19 mayo 2010

Chorlis

Muy buenas de nuevo, maifrens.
He vuelto después de nisecuantos días a darme un respiro por la balsa.
A mirar a ver qué había, y una vez visto, pues remirarlo bien a gusto....si es que lo dice hasta Rajoy:"míreushté". Es la parte más interesante de su discurso...pero la gente no le hace caso! Una pena.
De todos modos el día de hoy no pasará a la historia por la cantidad de aves a la vista. Más bien por lo contrario. Muy pocas aves en la balsa en un día no excesivamente ventoso y muy agradable.
Tan sólo he visto seis especies de aves y muy pocos números de ellas:
-Cigüeñuela (Himantopus himantopus) 6
-Ánade real (Anas platyrhynchos) 9
-Focha común (Fulica atra) 3
- Polla de agua (Gallinula chloropus) 2 que rapidamente han huido a la espesura del carrizo cercano al verme.
-Archibebe común (Tringa totanus) 1 ejemplar amagado en la isleta.
-Chorlitejo chico (Charadrius dubius) 4 ejemplares. Dos de ellos en pleno cortejo con fantásticas exhibiciones del macho tanto en el suelo (las más molonas) como en vuelo. Estos me han tenido ocupado el mayor tiempo, estaban muy cerca y los he podido ver a mi antojo.
Una a pulsillo:
Image and video hosting by TinyPic
También he disfrutado del "artificial" paisaje y me relajo observando como el viento mece las distintas clases de cereal creando ese oleaje tan característico.
Podéis ver la diferencia entre la cebada (más clara) y el trigo. También hay algunas hectáreas de avena.
Image and video hosting by TinyPic

La balsa está a tope de agua, como no podía ser de otra forma.
Image and video hosting by TinyPic

Y poco más...me intriga la clara disminución de Cigüeñuelas...
Salud!!

13 mayo 2010

Correlimos tridactilo

Hoy en una visita rápida he podido contabilizar gran cantidad de limícolas.
1 correlimos tridactilo
1 correlimos común
unos 50 andarrios chico
unos 70 archibebes comunes, 10 en la zona del dique y el resto en la zona de Badostain.
El resto igual que siempre.

10 mayo 2010

Fumarel común

Hola de nuevo.

Aunque la cosa va de limícolas, la novedad de esta tarde ha sido la observación de un ejemplar de Fumarel común.
Respecto a los limícolas, algo de variedad pero poca cantidad:
-Chorlito gris, 1
-Andarríos chico, 5
-Archibebe común, 2
-Chorlitejo chico, 1
-Chorlitejo grande, 2
-Cigüeñuela común, 27. Una pareja copulando.
-Correlimos común,1

También seguían los dos Tarros blancos, los dos machos de Porrón europeo y la hembra, 7 Gaviotas reidoras, 4 Gaviotas patiamarillas, una de ellas echada en la isleta, una Garza real posada en los árboles sumergidos en la balsa y 2 Gallinetas comunes.
Se ven 20 Anades azulones entre los cuales dos hembras con los primeros patitos, 8 y 5 cada una.
Hay alguna Focha común, unas 4 o 5, una de ellas acompañada de dos pollos.

Por lo demás, Alimoche, Milano real, Milano negro, Cernícalo vulgar, Corneja negra, Zarcero común, Tarabilla común, Verderón común, Mirlo común, Escribano soteño, Alondra común, Bisbita campestre, Perdiz roja, Lavandera boyera y blanca, Triguero, Golondrina común y Avión común.
Se escucha varias veces el canto del Cuco común y el incansable Ruiseñor común desde el aparcamiento.

Un saludo, Jorge.

09 mayo 2010

Canutus bi (dos en vasco)

Pues eso....ayer a la tarde me acerqué a la balsa, ese gran cuarto de estar a nuestra disposición, y pasé tres horas de lo más entretenidas intentando identificar a un chorlito puñetero de esos que están a medio mudar.
Bueno...no estuve las tres horas con el interfecto pero sí un par, y por mucho que le miraba, seguía teniendo dudas de si era gris o dorado...al final (como había pensado) se trataba de un Chorlito gris (Pluvialis squatarola), pero tuvo que echarse a volar y poder verle fugazmente el obispillo blanco para enterrar definitivamente cualquier atisbo de duda y aprender algo más sobre estas especies.

La tarde estaba templada y las nubes alternaban con los claros, pese a ello muy poca gente se animaba a pasear y la única figura que alteraba en cierto modo el paisaje era la mía que no parecía extrañar demasiado a los habitantes puntuales de la balsa excepto a un par de desconfiadísimas Garzas reales (Ardea cinerea) que prefirieron alejarse unos cuantos metros ante mi "amenazadora" presencia. No creo que me equivoque al decir que están siendo perseguidas por el egoísmo de más de uno y ese instinto o intuición que tienen las hagan más prudentes que otras aves, como las Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) que no muestran esa desconfianza ni por asomo, y decidan que no somos de fiar. Algo muy cierto por otro lado.

Escrutando las orillas cercanas puedo ver de nuevo a un par de Correlimos gordos (Calidris canutus) afanados en su alimentación junto a un Andarríos chico (Actitis hypoleucos) , un Chorlitejo chico (Charadrius dubius), dos Tarros blancos (Tadorna tadorna) y varias Cigüeñuelas en divertida y heterogénea comitiva.
Puedo adivinar, gracias a sus patas rojas sobre todo, la presencia de un par de Archibebes comunes (Tringa totanus) muy lejanos y escucho más cercano el inconfundible reclamo de otro de ellos.."tiululu". Por ahí medran los Ánades (Anas platyrhynchos), un par de Fochas (Fulica atra), tres Porrones comunes (Aythya ferina), dos machos y una hembra, y ocho Reidoras (Chroicocephalus ridibundus).

Vi también un par de Patiamarillas (Larus michaellis), una adulta y otra en vuelo que presentaba plumaje de segundo verano (dorso gris y alas pardas basicamente).
Y como fondo la cháchara de los Zarceros (Hippolais polyglotta), el característico piar de las Boyeras (Motacilla flava iberiae)..constato que los Buitrones (Cisticola juncidis) están criando en las cercanías...las Collalbas grises (Oenanthe oenanthe) y los Trigueros (Emberiza calandra) no me cabe duda de que así lo hacen también y de fondo, de vez en cuando, muy lejano pero increíblemente sonoro, es imposible dudar al escuchar al Cuco (Cuculus canorus).
Otra tarde bien empleada en Zolina.
Ogvuá!!!

05 mayo 2010

Calidris canutus

Egunon per tutti:
Mañana lluviosa y fresca en Zolina pero que no es óbice ni cortapisa para que adecuadamente pertrechado pueda disfrutar de interesantes observaciones durante casi un par de horas.
Aprovechando la abundancia de insectos, cientos de Golondrinas (Hirundo rustica) revolotean sobre el agua, algunas se ciernen para atrapar los bichillos que reposan en la superficie. Lo mismo que la media docena de Reidoras (Chroicocephalus ridibundus), si bien éstas sólo tienen que inclinar la cabeza y servirse del buffet.
En la playa, donde se aprecia que después de estas lluvias ha subido el nivel del agua, hay varias aves descansando. Puedo identificar a un macho de Chorlito gris (Pluvialis squatarola) junto a cuatro Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula) y un par de Correlimos comunes (Calidris alpina).
Todos descansan y así han permanecido hasta que han decidido moverse y como por arte de magia, estaban fuera de mi vista, aparecen un par de Agujas colipintas (Limosa lapponica), un macho casi mudado y una hembra todavía en ello.
Pero la sorpresa ha sido el Correlimos gordo (Calidris canutus) que también aparece de improviso detrás de un común y puedo ver como le dobla en tamaño y que lo de "gordo" le viene a la pluma. Es mi primera observación en la balsa y encima con el plumaje nupcial....este lugar es la repera.
También observo Cigüeñuelas (Himantopus himantopus), una Focha (Fulica atra), Ánades reales (Anas platyrhynchos), el Porrón común (Aythya ferina) que observó Óscar, un macho de Cuchara común (Anas clypeata), tres Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) y uno de los adultos de Patiamarilla (Larus michaellis) y el joven 2cy que parece que les acompaña en su estancia en la balsa.
Una pena que no pueda ir todos los días....grfñs!!

27 abril 2010

Una buena mañana!


Hola a tod@s!

Aprovechando la estupenda mañana que nos ha salido hoy he aprovechado para dar un laaaargo paseo por Zolina, esta vez bien acompañado, por mi pareja. La intención era andar un rato pero no esperaba encontrar tantos "sobresaltos", en el buen sentido de la palabra.
Hemos entrado por el pueblo de Zolina y la primera y única mala sorpresa, es ver como el bidón porta-basuras ha desaparecido y el suelo se encuentra plagadito de m....da. Vamos, que un gustazo oiga.
Ya por el camino comenzamos a notar la ausencia de viento y el calor aprieta lo que hace que, a primera vista, no parezca que haya mucha actividad "pajaril". nada más lejos de la realidad. La preciosa Curruca zarcera nos deleita con su canto y aunque a contraluz decido hacerle alguna fotillo.

Se escucha el Cuco a lo lejos y el ulular de las Abubillas. También cantan las ranas aunque no con la intensidad que lo hacen en Loza. Verderones, Jilgueros, Pardillos... vuelan de un lado a otro animando el paseo.

Ya en el dique la balsa presenta un aspecto mágico. Como un espejo refleja en sus tranquilas aguas la totalidad del paisaje "zolinés". Qué maravilla! Echamos el primer vistazo y ya podemos ver un nutrido grupo de Gaviotas reidoras nadando tranquilas junto a unas pocas Fochas. Los Azulones están dispersos por toda la balsa, la mayoría en parejas y para mi sorpresa un solitario Porrón Europeo! Seguimos caminando por el dique y nos encontramos la siguiente sorpresa.
Un precioso Lagarto ocelado hace amago de salir delante de nuestras narices. Retrocedemos con calma y le esperamos. Este es el resultado. marcamos el lugar con un palito para ver si a la vuelta conseguimos verlo en toda su plenitud y seguimos adelante. Llegados a nuestro destino volvemos a examinar la balsa. Las Cigüeñuelas son ya un pequeño ejército que pueblan todas las orillas y la isla. Allí también están las dos gaviotas patiamarillas. Otra sorpresa, por lo menos para mi, es ver a los Archibebes común nadando cual patos. Una pareja de Tarros blancos se deja querer y junto con algunos Azulones muestran una total indiferencia ante nuestra presencia. Ya sentados en el dique oteamos las orillas y vemos un grupeto de cinco Garzas reales de diferentes edades posadas tranquilas en una orilla.
El número de Archibebes y de Andarrios chico es relativamente elevado no pudiendo contabilizarlos pues vuelan contínuamente de un lado a otro y se pelean entre ellos.
Siguiendo a dos Archibebes en vuelo que van a parar a la base del dique vemos al precioso Vuelvepiedras con ese plumaje espectacular que luce. Mi compañía de hoy me alerta sobre algo que está pasando en las cercanías de la isla. Un grupo de unos siete machos de Azulón hacen corro a una hembra. Cuando miro por el teles veo que esta lleva consigo no menos de diez pequeños patitos!!! Pero algo sucede. Un Milano negro parece decidido a llevarse uno de esos patitos y ciclea y se abalanza sobre el grupo de anátidas que intentan ponerse a salvo en la isla. Este hecho hace que una de las patiamarillas decida proteger lo que probablemente sea su nido en lo alto de la isleta y con afán y esmero consigue echar de allí al Milano. Gracias a la intervención de la gaviota los patitos se ponen a salvo. Ufff! Qué momento de angustia! jejeje.

Comienza a soplar algo de aire y se impone la retirada para "manducar". Vamos por el dique buscando la señal dejada antes y al llegar al punto vemos una cabeza que no parece ser la del lagarto de antes. Rápida, una preciosa Culebra bastarda pasa delante nuestra y se pierde en la espesura. Aún quedaba alguna sorpresa por descubrir. Una preciosa hembra de Escribano cerillo se deja ver a escasos metros. Pena de no haberle podido afotar! y por la tarde, otra sorpresilla! entro esta vez por Badostain pues me ha mosqueado a la mañana no ver al Cisne. Parece ser que nuestro alado amigo ha decidido marcharse... Pero la sorpresa estaba por llegar. Cinco estupendos Abejarucos hacen acto de presencia ante mi alegría!!! Ahhh... que gozada es este sitio!


Os dejo la lista completa de observaciones de hoy:

Listado:
-Abubilla
-Cuco (escucho)
-Tarro blanco (6)
-Gallineta común (1)
-Garza real (5)
-Gaviota patiamarilla (2)
-Porrón Europeo (1)
-Gaviota reidora (24)
-Archibebe común (+ de 10)
-Andarríos chico (+ de 10)
-Correlimos gordo (1)
-Ánade real o Azulón (varios)
-Fochas (6)
-Cigüeñuelas (varios)
-Vuelvepiedras (1)
-Milano negro (2)
-Milano real (1)
-Cernícalo común (2) (1 en nido)
-Curruca zarcera (1)
-Mirlo común (varios)
-Chorlitejo chico (1)
-Curruca capirotada (varios)
-Triguero (varios)
-Tarabilla (varios)
-Gorrión chillón (1)
-Colirrojo tizón (2)
-Cogujada común (varios)
-Lavandera blanca(varios)
-Lavandera boyera (varios)
-Perdiz (escucho)
-Carbonero común (varios)
-Ruiseñor común (escucho)
-Cethya ruiseñor
-Jilguero (varios)
-Pardillo (varios)
-Escribanio cerillo (1)
-Zarcero común (2)
-Urraca (varios9
-Grajo (4)
-Golondrina (varios)
-Collalba gris (varios)
-Abejaruco (5)
-Aguilucho lagunero occidental (1)
-Verderón común (varios)
Espero no haberme dejado ninguno!!!
Salu2

26 abril 2010

Curruca zarcera y Vuelvepiedras común



Hola de nuevo.
Esta mañana la paso dando una vuelta y esto es lo que he podido ver:
-Anade azulón, 19
-Tarro blanco, 4
-Focha común, 5
-Garza real, 5
-Gaviota reidora, 42
-Andarríos chico, 3
-Archibebe común, 2
-Gaviota patiamarilla, 2 ej. uno de ellos echado en la parte de arriba de la isleta, también han intentado una cópula.
-Cigüeñuela común, 40
-Cormorán grande, 1
-Gallineta común, 1
-Aguilucho lagunero occidental, 1 hembra.
-Milano negro.
-Milano real.
-Aguila calzada, forma oscura.
-Cernícalo vulgar.
-Corneja negra.
-Cuco común, escuchado varias veces.
-Codorniz, escuchada.
-Vuelvepiedras común, 1
-Curruca zarcera.
-Abubilla, escuchada.
-Pico picapinos.
-Bisbita campestre.
También puedo escuchar desde el aparcamiento al Ruiseñor común y al Cetia ruiseñor. Algunas Golondrinas comunes y Aviones comunes vuelan por encima del pueblo.
Y eso es todo, un saludo.

25 abril 2010

Larus michaellis

Gudibinin monamí:
Con casi 18 grados a las ocho y media de la mañana me recibe el día en la balsa de Zolina.
A estas horas la algarabía es constante y se entremezclan los cantos de las diferentes especies...Trigueros (Emberiza calandra), Collalbas grises (Oenanthe oenanthe), Alondras (Alauda arvensis), Cogujada común (Galerida cristata)....Pardillos (carduelis cannabina), Jilgueros (Carduelis carduelis)...veo a una pareja de Buitrones (Cisticola juncidis) afanada en la construcción del nido....varios machos de Lavandera boyera (Motacilla flava iberiae) reclamando desde las ramas más altas, como éste al que le faltaban todas las rectrices:

Image and video hosting by TinyPic

También me visita una Curruca zarcera (Sylvia communis), algún Mirlo (Turdus merula) y de casualidad me vuelvo cuando pasa un macho de Aguilucho pálido (Circus cyaneus) a mis espaldas.

En la balsa las Cigüeñuelas se atiborran de las ingentes cantidades de insectos que pululan la superficie del agua, ya se ven algunas parejas estables que pronto iniciarán la reproducción.
Hoy los limis no eran muchos...he podido identificar a un Chorlitejo chico (Charadrius dubius), un Archibebe claro (Tringa nebularia), Un Andarríos grande (Tringa ochropus) y otro Chico (Actitis hypoleucos).
Sigue habiendo una media docena de Fochas (Fulica atra), abundantes Ánades (Anas platyrhynchos), algunos de ellos bastante alejados del agua y unas 10 Reidoras ( Croicocephalus ridibundus). No puedo ver más de un tarro blanco (Tadorna tadorna).
Hoy también descansa alguna Garza real, he llegado acontar seis de ellas. Aquí tenéis un adulto a la derecha y otra nacida el año pasado a la izda:

Image and video hosting by TinyPic

Pero lo más sorprendente del día de hoy ha sido ver a una gaviota patiamarilla (larus michaellis) con una actitud cuanto menos sospechosa. Estaba en la isla y se dedicaba a arrancar materia vegetal cerca de la orilla para irse volando a la zona superior a unos 40 metros y fuera de mi vista depositarlo en el suelo para volver a hacer la misma operación una y otra vez. Sólo he visto una pero su actitud me lleva a la conclusión de que intenta anidar.
Ya sabéis que fotograficamente soy un sinvergüenza...os voy a dar más motivos:

Image and video hosting by TinyPic

La Pati y el Cisne (Cygnus olor) en armonía.
Como todo en la "natur".
Cuando me voy, una Cigüeña (Ciconia ciconia) sobrevuela la balsa y un Milano negro (Milvus migrans) ciclea sobre el cereal.

Hasta pronto!!(espero).

22 abril 2010

Sterna sandvicensis

Kaixo everibodi!
Hacía ya 10 días que no me acercaba por la balsa y hoy, gracias a la lluvia que me impide currar, he partido raudo hacia la tranquilidad del campo.
A las seis ya no llovía y apenas circulaba aire lo que unido a la buena temperatura, unos 15 grados, hacían la tarea de la observancia todavía más agradable, pudiendo disfrutar de los incesantes sonidos que nos brinda la Madre por estas fechas, a dos carrillos.

Enseguida he descubierto la primera sorpresa del día, una pareja de Charranes patinegros que han permanecido en la balsa hasta que me he ido sobre las 8 de la tarde y que he podido disfrutar tanto posados como en vuelo.
Hoy me he llevado la camarilla y creo que algo se distingue...ya conocéis mis sobradas facultades para esto del cutrescoping:
Image and video hosting by TinyPic

Cerca de ellos se hayan varias Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) que rondaran las treinta, una Avoceta (Recurvirostra avosetta), el Cisne (Cygnus olor)...hasta 14 reidoras (Chroicocephalus ridibundus), la mayoría de segundo año y varias todavía sin atisbo de muda cabecil....veo 5 Fochas (Fulica atra) y una Polla de agua (Gallinula chloropus)....también anda por ahí una inmadura Garza real (Ardea cinerea), más de 30 Ánades reales (Anas platyrhynchos)....pero yo cebao con los Charranes, que no se ven por aquí todos los días...y los mosquitos conmigo. He ido a donar sangre y a invertir mi posición en la cadena trófica, lástima que estos bichillos no conozcan mi historial médico, más de uno se lo pensaría dos veces antes de succionarme, je,je...

Me había olvidado del resto de la balsa y al mirar hacia la isla veo que hay unos cuantos Cucharas (Anas clypeata) en su orilla, son 7 machos y dooos?...heeembras, muy bien.
Cerca de ellos hay un ave negra a la vista...no consigo distinguirla. Por suerte para mí un Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) se acerca nadando y lo asusta. Enseguida caigo en la especie: Es un Fumarel común (Chlidonias niger) que también me llena un buen rato con su elegante vuelo.
Aparecen un par de Correlimos comunes (Calidris alpina) con plumaje estival, otro par de Andarríos chicos (Actitis hypoleucos) y nutrida presencia de Tarros blancos (Tadorna tadorna), hasta siete de ellos y diría que hay tres parejas pues así medraban...andaban encelaos y me han regalado una violenta escena entre dos machos, vaya paliza se han dado, mientras la hembra les chillaba nerviosa.
Así pintaba la cosa:
Image and video hosting by TinyPic

También muchos pajarillos, mayormente cantando, y a los que no parecía asustarles mi presencia demasiado (a algunos).
Se ven y oyen:
- Collalba gris (Oenanthe oenanthe)
- Triguero (Emberiza calandra)
- Mirlo (Turdus merula)
- Tarabilla común (Saxicola torquata)
- Cogujada común (galerida cristata)
- Lavandera boyera (Motacilla flava)
- Pardillo común (Carduelis cannabina)
- Golondrina común (Hirundo rustica)
- Zarcero común (Hippolais poliglotta)
- Escribano soteño (Emberiza cirlus)
Se oyen:
- Perdiz roja (Alectoris rufa)
- Cuco (Cuculus canorus)
- Jilguero (Carduelis carduelis)
Y ahí hemos andau...respirando muyyy hondo.
Un abrazo a tod@s!

20 abril 2010

Lista de aves de Zolina (NO actualizada)

La nueva lista actualizada la podéis encontrar en el siguiente enlace:
LISTA ACTUALIZADA

GAVIIDAE
1 Colimbo grande (Gavia immer)
PODICIPEDIDAE
2 Zampullín común (Tachybaptus ruficollis)
3 Somormujo lavanco (Podiceps cristatus)
4 Zampullín cuellirrojo (Podiceps auritus)
5 Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis)
HYDROBATIDAE
6 Paíño Boreal (Oceanodroma leucorhoa)
PHALACROCORACIDAE
7 Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)
ARDEIDAE
8 Garcilla bueyera (Bubulcus ibis)
9 Garceta común (Egretta garzetta)
10 Garceta grande (Casmerodius alba)
11 Garza real (Ardea cinerea)
12 Garza imperial (Ardea purpurea)
CICONIIDAE
13 Cigüeña negra (Ciconia nigra)
14 Cigüeña blanca (Ciconia ciconia)
THRESKIORNITHIDAE
15 Espátula común (Platalea leucorodia)
ANATIDAE
16 Cisne vulgar (Cygnus olor)
17 Ánsar común (Anser anser)
18 Ánsar Careto (Anser albifrons)
19 Barnacla cariblanca (Branta leucopsis)
20 Tarro Canelo (Tadorna ferruginea)
21 Tarro blanco (Tadorna tadorna)
22 Silbón europeo (Anas penelope)
23 Ánade friso (Anas strepera)
24 Cerceta común (Anas crecca)
25 Ánade azulón (Anas platyrhynchos)
26 Ánade rabudo (Anas acuta)
27 Cuchara común (Anas clypeata)
28 Pato colorado (Netta rufina)
29 Cerceta carretona (Anas querquedula)
30 Porrón europeo (Aythya ferina)
31 Porrón pardo (Aythya nyroca)
32 Porrón moñudo (Aythya fuligula)
33 Porrón bastardo (Aythya marila)
34 Porrón acollarado (Aythya collaris)
35 Serreta mediana (Mergus serrator)
ACCIPITRIDAE
36 Abejero europeo (Pernis apivorus)
37 Elanio común (Elanus caeruleus)
38 Milano negro (Milvus migrans)
39 Milano real (Milvus milvus)
40 Alimoche común (Neophron percnopterus)
41 Buitre leonado (Gyps fulvus)
42 Culebrera europea (Circaetus gallicus)
43 Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus)
44 Aguilucho papialbo (Circus macrourus)
45 Aguilucho pálido (Circus cyaneus)
46 Aguilucho cenizo (Circus pygargus)
47 Busardo ratonero (Buteo buteo)
48 Gavilán común (Accipiter nisus)
49 Aguililla calzada (Hieraaetus pennatus)
50 Águila real (Aquila chrysaetos)
PANDIONIDAE
51 Águila pescadora (Pandion haliaetus)
FALCONIDAE
52 Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus)
53 Cernícalo primilla (Falco naumanni)
54 Esmerejón (Falco columbarius)
55 Alcotán europeo (Falco subbuteo)
56 Halcón Peregrino (Falco peregrinus)
PHASIANIDAE
57 Perdiz roja (Alectoris rufa)
58 Codorniz común (Coturnix coturnix)
RALLIDAE
59 Rascón europeo (Rallus aquaticus)
60 Focha común (Fulica atra)
61 Gallineta Común (Gallinula chloropus)
GRUIDAE
62 Grulla común (Grus grus)
OTIDIDAE
63 Sisón común (Tetrax tetrax)
HAEMATOPODIDAE
64 Ostrero Euroasiático (Haematopus ostralegus)
RECURVIROSTRIDAE
65 Cigüeñuela común (Himantopus himantopus)
66 Avoceta común (Recurvirostra avosetta)
BURHINIDAE
67 Alcaraván común (Burhinus oedicnemus)
CHARADRIIDAE
68 Chorlitejo chico (Charadrius dubius)
69 Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula)
70 Chorlitejo Patinegro (Charadrius alexandrinus)
71 Chorlito dorado europeo (Pluvialis apricaria)
72 Chorlito Gris (Pluvialis squatarola)
73 Avefría europea (Vanellus vanellus)
SCOLOPACIDAE
74 Correlimos gordo (Calidris canutus)
75 Correlimos tridáctilo (Calidris alba)
76 Correlimos menudo (Calidris minuta)
77 Correlimos de Temminck (Calidris temminckii)
78 Correlimos pectoral (Calidris melanotos)
79 Correlimos zarapitín (Calidris ferruginea)
80 Correlimos común (Calidris alpina)
81 Combatiente (Philomachus pugnax)
82 Agachadiza común (Gallinago gallinago)
83 Aguja colinegra (Limosa limosa)
84 Aguja colipinta (Limosa lapponica)
85 Zarapito real (Numenius arquata)
86 Zarapito trinador (Numenius phaeopus)
87 Archibebe oscuro (Tringa erythropus)
88 Archibebe común (Tringa totanus)
89 Archibebe claro (Tringa nebularia)
90 Andarríos bastardo (Tringa glareola)
91 Andarríos grande (Tringa ochropus)
92 Andarríos chico (Actitis hypoleucos)
93 Vuelvepiedras común (Arenaria interpres)
94 Falaropo Picofino (Phalaropus lobatus)
95 Falaropo picogrueso (Phalaropus fulicarius)
LARIDAE
96 Gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus)
97 Gaviota enana (Larus minutus)
98 Gaviota reidora (Larus ridibundus)
99 Gaviota Cana (Larus canus)
100 Gaviota sombría (Larus fuscus)
101 Gaviota patiamarilla (Larus michaelis)
102 Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla)
STERNIDAE
103 Pagaza piconegra (Gelochelidon nilotica)
104 Charrán real (Sterna maxima)
105 Charrán Patinegro (Sterna sandvicensis)
106 Charrán común (Sterna hirundo)
107 Fumarel cariblanco (Chlidonias hybridus)
108 Fumarel común (Chlidonias niger)
109 Charrancito común (Sterna albifrons)
COLUMBIDAE
110 Paloma Bravía (Columba livia)
111 Paloma zurita (Columba oenas)
112 Paloma torcaz (Columba palumbus)
113 Tórtola Turca (Streptopelia decaocto)
114 Tórtola europea (Streptopelia turtur)
PSITTACIDAE
115 Cotorra de Kramer (Psittacula krameri)
CUCULIDAE
116 Críalo Europeo (Clamator glandarius)
117 Cuco común (Cuculus canorus)
STRIGIDAE
118 Autillo Europeo (Otus scops)
119 Búho Chico (Asio otus)
120 Búho campestre (Asio flammeus)
CAPRIMULGIDAE
121 Chotacabras gris (Caprimulgus europaeus)
APODIDAE
122 Vencejo común (Apus apus)
123 Vencejo pálido (Apus pallidus)
ALCEDINIDAE
124 Martín Pescador (Alcedo atthis)
MEROPIDAE
125 Abejaruco común (Merops apiaster)
CORACIIDAE
125 Carraca (Coracias garrulus)
UPUPIDAE
127 Abubilla (Upupa epops)
PICIDAE
128 Torcecuello (Jynx torquilla)
129 Pito Real (Picus viridis)
130 Pico picapinos (Dendrocopos major)
ALAUDIDAE
131 Cogujada común (Galerida cristata)
132 Cogujada montesina (Galerida theklae)
133 Totovía (Lullula arborea)
134 Alondra común (Alauda arvensis)
HIRUNDINIDAE
135 Avión zapador (Riparia riparia)
136 Golondrina común (Hirundo rustica)
137 Avión común (Delichon urbica)
MOTACILLIDAE
138 Bisbita campestre (Anthus campestris)
139 Bisbita arbóreo (Anthus trivialis)
140 Bisbita común (Anthus pratensis)
141 Bisbita alpino (Anthus spinoletta)
142 Lavandera boyera (Motacilla flava)
143 Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
144 Lavandera blanca (Motacilla alba)
TROGLODYTIDAE
145 Chochín (Troglodytes troglodytes)
PRUNELLIDAE
146 Acentor común (Prunella modularis)
TURDIDAE
147 Petirrojo (Erithacus rubecula)
148 Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
149 Pechiazul (Luscinia svecica)
150 Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
151 Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus)
152 Tarabilla Norteña (Saxicola rubetra)
153 Tarabilla común (Saxicola torquata)
154 Collalba gris (Oenanthe oenanthe)
155 Mirlo común (Turdus merula)
156 Zorzal real (Turdus pilaris)
157 Zorzal común (Turdus philomelos)
158 Zorzal alirrojo (Turdus iliacus)
159 Zorzal charlo (Turdus viscivorus)
SYLVIIDAE
160 Ruiseñor bastardo (Cettia cetti)
161 Buitrón (Cisticola juncidis)
162 Buscarla Pintoja (Locustella naevia)
163 Carricerín Común (Acrocephalus schoenobaenus)
164 Carricero común (Acrocephalus scirpaceus )
165 Zarcero común (Hippolais polyglotta)
166 Curruca rabilarga (Sylvia undata)
167 Curruca Carrasqueña (Sylvia cantillans)
168 Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala)
169 Curruca zarcera (Sylvia communis)
170 Curruca mosquitera (Sylvia borin)
171 Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)
172 Mosquitero Papialbo (Phylloscopus bonelli)
173 Mosquitero Común (Phylloscopus collybita)
174 Mosquitero Ibérico (Phylloscopus ibericus)
175 Mosquitero Musical (Phylloscopus trochilus)
176 Reyezuelo listado (Regulus ignicapillus)
MUSCICAPIDAE
177 Papamoscas gris (Muscicapa striata)
178 Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca)
AEGITHALIDAE
179 Mito (Aegithalus caudatus)
PARIDAE
180 Carbonero garrapinos (Parus ater)
181 Herrerillo común (Parus caeruleus)
182 Carbonero común (Parus major)
CERTHIIDAE
183 Agateador Común (Certhia brachydactyla)
REMIZIDAE
184 Pájaro Moscón (Remiz pendulinus)
ORIOLIDAE
185 Oropéndola (Oriolus oriolus)
LANIIDAE
186 Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio)
187 Alcaudón real meridional (Lanius meridionalis)
188 Alcaudón común (Lanius senator)
CORVIDAE
189 Arrendajo (Garrulus glandarius)
190 Urraca (Pica pica)
191 Chova Piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax)
192 Graja (Corvus frugilegus)
193 Corneja (Corvus corone)
194 Cuervo (Corvus corax)
STURNIDAE
195 Estornino pinto (Sturnus vulgaris)
196 Estornino negro (Sturnus unicolor)
PASSERIDAE
197 Gorrión común (Passer domesticus)
198 Gorrión molinero (Passer montanus)
199 Gorrión chillón (Petronia petronia)
FRINGILLIDAE
200 Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
201 Pinzón real (Fringilla montifringilla)
202 Verdecillo (Serinus serinus)
203 Verderón común (Carduelis chloris)
204 Jilguero (Carduelis carduelis)
205 Lúgano (Carduelis spinus)
206 Pardillo común (Carduelis cannabina)
207 Camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula)
208 Picogordo (Coccothraustes coccothraustes)
EMBERIZIDAE
209 Escribano cerillo (Emberiza citrinella)
210 Escribano Soteño (Emberiza cirlus)
211 Escribano montesino (Emberiza cia)
212 Escribano hortelano (Emberiza hortulana)
213 Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)
214 Triguero (Emberiza calandra)




He actualizado el listado de aves vistas en la laguna de Zolina y el entorno cercano.
La última incorporación ha sido el Ansar careto localizado hace días por Mikel García, a lo que hay que sumar el Búho chico, el Falaropo picofino y el Críalo europeo que se han observado a lo largo de 2011. También el Agateador común observado hace unos años en la entrada de Zolina por Ricardo.

Revisar la lista por si me he dejado alguna nueva "adquisición", también pongo una lista de especies con posibilidades de que caigan o que no tengamos información fiable de su registro en la zona.
Azor común (Accipiter gentilis)
Chocha perdiz (Scolopax rusticola)
Gaviota argéntea (Larus argentatus)
Pagaza piquirroja (Sterna caspia)
Lechuza común (Tyto alba)
Búho real (Bubo bubo)
Mochuelo europeo (Athene noctua)
Cárabo común (Strix aluco)
Vencejo real (Apus melba)
Pico Menor (Dendrocopos minor)
Collalba rubia (Oenanthe hispanica)
Roquero rojo (Monticola saxatilis)
Roquero solitario (Monticola solitarius)
Mirlo capiblanco (Turdus torquatus)
Curruca mirlona (Sylvia hortensis)
Grajilla (Corvus monedula)


19 abril 2010

Cigüeñuelas




Pues después de estar en Loza me apetecía cambiar de habitat y me he venido para ver a mis amigas las Cigüeñuelas. El clima no era el más propicio pero.... la luz era bonita y los "bishos" estaban a su bola. Por allí puedo ver sin dificultad al amigo Cisne que confirma que la pareja de Loza es otra. Los Ánades reales campan a sus anchas y solo alguno eleva su vuelo cuando un Cernícalo, que por cierto ya han ocupado el nido, se cierne sobre el agua. Mi propósito son las Cigüeñuelas así que no pierdo tiempo y me dirijo hacia ellas. Dos Garzas reales descansan cerca de un nutrido grupo de "Cigus" pero se asustan al verme. Las Fochas, pocos ejemplares, nadan cerca del Cisne y este decide alejarse un poco más de mi por si acaso.
El campo está precioso, verdea y amarillea y los cantos de las pequeñas aves inundan todo el ambiente. Las Lavanderas boyeras ya se dejan notar. Esta de la foto la dejo para que el amigo Ricardo identifique la subespecie y si le interesa la ponga en su blog de Lavanderas.


Negros nubarrones y algun rayo hacen acto de presencia al mismo tiempo que un Andarríos chico se acerca a despedirme. las Collabas grises me miran extrañadas como pensando, "con la que está a punto de caer, qué hace este aquí?".
De la misma opinión son los Pardillos y demás avecillas. Ya cerca del coche escucho un canto que no tengo identificado y me acerco a unas zarzas. Consigo sacar esta mala foto para que me digais de que ave se trata.


Salu2

12 abril 2010

Larus

Buf!! No veía el momento de asomar el morro por la balsa y por fin hoy se ha presentado la ocasión y pallá que me he ido a fregarme el cerebro un rato.
Entro por Badostain y me apalanco al abrigo del molesto cierzo que sopla moderadamente y me dejo calentar por el amigo lorenzo que tiene a bien predominar entre finas nubes
A simple vista la balsa parece desierta y sólo acierto a ver al conocido Cisne (Cygnus olor) como un punto brillante en el agua.
Cuando le enfoco, ya puedo ver delante suya al numeroso grupo de Gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus), quesque por lo visto le han cambiado el nombre.... a ver cuándo se ponen de acuerdo los sabios! y me dedico a contarlas dándome la sugerente cantidad de 69. Peeeero, ahí no iba a quedar la cosa porque después de identificar algunas especies más, he vuelto al grupo de gaviotas por si sonaba la flauta y aparecía alguna especie "rara". Enseguida una me ha llamado la atención y tirando de aumentos he podido identificar sin ninguna duda a un ejemplar de Gaviota cabecinegra! (Larus melanocephalus) entre las jocosas. Nchts...ya son 68.
Se trataba de un 3cy ya con el aspecto general de adulto salvo por que las primarias todavía presentaban algunas manchas oscuras.
Un animal precioso y muy celoso de su espacio para con sus congéneres como he observado cuando en un momento dado se acicalaban todas juntas en la orilla. Se mostraba vehementemente agresiva sólo en ese momento.
El rato se me ha ido con este bicho tan difícil de ver por las nafarroas.

Otras aves presentes:
Pato cuchara (Anas clypeata), una pareja.
Focha común (Fulica atra), seis ejemplares.
Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis), tres de ellos.
Ánade real (Anas platyrhynchos), ocho a la vista.
Cigüeñuela (Himantopus himantopus), 22 aunque fijo que hay alguna más.
Archibebe común (Tringa totanus), cuatro.
Archibebe claro (Tringa nebularia), un ejemplarcillo.
Tarro blanco (Tadorna tadorna), la pareja.

Escucho las primeras Codornices (Coturnix coturnix) y veo los primeros machos de Lavandera boyera (Motacilla flava) con ese amarillo insultante.
Buen rato...asolgüeis.
Un abrazote!!

05 abril 2010

Grulla y Garcillas bueyeras

Hola de nuevo.
Pocos cambios respecto a la anterior entrada, solamente la presencia de dos Garcillas bueyeras posadas en la isla junto a una Garza real. Y también el avistamiento de una Grulla nada más llegar al dique, la cual se alejaba en dirección N.


Por lo demás esto es lo que puedo ver en la balsa:
-Cigüeñuela común, 10
-Focha común,7
-Anade azulón,25
-Cerceta común,5
-Cisne vulgar,1
-Tarro blanco,2
-Zampullín chico,6
-Anade rabudo,1
-Gaviota patiamarilla,2
Otras especies:Cernícalo vulgar, Milano real, Milano negro, Corneja negra, Golondrina común, Lavandera boyera, Escribano soteño, Mirlo común, Lavandera blanca, Tarabilla común, Triguero y Cogujada montesina.

Saludos, Jorge.








03 abril 2010

Avocetas

Qué pasa trons!!
Aprovechando que el bueno de Senén anda por aquí estos días, he quedado con él esta tarde para pajarear y contarnos cosas en Zolina. Otro sencillo pero gran aficionado astur que siempre que viene me da un toque que agradezco de corazón.
Hace poco que ha decidido contarnos lo que ve por su zona de campeo y lo ilustra valientemente con fotos "a pelo" en el que puede llamar su blog:
Se nos ha pasado el rato en un plis-plas y hemos disfrutado juntos de nuestra solitaria y reconfortante estancia en la balsa.
Amenazaba tormenta, incluso nos ha rozado alguna, mientras nos dedicábamos a la muy grata tarea de identificación de especies:
Ya hay más de 30 Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) más o menos agrupadas en la playa y se empiezan a oír sus agudos reclamos. Comparten mesa con un Archibebe claro (Tringa nebularia), dos Archibebes comunes (Tringa totanus) y cinco Avocetas (Recurvirostra avosetta) que con ese pico "imposible" sondean el limo.
Luego han llegado algunas Reidoras (Larus ridibundus) que se han colocado junto a ellas y hemos podido observar como se confunden entre ambas especies (tal como indica en la Mullarney) mientras descansan.

Continuan el Cisne (Cygnus olor), los tres Tarros (Tadorna tadorna), los dispersos Ánades (Anas platyrhynchos), tres Zampullines comunes (Tachybaptus ruficollis) y cerca de la isla flotan 24 Cucharas (Anas clypeata) y cuatro Cercetas (Anas crecca) en amigable compañía.
Hay un grupo de 8 Fochas (Fulica atra) y al menos una pareja más que igual nos da una sorpresa este año ya que he visto a una de ellas portando materia vegetal al interior de una de las manchas de carrizo. En esa misma mancha tienen ubicado su refugio ( y quién sabe si algo más) dos Pollas de agua (Gallinula chloropus) de las que he visto a una "pastando" muy cerca.
Hay que ver cómo la naturaleza premia la inactividad humana...qué cosa!...jumm...Por qué será?

Y eso en cuanto a las aves asociadas a la balsa. También observamos Milano negro (Milvus migrans) y Real (Milvus milvus), Cornejas (Corvux corone), Trigueros (Emberiza calandra), Pardillos (Carduelis cannabina), escuchamos Alondras (Alauda arvensis), Perdiz (Alactoris rufa), Abubillas (Upupa epops).
Observamos a un machazo de Tarabilla (Saxicola torquata) en su apogeo "sersuá" y acto seguido a una Curruca rabilarga (Sylvia undata) bastante tranquila, mientras ya nos vamos para casa, además de un Mosquitero musical (Phylloscopus trochilus) merendando tiernos brotes.
Mirlos (Turdus merula), Soteños (Emberiza cirlus) y otros sonidos que no acertamos a identificar con absoluta convicción, nos acompañan hasta el aparcamiento donde remata la faena un Jilguero (Carduelis carduelis) que se desgañita en "to lo arto" de un chopillo.
Genial como siempre.
Tapronto!

30 marzo 2010

Fauna local.

Kaixo per tutilmondo in de yunivers y más allá.

Visitica rápida por la tarde aprovechando un "impasse". Variada fauna cerca de sus coches o dentro de ellos dando ambientico mozuno a la entrada por Badostain. "Camela" a tope....se me saltaban las lágrimas de alegría. No han debido de estar a gusto porque han dejado basura..."juventuza"... Y mira que he sido golfo....pero tirar la basura? Jamás.
También he visto rastros de botellón......nnnnnnnnh, mal plan.
Bueno, os cuento lo que he visto:
-Gaviota patiamarilla (Larus michaellis) tres individuos, dos adultos y un 2cy (segundo año calendario).
- Gaviota reidora (Larus ridibundus), 17 de ellas.
-Focha común (Fulica atra), 12.
-Ánade real (Anas platyrhynchos), parejas dispersas.
-Cisne vulgar (Cygnus olor), 1.
-Tarro blanco (Tadorna tadorna), 5.
-Zampullín común (Tachybaptus ruficollis), 1.
Y un curioso grupito formado por un macho de Ánade rabudo (Anas acuta), un macho de Cuchara (Anas clypeata), un macho de Silbón (Anas penelope) y dos dudosas hembras de rabudo. Creo.

Ah! Y una pareja de Cigüeñuelas (Himantopus himantopus).
Venga, a disfrutar.

Tarros blancos

Ayer eran 6 los tarros blancos presentes

28 marzo 2010

Sylvia cantillans

Hola tod@s!!
Hoy he vuelto con un par de regalos, como siempre inesperados, de mi visita dominical a la balsa.
El primero nada más llegar.
A las nueve de hoy llego al aparcamiento y después de cargar con los bártulos me dirijo tranquilamente hacia el dique. De camino ya veo y escucho a los Gorriones chillones (Petronia petronia) posados en los cables de siempre, también se oyen con fuerza a los Pardillos (Carduelis cannabina), Trigueros (Emberiza calandra), Mirlos (Turdus merula), Escribano soteño (Emberiza cirlus) y Ruiseñor bastardo ( Cettia cetti) y un pajarillo pequeño llama mi atención...pienso que es una curruca y la supongo rabilarga pero cuando me echo los prismas a la cara algo no me cuadra, para empezar la cola no es larga y presenta unos bigotes blancos más que evidentes....ñio! Éste no lo tengo yo "guipao"!! Ahí delante jalándose una lombricilla tengo a un precioso macho de Curruca carrasqueña!!! Bimboooorrrr!!! Me ha dejado verle con todo detalle durante al menos un minuto y ya podéis añadir otra nueva especie al listado de la balsa ya que es la primera cita en el entorno de Zolina. Supongo (que no lo sé) que será un individuo en paso. Otra lucecita en la espesura de mi ignorancia!!
Muy contento de mi suerte me dirijo ya hacia el dique. Por lo que queda de camino aun puedo observar alguna Tarabilla (Saxicola torquata) , un par de Cogujadas comunes (Galerida cristata) y un macho de Cernícalo (Falco tinnunculus) posado en un poste de luz.
Ya en el dique y con un día inmejorable disfruto de la quietud del ambiente "alterado" por las incansables Alondras (Alauda arvensis) y la Perdiz roja (Aectoris rufa) aunque son los pardillos los más abundantes.
En el agua hay un nutrido grupo de Cucharas (Anas clypeata) que suman hasta 39 individuos. También ha habido entrada de Reidoras (Larus ridibundus) con 64 jocosas y tres de ellas sin atisbo de capucha.
Por ahí andan el Cisne (Cygnus olor), 14 Fochas (Fulica atra), 6 Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis), 2 Tarro blanco (Tadorna tadorna) y los abundantes y ruidosos Azulones (Anas platyrhynchos).
En la playa y campos cercanos medran hoy 9 Cigüeñas comunes (Ciconia ciconia), dos Garzas reales (Ardea cinerea) y dos Garcetas comunes (Egretta garzetta).
Desde la distancia consigo descubrir a un Chorlitejo que levanta el vuelo y me muestra su falta de banda alar y lo identifico como Chico (Charadrius dubius).
En la orilla descubro también unas rechonchas siluetas, alguno de ellos balancea la popa ostensiblemente. Son 6 Andarríos grandes (Tringa ochropus) que pasarán unas horas en este singular lugar.
La otra sorpresa ha sido una pareja de Cercetas carretonas (Anas querquedula) de las que nunca había visto a una hembra y guía en mano he podido estudiar un poquillo. Si no hubiese estado el inconfundible y espectacular macho, dificilmente habría identificado a la hembra que a pesar de presentar un plumaje muy críptico esconde una gran belleza.
De vuelta escucho a los primeros Verderones (Carduelis chloris) mientras empiezan a llegar ciclistas y paseantes a disfrutar de la vida. Sencillamente.
Un abrazo y salud compañer@s!!

27 marzo 2010

Alguna sorpresa


Con el fin de ver si había alguna novedad por Zolina me he acercado esta tarde por allí. He entrado por Badostain y nada más llegar puedo ver al Cisne que se ha aquerenciado y destaca por su blancura sobre la lámina de agua que hoy permanecía más bien tranquila aunque soplaba un leve viento que te helaba las manos y la cara después de un rato quieto.
Por este motivo decido echar un primer vistazo sin acercarme a la balsa pues no parece haber mucho movimiento. De entrada compruebo que los Ansares ya no están y que las parejas de Azulones campan a sus anchas por toda la extensión de la balsa. Un pequeño grupo de Fochas descansan en la orilla derecha ajenas totalmente a un muchacho que permanece sentado relativamente cerca de ellas. Tan sólo cuando éste decide marcharse alzan levemente el vuelo.
Sigo oteando la balsa y sus orillas en busca de la Cigüeñuela que vi pero o no está o está por el otro lado de la isla. Veo alguna Garza real en los campos y sigo sus evoluciones en sus intentos de "pescar", seguramente, ranas que se oyen a cientos y muy cerca.
La pareja de Tarros blancos nada cerca del Cisne mientras la hembra solitaria está algo más alejada. No paran de llegar Azulones y el batir de sus alas irrumpe con fuerza mitigando cualquier otro sonido. Tan solo las Codornices se hacen oir por encima de este batir de alas.
Otro sonido, por cercano e inesperado, me sobresalta y con paciencia me doy la vuelta despacio para encontrarme con una preciosa Abubilla posada en la caseta. mantenemos una breve "conversación". Yo le llamo y ella responde, jejeje. Un momentico muy bonito la verdad. Vuelvo otra vez mi vista sobre la balsa y veo algo que me llama la atención pero que se pierde de mi campo de visión. Así que decido bajar hacia la orilla y comprobar que era lo que fugazmente había visto.
Mi sorpresa se convierte en alegría cuando delante de mí aparecen 4 Cigüeñuelas, 3 Avocetas y 2 Archibebe común. Pena que la luz no me acompañe hoy... Disfruto largo rato de ellas hasta que mis dedos helados y la ocultación del astro rey me obligan a marchar. Aún tengo tiempo de observar un grupo de 7 Cuchara común (6 machos y una hembra), un Zampullín común y el vuelo de un Milano negro. La visita se cierra con los Trigueros, Milano real, Grajos, Tarabillas, Escribanos palustres, un gorrión chillón y cerca de los árboles, dos Pollas de agua que huyen al carrizal cercano despavoridas ante mi presencia.

El sol se pone, hora de recoger los trastos y llegar a casa para redactar esta crónica de otra buena jornada en Zolina.


Salu2

23 marzo 2010

Ya llegan!

Visita productiva la de esta mañana. Os dejo el listado de lo observado. Ahora no tengo tiempo de poner fotos...

-Abubilla (4)
-Águila culebrera (1)
-Tarros blancos (3)
-Ansar común (12)
-Ánade real (varias parejas)
-Milano real (4)
-Cernícalo (pareja copulando)
-Triguero
-Escribano palustre
-Tarabilla
-Cisne (1)
-Focha (varios individuos)
-Zampullín común (4)
-Somormujo lavanco (1)
-Carbonero común
-Lavandera blanca
-Lavandera boyera (2)
-Ánade cuchara (6)
-Milano negro (2)
- cientos de ranas
y... la primera Cigüeñuela!!!!

Salu2

15 marzo 2010

Llega la primavera!


Pues eso, que parece que ya llega. La prueba es que he visto la primera Golondrina (Hirundo rustica) del año! Siguen los 12 Ansares, todos comunes. Hoy más de 150 Gaviotas reidoras en la balsa. Un espectáculo! Un grupo de unas 10 Garzas reales descansaban en la orilla junto con una Garceta común. El Cisne definitivamente se ha hecho amigo de los Ansares. Fochas, Ánades reales, alguna Cerceta, Cucharas y los tres Tarros blancos completan el paterío que he podido observar. También he visto la primera Agachadiza del año! Antes de irme llegan 23 Cormoranes luciendo galas nupciales.

Como siempre, Zolina maravilla!


Salu2

12 marzo 2010

Duda

Observando la fotografía de Óscar detenidamente me parece ver un ganso algo diferente, más pequeño y pálido. Supongo que se tratará de un joven.

Image and video hosting by TinyPic

Quizás sea efecto de la luz, no sé..qué opináis?

11 marzo 2010

Remanso de paz

Wenas!!!

Hoy me he escapado a dar una vueltica por Zolina, que tenía ganas, y ver como andaba la cosa por allí. Entro por Badostain y nada más llegar puedo, desde el coche, divisar al Cisne (Cignus olor) que, al parecer, se ha aquerenciado gustosamente en la balsa. Cuando estoy bajando los trastos otro vehículo llega y cual es mi agradable sorpresa cuando de él se apea mi amigo Mikel! Un gustazo poder compartir la mañana con él! Ya bien pertrechados bajamos hacia la lámina de agua y !zas! primera sorpresa! Un nutrido grupeto de unos 18 o 20 Archibebes común (Tringa totanus) aparece delante nuestra y se posan

relativamente cerca nuestra para disfrute y deleite de ambos. Debatimos un rato largo sobre si todos son comunes o parece haber alguno claro... Al final, todos comunes! jejeje. Seguimos oteando la lámina de agua que aparece bastante tranquila en cuanto a bicherío y movimiento y Zas! otra sorpresilla! Gracias al teles de Mikel y sus X60 podemos observar gustosamente a unos 18 Ánade rabudo (Anas acuta) los cuales lucen un plumaje precioso y parece ser están todos ya emparejados. Aunque están un poco lejos da gusto verlos!!! Un poco más allá se ve un grupito de Gaviotas reidoras (Larus ridibundus) con la capucha casi completa. Las Fochas (Fulica atra), la mayoría de ellas permanecen en la playa norte donde parecen estar agusto. Otras, las menos, nadan tranquilamente entre los pocos Zampullines común (Tachybaptus ruficollis) que quedan y los Ánades reales (Anas platyrhynchos) que van aumentando en número poco a poco y se les ve a todos emparejados. Nos parece ver entre las Fochas alguna Cerceta común (Anas crecca), dos por lo menos.
Hoy no hemos localizado más que a tres Tarros blancos (Tadorna tadorna), una pareja y una hembra "suelta". Ya se va haciendo la hora de volver pero antes de marchar puedo disfrutar del vuelo de un Aguilucho pálido (Circus cyaneus) macho que luce un plumaje precioso y llamativo. También observo a un Milano negro (Milvus migrans) y más arriba dos Buitres leonados Gyps fulvus) que planean grácilmente.

Qué paz se respira en Zolina! Qué gusto da venir!

Ya en los coches me decido a quedarme un ratico más con la esperanza de poder acercarme al Cisne y afotarlo. Una vez llego cerca de la balsa me entrego plácidamente a la observación del Cisne. En ese momento oigo sobre mi cabeza un característico canto, son Ansares!!!! (Anser anser). Que pena que Mikel se fuera porque llegaron enseguida! Dan unas pasadas y deciden posarse en el agua, momento que el Cisne aprovecha para alejarse nadando hacia ellos. Una solitaría Avefría (Vanellus vanellus) alza el vuelo espantada ante la llegada en tropel del grupo de Archibebes y un Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula) decide también cambiar de ubicación ante este hecho.


Y así pasa una mañana más en este remanso de paz. Las Bisbitas, Lavanderas, los Trigueros y las Tarabillas me acompañan, como una alada escolta, hacia mi regreso al vehículo. Lo dicho, una gozada!

Ah! Ya montado en el coche observo y consigo afotar "malament" a una Abubilla.


Salu2

08 marzo 2010

Abubillas

Hola, brrrrr...qué frío hacía hoy!
Hoy seguía el Cisne (Cygnus olor) en la balsa.
Fochas (fulica atra), tres Tarros (Tadorna tadorna), los Ánades reales (Anas platyrhynchos) y los Zampullines (Tachybaptus ruficollis), es lo que he podido observar parapetado tras el coche en una corta visita vespertina con entrada por Badostain.
De vuelta y casi al ralentí me acompañan durante un buen trecho una pareja de Abubillas (Upupa epops) en lo que ha sido mi mejor observación de ellas hasta la fecha.
Un Milano (Milvus milvus) y un Cernícalo (Falco tinnunculus) suman a la escasez de aves en general.

07 marzo 2010

Cisne

Muy buenas.
Como ya predice el "misterioso" comentario de la entrada anterior, hoy disfrutaba de su existencia un...cómo lo definiría?...elegante?...je,je ...si, yo creo que encaja bien, un elegante Cisne..¿vulgar?(Cygnus olor)...jopé, cómo serán los demás!!
Bueno, para mí ha sido un sorpresón ver un Cisne en Zolina, otra de tantas, y la he disfrutado de lo lindo.
Cuando he llegado se encontraba alimentándose despreocupado, luego se ha acercado al grupito de Fochas (Fulica atra), no más de 40, y a las 10:30 cuando me iba, se dirigía hacia la isla tan pincho.

Image and video hosting by TinyPic

Es una foto de "pulsiscoping" (como todas) pero, qué coñe! Ilustra el asunto.

Por lo demás, pocas novedades. Ya no se ven Porrones y tampoco está el Rabudo.
Permanecen los Zampullines (Tachybaptus ruficollis) 13 y una docena de Cucharas (Anas clypeata) y dos Cercetas comunes (Anas crecca).
Hoy hay 4 tarros (Tadorna tadorna), se ha unido otro macho a la tropilla Zolinera...sería la bomba que se asentaran dos parejas. También se ve a los Ánades (Anas platyrhynchos) ya emparejados descansando en la isla y por los alrededores.
Hoy tenía las fochas bien cerca y me he dedicado a mirarlas una por una a ver si sonaba la flauta (posible cristata) y he podido "retratarlas" antes de que se piren:

Image and video hosting by TinyPic

No sé de dónde ha aparecido pero cuando estaba observándolas me ha entrado un Somormujo lavanco (Podiceps cristatus) al "teles". No sé datar a estos animalillos pero su plumaje lo considero de transición. He visto estos días a varios adultos en Pitillas y todos presentan plumaje nupcial lo que me lleva a pensar, en una opinión personal, que podría tratarse de un individuo inmaduro...digo yo..

El averío lo completan cinco Reidoras (Larus ridibundus), un Archibebe común (Tringa totanus) al que sólo he oído, varios Bisbitas comunes (Anthus pratensis) y una docena de Avefrías (Vanellus vanellus) en la playa que estaba así de maja:

Image and video hosting by TinyPic

Hacía una mañana fresca pero muy agradable en cuanto ha aparecido "lorenzo" con su tibieza.
Ya comenté que habían puesto un bidón para la basura en el aparcamiento y también dije que habría algún desgarramantas que aun así tiraría la basura fuera. Pues bien:

Image and video hosting by TinyPic

Es en estos momentos cuando echo de menos "al tío la vara".

Bonsuá!!!




04 marzo 2010

Por fin "limis"!!

Kaixo muetes/tas:
Pues eso, que por fin después de no sé cuánto tiempo volvemos a tener algunos limícolas, gracias al paso prenupcial, pasando unas horas en la balsa.
Hacia las 8:30 de la mañana me he acercado a la balsa por Badostain a echar una rápida legañada al asunto y con gran alborozo celebro la llegada de algunas ya casi olvidadas aves por estos lares.
En la casi anegada playa y dentro del agua descansa un grupo de seis Garzas reales (Ardea cinerea) adultas y muy cerca de ellas una preciosa y alucinante Aguja colinegra (Limosa limosa) con el plumaje en transición. Me despreocupo de todo y pese a estar bastante lejos le doy un buen repaso visual hasta saciarme de ella no vaya a ser que "mesescape" y me quede con las ganas.
También muy cerca pero ya en la orilla dormitan 22 Gaviotas reidoras (Larus ridibundus) la mayoría de ellas con el capuchón completo.
Un poco mas allá y detras de unos matojillos atisbo las crestas de algunas Avefrías (Vanellus vanellus) acertando a contar cinco.
Las invernantes se van yendo irrenediablemente y ya sólo quedan 7 Porrones comunes (Aythya ferina) y alrededor de 50 Fochas (Fulica atra).
Por detrás de la isla aparecen algunos Cucharas (Anas clypeata) 6 parejas y también varios Azulones (Anas platyrhynchos) acompañados del macho de Rabudo (Anas acuta).
Creo adivinar la presencia de las Cercetas (Anas crecca) en su zona habitual, 5 de ellas y algún Zampullín (Tachybaptus ruficollis) disperso.
Afortunadamente tengo la costumbre de escrutar lo que tengo a la vista a conciencia y gracias a eso descubro camuflados detrás de un "palé" abandonado a seis Archibebes comunes (Tringa totanus) y a un par de chorlitejos. Uno de ellos puedo asegurar que se trata de un Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula) pero el otro, aunque posiblemente también lo sea, no me atrevo a asegurar la especie.
Supongo que los Tarros (Tadorna tadorna) andarán por ahí aunque solamente he podido observar a uno de ellos.
Tenía prisa y no he estado mucho rato pero me he ido más contento quel copón.
A ver los "Lozeros" si andan al lorillo por la balsa que seguro que habrá entrado algo por allí también.
Besitos.