21 febrero 2014

Calma...

Hola a todos:

Esta tarde soplaba el viento con intensidad cuando me he acercado a la balsa.
Se notaba un descenso de especies, ya que algunas nos han abandonado.

Continuan los ocho Cisnes vulgares, los tres Tarros blancos y las dos Gaviotas patia-
marillas.
El número de Fochas comunes es de 182, los Anades azulones llegan a la veintena, al
igual que un grupo de Silbones europeos que llegan a los 25 ejemplares.

Más numerosas las Gaviotas reidoras, que con unas 100 ocupaban buena parte de la
lámina de agua. También había una solitaria Avefría europea que permanecia quieta
en una isleta que se ha formado debido a la abundancia de agua.

Luego a última hora de la tarde han entrado un grupo de tres Ansares comunes y
después otro de trece ejemplares.(!5 total)

Y poco más...

Saludos!!!

16 febrero 2014

Visita social y Ostrero.

 Saludos camperos!

Hoy he hecho de guías "pajaril" en la Balsa de Zolina.

Se han apuntado unas 40 personas y hemos tenido mucha suerte con el tiempo, con nada de viento y bastante sol. Con estas condiciones la calidad en lente era muy buena.
Toda acción es poca para aficionar a la gente a la naturaleza y hacer ver a los vecinos la importancia de su humedal. Zolina es importantisima para las aves que necesitan una gran lamina de agua en la cuenca , bien sea de cría, de invernada o simplemente para reponer fuerzas en su ruta migratoria.

Hoy he hecho de guías "pajaril" en la Balsa de Zolina.
Se han apuntado unas 40 personas y hemos tenido mucha suerte con el tiempo, con nada de viento y bastante sol.
Toda acción es poca para aficionar a la gente a la naturaleza y hacer ver a los vecinos la importancia de su humedal.

En cuanto a las aves nada fuera de lo común por estas fechas.

Si de aquí sale un "pajarero" con afición y comprometido con la Balsa ya se habra hecho mucho.
Hay que ir creando cantera que uno se hace mayor........



Concienciar a la gente en la importancia de los habitats y en este caso del humedal de la Balsa de  Zolina ayuda a que valoren lo que tienen y espero que les de ganas de luchar si algún día lo ponen en peligro.

Aqui tambien esta David Mikeleiz que con su presencia hizo que no me quedara afonico, ademas un segundo Teles vino de cine.Gracias David!


 Cutre imagen del Ostrero que aparecio en la balsa (orila NE) y estuvo solo una tarde.....07-02-14

Saludos Zolineros!!

10 febrero 2014

Ostrero euroasiático

Paxbobiscum litelfriens.

 photo Panoraacutemicazolina.jpg

Durante el último mes me he pasado, a duras penas, un día a la semana por la balsa. Nunca más de dos horas debido a múltiples circunstancias que no voy a pasar a enumerar porque no quiero deprimir a nadie pero que básicamente se resumen en una frase: hasta la hijadelagallina!

En la balsa todo sigue más o menos igual que el día que la censé, sin altibajos. Han habido algunas especies que han llegado ocasionalmente pero que en pocos días, u horas, han marchado a ves tú a saber donde.
Es el caso de algunos Ansarones (Anser anser), un par de Porrones comunes (Aythya ferina) o un solitario Ostrero (Haematopus ostralegus) que desconozco quién avistó y al que anduvimos buscando el sábado sin éxito....lo vio Haritz Sarasa
Digo anduvimos porque pese a ir y permanecer solo en el lugar, otros dos intrépidos birdguochers acudieron a la cita.

 photo IMG_9532.jpg

Estos días de pleno invierno se puede uno encontrar con auténticas sorpresas, supongo que fruto de mi magna ignorancia, pero que no por ello, para mí, dejan de serlo:
 photo IMG_9504.jpg

 photo IMG_9522.jpg

Sigue habiendo multitud de Fochas (Fulica atra) que están dando buena cuenta de una parcela de cereal, muchos Sibones (Anas penelope) a los que vi también comiendo verdura en la orilla, algunos menos Frisos (Anas strepera) separados en grupetos,- como diría el exciclista y comentarista Farlopo Fino digooooo, Perico Delgado..je,je..es que la temática del blog mafsorbe el cerebro- y cerca de un centenar de Reidoras (Larus ridibundus) muy dispersas como siempre a lo largo de la orilla.
Las Patis (Larus michahellis) siguen también presentes y ya nos acompañan algunos Tarros blancos (Tadorna tadorna)
 photo IMG_9517.jpg
Piu cutrin

Los Cisnes (Cygnus olor) siguen siendo 8. Una de las parejas adultas me obsequió con un largo y ruidoso vuelo. Me pasaron a escasos 20 mts y pude escuchar perfectamente al que supongo que sería el macho emitiendo un sonido que me pareció gutural.

 photo IMG_9488.jpg

Los Tejones (Meles meles) siguen dejando rastro de su presencia y me reconforto cada vez que descubro huellas frescas:
  photo IMG_9501.jpg

Las lluvias del año pasado estropearon la acequia que rodea la balsa en varios puntos. Uno de ellos ha vuelto a escogorciarse (es lo que tiene hacer las cosas reguleras) y el desprendimiento amenaza con llevarse parte del camino que discurre por el oeste.
 photo IMG_9527.jpg

Ante todo, mucha calma, que si noooo......mal.
Salud!!!!





14 enero 2014

Censo invernal

Kaixo gutibinin abiguitos y abiguitas.

El sábado menteré, ya no macuerdo como, que había censo de humedales...ahora macuerdo!: le llamé a Haritz a ver qué onda y estaba censando en Dos Reinos (Figarol). Me animé a censar Zolina pero tenía que esperar a que despejara la mañana puesto que había una niebla muy densa.
A las doce empezó a clarear visiblemente en Burlada y decidí que era el momento de disfrutar del sol y las aves en la balsa.

Conforme me acercaba por la autovía vi que en el valle de Aranguren la niebla persistía pero confié en que tarde o temprano levantaría....hasta las dos había tiempo y estaba claro que acabaría levantando........JA!!!!
Guaaguaaguaaguaaaaaaaa ♪
 photo IMG_9450.jpg

Asín estuvo hasta que me fui y, como comprobé cuando volví a casa, la niebla había vuelto a cerrarse sobre la cuenca y ya no levantó en todo el día. Así que me dije que lo intentaría al día siguiente.

El domingo amaneció algo mejor y la visibilidad era bastante decente para las condiciones del día anterior aunque desde luego no eran las idóneas.
 photo IMG_9451.jpg

Entré por Badostain para tener mas cerca a las aves sin la molestia del sol de frente. De algo tenía que venir bien el que estuviera nublado, miratú! y traté de hacer un censo lo más preciso posible aunque, salvo en las especies que no superan los 10 individuos, estimo que puede haber una pequeña variación en torno al 3 ó 4%.

Focha común (Fulica atra) - 500. Pongo un número redondo porque el grupo se mostró muy compacto y en constante movimiento en una zona muy restringida y con carrizos de por medio. El primer conteo, en el que la mayoría de ellas estaban durmiendo (o meditando) fue de 487 aunque pude haber duplicado alguna o no lograra observarlas a todas.

 photo IMG_9460.jpg


Silbón europeo (Anas penelope)- 131
Ánade friso (Anas strepera)- 42. Estas dos especies formaban un grupo algo alejado de mi posición y me fue complicado distinguirlas. Sobretodo a las hembras. Es posible que se pasara alguna de bando.

 photo IMG_9461.jpg
Deviguercutrer yueversou

Cisne vulgar (Cygnus olor)- 6

Ánade rabudo (Anas acuta)- 1. Integrado en el grupo de Frisos y Silbones.

Pato cuchara (Anas clypeata)- 3

Cerceta común (Anas crecca)- 5

Ánade real (Anas platyrhynchos)- 4

Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis)- 5

Somormujo lavanco (Podiceps cristatus)- 1

Avefría (Vanellus vanellus)- 1

Gaviota patiamarilla (Larus michahellis)- 2

Gaviota reidora (Larus ridibundus)- 70. Esta también es una estimación sujeta a una pequeña variación

Poca cosa más en una mañana gris no exenta de paz y dicha.
El día anterior lo había escuchado oculto por la niebla. El Domingo lo tuve a "tiro" mucho rato. Me entretuve calculando la distancia a la que estaba contando los segundos que transcurrían desde que habría el pico y me llegaba el sonido de su canto. Algo menos de un segundo; unos 200 metros.....digo yo.
 photo IMG_9455.jpg
Alcaudón meridional (Lanius meridionalis)

Si hay alguien que todavía no lo sabe, recomiendo al personal que si tiene ocasión se de una vuelta por Pitillas. Está petao de anátidas y siempre se plantea el reto de descubrir algo nuevo.

Salud!!


07 enero 2014

Sin cambios.

Hola de nuevo:

Esta mañana nueva visita a la balsa, en la cual no ha habido cambios respecto a la anterior visita
de Mikel. Aquí os dejo las cifras registradas hoy:

-Cisne vulgar, 4
-Cerceta común, 4
-Focha común, mínimo 400
-Gaviota reidora, 113
-Cuchara común, 3
-Silbón europeo, 98
-Gaviota patiamarilla, 2
-Zampullín chico, 3
-Anade friso, 30
-Zampullín cuellinegro, 1

Destacar tres ejemplares de Halcón peregrino que han estado un instante cicleando
por encima del dique.


Eso es todo, saludos invernales.




19 diciembre 2013

Salud!

Perokepaaaaaaaasaaa!!!

Vaya temporadita que llevo. Me iba yo a merendar a más de uno/a si me dejaran, ja,ja,ja!!....la verdad, no sé cómo no se monta aquí un pifostio de mil pares porque buenas razones no faltan; nos están dando por todos los lados y encima parece que se descojonan....vaya cruz que nos ha caído a muchos con este desgobierno popular y sus terribles consecuencias.
Pero bueno, habrá que decir que estamos jodidos pero contentos, y más nos vale!

 photo IMG_9253.jpg

Sigo yendo regularmente a la balsa todos los fines de semana al menos un día. Si no lo hiciera ya estaría más que carbonizao y mi salud mental, como ser vulnerable que soy, se vería bastante más afectada por las circunstancias actuales que, lejos de ser tan precarias como las de millones de personas, no son ninguna bicoca.
Haritz me ha acompañado en las últimas visitas....ya tengo ganas de que se pille de una vez un pepino y comience a darle borra al blog que está muy "descolaborizado" estas últimas semanas. Ojo! NO es un reproche, al lorito, que yo soy el primero que me "dejo".

 photo IMG_9108.jpg

Como veis en la foto, el amigo Haritz está un poco perjudicado debido a una guaska montaraz que acabó con algún hueso fracturado...y aún así no para el tío!!!

No hay grandes novedades por nuestro "pach" local. La población invernante parece que ya se ha asentado definitivamente y ya sabemos más o menos lo que veremos por aquí habitualmente hasta la primavera.

 photo IMG_9246.jpg

Estas dos Patiamarillas (Larus michahellis) han hecho suyo ese lugar y de vez en cuando se pegan sus vuelos poniendo en fuga a la mayoría de las aves. Especial encono mostraba una de ellas con alguna de las cerca de 100 Reidoras (Larus ridibundus ) que frecuentan el lugar...eso si, con los Cisnes (Cygnus olor) que siguen siendo 7, no tienen nada que hacer.

El grupo de Fochas (Fulica atra) sigue siendo numeroso con más de 500 individuos que si bien no dan mucho colorido, nos entretienen con sus disputas, sus súbitos arrebatos en masa o su variedad de sonidos.
Los que sí que después de su obligado eclipse colorean la superficie del agua con su presencia son los más de 120 Silbones (Anas penelope) que han elegido este lugar para vivir estos fríos meses de invierno.

 photo IMG_9142.jpg

Suelen juntarse, que no mezclarse, con una treintena de Frisos (Anas strepera) que no sé si nos aguantaran por aquí. De momento ahí están.

 photo IMG_9055.jpg

Algún Cormorán grande (Phalacrocoraz carbo) se aventura por la balsa y los días que he estado por allí he visto también algún Somormujo lavanco (Podiceps cristatus), una Garceta grande (Egretta alba), algún solitario Porrón común (Aythya ferina) o algún Porrón moñudo (Aythya fuligula).

Ninguna limícola salvo un grupo de 19 Avefrías (Vanellus vanellus) en las visitas realizadas que podemos ver en la siguiente muestra de cutrescopin del bueno:

 photo IMG_9233.jpg

Como habréis adivinado, también frecuenta el lugar alguna Cigüeña común (Ciconia ciconia) y entre las grandes aves, hemos podido disfrutar de alguna Grulla común (Grus grus).

 photo IMG_9147.jpg

Completan el tema los cerca de 30 Cucharas (Anas clypeata), alguna Cerceta común (Anas crecca) y algunos ejemplares de Zampullín común (Tachybaptus ruficollis) y Cuellinegro (Podiceps nigricollis) que han mermado muy notablemente su presencia.

Otras aves que no se suelen observar habitualmente han sido algunos Zorzales charlos (Turdus viscivorus), Escribanos palustres (Emberiza schoeniclus), Acentores comunes (Prunella modularis)...tuvimos la suerte de ver a un Ratonero (Buteo buteo) muy claro, de esos que dicen que vienen del norte... disfrutamos con un fugaz encuentro con una Liebre norteña (Lepus europaeus) y nos reconfortamos con la visión de algunos Corzos ( Capreolus capreolus).

 photo IMG_9240.jpg

Ya no me dejo llevar por los demonios y no hago mala hostia pero razones no nos han faltado ya que hemos sufrido a los cazadores dentro de la reserva:

 photo IMG_9075.jpg

A los moteros y "cuaceros":

 photo IMG_9060.jpg
Estos, para más inri, por plena cañada real.

Y también nos va a tocar sufrir a los nuevos tocagüebos con sus avioncitos cámara en ristre, volando a baja altura sobre las aves y provocando su "natural" espantada:

 photo IMG_9237.jpg

Otras aves más comunes como los Gorriones chillones (Petronia petronia), Buitrones (Cisticola juncidis), Trigueros (Emberiza calandra), Petirrojos (Erithacus rubecula). Pardillos (Craduelis cannabina) o Escribanos soteños (Emberiza cirlus) nos encandilan de igual modo.

 photo IMG_9256.jpg

Bisbitas alpinos (Anthus spinoletta) y Comunes (Anthus pratensis), Zorzales comunes (Turdus philomelos), Jilgueros (Carduelis carduelis), Lavanderas blancas (Motacilla alba), Ruiseñor bastardo (Cettia cetti), Carboneros (Parus major). Perdices (Alectoris rufa)....en fin. Nadie puede decir que Zolina es un sitio aburrido.

 photo IMG_9259.jpg
Bisbita común


  photo IMG_9064.jpg
Concentración de Gorriones chillones.

 photo IMG_9158.jpg
Monumento a la desidia.

Venga....hasta pronto y talicual.

20 noviembre 2013

Gaviotas enanas y cabecinegra

El lunes localicé en la balsa una gaviota enana (que la di por adulta) y un segundo invierno de gaviota cabecinegra (al volar las puntas de las primarias son características).
Hoy he vuelto para verlas mejor y he localizado 2 enanas y la cabecinegra. En principio las enanas me parecían adultas, pero al volar una de ellas he observado que tenía restos negros en las primarias, por lo que podemos decir que es un segundo invierno. Las gaviotas enanas muchas veces pasan directamente del plumaje de 1º invierno al de adulto invierno, sin pasar por el 2º invierno.
Otra característica de esta edad es que el negro de la parte inferior de las alas no es completo.
Siempre es agradable ver por la balsa estas rarezas a nivel de Navarra.

Gaviota enana 2º invierno (Larus minutus)

Gaviota enana 2º invierno (Larus minutus)

Gaviota enana 2º invierno (Larus minutus)

Gaviota enana 2º invierno (Larus minutus)

Gaviota cabecinegra 2º invierno (Larus melanocephalus)

Gaviota cabecinegra 2º invierno (Larus melanocephalus)


13 noviembre 2013

Porrones moñudos y Grullas.

Hola nuevamente:

El pasado día 12/11/13 me di una vuelta por la tarde y esto es lo que pude ver:

-Cerceta común,4.
-Focha común,unas 500.
-Anade friso,1.
-Anade azulón,30.
-Silbón europeo,30.
-Porrón moñudo,2.
-Cuchara común,60.
-Cisne vulgar,7.
-Zampullín chico,18.
-Zampullín cuellinegro,16.
-Gaviota reidora,20.

También destacar el paso de tres grupos de Grullas (60,24,81), a última hora
de la tarde.

Eso es todo de momento,

Saludos.

08 noviembre 2013

Gaviota enana (Hydrocoloeus minutus)

Lo más reseñable esta mañana por la balsa de Zolina ha sido: Gaviota enana (Hydrocoloeus minutus) 1 (primer invierno), Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) 2, Anade azulón (Anas platyrhynchos) >80, Silbones europeos (Anas penelope) aprox. 25, Avefria europea (Vanellus vanellus) 2, Zampullin chico (Tachybaptus ruficollis) al menos 18, Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis) al menos 14, Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) 1, Cisnes (Cygnus olor) 7, Fochas (Fulica atra) 450-500 como mínimo, Algunos Porrones europeos (Aythya ferina) (¿?); Al llegar, me ha parecido que había algunos pero luego de un revuelo no he podido localizarlos para comprobarlo. Apenas he estado y me he concentrado en la G. enana, así que posiblemente habrá más especies no detectadas, Salu2

16 octubre 2013

Cuidadín

Qué paacha pecadoreh!!Malandrineh!! Quehtoi mah quemao quel Mar Güever ese!!

 photo IMG_8838.jpg

A ver si este fin de semana me doy un homenaje, que ya va siendo hora; necesito volver a mi habitual estado de locura intransitoria.

A pesar de todo, logro asomar mi apolínea y esbelta figura con cierto garbo por la balsa. Aunque, mal que me pese, siempre nos topamos con las mismas actitudes por parte de los de siempre: Cochinos ociosos y escopeteros.

 photo IMG_8822.jpg
Las "vainas" se encontraban en la misma orilla de la balsa........menudo pieza!!

Se ciernen negros nubarrones sobre la balsa?

 photo IMG_8777.jpg

Hablando con un colega, me comenta que se ha visto a gente echando un vistazo a la balsa. Esas personas, quizás, alomojó, igual, meibi, fueran al lugar con la intención de recabar datos para la reutilización de la balsa como vertedero.
Los que vivimos aquí, ya llevamos semanas oyendo que quieren abrir otra mina de potasa en las inmediaciones de la antigua y no serían de extrañar nuestras sospechas. Los pueblos afectados se han opuesto en pleno, por lo que podemos asegurar batalla pero ya sabemos cómo se las gasta la maquinaria del capital. No sé lo qué pasará ....pero que no vuelva Mordor!!!!

 photo IMG_8791.jpg

En la balsa, que ha descendido 40 cmts de nivel desde que alcanzó su cenit pero que alberga una cantidad considerabilísima de agua todavía, medran ya un buen número de aves. Con la cantidad de comida que hay, sospecho que va a ser un invierno tranquilo para la cantidad de aves que se suele juntar en la balsa.
Ahora mismo las Fochas (Fulica atra) ya superarán las 400 y hay una cantidad sorprendente de Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis); me lié un día a contarlos y llegué a los 105.

Los Zampullines chicos no son tan abundantes y mantienen su regularidad anual. Ahora mismo no hay más de 30, estimo, pero es que hace pocos años, esa cantidad triplicaba a los Cuellinegros!!

 photo IMG_8846.jpg
Aun hay flores por ahí....y estos días de calorcito suave zumban las abejas y se ven mariposas, multitud de arañas y como hoy en el curro, mantis religiosas.



La población de Cisnes (Cygnus olor) también ha aumentado. Ahora son 7. Tenemos a la pareja advenediza con su "pollo" y por otro lado a la pareja original que ha sido adoptada por otro par de jóvenes cisnes.
La población de Pato cuchara también es notable con más de 60 individuos y los Rabudos (Anas acuta) superaban los 20 en mi última visita  Eso si: todos con el mismo aspecto...no logro que se me acerquen lo suficiente y no sé qué son exáctamente. Me inclino a pensar que son jóvenes en su mayoría, si no lo son todos aunque bien pudiera haber alguna hembra adulta y quizás algún macho en eclipse.
Trataré de averiguarlo este fin de semana.

 photo IMG_8839.jpg

También hay algunas Cercetas comunes (Anas crecca) y observé (el sábado) los primeros Silbones (Anas penelope) de la temporada. Quizás hubiera alguna hembra pero ver, lo que se dice ver, vi a dos machos.

 photo IMG_8849.jpg
Quizás podáis distinguir a los 7 cisnes en la imagen. Tres en la isla y los otros cuatro más arriba. Menudos cachalotes...tiene que ser lahijalagallina que te sobrevuele un bando de ellos a escasos metros.

Volví a ver, semanas después, a una Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) adulta. Paso de Mosquitero común (Phylloscopus collybita), Collalba gris (Oenanthe oenanthe) y bandos de Verderones (Carduelis chloris), Verdecillos (Serinus serinus), Pardillos (Carduelis cannabina) y Jilgueros (Carduelis carduelis).

La colonia de Gorrión chillón (Petronia petronia) parece que sobrevive tras la destrucción de buena parte de los muros que les cobijaban y pude contar 50 de ellos posados en un cable.

Salud, amigaos!!!

 photo IMG_8848.jpg

07 octubre 2013

Nueva especie para la balsa

Hoy la visita rutinaria a la balsa me ha deparado una sorpresa. Un MORITO (Plegadis falcinellus). Creo que es una nueva especie para la balsa, siendo la 225.
De aparecer algún año este es el propicio, ya que citas de morito en Navarra había muy, muy pocas.
Una en 1993 en Arguedas, otra en 1999 en Cascante y otra en 2005 en Pitillas. Sin embargo este año hemos tenido entre septiembre y octubre 2 ejemplares en Las cañas, otros dos ejemplares en Arguedas, 16 en Pitillas y este último en la balsa de Zolina.
El viernes pude observar en un prado de las cercanías de la balsa un solitario buitre.

Morito común (Plegadis falcinellus)

Morito común (Plegadis falcinellus)

Buitre leonado (Gyps fulvus)

Buitre leonado (Gyps fulvus)

Buitre leonado (Gyps fulvus)