26 agosto 2015

Tarro canelo.

Hola a todos:

Ayer nuevamente me pase por la balsa por la tarde. La sorpresa fue la observación de un ejemplar
de Tarro canelo (Tadorna ferruginea). La verdad no estuvo mucho tiempo y acabo marchándose.
Al poco tiempo apareció Haritz y le pudo sacar una foto creo que con el móvil a través del telescopio
desde el dique.
Por lo demás pocos cambios respecto a mi anterior visita. Os dejo un listado de las especies:

-Andarríos chico, mínimo 5
-Andarríos bastardo, 4
-Andarríos grande, 3
-Chorlitejo chico, 2
-Cisne vulgar, 4
-Focha común.
-Cuchara común.
-Cerceta común, 2
-Anade azulón.
-Anade friso.
-Porrón europeo, mínimo 31
-Pato colorado, 6
-Porrón moñudo, 1
-Cormorán grande, 1
-Gaviota sombría, 1
-Gaviota patiamarilla, 22
-Gaviota reidora, 13
-Zampullín chico.
-Zampullín cuellinegro.
-Garza real, 1

También habia algunos jóvenes de Gaviota patiamarilla/sombría.
Y para finalizar dejo un par de fotos de vencejo que tengo mis dudas en la identificación, ya que
las fotos estan hechas de lejos y tienen bastante recorte, a ver que opinais.



Saludos...

con permiso adjunto foto del Tarro canelo descubierto por Jorge:

Se trata de la segunda cita histórica para la Balsa.

La foto esta realizada de orilla a orilla , unos 1000 metros,con mucha reverberacion.

Tarro canelo (Tadorna ferruginea). 25 agosto 2015

24 agosto 2015

Limicoleo justo por ahora.....


Saludo Zolineros!

El pasado día 21 pude observar en la distancia, a unos 150m , 200m , vamos las distancias típicas en este "mar interior" a tres Andarrios bastardos y un Correlimos menudo. Me acerque bastante mas para ver mejor a este limicola tan menudo. Por ahora en Agosto llevo dos Calidris , este minutus y un alpina de hace dos semanas  ya....la cosa viene floja a ver si se anima un poco pues.

El 22 de agosto destacar un grupo de 40 Ciguenuelas (el día anterior no había ninguna).

Pude ver la familia de Patos colorados que ha criado con exito ( 4 pollos) este 2015, excelente noticion!!

= Por cierto una Gaviota Patiamarilla anillada con color rojo lleva aproximadamente un mes y ya la he visto en 4 ocasiones. Lastima no poder leer los números, no se dejan acercar nada.....

Buen dia!!

3 Andarrios bastardos y 1 Correlimos menudo.

14 agosto 2015

Mediados de Agosto en la balsa.

Hola de nuevo:

Después de un tiempo sin asomarme por aquí, esta mañana he estado un buen rato observando que es lo que había.
Se nota las fechas en las que estamos, ya que la variedad de especies se deja notar.
Aquí os dejo un listado con las aves que he podido observar:
 -Cisne vulgar, 5
 -Cigüeña blanca, 9
 -Focha común, mínimo 400, entre ellas un joven.
 -Anade azulón, mínimo 300
 -Cerceta común, 2
 -Cuchara común, 7
 -Porrón europeo, 35
 -Tarro blanco, 6
 -Zampullín chico, 1
 -Zampullín cuellinegro, 62
 -Gaviota reidora, 18
 -Gaviota patiamarilla, 22
 -Gaviota sombría, 1
 -Combatiente, 1
 -Andarríos chico, 1
 -Archibebe común, 3
 -Archibebe claro, 10

También había cuatro ejemplares jóvenes de Gaviota patiamarilla/sombría de las cuales creo
que tres eran de patiamarilla y uno de sombría.
Varios Milanos negros y reales también se han dejado ver, asi como un ejemplar de Aguila calzada
de morfo claro y un Busardo ratonero.

Bueno hasta la próxima...saludos.

01 agosto 2015

Correlimos común.......tendremos buena migración postnupcial?


Saludos Zoineros!!

El pasado día 29 de Julio me dirigí al humedal y como mas interesante pude ver:

La Porrona europea con loas 4 crías.
33 Ciguenias blancas..
57 Gaviotas patiamarillas.
1 Correlimos común.



Correlimos comun joven. (Calidris alpina)


Video de Correlimos comun.



MIKELGARENSIS ZOLINUS

También pude ver a una especie habitual en la balsa, este 2015 no se si ha nidificado.


BUEN DIA A TUTTI!

26 julio 2015

Gran bando de Patiamarillas.

Saludos Zolineros!!

Después de mis vacatas tenia mono de telescopear un poco por Zolina. He ido todos los días y a modo resumen plasmare lo siguiente:

Dia 24:

Gran variedad de limis, el pico de la postnupcial se empieza a notar con un Combatiente, una Aguja colinegra, una Avefria, un Correlimos menudo, 22 Andarrios chicos y 6 Chorlitejos comunes.

También pude constatar que los Tarros siguen con sus 5 crías ya mas creciditas....buena dato!!

Dia 25:

Gran concentración de Gaviotas , unas 60 Patiamarillas de distintas edades (calcule unas 20 adultas) y una Sombria adulta. también 16 Ciguenias blancas. He de decir que cuento como Patis las juveniles, pues alguna seguro que seria sombria tal vez. La distancia y la dificultad de la separación no me permitió dividirlo.....


Video Gaviotas

Yo nunca he visto aquí tan gran concentración de gaviotas de esta especie. Supongo que por fechas estarán en migración desde el Mediterráneo al Cantábrico. Intente leer alguna anilla pero no di con ninguna......


16 ejemplares pude observar.

Ciguenias de paso en la balsa. Una vez mas queda patente la necesidad de proteger el lugar para que las aves puedan descansar en sus largos viajes migratorios.

Buen día!!

21 julio 2015

Nuevas nidificantes

Nosdias.

Parece mentira cómo te puede amargar la vida un pequeño, milimétrico, trozo de metal. Llevo como el pirata Padilla desde el viernes debido a una esquirla metálica que tuvo a bien alojarse en mi globo ocular.
Aún así conseguí hacer una visita el Domingo acompañado de mi chófer (para la ocasión) y hermano Kike.

 photo IMG_2918.jpg

Este figura, pasándose por el escroto (o forro de las gónadas) las normas ambientales, "aireaba" a sus perros de caza en plena reserva sin que nuestra presencia le importase demasiado...vamos, que se la excretaba (o sudaba) por los poros. No me extrañaría nada que días antes de la apertura de la media veda se dediquen (alguno/nos hiperegoístas) a levantar la "caza" presente en la reserva para desplazarla allende los límites.

Cambiando de tercio os contaré que han siso dos las hembras de Porrón común las que han nidificado con éxito aunque a la primera sólo le quedan dos de los cuatro iniciales y ya veremos cuantos se consiguen salvar de los cinco que tiene la otra. Fuimos testigos de un ataque gaviotil que no obtuvo recompensa puesto que al ser patos buceadores, los pollos se sumergen más tiempo que los de los Ánades reales, por ejemplo, y la madre se encarga, incluso despegando unos metros, de abortar el infanticidio.

 photo IMG_2863.jpg

Mientras buscaba a la hembra de Pato colorado con sus cuatro retoños me topé con otra que me dio al ojo ya que no me pareció claramente una Azulona y que también tenía a cuatro pollos de más de una semana a su cargo.
Al estar mudando no lo puedo afirmar con total exactitud pero diría que se trataba de una hembra de Ánade friso, sobre todo por el perfil cefálico, que se convertiría en la primera de su especie de la que tenemos constancia de su nidificación en la balsa por lo que serían dos las nuevas especies que han nidificado este año en la balsa: Pato colorado y Ánade friso.
Le saqué alguna foto al animal pero el que es cutrer, es cutrer, y no doy pa más, maifriens.
A mi entender, esa frente plana y la parte alta del cráneo poco redondeada me hacen decantarme por Friso.

 photo IMG_2934.jpg

Conseguí localizar, tras un buen rato, a la Colorada con sus cuatro pollos a salvo acercándose a la zona que parece más segura ante los ataques de las "Patis" pero el tamaño de los chiquitos ya es seguro.

 photo IMG_2928.jpg

También a salvo y ya sin temor a un eventual ataque persevera el único pollo de Focha común que vengo viendo regularmente.

 photo IMG_2921.jpg

El grupo de Gaviotas patiamarillas que ha pasado unos días en la balsa ya ha "volado" hacia veteybusca...una pena no haber podido leer ninguna de las dos anillas que portaban sendas aves...hubiese venido bien a la hora de tratar de dar respuesta a esas preguntas que nos asaltan recurrentemente.

 photo IMG_2908_1.jpg

Anduvieron por ahí algo más de una semana y su fuente de recursos debió de ser el vertedero de Góngora. No vi a ninguna de ellas hacer amago de atacar a la fauna del lugar y solo las residentes, que en casi todo momento se mantenían separadas del gran grupo, están por la labor de obtener proteínas a base de pollos.

 photo IMG_2877.jpg

También he observado como algunas hembras de Azulón se unen para proteger a sus proles y un par de ellas han conseguido mantener sus polladas con apenas bajas.
Los Tarros blancos siguen con sus cinco pollos a salvo y todavía puede que, ante lo tardano de algunas puestas, nos llevemos alguna otra sorpresa.

Por lo demás sigue aumentando el número de aves; más de 500 Fochas, más de 50 Zampullines cuellinegros, numerosos Ánades reales, comienzan a aparecer Cucharas europeos y siguen llegando Gaviotas reidoras.

El sábado 11 de Julio observé una Gaviota cabecinegra adulta y un Fumarel común y también fue el último día que vi una Cigüeñuela en el lugar.

 photo IMG_2874.jpg
Joven Chorlitejo chico actualmente (o eso creo) en la zona.

Besiños

09 julio 2015

Resaquismo?....quia!!!!!

Jiar andiamo.

Qué pasa coleguis! El día 7 de Julio, mientras alguno/a todavía andaba "encartolao" de vino o similar desde el día anterior, me acerqué a la balsa  a disfrutar de la mañana. Esa ha sido mi última visita hasta el momento.

 photo IMG_2841.jpg

La vida prosigue su curso y las aves intentan medrar con mayor o menor éxito. Ya sabemos que ninguna de las dos parejas de Cisne ha conseguido criar con éxito. Tampoco, ni siquiera lo han intentado, ninguna pareja de Cigüeñuela va a traer descendencia en la balsa este año y actualmente no habrá más de una decena de ellas en el vaso.

Las Fochas, parece ser, son las que más han sufrido a la Gaviotas patiamarillas este año y la casi totalidad las nidadas han sido depredadas. Algunas han vuelto a anidar y, tomando como ejemplo el año pasado, es posible que esas segundas puestas tengan más probabilidades de subsistir sin pollos de Gaviota que alimentar de por medio.

 photo IMG_2831.jpg

A la Azulonas no les ha ido tan mal y varias familias han conseguido sobrevivir con más o menos bajas. El número de Ánades reales oscila bastante pero ahora, en pleno eclipse o muda, rondan el centenar y es fácil verlos de buena mañana alimentándose de grano en los restrojos.
Los Tarros blancos, como ya nos ha contado Haritz, han perdido a dos de sus pollos pero dudo que les vayan a guindar alguno más ya que los restantes presentan un tamaño suficientemente seguro.

 photo IMG_2812.jpg

El número de Fochas va en aumento día tras día y a buen seguro que su número ya supera las 500. La cantidad de alimento es desbordante y veremos a ver si otro año más se supera el record de Fochas invernantes.
Supongo que todas esta que ya están de vuelta habrán criado en lugares más septentrionales....que no sé, porque no se ven individuos claramente jóvenes. Alguien podría echar algo de luz en este asunto?

 photo IMG_2766.jpg

Las que sí que han comenzado a llegar son las jóvenes Gaviotas reidoras acompañadas de algunas 2cy y otras adultas. También hay presencia estacional de Patiamarillas mediterraneas en su camino hacia el Cantábrico, parece ser según los esforzados estudiosos del tema, y fue una lástima que no pudiera leer un par de anillas que sendas aves portaban.

 photo IMG_2834.jpg

Otra especie cuya presencia fluctúa en esta fechas es el Zampullín cuellinegro y en menor medida el Chico.
Como ejemplo de lo que digo, el 31 de Mayo conté 20, el día 21 de Junio observé 3 Cuellinegros y el 27 eran ya 35. A día de hoy esa cifra es menor aunque no sé precisarla.
Como tampoco puedo precisar el número de Porrones comunes que permanecen desde el invierno en la balsa, varias decenas, aunque sí que puedo decir que hay al menos tres Cucharas.
También se ha dejado ver y escuchar un grupo de 9 ó 10 Andarríos grandes estos últimos días y un par de Chorlitejos chicos y algún solitario Andarríos chico.

Hay algunas observaciones interesantes, por escasas, que voy a citar:
 6 Junio- Pagaza piconegra 1
              Rascón 1
              Porrón moñudo 3


19 Junio- Espátula 5

 photo P1090869.jpg
Foto cedida por el observador.

28 Junio- Alcotán 1

El sábado 27 observé a un macho de Pato colorado con un par de hembras...yo creo que han intentado criar pero no lo han logrado...al menos yo no he visto pollos pero tampoco he podido ir con regularidad.
Hasta ese día solo había visto a dos machos y tras esa observación no he vuelto a verlos.

El martes 7 bajé hasta la orilla y rastreé la zona en busca de huellas:

 photo IMG_2844.jpg

El autor, días atrás, en el mismo lugar.

 photo IMG_2685.jpg

Aquí podemos ver el rastro de dos tejones a derecha e izquierda... o el mismo en diferente día.

 photo IMG_2846.jpg

Detalle
 photo IMG_2847.jpg

Diría que son de Jabalí......

 photo IMG_2851.jpg

...............sobre todo al ver hacia donde se dirigían

 photo IMG_2848.jpg

También es muy patente la presencia de Ratas de agua, yo mismo inclusive pude observar una de estas fabulosas criaturas, debido a los múltiples galerías que asoman por doquier y a la cantidad de excrementos que las jalonan.

 photo IMG_2755.jpg
Excrementos junto al txiskero.

Uno no se aburre, no, ya lo sabéis bien; siempre hay algo que ver o que preguntarse...por ejemplo:
Con qué fin estas aves picotean la tierra precisamente en ese lugar?

 photo IMG_2822.jpg

No eran las únicas (busque al Verdecillo).

 photo IMG_2823.jpg

Y para finalizar este pequeño noticiario, una buena noticia: por fin han puesto en su debido lugar las tablillas que indican los límites de la reserva de caza. A ver en Agosto, con la media veda, qué pasa.

 photo IMG_2495.jpg

Biba chanfelmín!!! Hics.......que despatarre oiga.

 photo IMG_2708.jpg



02 julio 2015

Tarro blanco la joya de Zolina.



Saludos Zolineros!!

Los que seguís este humilde blog ornitologico de mi local patch,  la valiosa Balsa de Zolina ya sabéis que no pierdo oportunidad en revindicar y recordar a toda la sociedad la necesidad de proteger este lugar y de dotarle de medidas legales para su efectividad. ( el humedal mas importante de la zona Norte!!).

No entrare ahora en las diferentes razones ya muchas veces expuestas por mi sobre el porque, esta vez me centrare en uno de ellas y tal vez la mas fácil de ver y de entender.....::

La Balsa de Zolina es el único lugar en Navarra donde cría el Tarro blanco!!

Siendo así y viendo que con otras especies se invierte dinero y ademas se les protegen sus hábitats, porque no se hace lo mismo en Zolina?  acaso cría en mas lugares en Navarra ??......

A dia de hoy crian mas parejas de Quebrantahuesos en la provincia que Tarros blancos. Ya se que a nivel mundial esta mas amenazada la rapaz pero esto como todo, es relativo. Amenazada a nivel mundial , provincial o local?? esto también es subjetivo por no hablar de intereses mas allá de los puramente proteccionistas.

Siendo así con datos desde al menos del 2007 , temporada en la que se certifico su cría por vez primera en el humedal , no habría que mimar mas este enclave y por ende esta Anatida ? 

Ayuntamiento de Aranguren , Ayuntamiento de Egues y Gobierno de Navarra, cuando se van a poner de acuerdo y van a realizar las mejoras (proyectadas ya) y darle protección legal como se merece?

======= =        ==============================================            =========

(Las fotos y videos son con móvil a pulso y con mucho Nortazo.)


Tarro blanco ( Tadorna tadorna)

Esta bella anatida cría aquí, pero únicamente se constatan polladas de una pareja  todos las temporadas aunque se vean en primavera grupos de hasta 14 ejemplares adultos. Desconozco la razón de tan poca tasa reproductiva entre los adultos de la zona. (tal vez la falta de lugares apropiados para el nido??).

Recuerdo que necesitan oquedades para poder criar (factor limitante obvio en la zona).

El pasado día 27 de Junio por fin los pude ver en "familia" y constatar que el Tarro volvía a criar en Zolina!!

Tenia 7 crías y unos días mas tarde le quedaban ya cinco.....una pena.


Los valientes progenitores escoltando a sus crías de los enemigos del entorno.

El macho azuza a toda ave que se acerca demasiado y es el quien  responde abiertamente a los ataque de las Gaviotas mientras la hembra cubre a los pollos y se intenta alejar del punto conflictivo. Con un solo progenitor no tendrían opción alguna de sobrevivir.


Video. Tarros y cría en tierra.

En cuanto se acercaba alguna Gaviota Patiamarilla se protegian cerca de la orilla.


Video Tarros y crias en agua.

Cuanta suerte tienen que tener hasta llegar a la edad adulta. Me imagino su viaje andando desde el nido hasta el agua y no deja de sorprenderme como poliitos tan diminutos hagan semejante proeza.



Video. Gaviota patiamarilla devorando pollito de Tarro.

El tema de las gaviotas es un asunto delicado pues hay personas en contra de intervenir y otros que quieren poner limitaciones o erradicar esta especie de la Balsa. Este 2015 han criado 2 pareja con éxito por vez primera (hasta ahora una como máximo lo hacia una pareja). 

El día del video pude contar hasta 9 ejemplares de Patis en su mayoría adultas. Mi opinión personal es que se debería de intervenir y como mucho dejar criar a una sola pareja. Hacen verdaderos estratagos en las crías de aves nidificantes y peor aun es cuando perjudican al Tarro blanco.

Recuerdo que las Patis son muy abundantes y llevan colonizando aguas de interior décadas.

En Zolina hay  una isla central accesible solo por barca ideal para su crianza y creación de colonia.

Seguimos observando........

28 junio 2015

Charrancito en Junio.

Saludos Zolineros!!

El pasado día 26 de Junio, me acerque muy tarde a la Balsa, Junio es lo que tiene con tantas horas de luz y tuve la suerte de dar con un Charrancito (posiblemente mi ave favorita). Es la segunda cita del ave en la Balsa este 2015, y creo que en Navarra también. La anterior fue en Mayo (Mikelgar).

Como dato, otra persona fue a verlo hacia las 21;00 hrs y no estaba !! ( o no lo vio), yo fui de  madrugada del día siguiente y no estaba. La Balsa no tiene peces y estas aves no aguantan mucho.....

Como apuntes orniticos  lo mas interesante:

1.Una pareja de Tarros blanco ha aparecido con 7 Tarritos....recuerdo que esta Balsa es el único lugar en Navarra donde cría esta bella anatida!!

2.Un grupo de 10 Andarrios grandes, posiblemente ya en Postnupcial (esta ave es de las primeras en empezar, sino la primera su viaje después de criar...). Como siempre super vocingleros....


Charrancito ( Sterna albifrons)



Video. Charrancito. 26 Junio 2015

13 junio 2015

El Alcotan que no fue Patirrojo.....


Saludos zolineros!!

El pasado día 06 de Junio a la manania se pudo observar un Cernicalo Patirrojo que si no recuerdo mal es nueva especie para la balsa (este 2015 llevamos dos , esta y el Porron Osculado de Marzo). 

La observación la hizo Gorka Gorospe y pudo ver un macho durante un buen rato.  A la tarde pude ir aunque no las tenia conmigo después de las horas transcurridas y porque esta rapaz cuando esta de viaje parece que aguanta poco en el lugar como ya me ha pasado dos veces este mes de Mayo en otros lugares de Navarra. 

Nada mas llegar a la zona del dique me quede observando a la zona de los arbolillos secos de la  orilla opuesta a  unos 800 metros y entonce lo vi!!.....lo que parecía ser un Falconido oscuro...todo encajaba!!

Al querer asegurar la cita y no quedarme con las dudas,y tras 20 minutos de aproximación por fin me pude apostar a decente distancia para realizar alguna cutre foto y dejar constancia en imagen de esta magnifica cita. Con las primeras fotos empece a zoomear en la cámara y enseguida me di cuenta de que lo que estaba en la rama seca donde hace pocas hora había un macho de Patirrojo era un "raro" en la zona y precioso ejemplar de Alcotán........vaya "decepción" y casualidad!!!!!

También me fije si podía ser un Halcón de Eleonora pues en estas fechas alguna se ve en el interior.....

Así que este Alcotan no lo olvidare jamas y que  fue una experiencia ornitologica enriquecedora,  aunque me quedo un ligero resquemor de mala suerte pues otra vez se me escapaba una rareza en mi visitada balsa....




Alcotan ( Falco subbuteo)


Alcotan (Falco subbuteo)


+ Pongo etiqueta de Cernícalo patirrojo para que quede en estadísticas.

05 junio 2015

Charran común en la islilla.

Saludos Zolineros!

El pasado día 03 de junio me pase un rato por la Balsa. Al rato de llegar me llamo la atención un fumarel pero me pareció que volaba distinto, como mas potente y menos boyante. Ante la sospecha de que podría tratarse de otra especie (observaba a 300m o mas) decidí acercarme campo a través y colocarme en la orilla. Ya apostado lo vi quebrar dos veces y me llamo la atencion su cola ahorquillada. hay me di cuenta de que era un Charran. Seguí observando con detalle sus vuelos pero no podía distinguir otras características para afinar mas la especie.

Por fortuna ya que me quedaba sin tiempo, decidió posarse en una isla que ha sobresalido con estas altas temperaturas y se poso para acicalarse y descansar.

Allí posado y con el "teles" a 60X,  pude ver  claramente que se trataba de un..... Charran "común"!!
Para mi fue a primera vez que lo veo en  Navarra y me parece que hace 2 años que no se veía uno en la Balsa de Zolina (casi todas en Junio).



Charran común (Sterna hirundo)


video charran comun

Saludos a tod@s.

otras citas charran en zolina:



..................................aprovecho esta entrada de Haritz (soy Mikel) para endiñaros esta fotucha del Porrón pardo que apareció por el lugar.

 photo Porroacuten pardo.jpg

Saluz

26 mayo 2015

Porron pardo en Zolina

Saludos Zolineros!!

El pasado día 24 de Mayo,  Mikelgar localizo un Porron pardo junto a sus "primos" los Europeos ,  los cuales se mantienen con unos 30 ejemplares en la balsa y en los cuales no he visto ninguno emparejado o crías (en el 2014 una pareja llego a criar con éxito!!)

El domingo me asome y pude verlo muy bien en la zona Norte mientras se alimentaba y dormitaba.

Es la primera vez que lo veo en este humedal y personalmente es un "pato" que me encanta.

Tomando el pulso a la balsa, comentar que una pareja de cisnes sigue incubando y la otra parece que ha abandonado la puesta ( desconozco la causa). La pareja de Gaviotas patiamarillas siguen su crianza , una incubando y la otra con los dos pollos.

Otros datos de interés es que sigue la Gaviota sombría, los tres Patos colorados (dos machos) y los Tarros blancos están muy movidos, llegando a contar 8 ejemplares volando un buen  rato alrededor de la balsa. Espero que saquen mas de una pollada, aunque sabiendo que cría en  oquedades me resulta asombroso como pueden llegar y desde donde vendran para llegar  a la lamina de agua.



Colocamos el teles y a observar....


Imagen del Porron pardo (Rareza local). La foto con móvil, el ave estaba a  a 290 metros aprox.


Grupo de golondrinas comunes descansando (también algún Avión zapador y Avión común)

Saludos a tod@s!!

22 mayo 2015

masfisio

Anshanté, medamemesié.

 photo IMG_2437.jpg
(defanki cutrer)

Al fin pude acercarme el fin de semana pasado un día por la balsa....estaba ya mentalmente peor que Joup Aguayiar* y la gente que me rodea habitualmente empezaba a correr serio peligro. Menos mal que sí que voy a ensayar y la paga la batería que tiene la gran virtud de no quejarse jamás.
Hoy que he salido antes de currar voy a aprovechar para poner las cosas al día...bueno, no, al día no, que mi última visita fue el lunes a la mañana antes de ir al tajo...me supo a poco la del domingo...soy un incorregible vicioso...aparte de un gran demente!

 photo IMG_2440.jpg
(cutrin adverteision)

A este me lo encontré el lunes cogiendo temperatura en el dique. A unos 40 metros pude ver a otro en la misma situación. Esa descomunal "piedra" calienta a un buen número de reptiles además de ofrecerles refugio y comidita rica.....a veer si eeste aaño no lo desbroooozan.

Una de las parejas de Patiamarillas ha concluido con éxito la incubación y ya se ve a un par de pollos pulular entre la vegetación...les calculo ya un par de semanas. Hay otra pareja que a día de hoy no sé si ya han eclosionado los huevos.

Una de las parejas de Cisne parece que han abandonado la puesta. El domingo y el lunes me fijé que andaban los dos por ahí más o menos a su bola sin ningún pollo a su cargo....depredadores? perros? molestosismo? nada de eso?...topueser.

 photo IMG_2444.jpg
Lanius collurio (cutrin copyflai)

Con el paso de los años ya sabe uno por donde suele andar cada bicho y uno se alegra de volver a observar en el mismo lugar a la misma especie. Los Alcaudones dorsirrojos, al ser tan característicos, destacan esa circunstancia pero podemos pensar lo mismo de cada Triguero, Pardillo o Verderón.

 photo canastera zolina 14 abril.jpg
Cortesía del campero.

El 14 de abril, que andaba yo rico de tiempo, descubrí una Canastera en el mismo lugar y mismas fechas que hace dos años. Esta vez no tuve que acercarme para identificarla y permanecí en mi lugar jubiloso por el hallazgo. Le llamé por teléfono a Haritz y se acercó a echarle una fotos. También llamé a Emílio y juntos observamos la maniobra de acercamiento de ese adalid del sigilo, de la encriptación natural, del acecho silencioso a la caza de la imagen....pero en campo abiertooooo, pues poco que hacer.
Levantó un par de Garcetas comunes que veníamos observando a mucha distancia y no las puso delante el artista (el puto amo, Haritz) para que viéramos en mejorísimas condiciones su aspecto.

 photo IMG_2398.jpg
malbicher colekshion

Como veis, una de ellas, la de la derecha, presenta las tibias rojas y el pico oscuro y la otra también tiene las tibias rojas pero el pico es amarillo. La tibias rojas y el pico oscuro son signos inequívocos de cortejo aunque según he leído, el pico puede no oscurecer.
La de la izda está anillada en la tibia derecha con una anilla roja que no pude leer. Traté de hacerlo pero no pude acercarme lo suficiente, se desplazaron a un par de cientos de metros y ya las dejé en paz.

 photo Abejarucos 2015.jpg
Lanó nimo*

Un colaborador que prefiere lanonimato me suele mandar fotos de lo que ve por ahí cerca de la balsa.

 photo P1070695.jpg

 photo P1070786.jpg

 photo P1070994.jpg

 photo P1080101.jpg

Seguramente lo venía haciendo pero hasta el año pasado no nos dimos cuenta de que la Curruca carrasqueña criaba en la zona de influencia de la balsa.

Bueno abiguitos/tas, os dejo el censo aproximado de la que vi el lunes:
Tarro blanco-12
Chorlito gris-1
Andarríos chico-5
Cigüeñuela-35
Pato clorado-4
Porrón común-15
Cisne-4
Gaviota patiamarilla-6
Gaviota sombria-1
Gaviota reidora-1
Ánade friso-2
Zampullín cuellinegro-9
Fumarel común-1
Focha común- +100. Algunas parejas incubando.
Ánade real- +40

Hasta más ver!!
 photo P1080086.jpg

* Esperanza Aguirre
* El anónimo