15 febrero 2009

Tormenta perfecta

Como consecuencia de la ciclogénesis explosiva que tuvo lugar durante el 23 y 24 de Enero, aparecieron por todo el interior peninsular ejemplares de especies poco habituales en estos pazos tan alejados del mar.
Zolina no fue excepción, y durante una buena temporada hemos podido disfrutar de gaviotas tridáctilas, enanas y falaropos picogruesos.
Bajo estas líneas se puede observar una gráfica resumen de todas las observaciones recogidas hasta la fecha de estas tres especies para la balsa:


Especialmente significativo es el número de gaviotas tridáctilas que se vieron el martes 27 de febrero, tres días después del temporal.
Los días anteriores consta que en Huesca hubo más de un centenar de ejemplares de esta especie. ¿Serían las aves vistas aquí a partir del martes esas gaviotas de Huesca y otras provincias al E que se encontraban ya de vuelta hacia el Cantábrico?
El total de observaciones para Navarra han sido remitidas a Andy Paterson, quien se comprometió a realizar un análisis para el conjunto de datos recogidos en la península. Quizá con esta visión más global podamos entender un poco mejor como afectan estos temporales a las aves marinas.

Gracias a todos aquellos que han aportado observaciones.

09 febrero 2009

Bi guota maifren

Hola de nuevo Zolinistas! Aprovechando que la crisis se ha cebao con mi gremio y que según pronostican mañana viene buena, qué se puede hacer? Habeis acertado todos. Así ha sido, me he ido a Zolina a sacarle chispas a la mañana que con pocas nubes y bochornillo a la espalda pintaba muy agradable.
Si había algo (y habrá) por todas partes era agua. En las últimas cinco semanas ha caido la de dios y no sé yo si he visto tanta agua nunca en la balsa. Después de la nevada del finde arroyos y riachuelos bajan pletóricos y por todos los sitios aparecen torrenteras. El cereal espera paciente altas temperaturas para pegar un buen estirón y los agricultores descansan tranquilos sabedores que Pachamama ha provisto de agua sus siembras. El agua es vida amigos.
En la balsa hay pocas novedades, la más notoria es el considerable aumento del número de Gaviotas reidoras (Larus ridibundus) de las que he llegado a contar 80 ejemplares. Todavía es posible ver a las Tridáctilas (Rissa tridactyla) facilmente, hoy he contado 10, con un aspecto saludable todas ellas y ya se animan a volar a los campos cercanos a buscar alimento en compañia de sus primas las jocosas.
La "patada" presenta números similares a los últimos días. Porrón común (Aythya ferina) rondando los 230, Porrón moñudo (Aythya fuligula) el solitario macho, Silbones (Anas penelope), Frisos (Anas strepera), Fochas (Fulica atra) no varían sus representantes así como los Zampullines (Tachibaptus ruficollis) con 4. Hoy se ven tres Rabudos (Anas acuta) una hembra y dos machos, uno de ellos con el pecho anaranjadillo y también varias parejas de Ánade real (Anas platyrhynchos). Cuento 25.
Hoy se ven varias rapaces, Milano real (Milvus milvus), varios Ratoneros (Buteo buteo) emitiendo su "quejío", un par de Cernícalos (Falco tinnunculus) y un precioso macho de Aguilucho pálido (Circus cyaneus) patrullando el cereal.
Ya me voy yendo y se escuchan Trigueros (Emberiza calandra), Jilgueros (Carduelis carduelis), Pinzones (Fringilla coelebs) y Cogujada común (Galerida cristata).
Un macho de Tarabilla común (Saxicola torquata) y una escuadrilla de Estorninos (Sturnus sp) me despiden hastalaprox.
A la tarde me he pasado un momento por Loza a ver si podía bimbar las Cercetas del Baikal pero ahí sí que había agua. No lo he conseguido. Otra vez será.
A cuidarse esa vista !
Un beso.

06 febrero 2009

Pinzones reales

Hoy a las 16h. :
. 14 gaviotas tridactilas
. 1 gaviota reidora
Las anatidas descritas por Mikel ayer.
Lo mas destacable son una docena de pinzones relaes a la entrada.

05 febrero 2009

Buen rato

Muy buenísimas a las personas. Hoy me he escapao un rato a Zolina a mitigar un ya considerable mono Zolinil que me anquilosa gravemente como persona. Llego sobre la una y media al aparcadero, aunque por los restos profilácticos que lo jalonan se podría decir que también tiene éxito como picadero. Lástima que haya todavía gente más guarra que "Lapasteles", que estrujaba los tomates en el sobaco para hacer pisto, y lo dejen todo hecho una mierda, con perdón. En fín, esas cosas me pueden.
A lo que vamos, el día se presenta bueno aunque sea ventoso. No llueve y el aire es sureste, lo que me asegura abrigo en el talud contiguo al dique. En el camino tres Milanos reales (Milvus milvus) juegan con el viento, me observan, por un momento me imagino en su pellejo, observandome a mi mismo allí abajo, me siento humilde y sonrío. Qué gozada!
Llego a mi puesto de observancia y celebro que sigan las Tridáctilas unos días más con nosotros. Son muy confiadas, mucho más que las Reidoras que hay hoy en la balsa que no se acercan a menos de cien metros de mí. Las observo con fruicción, quizás mañana ya no estén.
La fuerza del aire mantiene al grueso de las aves bastante juntas y cerca de la orilla este a unos 400 mts. A esta hora hay bastante actividad y esto es lo que buenamente he podido censar:
Gaviota tridáctila (Rissa tridacyla) 17, continuan los dos jóvenes.
Gaviota reidora (Lrus ridibundus) 3
Zampullín chico (Tachibaptus ruficollis) 4
Porrón común (Aythya ferina) cerca de 230
Porrón moñudo (Aythya fuligula) 1 macho.
Ánade friso (Anas strepera) al menos 15
Ánade silbón (Anas penelope) no menos de 20
Focha común (Fulica atra) alrededor de 40.
No veo ni una cerceta. Lo mismo están amagadas por ahí. No será la primera vez.
Cerca de las tres me marcho y en el dique conozco a Iñigo y su colega Igor, jóvenes aficionados de Altsasu que también le han cogido gustillo a la balsa y a emocionarse con la naturaleza viva. Un broche de oro para un buen rato. Y de vuelta al meollo.
Agur amiguitos!!

Más cambios













Hola a todos!
Ayer estuve a la mañana y esto es lo que conté:
-40 Fochas (Fulica atra)
-220 Porrones Europeo (Aythya ferina)
-10 Gaviotas tridáctila (Rissa tridactyla) en la balsa y 5 en los campos. 1 cadáver.
-35 Gaviotas reidoras ((Larus ridibundus)
-16 Silbón europeo (Anas penelope)
-13 Ánade friso ( Anas strepera)
Varios Ánades reales (Anas platyrhnchos)

Ni rastro de los Falaropos, las Gaviotas enanas, Los Porrones moñudos ni el Tarro blanco...

Salu2

02 febrero 2009

El domingo...

... los números habían cambiado algo:

- 12 Gaviotas tridáctilas (de ellas, 2 primeros inv)
- 2 Gaviotas enanas, una de ellas ligeramente petroleada
- 2 Falaropos picogruesos
- 7 Gaviotas reidoras
- 4 Zampullines chicos
- 36 Fochas
- 1 Somormujo lavanco
- 16 Silbones
- 13 Frisos
- 9 Cercetas
- 1 Tarro blanco
- 1 Porrón moñudo (macho)
- 239 Porrones europeos (mínimo)

Ya no estaban los ansarones, y algunas tridáctilas ofrecían una curiosa imagen echadas sobre los campos de cereal:


Los falaropos seguían a lo suyo:

01 febrero 2009

Más datos de Zolina





Hola,
Nosotros también pasamos un rato y aparte de lo ya comentado vimos
Ánades frisos
Ánades silbones
Zampullín Común
Porrón Común
Porrón Moñudo
Cerceta Común
Gaviota Reidora
Fochas Comunes
Y Ánades Reales
Y de regreso una curruca rabilarga
Gonzalo y Juan

Las fotos son de Gonza

31 enero 2009

Aviso

Acabo de llegar a casa después de una visita relámpago a Zolina y la cosa parece estar tranquila. Iba dispuesto a cargar la frago de Gaviotas moribundas pero no ha hecho falta, las aves presentes no parecían tener demasiados problemas salvo una pero no me ha dejado cogerla. Los cadáveres han sido rapidamente aprovechados y me he tomado la libertad de llevarles algo de papeo a los bichos. Los que tengais el finde libre y querais bimbar las tridáctilas y los falaropos aún estais a tiempo. No hace falta teles, ni siquiera prismáticos aunque nunca vienen mal. He bajado hasta la orilla del dique y apenas se inmutan, están a lo suyo, a llenar el buche.
Alguno ha madrugado más que yo. A ver qué tal se le da la mañana. Aúpa Juancar!
Bueno chonis, qué vaya bueno!!
Ah!! Los Ansarones han volao.

29 enero 2009

Gaviotas muertas



Hola a todo el mundo,esto es lo primero que veo nada más llegar hoy.Una pena,hasta cuatro gaviotas había muertas.Se mantiene el número de Tridáctilas y Reidoras.Siguen las dos Gaviotas Enanas y los dos Falaropos.Los Ansar han aumentado,cuento 130 pero puede haber alguno más ya que se tapaban mientras se alimentaban en la siembra junto a la orilla.Había una Cigüeña Blanca y un buen grupo de Avefrías en las siembras detrás de la balsa.Tambien se dejan ver un par de Milanos Reales y un Busardo Ratonero.

En cuanto a las anátidas gran número de Porrón Europeo(unos 300),3 Porrones Moñudos,1 Tarro Blanco,unos 15 Anades Frisos,sobre 17 Silbones Europeos,unos 25 Azulones,10 Cercetas Comunes,3 Zampullines Chicos y 48 Fochas Comunes.

Después llega Mikel y estamos un rato juntos hasta que llega la hora de irse.Creo que no me dejo nada,en fín,un saludo y hasta pronto amigos.

28 enero 2009

Gaviotas tridactilas

Ayer a las 16h. estaba la balsa impresionante. Esperaba ver la gaviota tridactila del dia anterior, cuando vi que casi todas las gaviotas presentes eran tridactilas.
Pude contar:
. 64 gaviotas tridactilas (solo 2 juveniles)
. 1 gaviota enana
. 6 gaviotas reidoras
. 2 falaropos picogruesos
. 97 ansares comunes
Las anatidas no me dio tiempo a contar, pero si vi la presencia de rabudos.



Gaviota tridactila 1º invierno



Gaviota tridactila, gaviota reidora, falaropo picogrueso


Gaviota enana



Falaropos picogruesos



Gaviota tridactila adulta petroleada

26 enero 2009

Más nieve!!

Hola a todos !!!


Con el fin de no dejar pasar la oportunidad de ver las estupendas citas de Mikel sobre los Falaropos y las gaviotas y a pesar del clima me he decidido a dar una vuelta por Zolina.

Nada más llegar puedo comprobar como la nieve a hecho acto de presencia en la zona. Bandos de Trigueros y de Pinzones me saludan en el aparcamiento. Ya por el camino, los Milanos reales "rasean" entre las lomas en busca de comida. Veo a uno de ellos soltando algo y a otro avalanzarse sobre ello mientras el primero "chillaba" desconsolado. El frío arrecia y unos ligeros copos comienzan a caer. Ya en el dique veo el paisaje nevado. Camino por el dique pues todas las aves están muy juntas en su zona derecha. Allí me encuentro con Jorge Nubla al cual no conocía.
Comenzamos a charlar al tiempo que observamos las aves. Allí están los dos Falaropos y las gaviotas enanas así como la tridáctila. Comienza a nevar copiosamente y Jorge me anima a sacar alguna foto testimonial. Son malas fotos pero ahí las dejo...
Observamos justo enfrente de nuestra posición a una gaviota que no conseguimos identificar. Jorge opta por una Gaviota enana, seguramente manchada por el vertedero. Está en lo cierto. Tampoco estas fotos son buenas pero... jejeje. Cuando la nieve ya amenaza con calarnos hasta los huesos decidimos marcharnos.






Falaropos picogrueso (Phalaropus fulicarius) entre Gaviotas reidoras (Larus ridibundus)




Nevando en la balsa

Me voy con pena por no haber podido conseguir buenas tomas pero dado el tiempo no me quejo. Además he tenido el placer de conocer a Jorge y eso es tan bueno como una buena observación!

Gaviota Enana (Larus minutus) bastante "manchada"
En el centro Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla)
Debajo Gaviota reidora (Larus ridibundus)
Arriba ????

De vuelta en la zona del aparcamiento y después de ver un Cernícalo común, vuelan ante nosotros un grupo de Pinzones entre los cuales creemos distinguir un Pinzón real (Fringilla montifringilla)

Esperemos que mejore un poco el tiempo y podamos conseguir alguna toma mejor.



Salu2

25 enero 2009

Rissa tridactyla

Saludos al personal. Por fín se han abierto algunos claros esta mañana y he podido desplazarme hasta la balsa sin temor a ser víctima de una chipiada del quince o de alguna traicionera racha de viento de las gordas.
El día se presenta despejado y con viento flojo (comparado con ayer) del sureste, al poco de llegar comienza a nublarse y arrecia algo el aire. Ahora mismo llovizna en Burlata city.
Hoy he asistido a la observancia de un pequeño festival de rarezas. A saber:
- Dos ejemplares de Gaviota Enana (Larus minutus)
- Dos expecímenes de Falaropo picogrueso (Pharalopus fulicaria)
- Un ejemplar adulto de Gaviota Tridáctila (Rissa tridactyla) que supone mi primera cita de esta especie en la península y la segunda personal por lo que de las casi dos horas que entre pitos y flautas habré estado en la balsa, hora y media me la he tirao con estos amiguitos.
En cuanto a las demás aves hoy se hallaban todas muy juntas y desde mi posición se veían todas muy grises por lo que costaba bastante identificarlas claramente. No se aprecian cambios en cuanto a número, en todo caso habría aumentado, e identifico las especies habituales estos días:
Ánade real (Anas platyrhynchos), Silbón europeo (Anas penelope), Ánade friso (Anas strepera), Porrón común (Aythya ferina), Cerceta común (Anas crecca), Focha común (Fulica atra), Gaviota reidora (Larus ridibundus) y Zampullín común (Tachibaptus ruficollis).
También he bimbado a Juan Carlos Sánchez, otro enamorado de la naturaleza viva y de su fotografía que a pesar del frío pues se ha animado a conocer la zona para futuras incursiones "foteriles".
Bueno muetes y muetas,más contento que el patín, aunque debo decir que como hoy no me he llevado la guía, he tenido que esperar a llegar a casa para asegurarme de mi "casibimbo" pues en mi ignorancia gaviotil la he identificado como Cana.
Abrazotes.

20 enero 2009

Listado de especies de la balsa

Para confencionar la lista hemos tenido en cuenta las observaciones realizadas en la balsa y en entorno inmediato a la misma, principalmente desde el pueblo de Zolina hasta la propia balsa.
En total el número de especies observadas es de 198 (seguramente más) por favor si observais alguna especie que falta lo agradeceríamos.

1 GAVIIDAE Colimbo grande (Gavia immer)
2 PODICIPEDIDAE Zampullín común (Tachybaptus ruficollis)
3 PODICIPEDIDAE Somormujo lavanco (Podiceps cristatus)
4 PODICIPEDIDAE Zampullín cuellirrojo (Podiceps auritus)
5 PODICIPEDIDAE Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis)
6 PHALACROCORACIDAE Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)
7 ARDEIDAE Garcilla bueyera (Bubulcus ibis)
8 ARDEIDAE Garceta común (Egretta garzetta)
9 ARDEIDAE Garceta grande (Casmerodius alba)
10 ARDEIDAE Garza real (Ardea cinerea)
11 ARDEIDAE Garza imperial (Ardea purpurea)
12 CICONIIDAE Cigüeña negra (Ciconia nigra)
13 CICONIIDAE Cigüeña blanca (Ciconia ciconia)
14 THRESKIORNITHIDAE Espátula común (Platalea leucorodia)
15 ANATIDAE Cisne vulgar (Cygnus olor)
16 ANATIDAE Ánsar común (Anser anser)
17 ANATIDAE Barnacla cariblanca (Branta leucopsis)
18 ANATIDAE Tarro Canelo (Tadorna ferruginea)
19 ANATIDAE Tarro blanco (Tadorna tadorna)
20 ANATIDAE Silbón europeo (Anas penelope)
21 ANATIDAE Ánade friso (Anas strepera)
22 ANATIDAE Cerceta común (Anas crecca)
23 ANATIDAE Ánade azulón (Anas platyrhynchos)
24 ANATIDAE Ánade rabudo (Anas acuta)
25 ANATIDAE Cuchara común (Anas clypeata)
26 ANATIDAE Pato colorado (Netta rufina)
27 ANATIDAE Cerceta carretona (Anas querquedula)
28 ANATIDAE Porrón europeo (Aythya ferina)
29 ANATIDAE Porrón pardo (Aythya nyroca)
30 ANATIDAE Porrón moñudo (Aythya fuligula)
31 ANATIDAE Porrón bastardo (Aythya marila)
32 ANATIDAE Porrón acollarado (Aythya collaris)
33 ANATIDAE Serreta mediana (Mergus serrator)
34 ACCIPITRIDAE Abejero europeo (Pernis apivorus)
35 ACCIPITRIDAE Elanio común (Elanus caeruleus)
36 ACCIPITRIDAE Milano negro (Milvus migrans)
37 ACCIPITRIDAE Milano real (Milvus milvus)
38 ACCIPITRIDAE Alimoche común (Neophron percnopterus)
39 ACCIPITRIDAE Buitre leonado (Gyps fulvus)
40 ACCIPITRIDAE Culebrera europea (Circaetus gallicus)
41 ACCIPITRIDAE Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus)
42 ACCIPITRIDAE Aguilucho papialbo (Circus macrourus)
43 ACCIPITRIDAE Aguilucho pálido (Circus cyaneus)
44 ACCIPITRIDAE Aguilucho cenizo (Circus pygargus)
45 ACCIPITRIDAE Busardo ratonero (Buteo buteo)
46 ACCIPITRIDAE Gavilán común (Accipiter nisus)
47 ACCIPITRIDAE Aguililla calzada (Hieraaetus pennatus)
48 ACCIPITRIDAE Águila real (Aquila chrysaetos)
49 PANDIONIDAE Águila pescadora (Pandion haliaetus)
50 FALCONIDAE Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus)
51 FALCONIDAE Cernícalo primilla (Falco naumanni)
52 FALCONIDAE Esmerejón (Falco columbarius)
53 FALCONIDAE Alcotán europeo (Falco subbuteo)
54 FALCONIDAE Halcón Peregrino (Falco peregrinus)
55 PHASIANIDAE Perdiz roja (Alectoris rufa)
56 PHASIANIDAE Codorniz común (Coturnix coturnix)
57 RALLIDAE Rascón europeo (Rallus aquaticus)
58 RALLIDAE Focha común (Fulica atra)
59 GRUIDAE Grulla común (Grus grus)
60 OTIDIDAE Sisón común (Tetrax tetrax)
61 HAEMATOPODIDAE Ostrero Euroasiático (Haematopus ostralegus)
62 RECURVIROSTRIDAE Cigüeñuela común (Himantopus himantopus)
63 RECURVIROSTRIDAE Avoceta común (Recurvirostra avosetta)
64 BURHINIDAE Alcaraván común (Burhinus oedicnemus)
65 CHARADRIIDAE Chorlitejo chico (Charadrius dubius)
66 CHARADRIIDAE Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula)
67 CHARADRIIDAE Chorlitejo Patinegro (Charadrius alexandrinus)
68 CHARADRIIDAE Chorlito dorado europeo (Pluvialis apricaria)
69 CHARADRIIDAE Chorlito Gris (Pluvialis squatarola)
70 SCOLOPACIDAE Correlimos gordo (Calidris canutus)
71 SCOLOPACIDAE Correlimos tridáctilo (Calidris alba)
72 SCOLOPACIDAE Correlimos menudo (Calidris minuta)
73 SCOLOPACIDAE Correlimos de Temminck (Calidris temminckii)
74 SCOLOPACIDAE Correlimos pectoral (Calidris melanotos)
75 SCOLOPACIDAE Correlimos zarapitín (Calidris ferruginea)
76 SCOLOPACIDAE Correlimos común (Calidris alpina)
77 SCOLOPACIDAE Combatiente (Philomachus pugnax)
78 SCOLOPACIDAE Agachadiza común (Gallinago gallinago)
79 SCOLOPACIDAE Aguja colinegra (Limosa limosa)
80 SCOLOPACIDAE Aguja colipinta (Limosa lapponica)
81 CHARADRIIDAE Avefría europea (Vanellus vanellus)
82 SCOLOPACIDAE Zarapito real (Numenius arquata)
83 SCOLOPACIDAE Zarapito trinador (Numenius phaeopus)
84 SCOLOPACIDAE Archibebe oscuro (Tringa erythropus)
85 SCOLOPACIDAE Archibebe común (Tringa totanus)
86 SCOLOPACIDAE Archibebe claro (Tringa nebularia)
87 SCOLOPACIDAE Andarríos bastardo (Tringa glareola)
88 SCOLOPACIDAE Andarríos grande (Tringa ochropus)
89 SCOLOPACIDAE Andarríos chico (Actitis hypoleucos)
90 SCOLOPACIDAE Vuelvepiedras común (Arenaria interpres)
91 SCOLOPACIDAE Falaropo picogrueso (Phalaropus fulicarius)
92 LARIDAE Gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus)
93 LARIDAE Gaviota enana (Larus minutus)
94 LARIDAE Gaviota reidora (Larus ridibundus)
95 LARIDAE Gaviota Cana (Larus canus)
96 LARIDAE Gaviota sombría (Larus fuscus)
97 LARIDAE Gaviota patiamarilla (Larus michaelis)
98 LARIDAE Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla)
99 STERNIDAE Pagaza piconegra (Gelochelidon nilotica)
100 STERNIDAE Charrán real (Sterna maxima)
101 STERNIDAE Charrán Patinegro (Sterna sandvicensis)
102 STERNIDAE Charrán común (Sterna hirundo)
103 STERNIDAE Fumarel cariblanco (Chlidonias hybridus)
104 STERNIDAE Fumarel común (Chlidonias niger)
105 STERNIDAE Charrancito común (Sterna albifrons)
106 COLUMBIDAE Paloma zurita (Columba oenas)
107 COLUMBIDAE Paloma torcaz (Columba palumbus)
108 COLUMBIDAE Tórtola europea (Streptopelia turtur)
109 PSITTACIDAE Cotorra de Kramer (Psittacula krameri)
110 CUCULIDAE Cuco común (Cuculus canorus)
111 STRIGIDAE Búho campestre (Asio flammeus)
112 CAPRIMULGIDAE Chotacabras gris (Caprimulgus europaeus)
113 APODIDAE Vencejo común (Apus apus)
114 APODIDAE Vencejo pálido (Apus pallidus)
115 ALCEDINIDAE Martín Pescador (Alcedo atthis)
116 MEROPIDAE Abejaruco común (Merops apiaster)
117 CORACIIDAE Carraca (Coracias garrulus)
118 UPUPIDAE Abubilla (Upupa epops)
119 PICIDAE Torcecuello (Jynx torquilla)
120 PICIDAE Pico picapinos (Dendrocopos major)
121 ALAUDIDAE Cogujada común (Galerida cristata)
122 ALAUDIDAE Cogujada montesina (Galerida theklae)
123 ALAUDIDAE Totovía (Lullula arborea)
124 ALAUDIDAE Alondra común (Alauda arvensis)
125 HIRUNDINIDAE Avión zapador (Riparia riparia)
126 HIRUNDINIDAE Golondrina común (Hirundo rustica)
127 HIRUNDINIDAE Avión común (Delichon urbica)
128 MOTACILLIDAE Bisbita campestre (Anthus campestris)
129 MOTACILLIDAE Bisbita arbóreo (Anthus trivialis)
130 MOTACILLIDAE Bisbita común (Anthus pratensis)
131 MOTACILLIDAE Bisbita alpino (Anthus spinoletta)
132 MOTACILLIDAE Lavandera boyera (Motacilla flava)
133 MOTACILLIDAE Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
134 MOTACILLIDAE Lavandera blanca (Motacilla alba)
135 TROGLODYTIDAE Chochín (Troglodytes troglodytes)
136 PRUNELLIDAE Acentor común (Prunella modularis)
137 TURDIDAE Petirrojo (Erithacus rubecula)
138 TURDIDAE Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
139 TURDIDAE Pechiazul (Luscinia svecica)
140 TURDIDAE Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
141 TURDIDAE Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus)
142 TURDIDAE Tarabilla Norteña (Saxicola rubetra)
143 TURDIDAE Tarabilla común (Saxicola torquata)
144 TURDIDAE Collalba gris (Oenanthe oenanthe)
145 TURDIDAE Mirlo común (Turdus merula)
146 TURDIDAE Zorzal real (Turdus pilaris)
147 TURDIDAE Zorzal común (Turdus philomelos)
148 TURDIDAE Zorzal alirrojo (Turdus iliacus)
149 TURDIDAE Zorzal charlo (Turdus viscivorus)
150 SYLVIIDAE Ruiseñor bastardo (Cettia cetti)
151 SYLVIIDAE Buitrón (Cisticola juncidis)
152 SYLVIIDAE Carricero común (Acrocephalus scirpaceus )
153 SYLVIIDAE Zarcero común (Hippolais polyglotta)
154 SYLVIIDAE Curruca rabilarga (Sylvia undata)
155 SYLVIIDAE Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala)
156 SYLVIIDAE Curruca zarcera (Sylvia communis)
157 SYLVIIDAE Curruca mosquitera (Sylvia borin)
158 SYLVIIDAE Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)
159 SYLVIIDAE Mosquitero Común (Phylloscopus collybita)
160 SYLVIIDAE Mosquitero Ibérico (Phylloscopus ibericus)
161 SYLVIIDAE Mosquitero Musical (Phylloscopus trochilus)
162 SYLVIIDAE Reyezuelo listado (Regulus ignicapillus)
163 MUSCICAPIDAE Papamoscas gris (Muscicapa striata)
164 MUSCICAPIDAE Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca)
165 AEGITHALIDAE Mito (Aegithalus caudatus)
166 PARIDAE Carbonero garrapinos (Parus ater)
167 PARIDAE Herrerillo común (Parus caeruleus)
168 PARIDAE Carbonero común (Parus major)
169 REMIZIDAE Pájaro Moscón (Remiz pendulinus)
170 ORIOLIDAE Oropéndola (Oriolus oriolus)
171 LANIIDAE Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio)
172 LANIIDAE Alcaudón real meridional (Lanius meridionalis)
173 LANIIDAE Alcaudón común (Lanius senator)
174 CORVIDAE Arrendajo (Garrulus glandarius)
175 CORVIDAE Urraca (Pica pica)
176 CORVIDAE Chova Piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax)
177 CORVIDAE Graja (Corvus frugilegus)
178 CORVIDAE Corneja (Corvus corone)
179 CORVIDAE Cuervo (Corvus corax)
180 STURNIDAE Estornino pinto (Sturnus vulgaris)
181 STURNIDAE Estornino negro (Sturnus unicolor)
182 PASSERIDAE Gorrión común (Passer domesticus)
183 PASSERIDAE Gorrión molinero (Passer montanus)
184 PASSERIDAE Gorrión chillón (Petronia petronia)
185 FRINGILLIDAE Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
186 FRINGILLIDAE Pinzón real (Fringilla montifringilla)
187 FRINGILLIDAE Verdecillo (Serinus serinus)
188 FRINGILLIDAE Verderón común (Carduelis chloris)
189 FRINGILLIDAE Jilguero (Carduelis carduelis)
190 FRINGILLIDAE Lúgano (Carduelis spinus)
191 FRINGILLIDAE Pardillo común (Carduelis cannabina)
192 FRINGILLIDAE Camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula)
193 FRINGILLIDAE Picogordo (Coccothraustes coccothraustes)
194 EMBERIZIDAE Escribano cerillo (Emberiza citrinella)
195 EMBERIZIDAE Escribano Soteño (Emberiza cirlus)
196 EMBERIZIDAE Escribano montesino (Emberiza cia)
197 EMBERIZIDAE Escribano hortelano (Emberiza hortulana)
198 EMBERIZIDAE Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)
199 EMBERIZIDAE Triguero (Emberiza calandra)



Otras especies que es posible que pueden presentarse en la zona pero que no tenemos constancia fiable de su observación son las siguientes, si alguién tiene una observación en la zona de estas especies la incluiremos en la lista

Azor Común (Accipiter gentilis)
Gallineta Común (Gallinula chloropus)
Chocha Perdiz (Scolopax rusticola)
Gaviota Argéntea (Larus argentatus)
Pagaza Piquirroja (Sterna caspia)
Tórtola Turca (Streptopelia decaocto)
Lechuza Común (Tyto alba)
Autillo Europeo (Otus scops)
Búho Real (Bubo bubo)
Mochuelo Europeo (Athene noctua)
Cárabo Común (Strix aluco)
Búho Chico (Asio otus)
Vencejo Real (Apus melba)
Pito Real (Picus viridis)
Pico Menor (Dendrocopos minor)
Collalba Rubia (Oenanthe hispanica)
Roquero Rojo (Monticola saxatilis)
Roquero Solitario (Monticola solitarius)
Mirlo Capiblanco (Turdus torquatus)
Curruca Carrasqueña (Sylvia cantillans)
Curruca Mirlona (Sylvia hortensis)
Mosquitero Papialbo (Phylloscopus bonelli)
Agateador Común (Certhia brachydactyla)
Grajilla (Corvus monedula)

Muchas gracias por vuestra colaboración.
Lista realizada por Ricardo Rodríguez, Gorka Gorospe y José Ardaiz, y completada por Juan Deán y Óscar Guindano.

18 enero 2009

Calma

Bonsuá medamemesié. Esta mañanica a la ocho y media ya estaba plantado en mi atalaya habitual. Una ligerísima bruma dificulta un poquillo la visión y la temperatura bastante más agradable que en pasados días. Despues del citón de los Sisones que tuvo a bien observar "El Killer Guindano" el pasado Miércoles (una cita muy norteña para esta comunidad), mantengo la esperanza de volverlos a ver pero no ha sido así. Lo más destacado del día de hoy ha sido ver a un grupo de 7 Ánade real (Anas platyrhynchos) 5 machos y 2 hembras ya en celo. En un momento dado una pareja se ha quedado sola y he visto como copulaban.
Pocas novedades, mas bien ninguna, en la balsa. Los Porrones (Aythya ferina) superan los 250 ejemplares, las Cercetas (Anas crecca) con 19, los Silbones (Anas penelope) con al menos 20 y los Frisos (Anas strepera) también con unos 20 individuos además del solitario macho de Cuchara (Anas clypeata) representan a las anátidas. Tres Zampullín chico (Tachibaptus ruficollis) y 17 Reidoras (Larus ridibundus) son otras de las aves presentes.
Hoy he conocido a Fermín, guarda de medio ambiente y también aficionado a las aves que ha caido por allí. Hemos visto un bando de unas 50 Avefrías (Vanellus vanellus ) que han amagado con posarse pero al final han pasado de largo. Me encanta ver volar a estos animales.
Sobre las 10:30 me voy para casita y por el camino muchos Trigueros (Emberiza calandra) cantando ya como en primavera. También se oyen Pardillos (Carduelis cannabina), Jilgueros (Carduelis carduelis), Mirlo común (Turdus merula), Urraca (Pica pica), Corneja (Corvux corone corone).
Para que os hagais una idea los que no conoceis la balsa os diré que le calculo una extensión de 65 hectáreas maomeno, por ahí andará, osea que lo de "balsa" se le queda pequeño.
Bueno amigos, un saludo y a seguir bien.
Onio! Se me olvidan las Fochas (Fulica atra), 46.

14 enero 2009

Zarapito real



Como este día nos ha dado un descanso en cuanto a inclemencias meteorológicas se dice he aprovechado la tarde para hacer una visita pajaril a la balsa. La cosa estaba de lo más tranquila y la lista de aves no había variado de la censada por Jorge Nubla en el día anterior. Ya sobre las seis menos cuarto de la tarde y sin apenas luz consigo divisar a lo lejos un bando de unas 50 Avefrías posadas tranquilamente. Me dirijo hacia allí con intención de obtener alguna foto. Conforme me voy acercando al lugar, planto el telescopio y oteo el horizonte. Las Avefrías quedan ocultas tras una pequeña loma. Intento buscarlas sin éxito pero de pronto en el visor aparecen una pareja de Sisón común (Tetrax tetrax), una macho y una hembra. Apenas se dejan ver pero disfruto un rato viéndolos en la lejanía. Cuando ya me disponía a marcharme oigo un canto particular e intento ubicar su procedencia. Volando desde el Sur aparecen tres ejemplares de Zarapito real (Numenius arquata), el más grande de los limícolas. Se posan cerca de las Avefrías y quedan ocultos a mi vista. Vuelvo sobre mis pasos hacia el dique para obtener altura y conseguir aunque sea una foto testimonial. Las fotos son malas y no se distingue a los Zarapitos pero me llevo para casa una grabación con su inconfundible canto. Los Zarapitos alzan el vuelo y se marchan en dirección Monreal pasando muy alto y a la derecha de la Higa.
A ver si vuelven y bajando por el camino de Badostain puedo conseguir una fotico.

Salu2

Os pongo un par de fotos de los zarapitos.
Tambien he visto en la balsa a las 16h. 4 porrones moñudos y me ha parecido identificar un porron pardo joven, pero estaba muy lejos y no lo puedo confirmar al 100%.
Un saludo de Ricardo Rodriguez


Zarapito real (numenius arquata)

13 enero 2009

Nevando

Hola a tod@s.

Esta mañana empezó a nevar al poco de llegar,pero he podido contar lo que había en la balsa.
Las anátidas estaban todas concentradas a la derecha y las gaviotas en la parte central,junto a la
isla.
Esto es lo que había:
Cerceta Común:17 alimentandose junto a la orilla
Anade Friso:12
Gaviota Reidora:18
Zampullín Chico:3
Cuchara Europeo:1 macho
Silbón Europeo:16
Focha Común:46
Porrón Europeo:254
Busardo Ratonero
Milano Real:varios
Cernícalo Vulgar
Bisbita Alpino
Lavandera Blanca
Colirrojo Tizón
Tarabilla Común
Corneja Negra
Jilguero
Escribano Soteño
Triguero
Y eso es todo,cuando me iba todavía nevaba,pero finamente.
Saludos,Jorge.

07 enero 2009

-2º Celsius.

Muy buenass. El censo de invernantes y el Sacre de invierno me han mantenido bastante ocupado estos últimos días pero ya he vuelto al redil y Zolina vuelve a ser mi mejor opción. Así las cosas aprovecho un rato por la mañana para ver cómo están las cosas por ahí.
Llego a las diez y me voy al cabo de una gélida hora y media.
No hay grandes cambios. Sigue el numeroso grupo de Porrón común (Aythya ferina) y números similares de Cercetas (Anas crecca), Silbones (Anas penelope), Fochas (Fulica atra), Ánade real (Anas platyrhynchos) y Zampullín chico (Tachibaptus ruficollis) que había el primero de Enero. Han entrado algunos Frisos (Anas strepera) más y los Cucharas vuelven a estar representados sólo por las dos hembras.
La gaviota enana no está, hoy había 4 Reidoras (Larus ridibundus) y un Tarro blanco (Tadorna tadorna) que no se separa de ellas. 6 Avefrías (Vanellus vanellus) completan la fauna ligada a la balsa.
Por los alrededores algunas Alondras (Alauda arvensis), un gran bando de Trigueros (Emberiza calandra), Gorrión común (Passer dometicus) y Gorrión chillón (Petronia petronia) alimentándose en los cultivos. Abundantes Escribanos soteños (Emberiza cirlus) y ejemplares más aislados de Tarabilla común (Saxicola torquata), Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros), Pinzón vulgar (Frigilla coelebs), Herrerillo común (Parus caeruleus), Corneja negra y Mirlo común (Turdus merula). Un Ratonero (Buteo buteo) y un par de Milanos reales (Milvus milvus) son las rapaces de hoy.
Y nada más colegas.Brrrrrrrrrrrrr qué frío!!!

01 enero 2009

Ahí estamos

Se saluda a las personas!
No había mirado el tiempo que iba a hacer hoy ya que ya tenía pensado comenzar el año en Zolina, pero un 1 de Enero despejado y de bochorno...pues ya me direis. Sólo con lo agustico que se estaba ya ha merecido la pena madrugar un poco un día como hoy.
Llego al dique sobre las diez y no hay ni pizca de aire y el paisaje se refleja practicamente tal cual en la quietud del agua, eso sí, invertido y dedico unos minutos a la contemplación del entorno.
Me dispongo con el teles y el sol comienza a salir a mi espalda iluminandolo todo y calentandome la idem tibiamente experimentando una gran sensación de gustirrinín. Hoy se está de fábula. Incluso los insectos se han animado hoy a zumbar un rato al sol y varias Apis melifera han confudido mi atuendo con alguna rica flor.
En estas fantásticas condiciones he pasado un par de horas y aunque las aves hoy se encontraban bastante lejos, con la luz del sol dándoles de pleno se distinguían bastante bien las especies.
Hoy la Gaviota enana (Larus minutus) convivía con 8 Reidoras (Larus ridibundus) sin que la molestaran. Junto a ellas se alimentaba continuamente el único Tarro blanco (Tadorna tadorna) que había hoy en la balsa.
El grupo de Porrones comunes (Aythya ferina) sigue sobre los 225 individuos y dispersos entre ellos medran al menos 11 Silbón europeo (Anas penelope) y mínimo 7 Frisos (Anas strepera).
Los Cucharas (Anas clypeata) han descendido a 4 ex. y las Cercetas (Anas crecca) se mantienen en torno a los 20.
Cinco Zampullín común (Tachibaptus ruficollis), una pareja de Ánade real (Anas platyrhynchos) decansando en la isla y una solitaria y ruidosa Avefría (Vanellus vanellus) completan la lista de inquilinos este primer día del año. Que vaya bueno.
Agures !

30 diciembre 2008

Tarros blancos

Ayer lunes, en una breve visita a última hora de la tarde con Ricardo, pudimos comprobar que la gaviota enana seguía por allí.
Además, entre el gran grupo de anátidas, destacar la presencia de 6 tarros blancos.
Con la poca luz que quedaba nos fue imposible censar en condiciones.

Un saludo

26 diciembre 2008

Sin novedad

Felices!!! Hoy por fín ha amanecido sin niebla y he ido en pos de otra aventura Zolinera. Son las 9:30 cuando aparco y la temperatura ronda los dos grados y el cielo permanece cubierto amenazando lluvia.
No observo grandes variaciones en la balsa. Hay un par de grandes gaviotas en la lejanía, una adulta y otra joven, que presumo Patiamarillas porque se han ido antes de que pudiera acercarme con garantías de una correcta identificación.
Continua la Gaviota enana (Larus minutus) entre el grupo de unas bulliciosas Reidoras (Larus ridibundus) que se mostraban bastante agresivas con ella. El número de Porrones comunes (Aythya ferina) alcanza los 230 especímenes y el de Fochas (Fulica atra) alcanza los 39. Cuento también 5 Zampullín chico(Tachibaptus ruficollis), alrededor de una docena de Frisos (Anas strepera) y otros tantos Silbones (Anas penelope) así como al menos 19 Cercetas (Anas crecca).
Siguen las dos hembras de Pato cuchara (Anas clypeata) y entre los Porrones, un solitario macho de Ánade real (Anas platyrhynchos).
También observo un Alcaudón real (Lanius meridionalis), un Bisbita alpino (Anthus spinoletta) y las habituales Lavanderas blancas (Motacilla alba) mientras estoy en la balsa.
Hoy he conocido a Franki, guarda de medio ambiente, que se encontraba cumpliendo con sus obligaciones laborales y con el que he tenido el placer de charlar un rato e intercambiar alguna batallita pajarera.
Se acerca una borrasquilla y decido que ya es hora de marchar. Ya de vuelta puedo ver Herrerillos (Parus caeruleus), algún Colirrojo tizón (Phoenicurus ochuros), Trigueros (Emberiza calandra), Milano real (Milvus milvus), Cornejas negras (Corvux corone) y un macho de Tarabilla común (Saxicola torquata).
Da gusto oyes.
Gudbaipipol!!!!

23 diciembre 2008

Sigue la gaviota enana

Hoy he acudido a las 16h. y había demasiada niebla.
Las anatidas se intuían entre la niebla, pero no se podía diferenciar nada.
Lo único que he podido observar con claridad son los 4 zampullines chico que están cerca del muro, unas pocas gaviotas reidoras, y la gaviota enana, gracias a que estaba la mas cercana a la orilla.
Hoy en el camino se observaban mas pinzones, trigueros y gorriones chillones que en otras ocasiones.

20 diciembre 2008

gaviota enana (larus minutus)

Hoy sigue la gaviota enana vista por Mikel Garcia.
Las fochas han umentado a 37 individuos.
También había unas 30 cercetas comunes, mas de 200 porrones europeos, una veintena de gaviotas reidoras, algún ánade  silbon, ánade y friso y pato cuchara

18 diciembre 2008

Qué raticos!

Hola per tuti. A eso de las dos me he dao un voltio por Zolina aprovechando unas horas libres. Mucho aire cuando llego al dique, cielo plomizo y oleaje en la balsa que hace que a simple vista parezca desierta, siendo necesario aguzar mucho la vista para atisbar el grupo de anátidas. Las reidoras son invisibles en estas condiciones. En ellas andaba cuando he visto un culo que no era de reidora, pero era eso..un culo y su dueño se obstinaba en enseñarmelo. No había manera de que se diera la vuelta el bicho y la especie era una incógnita para mí hasta que por fín ha levantado el vuelo y me ha enseñado su plumaje que identifico como Gaviota enana (Larus minutus) y después de un buen rato paladeandola afirmo que era un primer invierno.
Por un momento sale el sol y la luz lo ilumina todo, las reidoras brillan como estrellas y las hasta ahora pardas anátidas se muestran con un color casi exagerado. El espectáculo dura poco pero ahí queda.
Hoy he contado por encima y no parece que haya variaciones. Han entrado dos machos de Ánade rabudo espectaculares, otros dos de Pato cuchara y al menos un macho de Silbón.
En el camino de ida y en el de vuelta no he visto ni una sola ave salvo una bandilla de Jilgueros llegando al coche, sin embargo las aves de la balsa se mostraban muy activas.
Arranco la "frago" sobre las cuatro y otra vez al cocido.
haxtalaprox

16 diciembre 2008

Fresquete

JAU!!!!!!, como dice el de "Güesconsin" (un saludo por cierto). Ayer a primera hora marché para la balsa y me encontré el mismo paisaje blanco y las mismas condiciones eólicas de mi última visita pero no nevaba con lo que la mañana se presentaba mortal. Había una helada muy considerable y durante buena parte del trayecto hasta el dique me acompaña el sonido del crujir del hielo bajo mis pies. Incluso en ciertos puntos de la orilla se observa una incipiente capa de hielo en el agua.

Siguen los cuatro bastardillos de Tarro blanco en la balsa, como bien ha comentado Ricardo parece que son de Ánade. Yo he encontrado alguna foto de híbrido de Aix galericulata y también se le da un aire. Sobre esto no puedo opinar porque no tengo ni idea, así de claro.

Las aves están algo dispersas por la balsa, hay 4 grupos de Porrones(Aythya ferina) que suman al menos 226 individuos, las Fochas (Fulica atra) mantienen los 35 habitantes y las Cercetas (Anas crecca) alrededor de 20. Seis Silbones (Anas penelope), 10 Frisos (Anas strepera), 3 Cucharas (Anas clypeata) y alguno que seguro se me escapa en la lejanía completan la lista de anátidas. También 4 Zampullín común (Tachibaptus ruficollis) y 31 Gaviotas reidoras (Larus ridibundus) una de ellas con la muda muy avanzada presenta la capucha oscura nitidamente.

Por los alrededores un par de Milanos reales (Milvus milvus), un Galforro (Buteo buteo), abundantes Trigueros (Emberiza calandra), algunas Cardelinas (Carduelis carduelis) y Pinzones comunes (Fringilla coelebs), Tarabilla común (Saxicola torcuata) y Curruca rabilarga (Sylvia undata) y las siempre presentes Lavanderas blancas (Motacilla alba) que parece anduvieran sobre el agua cuando lo hacen sobre la vegetación acuática.

Y eso..... que muy agusto, como siempre.

Besitos.

13 diciembre 2008

¡Sorpresa!

Añado yo también alguna foto...

Estos cuatro individuos nadaban en la orilla SE.
¿Alguna sugerencia de identificación?
Parecen Tadorna sp., pero... ¿cual? ¿híbridos? Seguiremos informando.
A saber de donde se habrán escapado.

Por lo demás, el mal tiempo nos ha impedido censar en condiciones: más de un centenas de porrones, 7 u 8 silbones, bastantes cercetas, algún friso, una treintena de fochas, una decena de reidoras...

" Patos Raros"


Hoy junto a Xabi Remirez hemos acudido a la balsa de monreal, donde había unos 15 porrones comunes y 5 moñudos (3 hembras y 1 macho).
Luego hemos acudido a la balsa de zolina. Estaba repleta de anatidas, pero lo mas destacable es 4 anatidas grandes (entre patos y ansares), de aspecto que recuerda a los tarros.
Será algún pato exótico escapado, pero no damos con la especie.




¿?


¿?

11 diciembre 2008

Paisaje blanco

Se saluda alegremente!! Hoy, Pamplona y su cuenca han amanecido cubiertas por un fino manto de nieve, jodido para mi oficio que me imposibilita para trabajar pero por otra parte se me abre la puerta del ocio, del que ultimamente ando algo escaso, y aprovecho para visitar la balsa.

Cuando llego al aparcamiento son las nueve y nieva copiosamente aunque el tamaño de los copos no supera el centímetro. La temperatura es de cero grados y el viento sencillamente no existe.

La verdad que hoy he disfrutao más que Bush y Aznar juntos ya que a lo singular del día hay que añadir que he visto alguna especie que no suelo observar habitualmente. Como el Zorzal real (Turdus pilaris) que me ha recibido en lo alto de un arbusto cuando llegaba al dique. O los Escribanos palustres (Emberiza schoeniclus) que se han puesto a alimentarse a escasos metros mientras buscaba alguna limícola (sin éxito, por cierto) y con los que me he cebado un buen rato.La visibilidad no era muy buena debido a la insistente nevada pero poco a poco ha ido menguando hasta casi parar a eso de las diez y he podido intentar averiguar qué escondia hoy el numeroso grupo de acuáticas. Hay unos 220 Porrones (Aythya ferina), 35 Fochas (Fulica atra), unas 20 Cercetas (Anas crecca), 10 Frisos (Anas strepera), al menos 4 Silbones (Anas penelope), 4 Rabudos (Anas acuta), 2 Reales (Anas platyrhynchos), 4 Zampullín chico (Tachibaptus ruficollis), 3 Cucharas (Anas clypeata) y media docena de Reidoras (Larus ridibundus).

Por los alrededores se ven Alondras (Alauda arvensis), al menos una Cogujada común (Galerida cristata) habitual en las últimas visitas y demás fauna Zolinícola.

Me piro sobre las once y media y ya no nieva, la temperatura ha subido algún grado y la fina capa de nieve comienza a "apocharse" dando fín a éste efímero espectáculo. Ahora mismo (son cerca de las tres) llueve y no quedan vestigios de nieve. Bueno buenas gentes...hasta más leer!!


Porron pardo

Ayer a las 16h. un porron pardo.
Los tarros blancos no los he visto hoy

09 diciembre 2008

7 tarros blancos

Hoy despues de unos dias de ausencia, la balsa estaba animada.
. 7 tarros blancos
. 33 fochas comunes
. 160 porrones europeos
. unas 20 cercetas comunes
. 7 frisos
. unas 60 gaviotas reidoras
. 1 zampullin cuellinegro
. 4 zampullines chico
. 2 azulones

30 noviembre 2008

Amanecida

Muy buenas. Hoy para las ocho menos cuarto ya estaba caminando hacia la balsa. Justo estaba amaneciendo y a esa hora mágica (y majica) me rodeaba el silencio. Hace un frío que pela y de momento hacia el sur está despejado y hacia el norte muy nuboso, bonito contraste sobre mi cabeza, y sopla un ligero vieto del este. A esta hora se juna mas bien poco pero distingo facilmente la silueta de unos 20 Milanos reales (Milvus milvus) que ciclean cerca de mi persona. Nada más hasta la balsa. Como siempre echo un vistazo a los limos del fondo y al verlos desiertos cruzo el dique y me apalanco al abrigo a disfrutar de la observación.
Esto es lo que he censado en horica y media:
Porrón común (Aythya ferina) 62, treinta machos.
Cerceta común (Anas crecca) 11, cuatro machos.
Pato cuchara (Anas clypeata) 2, dos hembras.
Ánade silbón (Anas penelope) 4, 1 macho.
Focha común (Fulica atra) 29.
Zampullín chico (Tachibaptus ruficollis) 3.
Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis) 1.
Gaviota reidora (Larus ridibundus) 14.

Por la orilla andan Lavandera blanca (Motacilla alba) y algún Bisbita alpino (Anthus spinoletta). En los arbustos cercanos un Alcaudón real (Lanius meridionalis) y alguna Curruca rabilarga (Sylvia undata). Cuando mis apéndices más externos dicen basta recojo los bartulos y para casa, además el tiempo empeora pero nada que no me deje disfrutar de un montón de pajarillos a la vuelta, Trigueros (Emberiza calandra), Soteños (Emberiza cirlus), Jilgueros (Carduelis carduelis) un nutrido bando de Gorriones comunes (Passer domesticus) un par de Buitrones (Cisticola juncidis) y Herrerillos comunes ( Parus caeruleus).
Hoy ya no se han oido tiros. Superior!
Ogvuá medamemesié.

28 noviembre 2008

Ansar Comun

Hoy en compañia de mi padre Angel esto es lo que vemos:

15 Gaviotas Reidoras
1 Ansar Comun
1 Avefria Europea
2 Zampullines Chicos
10 Cercetas Comunes
3 Cucharas Europeos
30 Fochas Comunes
53 Porrones Europeos
2 Anades Frisos
3 Silbones Europeos
2 Anades Azulones
En cuanto a otras especies destacar 5 Milanos Reales,1 Gavilan Comun,1 Busardo Ratonero,1 Cernicalo Vulgar,1 Aguilucho Palido macho,6 Buitres Leonados,8 Perdices Rojas,Corneja Negra y unos cuantos pajarillos(Petirrojo,Escribano Soteño,Lavandera Blanca,Bisbita Alpino,Colirrojo Tizon,Bisbita Pratense,Curruca Rabilarga...).

26 noviembre 2008

Majo rato

Jelou evribadi. Muchísimo frio hoy en la balsa. Llego sobre las tres y media y el viento norte es muy molesto aunque cuando me voy a las cinco ha amainado considerablemente.
Las últimas precipitaciones han dejado huella y se aprecia una moderada subida del nivel del agua y un moderado también descenso del número de aves presentes.
El número de Gaviotas reidoras (Larus ridibundus ) hoy es de 16 y hoy he contado 53 Porrones (Aythya ferina). Éstos se encontraban divididos en dos grupos, uno de 33 que sesteaba cerca del dique (maomeno) y otro de 20 más activo y lejano mezclado con las 29 Fochas (Fulica atra) y 7 Ánades silbones (Anas penelope) 3 hembras y 4 machos que hoy son la novedad.
También veo muy cerca a los tres Zampullínes chicos (Tachybaptus ruficollis) y las dos Cucharas(Anas clypeata) que cierran el escaso censo de la balsa.Me voy tranquilo para casa y constato que no soy el único zumbao que con este día viene a la balsa a relajarse. A medio camino me cruzo con Oscar Guindano "ouverquil" que se muestra dispuesto a quedarse hasta el anochecer.No lo dudo.
A disfrutar!

23 noviembre 2008

Calma

Saludos varios.Hoy le he rascao tres horas al fin de semana para acudir en compañía de Senén Sanchez, un gran aficionado a las aves y a su fotografía procedente de Asturies,a la balsica y hemos disfrutado un montón. Hemos ido abrigadísimos ya que las previsiones del tiempo eran las peores pero hoy han fallado y se ha quedado una mañana bastante aparente, con una ligerísima llovizna y ausencia total de viento.
Hoy no ha habido sorpresa ni falta que hace y hemos disfrutado de la observación y de la charla durante las casi tres horas que hemos estado ahí dale que te pego.
Cuando hemos llegado al dique vemos un grupo de cuatro anátidas. Son tres cucharas y un macho de Porrón común que permanece toda la visita con ellas y muy alejado del grupo de Porrones que sestea cerca de la orilla a la derecha del dique. Será un marginado? Víctima del mubin? Acaso no ve bien? Nos ha dejado un poco mosca el asunto y agradecería alguna sabia respuesta.
Hoy habitaban la balsa:
Porrón común (Aythya ferina) 51 + "1"
Pato cuchara (Anas clypeata) 7
Cerceta común (Anas crecca) 13
Ánade real (Anas platyrhynchos) 4
Focha común (Fulica atra) 29
Zampullín chico (Tachibaptus ruficollis) 3
Gaviota reidora (Larus ridibundus) 72
Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) 1
También vemos un par de Milanos reales (Milvus milvus), un gran bando de Alondras (Alauda arvensis), una Cogujada común (Galerida cristata), Gorrión chillón (Petronia petronia), Trigueros (Emberiza calandra) y se escucha un Escribano soteño (Emberiza cirlus) y Ruiseñor bastardo (Cettia cetti) ya llegando al coche.
Y con esto y un bizcochoo........
Agur Zolinistas!!

20 noviembre 2008

Otro falaropo picogrueso


Hoy a las 16h. he localizado otro falaropo picogrueso.
se encontraba a la derecha del dique a unos 10 metros de la orilla, en compañia de una gaviota reidora.
Otras aves vistas:
40 gaviotas reidoras
47 porrones europeos
1 friso
unos 10 azulones
29 fochas comunes
2 zampullines chico


Falaropo picogrueso (Phalaropus fulicarius)


Falaropo picogrueso (Phalaropus fulicarius)

16 noviembre 2008

Lanius

Kaixo ebribadi. Hoy por fín he tenido la oportunidad de darme una relajada vuelta por Zolina en busca de mi dosis y para las ocho de la mañana ya estaba encima del dique. Hacía fresquete y soplaba algo de cierzo que luego ha ido a más.
Nada a destacar, incluso la presencia de escopetistas es la habitual. Y así, tranquilamente he pasao las primeras horas de una mañana muy maja.
Esto es lo que he censado:
Porrón común (Aythya ferina) 98 (54 machos)
Gaviota reidora (Larus ridibundus)21
Focha común (Fulica atra) 29
Pato cuchara (Anas clypeata) 6
Cerceta común (Anas crecca) 6
Ánade rabudo (Anas acuta) 2
Ánade real (Anas platyrhynchos) 1
Zampullín común (Tachibaptus ruficollis) 2
Avefría (Vanellus vanellus) 1
Bisbita alpino (Anthus spinoletta) 1
y la sensación de bienestar que este rollo me transmite.
Cuando vuelvo hacia el coche puedo obsrevar perfectamente a dos Milanos reales (Milvus milvus) posados en un cercano árbol, (he contado hasta 18 un ratico antes) y cerca de ellos se encuentra perchado en un arbusto un precioso Alcaudón real (Lanius meridionalis) que me obsequia con varios de sus lances en pos de su alimento.
Y otra vez de vuelta al meollo. Un saludo!!!

11 noviembre 2008

Anade Rabudo

Hola a todo el mundo,hoy me he dado una vuelta y esto es lo que habia:
Gaviota Reidora 7
Cuchara Europeo 10
Focha Comun 30
Zampullin Chico 3
Zampullin Cuellinegro 3
Anade Rabudo 5
Porron Europeo 45
Cerceta Comun 4
Anade Azulon 21
Por lo demas 16 ex.de Milano Real posados,muchas Cornejas,Cernicalo Vulgar,Busardo Ratonero,Alcaudon Real y unos cuantos pajarillos(Escribano Soteño,Pardillo Comun,Gorrion Chillon,Chochin,Mirlo Comun,Alondra Comun,Jilguero,Lavandera Blanca,Curruca Rabilarga,Petirrojo,Bisbita Pratense,Cisticola Buitron y Tarabilla Comun).
Un saludo.

04 noviembre 2008

Grullas

Esta mañana ha habido un buen paso de Grullas Comunes.A eso de las 12 horas 400 Grullas han pasado direccion suroeste en varios grupos.Mas tarde,a las 13:18 horas de nuevo han pasado 130 en la misma direccion.
Sigue el falaropo picogrueso,aunque tengo una duda,viendo el video de la anterior entrada,no se me parece al que he visto hoy.
En cuanto a lo demas:4 Avocetas Comunes,2 Correlimos Comunes,3 Zampullines Cuellinegros,3 Zampullines Chicos,15 Fochas Comunes,10 Anades Azulones,66 Porrones Europeos,9 Patos Cucharas y aproximadamente 30 Cercetas Comunes.
Ademas 6 Gaviotas Reidoras,1 Cormoran Grande(que no ha llegado a bajar a la balsa),1 macho de Aguilucho Palido ,1 Cernicalo Vulgar y 1 Milano Real.
Un saludo.

Avoceta Comun

Ayer dia 3 estuve en la balsa desde Badostain,aunque el tiempo era desapacible.
Esto es lo poco que puedo ver:5 Milanos Reales,4 Avocetas Comunes,35 Gaviotas Reidoras y 15 Fochas Comunes.Tambien habia Anade Azulon,Porron Europeo,Cerceta Comun y Pato Cuchara,aunque no he podido contabilizarlos.Aparte un Cernicalo Vulgar,Corneja,Lavandera Blanca y Alondra Comun.
Un saludo.

02 noviembre 2008

Un pequeño documento gráfico de la sorpresa que menciona Mikel, y de la que pudimos disfrutar un buen puñado de gente:


Phalaropus fulicarius, Zolina, 1 Nov 2008

También censé la balsa, más o menos sobre las 14:30h:
48 porrones europeos
24 cercetas comunes
20 cucharas
8 azulones
5 rabudos
5 reidoras
15 avefrías
3 zampullines cuellinegros
2 zampullines chicos

Para hacernos una idea de cuantos porrones hay ahora mismo en el complejo Zolina-Monreal, acudí con Ricardo y Miguel a esta segunda balsa, donde contamos un mínimo de 120 porrones europeos, un precioso macho de moñudo y el supuesto híbrido del que hablaba Ricardo el otro día.
Eso quiere decir que ya tenemos casi 170 porrones preparados para pasar el invierno.

Aprovechando la ocasión, es buen momento para recordar aquel otro falaropo picogrueso de Zolina, que probablemente fueran dos.

01 noviembre 2008

Otra sorpresa

Hola, hola!! Aprovechando que no llovía y que no lo iba a hacer, llego a la balsa sobre las 11:45 y conozco a otro aficionado a las aves que suele venir y con el que no había coincidido. Es Andrés Ibarrola que me comenta sobre un avecilla que no ha conseguido identificar (se ha dejao la guía en casa) pero que ha conseguido afotar. De lejos parecía una Gaviota enana pero me dice que el pico no le cuadra y se va para casa a estudiar las fotos, seguro que habrá flipao tanto como yo.
Me acerco unos cuantos metros y el avecilla ni se inmuta, planto el teles y al primer vistazo efectivamente el pico no encaja, por el tamaño y las trazas del animalillo me vienen a la cabeza los Faralopos, se me acelera la patata un montón cuando efectivamente constato que es uno de ellos, nunca he visto ninguno y tengo dudas sobre la especie pero el bicho es muy confiado y no tengo problemas para verlo con detalle y asegurar que se trata de un Faralopo picogrueso (Phalaropus fulicarius) adulto que me deja semilelo un buen rato y que alegra un poco más mi existencia.
Cuando me he ido sobre la una y media seguía en el mismo sitio aunque me acaba de llamar Ricardo y dice que ya no está , no obstante tratará de encontrarlo. Ojalá!!
Este acontecimiento ha impedido que prestara mucha atención a las demás aves pero aún y todo me he tomao la no molestia y se ven Cucharas, Rabudos, Azulones, Cercetas comunes, 5 Reidoras, 47 Porrones, 15 Avefrías, 13 Fochas, 2 Zampullines cuellinegros y cuando cruzo el dique un Alcaudón real.
Aprovecho también para saludar a Marisol y Casimiro, dos nuevos aficionados a la ornitología a pesar de estar ya jubilados. Nunca es tarde para disfrutar en la naturaleza.
En fin....contentísimo.
Un abrazo Zolinómanos!!

collalba gris

El jueves me sorprendió la presencia de una collalba gris, ya que es una fecha muy tardía



Oenanthe oenanthe