27 enero 2010

Otra sorpresa.

Hola amiguit@s:

Aprovechando la frescuna pero soleadísima tarde que hacía he ido a echar un vistazo a la balsa.
Entro por Badostain y en cinco minutos ya estoy plantado con el "pepi".
Las aves se encuentran dispersas y en su mayoría muy activas, incluso he visto a un par de Fochas (Fulica atra) darse una palicilla típica de esta especie. Me dedico a asegurarme de que no hay grandes cambios y que las especies y el número de individuos permanecen estables. Hoy ya no se ve al Rabudo pero sí a todas las demás especies.
He estado un buen ratillo mirando y remirando. Ya estaba pensando en irme cuando me he liado a escudriñar al grupo de Reidoras (Larus ridibundus) que estaban bastante lejos y enseguida he visto a una que a pesar de mantener una actitud similar a las reidoras estaba claro que era otra especie.
Era algo mayor que ellas, tenía la cabeza redondeada y el pico más corto que sus compañeras y su plumaje me ha parecido de un marrón muy claro en general. Cerca de ella hay otras dos que presentan el mismo "jizz" pero su plumaje es gris en manto y alas, algo más difuso en la cabeza y las puntas de las primarias son negras.
Como no soy ducho en estos animalillos (bueno, ni en ninguno) no me ha quedado más remedio que acercarme para ver bien sus detalles. No conseguía verles bien el pico y me ha sido imposible hacerlo. Cuando estaba a unos 150 mts de ellas, el grupo entero ha remontado vuelo para irse a la oootra punta. He podido ver al joven volando y me ha podido fijar en su cola que presentaba una banda negra terminal bastante ancha.....me iba haciendo una idea.
Y nada... paloootro lao otra vez a toda leche aver si podía verlas mejor. Cuando llego y me aposento apenas me aguantan 30 segundos en el teles cuando cogen y se piran otra vez para la otra orilla...pffffffff. Qué se le va a hasé.
Esta vez he podido pillar a otra en vuelo y veo que presenta las puntas de las alas negras por ambos lados y la cola carece de banda terminal, es completamente blanca. Aquí ya decido mojarme..... Gaviota cana!! (Larus canus). Mi primer avistamiento en la península y mi segunda observación personal. Vaya que sí!!!
De todos modos he llamado a Ricardo Rodriguez que se ha presentado en un suspiro y ha podido localizar al menos dos de ellas y confirmar la especie según me ha dicho después por teléfono.
Lo que ya no sabría decir es la edad. Una era un primer invierno pero las otras dos vete y busca.
A ver si mañana todavía están y se les puede ver más de cerca y echarles alguna foto.
Comodios oiga.

25 enero 2010

Anas acuta

Jelou beibis.
Ayer bajo una fina pero persistente lluvia me acerqué a Zolina a ver si había alguna novedad.
También confiaba que se acercase alguien más. Al ser el "Día de los humedales" había una excursión programada para visitar Zolina, Pitillas y Las Cañas pero me temo que debido al mal tiempo irían directamente a Pitillas ya que no apareció ni Blás.
En un día muy gris, pero que no afectaba a las aves para nada en su diario medrar, se hallaban todas muy desperdigadas manteniendo grupos más o menos homogéneos en cuanto a especies aunque siempre están los que en un momento dado van a su bola y se exilian temporalmente.
Mala visibilidad para un censo en condiciones y calculo el número de individuos someramente.
Prosiguen disfrutando de la vida los Porrones (Aythya ferina), unos 150, las Fochas (Fulica atra) , Frisos (Anas strepera), Silbones (Anas penelope), Azulones (Anas platyrhynchos), Cucharas (Anas clypeata), Cercetas (Anas crecca), éstas con sus continuos viajes de ida y vuelta de la orilla al sembrado, Zampullín chico (Tachibaptus ruficollis) 13 y Reidoras (Larus ridibundus), unas 80, muchas de ellas en la orilla este acompañadas de otras tantas Avefrías (Vanellus vanellus).
Intento dar con los Moñudos que vio Ricardo pero no hay manera. Sin embargo me felicito de ver por fin a un Ánade rabudo (Anas acuta) en la balsa después de unos cuantos meses. Un macho muy lejano pero inconfundible con su librea de ligar. Parece que está acompañado pero la lluvia distorsiona la críptica silueta de su "partener" e ignoro si ella es también Acuta o qué.
He supuesto que lo sería, por suponer, pero luego lo he visto solo al chaval y ya no he supuesto tanto....bueno sí. Lo mismo han tenido una bronca......... Jee! jee! je!
En fin. Bueno, la balsa petada de agua ( y lo que te rondaré morena) y al respirar, pues tranquilidad.
Pocas aves en las inmediaciones. Algunas Cornejas (Corvux corone), Mirlos (Turdus merula) y algún Triguero (Emberiza calandra).
Cuidao con la vista!!

22 enero 2010

Porrones moñudos

El miercoles a las 16h. pude observar, entre los cientos de anátidas que tenemos este invierno en la balsa, 3 porrones moñudos. 1 macho y 2 jovenes.
Como comenta Mikel, en los campos cecanos a la balsa unas 200 avefrias, y en la propia balsa otras 100.
el nº de gaviotas reidoras tambien va en aumento.

19 enero 2010

Avefrías

Qué tal!?
Ayer tarde me pasé un momento por la balsa después de unos cuantos días bastante atareado en otras lides menos reconfortantes que mi pasión por la vida en general....bueno, lo de tocar la batera también me llena mogollón pero digamos que en otro aspecto más "animal", vamos, más primario.
Entré por Badostain habida cuenta de que las aves se mueven más por ese lado al disponer ahí de abundante papeo y también para recoger las carcasas de los bengaleros del último día pero no encontré ninguna.
Todas las aves muy mezcladas en su mayoría y sin novedades a destacar. Tan sólo un numeroso bando de Avefrías (Vanellus vanellus), unas 200, que descansan en el sembrado muy cerca de la orilla y un ligero aumento de las Reidoras (Larus ridibundus) con no menos de 70 de ellas.
Lo que sí se ha notado aumento es en el nivel del agua que vuelve a subir unos 20 cmts aportando en estos días la friolera de más de 100 millones de litros al vaso y haciendo inútiles las obras del pasado verano para evitar su llenado. A mi entender, claro.
Y poco más que contar salvo las especies observadas que no censé pero se mantienen en números similares a mi última visita:
- Focha común (Fulica atra)
- Porrón común (Aythya ferina)
- Silbón europeo (Anas panelope)
- Ánade friso (Anas strepera)
- Pato cuchara (Anas clypeata)
- Ánade real (Anas platyrhynchos)
- Cerceta común (Anas crecca)
- Zampullín chico (Tachibaptus ruficollis)
De momento es lo que hay.
Saludetes.


11 enero 2010

Podiceps cristatus

Hi strákur og stelpur!!...bueno...este moquillo que me pego quiere decir" hola chicos y chicas" en islandés. Idioma del que todavía recuerdo algo tras mi estancia allí hace más de 25 años y que me ha venido a la cabeza después de quitarme el fabuloso jersey de lana islandesa que todavía conservo (algo perjudicado) que me ha mantenido calentito esta mañana en Zolina y apenas he sentido el grado bajo cero que a las 9:30 enfriaba la zona aunque poco después ha empezado a despejar hacia el sur y hasta ha salido el solete iluminándolo todo y haciendo brillar el manto de nieve que cubre practicamente los campos salvo las solanas al sur que amanecen "negras".

Muy pocas novedades en la balsa. Han llegado algunas aves más a sumar a las especies ya habituales estos días. Se ha notado aumento en los Porrones comunes (Aythya ferina) de los que cuento al menos 200 y también aumentan Silbones (Anas penelope) con maomeno 50 individuos y también ha llegado algún Cuchara (Anas clypeata) para sumar 9 de ellos.
No cuento más de 21 Frisos (Anas strepera), 7 Cercetas (Anas crecca) y 12 Zampullín común.
Reidoras (Larus ridibundus) y Fochas (Fulica atra) mantienes valores cercanos a los 50 y 200 individuos respectivamente.
Buscando entre los Porrones observo uno "diferente" que ha resultado ser un Somormujo lavanco (Podiceps cristatus) en su típica postura de descanso y que me ha permitido verle un par de veces cara y pico para identificarlo.
En las cercanías observo Mirlo común (Turdus merula), Zorzal común (Turdus philomelos), Triguero (Emberiza calandra), Pinzón vulgar (Frigilla coelebs), Petirrojo (Erithacus rubecula), Bisbita alpino (Anthys spinoletta), Lavandera blanca (Motacilla alba), Buitrón (Cisticola juncidis) y un grupito de Verderones (Carduelis clhoris) alimentándose de las bayas de un Enebro (Juniperus communis).
También un Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) y un Ratonero (Buteo buteo).

Ya me iba cuando he oído un disparo a mis espaldas. Ha resultado ser una bengala lanzada desde la orilla opuesta por unas personas que parecían estar haciendo pruebas o algo así. Vamos, que estaban currando.
Han lanzado hasta 5 de ellas y he visto como las carcasas caían en paracaídas y eran abandonadas donde paraban. Sembrados y arbustos mayormente han acogido la indeseable basura....Vaya profesionales!! Cuando quite la nieve (éstos han llegado en un caro 4x4) me pasaré a quitarlas.
A cuidarse!!

09 enero 2010

Sin novedades

Muy buenas a todos/das:
Ayer tarde me dí un garbeillo por la balsa. Como hacía un cierzo del patín me metí por Badostain y por lo menos el aire no te da en todo el careto. Aún así no aguanté más de 70 u 80 minutos a la intemperie porque todavía no le he pillado el punto al masoquismo.
Ninguna novedad. Sólo pude contar a las Reidoras, por eso de que se ven blanquitas, y superaban el medio centenar.
También tuve visita esta vez. Se acercó un "licótero" de los guardiles ( Pico leto) a los que infundí serias sospechas y después de darme una pasada y levantar el bando de reidoras y alguna anátida hizo un cernido sobre mi coche , muy chulo la verdá, para acto seguido abandonar la zona y añadir otra anécdota a mis visitas al vaso.
No vi ni un sólo pajarillo . Ni siquiera a las ubicuas Cornejas. Sólo a un hambriento (supongo) Milano real (Milvus milvus) patrullando la zona.

Hoy sí que ha amanecido todo blanco por fín.
Un beso!!

07 enero 2010

Grulla

Hola a todos.

Esta mañana me acerco a Zolina y me encuentro con Miguel, otro aficionado a esto de los pájaros.
Pocos cambios respecto a la anterior entrada de Mikel, os cuento lo que hemos podido ver:
Focha común-200
Zampullín chico-13
Zampullín cuellinegro-1
Gaviota reidora-34
Anade friso-25
Anade azulón-3
Silbón europeo-37
Cuchara común-3
Porrón europeo-144
Avefría europea-12 ejemplares en las siembras junto a las Cornejas.
Grulla común-1 ejemplar posado en la orilla, al rato vuela.
Cerceta común-11

Por lo demás algún Buitre leonado volando cerca del roquedo de Labiano, Milano real, Busardo ratonero, Colirrojo tizón, Jilguero, Mirlo común, Bisbita alpino, Bisbita pratense...

Un saludo, Jorge.

06 enero 2010

Muy buen día

Pffffffff.....Anda que no! Menudo patinazo se han pegado los metereólogos! Vaya columpiada!!
Esperaba ver Burlada bajo un manto blanco o al menos nevando..o siquiera un poquito nublado pero no. Despejado raso oiga. Y no era plan desaprovechar el regalo de reyes y para Zolina que me he ido.
Como os cuento, hacía una mañana cojonuda y la presencia de viento era inexistente a las diez y media en el aparcamiento.
Hasta las cercanías del dique apenas me salen al paso una Curruca rabilarga (Sylvia undata) y algún esquivo Mirlo común (Turdus merula) y llegando al mismo parece que se anima un poco la cosa con el perchado y canto primaveral de algún Triguero (Emberiza calandra), un temerario Petirrojo (Erythacus rubecula), el aseo de algunos Gorriones chillones (Petronia petronia), se han llegado a juntar un centenar en las líneas eléctricas cercanas, he visto fugazmente a una Cogujada sp. y algún sonoro Carbonero común (Parus major).

Ya en el dique y mientras hago un somero recuento de Fochas (Fulica atra) rondando como siempre las 200 y Porrones comunes (Aythya ferina) alrededor de 150 ha tenido a bien acercarse hoy hasta la balsa Joseba Pagola al que ya conocía de algún que otro encuentro azaroso y con el que he pasado el resto de la mañana sumamente gustoso.
Juntos hemos disfrutado de los al menos 33 Silbones (Anas penelope), 22 Frisos (Anas strepera), 13 Cercetas (Anas crecca), 7 Ánades (Anas platyrhynchos), 3 Cucharas (Anas clypeata), además de 11 Zampullin chico (Tachibaptus ruficollis) y 1 Cuellinegro (Podiceps cristatus) y un grupo de 39 Reidoras (Larus ridibundus).
En la orilla izda descansa un grupo de 32 Avefrías (Vanellus vanellus) que al poco han remontado vuelo y nos han sobrevolado silenciosas y también hemos podido ver en vuelo a los Silbones y a las Cercetas que nunca viene mal.
Alguna Lavandera blanca (Motacilla alba), un Bisbita alpino (Anthus spinoletta) y un grupito de Alondras (Alauda arvensis) nos entretienen por momentos mientras charlamos sobre lo portentosos que son los animales y la admiración que nos producen.
Para rematar la faena hemos observado a un Alcaudón real (Lanius meridionalis) al detalle hasta que se ha lanzado en picado y lo hemos perdido.
El que parece que se ha ido es el Tarro blanco.
Y por ahí hemos andao.
Un abrazo maifrens!!

02 enero 2010

1 de Enero de 2010

Kaixo eberibodi!!
Ayer, con un tiempo muy bueno, acudí a la balsa para recibir el año con buen pie. Llegué al aparcamiento a las 10:30 y todavía era muy pronto para paseantes y demás. Aún así un par de "korrikolaris" ya andaban sudando el champán a buen trote.
La balsa presentaba el efecto espejo y las aves medraban gustosas, eso si, bastante lejanas.Image and video hosting by TinyPic

Otros que aprovecharon la mañana para tocar "the bollocks" fueron un par de moteros de esos tan majos para los que los carteles de prohibición pasan desapercibidos e imponen su egoismo sobre todas las cosas...muchas gracias majos!
Al que recibí con gozo fue a Juan Carlos Sánchez (avezado fotógrafo de naturaleza) que se animó a venir desde Mañeru a pasar la mañanica y a ciencia cierta que estuvimos la mar de agusto "charra que te charra" y para cuando nos dimos cuenta ya teníamos que irnos "alahala" por enésima vez en estas desvirtuadas fiestas.
Ninguna novedad a reseñar entre el bicherío salvo que no localizamos al Tarro blanco.
Conté cerca de 150 Porrones comunes (Aythya ferina) y permanecen en sus números los Zampullines chicos (Tachibaptus ruficollis), el Cuellinegro (Podiceps nigricollis), los Frisos (Anas strepera), Cucharas (Anas clypeata), Cercetas (Anas crecca), Silbones (Anas penelope), Azulones (Anas platyrhynchos), Fochas (Fulica atra) y Reidoras (Larus ridibundus).
Banditos de Trigueros (Emberiza calandra) y de Gorriones chillones (Petronia petronia) nos sobrevolaban regularmente y en mi aproximación a la balsa pude observar a un grupito de 5 Verderones (Carduelis chloris), algún Pinzón (Fringilla coelebs), Petirrojos (Erithacus rubecula), Colirrojos (Phoenicurus ochruros) y las siempre presentes Cornejas (Corvus corone corone).
Entre las rapaces, Milano Real (Milvus milvus) Ratonero (Buteo buteo) y Buitre (Gyps fulvus).
Antes de marcharnos, a eso de la una y media, escuchamos a un Chorlito que no podemos localizar visualmente. Por el reclamo diría que se trataba de un Dorado, quizás el que vio Ricardo días pasados.
Y nada más amiguitos, solo desearle un buen año a la Madre Tierra que buena falta le va a hacer.
Un abrazo!!

30 diciembre 2009

Monreal

Hola de nuevo!
Esta mañana tan chuli me he pasado primero por Monreal:Image and video hosting by TinyPic

Los únicos habitantes eran un macho de Porrón moñudo (Aythya fuligula) acompañado de una hembra de Porrón común (Aythya ferina), un macho de Azulón (Anas platyrhynchos) mas apartado, tres Zampullines (Tachibaptus ruficollis) y un Cormorán grande (Phalacrocorax carbo).

Después en Zolina he contado cerca de 140 Porrones comunes muy dispersos por el agua.
Por lo demás sin novedades.

29 diciembre 2009

Chorlito dorado

Hoy la cosa estaba pacerida a lo comentado por Mikel:
Sigue el tarro blanco
Además de las anatidas habituales hoy he visto:
. 1 zampullin cuellinegro
. 53 avefrias
. 1 chorlito dorado
Un saludo de Ricardo Rodriguez

28 diciembre 2009

Datando al Tarro (que no comiéndoselo)

Muy requetebuenas!
Después de comer y aprovechando que no llovía me he pasado por la balsa. Por si acaso se liaba a jarrear y suponiendo que las aves estarían en la zona más al norte he entrado por Badostain.
También me gusta mucho entrar por ahí porque una vez pasado el collado al que lleva la pista desde el pueblo el paisaje que se nos ofrece es cuando menos chocante.
Ante nuestros ojos y desde una altura considerable aparece la balsa en casi toda su extensión, sorprendiendo al paseante que llega por primera vez y llenándonos de satisfacción a los que habitualmente la visitamos.
Después de aparcar junto a la antigua escombrera, colonizada por unas imponentes zarzamoras, me acerco a unos cien metros de la orilla y me ubico en la gloria. Se estaba de escándalo, o por lo menos yo así me sentía, y me he dedicado a lo que más me llena, a observar la naturaleza y tratar de entender la vida a través de ella.
Proclamas existenciales aparte he podido observar a todo el bicherío dedicado a la pitanza, en la zona norte como suponía, y no he visto grandes cambios desde el Viernes. He intentado contar pero muchas de las aves se sumergían y otras estaban muy lejanas para asegurar la especie con certeza.
Puedo deciros que las Fochas (Fulica atra) son alrededor de 200 y los Porrones (Aythya ferina) unos 130. Silbones (Anas penelope), Frisos (Anas strepera) Cucharas (Anas clypeata) y Cercetas (Anas crecca) mantienen efectivos mientras que los Azulones (Anas platyrhynchos) con cerca de 10 y las Reidoras (Larus ridibundus) con al menos 55 aumentan en número. Sólo he visto un Zampullín chico (Tachibaptus ruficollis) pero seguro que andarán por ahí unos cuantos más.
También había numerosas Lavanderas blancas (Motacilla alba) y algún Bisbita (Anthus sp.).

Como no veía al tarro (Tadorna tadorna) me he desplazado unos cientos de metros hacia la playa a ver si lo localizaba y allí estaba. Aseándose el plumaje y dejándome verle muchos detalles del mismo. Ya me he liao, es que lo tenía muy cerca, y he intentado datarlo.

Mi experiencia (poca, no os vayáis a creer) me dice que son unos animales muy cautos y después de darse cuenta de mi presencia ha emprendido vuelo, me ha dao un voltio por encima y como no le he parecido peligroso ha vuelto a posarse donde estaba. Esto lo ha hecho dos veces.
En otro momento observo como gira el cuello casi noventa grados y con un ojo observa el cielo....sigue tranquilo....quito mi carita de ángel del teles y a unos 200 mts. de altura nos sobrevuelan dos Milanos reales (Milvus milvus). No se le escapa una.
Parecía una hembra adulta aunque las manchas castañas y negras de pecho y vientre no estaban muy definidas y presentaba las patas rosadas.
Cuando me ha sobrevolado por segunda vez me he fijado en el borde posterior alar que debería ser negro para un adulto y este lo presentaba casi blanco por lo que deduzco, en una opinión personal, que se trata de una hembra de este año con el plumaje de adulto muy avanzado, cercano a lo que la guía define como primer verano aunque...claro...igual estoy metiendo la gamba hasta el fondo pero como no estaba Killian Mullarney al lao...
Y ahí questao maifrens. Saboreando la vida!
Un abrazo!

25 diciembre 2009

Fun, fun, fun.

Kaixo peña!!
Después de estás intensas horas gastronómicas me dispongo a contaros un poco como estaba la balsica a media mañana.
Con un tiempo muy bueno, soleado con alguna nube dispersa y casi ausencia de viento, llego poco antes de las doce al aparcamiento y a mediodía ya estoy contando aves en el dique.
Sin sorpresas pero encantado como siempre observo al feliz bicherío. Me ha sido imposible censar debidamente porque en la hora larga que he estado muchas aves permanecían ocultas al teles detrás de la islilla.
Hoy se ha acercado por aquí Alfonso, miembro de Gorosti, al que he tenido el placer de conocer y charlar un ratillo bien a gusto. También ya cuando me iba he cruzado unas palabras con David, otro apasionado de la naturaleza que ha aprovechado esta mañana de resaca general (no era nuestro caso) para disfrutarla.
Volviendo a lo que nos interesa deciros que el número de aves es similar al de días pasados.
Muy al fondo se alimenta el Tarro blanco (Tadorna tadorna) y un poco más cerca descubro a una solitaria Avefría (Vanellus vanellus). En una línea a lo largo de 400 metros se solazan y alimentan hasta 38 Reidoras (Larus ridibundus).
He contado hasta 170 Fochas (Fulica atra) pero como os digo algunas de ellas están detrás de la isla. Lo mismo ocurre con los Porrones (Aythya ferina) 120, Silbones (Anas penelope) 28 , Frisos (Anas strepera) 23 y Zampullines (Tachibaptus ruficollis) 10.
En la orilla este un macho de Azulón (Anas platyrhynchos) y 7 Cercetas (Anas crecca) medran sin pausa y muy cerca están la mayoría de Cucharas (Anas clypeata) 18.

Y eso es todo en la balsa. Por el entorno Milano real (Milvus milvus), Cernicalo (Falco tinnunculus), Trigueros (Emberiza calandra) en buen número. También Escribanos soteños (Emberiza cirlus) y un Herrerillo común (Parus caeruleus) que se encontraba buscándose el sustento en unos carrizos y cuando lo he visto a simple vista mi cerebro a pensado en bigotudo. Lo he estado observando un buen rato ya que nunca había visto ese comportamiento.
Venga muetas /tes...a hacer bien la digestión.
A cuidarse!!

21 diciembre 2009

Un día más.

Muy buenas!!
Ayer, con una mañana inmejorable, me acerqué a la balsa a ver qué se helaba por allí.
El número de especies y de individuos permanecía casi invariable a lo expuesto el día anterior por el amigo Jorge salvo que no pude localizar a ningún Falaropo.
Mala suerte para Julián, Julio y ¿....? (lo siento, no recuerdo el nombre del tercero), aficionados llegados desde Barcelona que me cruzo en el dique cuando ya me iba a eso de la una y media, que traían esa ilusión "observatoria".
Estoy seguro que al menos disfrutaron del paisaje, temperatura y observaciones en la balsa. Además según me contaron habían visto hasta ¡cuatro! Avetoros en Pitillas.
Tampoco localicé al Porrón moñudo.
Mañana social ya que algunos paseantes haciendo gala de sana curiosidad , se animaron a echar un vistazo por el teles y descubrir lo que alberga este antiguo vertedero de lodos. Cerca de 500 aves que encuentran alimento y refugio.
También tuve ocasión de charlar con Andoni y Gurutz que venían desde Zumaia interesándose por la zona.
Todas las personas que encontré traían una sanísima disposición hacia la madre naturaleza y es verdaderamente reconfortante después de los días de matanza.
Especies observadas:
-Focha común (Fulica atra)
-Porrón común (Aythya ferina)
-Silbón europeo (Anas penelope)
-Cerceta común (Anas crecca)
-Ánade friso (Anas strepera)
-Pato cuchara (Anas clypeata)
-Ánade real (Anas platyrhynchos)
-Tarro blanco (Tadorna tadorna)
-Gaviota reidora (Larus ridibundus)
-Zampullín chico (Tachibaptus ruficollis)
-Lavandera blanca (Motacilla alba)
-Bisbita alpino (Anthus spinoletta)
Agur!

19 diciembre 2009

-5º C

Esa es la temperatura que marcaba el coche al llegar a Zolina. Por lo demás preciosa estampa la que presentaba hoy el paisaje en torno a la balsa
Lo primero que observo es un bando de Avefrías de 11 ejemplares en vuelo. Seguidamente veo los primeros Milanos y un Cernícalo posado en la copa de un arbolillo.

Ya en la balsa esto es lo que he observado:
Zampullín chico-15
Focha común-192
Gaviota reidora-34
Cuchara común-20
Cerceta común-35
Porrón europeo-170
Porrón moñudo-1
Anade friso-18
Silbón europeo-32
Falaropo picogrueso-1
Tarro blanco-1
Cigüeña blanca-1 ej. posado en la orilla N
También puedo ver un Busardo ratonero, Alcaudón real, Bisbita alpino, Zorzal común, cogujada montesina y escucho el trompeteo de las Grullas sin poder localizarlas.

Un saludo, Jorge.

18 diciembre 2009

Nevada

Se saluda, ayer me di un garbeillo por Zolina.
Sólo comentar que siguen los Falaropos (Phalaropus fulicarius) en la balsa. Nada más que añadir a las observaciones de Oscar ante ayer. Bueno, el evidente aumento de Cerceta común (Anas crecca) con casi 40 ejemplares.
Esos majuelos están siendo providenciales estos días, ayer se atiborraban Mirlos (Turdus merula) y Zorzales alirrojos ( Turdus iliacus) de sus bayas.
También observé a un Cernícalo (Falco tinnunculus) intentando pillar una Tarabilla (Saxícola torquata), un Ratonero (Buteo buteo), un Milano real (Milvus milvus) inquietando a las Fochas (Fulica atra) que siguen rondando las 200 y cuando me iba, un Gavilán (Accipiter nisus) que tampoco tiene suerte en su lance con unos pajarillos.
Preciosa estampa la que presentaba la balsa aunque se te helaba hasta el ojo.
Oguebuá monamí!!

16 diciembre 2009

Disfrutando de la calma

Hoy, por fin, he podido acercarme a Zolina. El mono era muuuyyy grande y a eso de las 10h. ya estaba allí. Viendo que amenazaba nieve pero que aguantaría me dirijo ilusionado como un niño hacia la balsa. Durante el camino varios pajarillos me siguen y me observan atónitos como diciendo "A dónde va este con el frío que casca?". No son cantidad pero si variedad. Petirrojo, Mitos, Pinzón, Currucas, Herrerillos, Carboneros, Acentor, Mirlos, Tarabillas, Trigueros, Cardelinas, Zorzal común, Chochín... alegran mi paseo hasta la lámina de agua.
Antes de llegar escucho bastante cerca Perdices pero no consigo encontrarlas. Zolina presentaba un aspecto precioso, de espejo, pues no se movía el aire. Durante la observación veo gratamente un nutrido grupo de Zorzales reales salpicado con varios alirrojos.
En el agua varias Gaviotas reidoras alborotan un poquillo el ambiente y hacen que unos 15 Zampullines chicos que sesteaban plácidamente en la orilla izquierda decidan emigrar lejos de ellas. Un poco más atrás unas 150 Fochas ocupan una amplia zona de agua. Entre ellas se pueden observan Cucharas, algún Ánade real y Algún Porrón Europeo. El grueso de estos se sitúa más a la derecha, cerca de la isla. Son unos 137 en total. Cercetas, Silbones y Frisos terminan de conformar el panorama de la balsa. Cerca del dique me divierto un largo rato con dos Falaropos picogruesos que aún quedan. Se dejan hacer a gusto pero la luz es mala y ellos no paran quietos! jejee.
Ya de regreso, de nuevo mucho pajarillo y varios Milanos reales acompañan mis andares al tiempo que las Cornejas rebuscan alimento en los verdes campos que a estas alturas de año deberían estar sino blancos, marrones.
He pasado una buena mañana y además he comprobado que el "chajur" sigue como lo dejé!

Salu2

15 diciembre 2009

Fiñauuuuuun!!

Muy buenas tudepipol.
A eso de las cinco pasadas, poco antes de anochecer, he llegado a la balsa a echar una rápida legañada y de paso a escuchar el silencio que hoy era total.
Pocas aves por los alrededores. Apenas unos Jilgueros (Carduelis carduelis), unos Trigueros (Emberiza calandra) y un Petirrojo (Erythacus rubecula) se mantenían activos en la gélida tarde. Eso sí...tan campantes ellos.
En la balsa descubro al grueso de la banda en la orilla este. Todas las aves mezcladas destacando las Fochas (Fulica atra) y unos 100 Porrones comunes (Aythya ferina). También veo Frisos (Anas strepera), Cucharas (Anas clypeata) y un buen número de Silbones (Anas penelope).
Justo en la orilla opuesta se alimentan en superficie (sin zambullirse) hasta 15 Zampullines Comunes (Tachibaptus ruficollis) agrupados. Hoy no se ve ningún Cuellinegro aunque las condiciones son malas y puede que alguno haya.
Lo que sí que veo bien es a los dos Falaropos picogrueso (Phalaropus fulicarius) que todavía permanecen en el vaso alimentándose junto a un par de Reidoras (Larus ridibundus) de la docena que salpican la superficie.
Nada...una visitica rápida para quitar el monillo y para casa.
Salud!

09 diciembre 2009

Grullas y Falaropos

Continúan los Falaropos, aunque esta mañana he localizado 13. También han pasado Grullas en dirección Sur, en concreto 130.

Por lo demás en la balsa puedo contar lo siguiente:
-Cuchara común, 11
-Silbón europeo, 27
-Focha común, 196
-Cerceta común, 7
-Gaviota reidora, 9
-Zampullín chico, 11
-Porrón europeo, 136
-Anade friso, 21
-Anade azulón, 4
-Zampullín cuellinegro,1

Aparte de todo esto se veían Milanos, Busardo ratonero, Cernícalo vulgar, Zorzal charlo, Alcaudón real, Petirrojo y una Cogujada montesina como más destacado.

Saludos.

07 diciembre 2009

Más falaropos

Hola,
Hoy todavía había más falaropos, ¡16!
Este es uno de ellos :-)
También había unas 30 grullas que se han ido. Creemos que por la presencia de una persona que se ha acercado por la parte de abajo hasta que se han levantado.

Y lo normal
3 gaviotas reidoras
unas 250-300 fochas
unos 130 porrones comunes
unos 30 ánades silbones
unos 15 ánades frisos
7 ánades cucharas 4 machos y 3 hembras
5-7 zampullines comunes
1 ratonero
1 garza real
1 ánade real macho
Saludos

Gonzalo y Juan