarros blancos no parece que tengan puesta.
También he visto la pareja de alcaudones dosirrojos en el lugar de todos los años.
En cuanto a los limícolas hoy he visto 2 archibebes comunes, 2 archibebes claros, 2 andarrios chico.

19 mayo 2010

Chorlis

Muy buenas de nuevo, maifrens.
He vuelto después de nisecuantos días a darme un respiro por la balsa.
A mirar a ver qué había, y una vez visto, pues remirarlo bien a gusto....si es que lo dice hasta Rajoy:"míreushté". Es la parte más interesante de su discurso...pero la gente no le hace caso! Una pena.
De todos modos el día de hoy no pasará a la historia por la cantidad de aves a la vista. Más bien por lo contrario. Muy pocas aves en la balsa en un día no excesivamente ventoso y muy agradable.
Tan sólo he visto seis especies de aves y muy pocos números de ellas:
-Cigüeñuela (Himantopus himantopus) 6
-Ánade real (Anas platyrhynchos) 9
-Focha común (Fulica atra) 3
- Polla de agua (Gallinula chloropus) 2 que rapidamente han huido a la espesura del carrizo cercano al verme.
-Archibebe común (Tringa totanus) 1 ejemplar amagado en la isleta.
-Chorlitejo chico (Charadrius dubius) 4 ejemplares. Dos de ellos en pleno cortejo con fantásticas exhibiciones del macho tanto en el suelo (las más molonas) como en vuelo. Estos me han tenido ocupado el mayor tiempo, estaban muy cerca y los he podido ver a mi antojo.
Una a pulsillo:
Image and video hosting by TinyPic
También he disfrutado del "artificial" paisaje y me relajo observando como el viento mece las distintas clases de cereal creando ese oleaje tan característico.
Podéis ver la diferencia entre la cebada (más clara) y el trigo. También hay algunas hectáreas de avena.
Image and video hosting by TinyPic

La balsa está a tope de agua, como no podía ser de otra forma.
Image and video hosting by TinyPic

Y poco más...me intriga la clara disminución de Cigüeñuelas...
Salud!!

13 mayo 2010

Correlimos tridactilo

Hoy en una visita rápida he podido contabilizar gran cantidad de limícolas.
1 correlimos tridactilo
1 correlimos común
unos 50 andarrios chico
unos 70 archibebes comunes, 10 en la zona del dique y el resto en la zona de Badostain.
El resto igual que siempre.

10 mayo 2010

Fumarel común

Hola de nuevo.

Aunque la cosa va de limícolas, la novedad de esta tarde ha sido la observación de un ejemplar de Fumarel común.
Respecto a los limícolas, algo de variedad pero poca cantidad:
-Chorlito gris, 1
-Andarríos chico, 5
-Archibebe común, 2
-Chorlitejo chico, 1
-Chorlitejo grande, 2
-Cigüeñuela común, 27. Una pareja copulando.
-Correlimos común,1

También seguían los dos Tarros blancos, los dos machos de Porrón europeo y la hembra, 7 Gaviotas reidoras, 4 Gaviotas patiamarillas, una de ellas echada en la isleta, una Garza real posada en los árboles sumergidos en la balsa y 2 Gallinetas comunes.
Se ven 20 Anades azulones entre los cuales dos hembras con los primeros patitos, 8 y 5 cada una.
Hay alguna Focha común, unas 4 o 5, una de ellas acompañada de dos pollos.

Por lo demás, Alimoche, Milano real, Milano negro, Cernícalo vulgar, Corneja negra, Zarcero común, Tarabilla común, Verderón común, Mirlo común, Escribano soteño, Alondra común, Bisbita campestre, Perdiz roja, Lavandera boyera y blanca, Triguero, Golondrina común y Avión común.
Se escucha varias veces el canto del Cuco común y el incansable Ruiseñor común desde el aparcamiento.

Un saludo, Jorge.

09 mayo 2010

Canutus bi (dos en vasco)

Pues eso....ayer a la tarde me acerqué a la balsa, ese gran cuarto de estar a nuestra disposición, y pasé tres horas de lo más entretenidas intentando identificar a un chorlito puñetero de esos que están a medio mudar.
Bueno...no estuve las tres horas con el interfecto pero sí un par, y por mucho que le miraba, seguía teniendo dudas de si era gris o dorado...al final (como había pensado) se trataba de un Chorlito gris (Pluvialis squatarola), pero tuvo que echarse a volar y poder verle fugazmente el obispillo blanco para enterrar definitivamente cualquier atisbo de duda y aprender algo más sobre estas especies.

La tarde estaba templada y las nubes alternaban con los claros, pese a ello muy poca gente se animaba a pasear y la única figura que alteraba en cierto modo el paisaje era la mía que no parecía extrañar demasiado a los habitantes puntuales de la balsa excepto a un par de desconfiadísimas Garzas reales (Ardea cinerea) que prefirieron alejarse unos cuantos metros ante mi "amenazadora" presencia. No creo que me equivoque al decir que están siendo perseguidas por el egoísmo de más de uno y ese instinto o intuición que tienen las hagan más prudentes que otras aves, como las Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) que no muestran esa desconfianza ni por asomo, y decidan que no somos de fiar. Algo muy cierto por otro lado.

Escrutando las orillas cercanas puedo ver de nuevo a un par de Correlimos gordos (Calidris canutus) afanados en su alimentación junto a un Andarríos chico (Actitis hypoleucos) , un Chorlitejo chico (Charadrius dubius), dos Tarros blancos (Tadorna tadorna) y varias Cigüeñuelas en divertida y heterogénea comitiva.
Puedo adivinar, gracias a sus patas rojas sobre todo, la presencia de un par de Archibebes comunes (Tringa totanus) muy lejanos y escucho más cercano el inconfundible reclamo de otro de ellos.."tiululu". Por ahí medran los Ánades (Anas platyrhynchos), un par de Fochas (Fulica atra), tres Porrones comunes (Aythya ferina), dos machos y una hembra, y ocho Reidoras (Chroicocephalus ridibundus).

Vi también un par de Patiamarillas (Larus michaellis), una adulta y otra en vuelo que presentaba plumaje de segundo verano (dorso gris y alas pardas basicamente).
Y como fondo la cháchara de los Zarceros (Hippolais polyglotta), el característico piar de las Boyeras (Motacilla flava iberiae)..constato que los Buitrones (Cisticola juncidis) están criando en las cercanías...las Collalbas grises (Oenanthe oenanthe) y los Trigueros (Emberiza calandra) no me cabe duda de que así lo hacen también y de fondo, de vez en cuando, muy lejano pero increíblemente sonoro, es imposible dudar al escuchar al Cuco (Cuculus canorus).
Otra tarde bien empleada en Zolina.
Ogvuá!!!

05 mayo 2010

Calidris canutus

Egunon per tutti:
Mañana lluviosa y fresca en Zolina pero que no es óbice ni cortapisa para que adecuadamente pertrechado pueda disfrutar de interesantes observaciones durante casi un par de horas.
Aprovechando la abundancia de insectos, cientos de Golondrinas (Hirundo rustica) revolotean sobre el agua, algunas se ciernen para atrapar los bichillos que reposan en la superficie. Lo mismo que la media docena de Reidoras (Chroicocephalus ridibundus), si bien éstas sólo tienen que inclinar la cabeza y servirse del buffet.
En la playa, donde se aprecia que después de estas lluvias ha subido el nivel del agua, hay varias aves descansando. Puedo identificar a un macho de Chorlito gris (Pluvialis squatarola) junto a cuatro Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula) y un par de Correlimos comunes (Calidris alpina).
Todos descansan y así han permanecido hasta que han decidido moverse y como por arte de magia, estaban fuera de mi vista, aparecen un par de Agujas colipintas (Limosa lapponica), un macho casi mudado y una hembra todavía en ello.
Pero la sorpresa ha sido el Correlimos gordo (Calidris canutus) que también aparece de improviso detrás de un común y puedo ver como le dobla en tamaño y que lo de "gordo" le viene a la pluma. Es mi primera observación en la balsa y encima con el plumaje nupcial....este lugar es la repera.
También observo Cigüeñuelas (Himantopus himantopus), una Focha (Fulica atra), Ánades reales (Anas platyrhynchos), el Porrón común (Aythya ferina) que observó Óscar, un macho de Cuchara común (Anas clypeata), tres Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) y uno de los adultos de Patiamarilla (Larus michaellis) y el joven 2cy que parece que les acompaña en su estancia en la balsa.
Una pena que no pueda ir todos los días....grfñs!!

27 abril 2010

Una buena mañana!


Hola a tod@s!

Aprovechando la estupenda mañana que nos ha salido hoy he aprovechado para dar un laaaargo paseo por Zolina, esta vez bien acompañado, por mi pareja. La intención era andar un rato pero no esperaba encontrar tantos "sobresaltos", en el buen sentido de la palabra.
Hemos entrado por el pueblo de Zolina y la primera y única mala sorpresa, es ver como el bidón porta-basuras ha desaparecido y el suelo se encuentra plagadito de m....da. Vamos, que un gustazo oiga.
Ya por el camino comenzamos a notar la ausencia de viento y el calor aprieta lo que hace que, a primera vista, no parezca que haya mucha actividad "pajaril". nada más lejos de la realidad. La preciosa Curruca zarcera nos deleita con su canto y aunque a contraluz decido hacerle alguna fotillo.

Se escucha el Cuco a lo lejos y el ulular de las Abubillas. También cantan las ranas aunque no con la intensidad que lo hacen en Loza. Verderones, Jilgueros, Pardillos... vuelan de un lado a otro animando el paseo.

Ya en el dique la balsa presenta un aspecto mágico. Como un espejo refleja en sus tranquilas aguas la totalidad del paisaje "zolinés". Qué maravilla! Echamos el primer vistazo y ya podemos ver un nutrido grupo de Gaviotas reidoras nadando tranquilas junto a unas pocas Fochas. Los Azulones están dispersos por toda la balsa, la mayoría en parejas y para mi sorpresa un solitario Porrón Europeo! Seguimos caminando por el dique y nos encontramos la siguiente sorpresa.
Un precioso Lagarto ocelado hace amago de salir delante de nuestras narices. Retrocedemos con calma y le esperamos. Este es el resultado. marcamos el lugar con un palito para ver si a la vuelta conseguimos verlo en toda su plenitud y seguimos adelante. Llegados a nuestro destino volvemos a examinar la balsa. Las Cigüeñuelas son ya un pequeño ejército que pueblan todas las orillas y la isla. Allí también están las dos gaviotas patiamarillas. Otra sorpresa, por lo menos para mi, es ver a los Archibebes común nadando cual patos. Una pareja de Tarros blancos se deja querer y junto con algunos Azulones muestran una total indiferencia ante nuestra presencia. Ya sentados en el dique oteamos las orillas y vemos un grupeto de cinco Garzas reales de diferentes edades posadas tranquilas en una orilla.
El número de Archibebes y de Andarrios chico es relativamente elevado no pudiendo contabilizarlos pues vuelan contínuamente de un lado a otro y se pelean entre ellos.
Siguiendo a dos Archibebes en vuelo que van a parar a la base del dique vemos al precioso Vuelvepiedras con ese plumaje espectacular que luce. Mi compañía de hoy me alerta sobre algo que está pasando en las cercanías de la isla. Un grupo de unos siete machos de Azulón hacen corro a una hembra. Cuando miro por el teles veo que esta lleva consigo no menos de diez pequeños patitos!!! Pero algo sucede. Un Milano negro parece decidido a llevarse uno de esos patitos y ciclea y se abalanza sobre el grupo de anátidas que intentan ponerse a salvo en la isla. Este hecho hace que una de las patiamarillas decida proteger lo que probablemente sea su nido en lo alto de la isleta y con afán y esmero consigue echar de allí al Milano. Gracias a la intervención de la gaviota los patitos se ponen a salvo. Ufff! Qué momento de angustia! jejeje.

Comienza a soplar algo de aire y se impone la retirada para "manducar". Vamos por el dique buscando la señal dejada antes y al llegar al punto vemos una cabeza que no parece ser la del lagarto de antes. Rápida, una preciosa Culebra bastarda pasa delante nuestra y se pierde en la espesura. Aún quedaba alguna sorpresa por descubrir. Una preciosa hembra de Escribano cerillo se deja ver a escasos metros. Pena de no haberle podido afotar! y por la tarde, otra sorpresilla! entro esta vez por Badostain pues me ha mosqueado a la mañana no ver al Cisne. Parece ser que nuestro alado amigo ha decidido marcharse... Pero la sorpresa estaba por llegar. Cinco estupendos Abejarucos hacen acto de presencia ante mi alegría!!! Ahhh... que gozada es este sitio!


Os dejo la lista completa de observaciones de hoy:

Listado:
-Abubilla
-Cuco (escucho)
-Tarro blanco (6)
-Gallineta común (1)
-Garza real (5)
-Gaviota patiamarilla (2)
-Porrón Europeo (1)
-Gaviota reidora (24)
-Archibebe común (+ de 10)
-Andarríos chico (+ de 10)
-Correlimos gordo (1)
-Ánade real o Azulón (varios)
-Fochas (6)
-Cigüeñuelas (varios)
-Vuelvepiedras (1)
-Milano negro (2)
-Milano real (1)
-Cernícalo común (2) (1 en nido)
-Curruca zarcera (1)
-Mirlo común (varios)
-Chorlitejo chico (1)
-Curruca capirotada (varios)
-Triguero (varios)
-Tarabilla (varios)
-Gorrión chillón (1)
-Colirrojo tizón (2)
-Cogujada común (varios)
-Lavandera blanca(varios)
-Lavandera boyera (varios)
-Perdiz (escucho)
-Carbonero común (varios)
-Ruiseñor común (escucho)
-Cethya ruiseñor
-Jilguero (varios)
-Pardillo (varios)
-Escribanio cerillo (1)
-Zarcero común (2)
-Urraca (varios9
-Grajo (4)
-Golondrina (varios)
-Collalba gris (varios)
-Abejaruco (5)
-Aguilucho lagunero occidental (1)
-Verderón común (varios)
Espero no haberme dejado ninguno!!!
Salu2

26 abril 2010

Curruca zarcera y Vuelvepiedras común



Hola de nuevo.
Esta mañana la paso dando una vuelta y esto es lo que he podido ver:
-Anade azulón, 19
-Tarro blanco, 4
-Focha común, 5
-Garza real, 5
-Gaviota reidora, 42
-Andarríos chico, 3
-Archibebe común, 2
-Gaviota patiamarilla, 2 ej. uno de ellos echado en la parte de arriba de la isleta, también han intentado una cópula.
-Cigüeñuela común, 40
-Cormorán grande, 1
-Gallineta común, 1
-Aguilucho lagunero occidental, 1 hembra.
-Milano negro.
-Milano real.
-Aguila calzada, forma oscura.
-Cernícalo vulgar.
-Corneja negra.
-Cuco común, escuchado varias veces.
-Codorniz, escuchada.
-Vuelvepiedras común, 1
-Curruca zarcera.
-Abubilla, escuchada.
-Pico picapinos.
-Bisbita campestre.
También puedo escuchar desde el aparcamiento al Ruiseñor común y al Cetia ruiseñor. Algunas Golondrinas comunes y Aviones comunes vuelan por encima del pueblo.
Y eso es todo, un saludo.

25 abril 2010

Larus michaellis

Gudibinin monamí:
Con casi 18 grados a las ocho y media de la mañana me recibe el día en la balsa de Zolina.
A estas horas la algarabía es constante y se entremezclan los cantos de las diferentes especies...Trigueros (Emberiza calandra), Collalbas grises (Oenanthe oenanthe), Alondras (Alauda arvensis), Cogujada común (Galerida cristata)....Pardillos (carduelis cannabina), Jilgueros (Carduelis carduelis)...veo a una pareja de Buitrones (Cisticola juncidis) afanada en la construcción del nido....varios machos de Lavandera boyera (Motacilla flava iberiae) reclamando desde las ramas más altas, como éste al que le faltaban todas las rectrices:

Image and video hosting by TinyPic

También me visita una Curruca zarcera (Sylvia communis), algún Mirlo (Turdus merula) y de casualidad me vuelvo cuando pasa un macho de Aguilucho pálido (Circus cyaneus) a mis espaldas.

En la balsa las Cigüeñuelas se atiborran de las ingentes cantidades de insectos que pululan la superficie del agua, ya se ven algunas parejas estables que pronto iniciarán la reproducción.
Hoy los limis no eran muchos...he podido identificar a un Chorlitejo chico (Charadrius dubius), un Archibebe claro (Tringa nebularia), Un Andarríos grande (Tringa ochropus) y otro Chico (Actitis hypoleucos).
Sigue habiendo una media docena de Fochas (Fulica atra), abundantes Ánades (Anas platyrhynchos), algunos de ellos bastante alejados del agua y unas 10 Reidoras ( Croicocephalus ridibundus). No puedo ver más de un tarro blanco (Tadorna tadorna).
Hoy también descansa alguna Garza real, he llegado acontar seis de ellas. Aquí tenéis un adulto a la derecha y otra nacida el año pasado a la izda:

Image and video hosting by TinyPic

Pero lo más sorprendente del día de hoy ha sido ver a una gaviota patiamarilla (larus michaellis) con una actitud cuanto menos sospechosa. Estaba en la isla y se dedicaba a arrancar materia vegetal cerca de la orilla para irse volando a la zona superior a unos 40 metros y fuera de mi vista depositarlo en el suelo para volver a hacer la misma operación una y otra vez. Sólo he visto una pero su actitud me lleva a la conclusión de que intenta anidar.
Ya sabéis que fotograficamente soy un sinvergüenza...os voy a dar más motivos:

Image and video hosting by TinyPic

La Pati y el Cisne (Cygnus olor) en armonía.
Como todo en la "natur".
Cuando me voy, una Cigüeña (Ciconia ciconia) sobrevuela la balsa y un Milano negro (Milvus migrans) ciclea sobre el cereal.

Hasta pronto!!(espero).