05 abril 2010

Grulla y Garcillas bueyeras

Hola de nuevo.
Pocos cambios respecto a la anterior entrada, solamente la presencia de dos Garcillas bueyeras posadas en la isla junto a una Garza real. Y también el avistamiento de una Grulla nada más llegar al dique, la cual se alejaba en dirección N.


Por lo demás esto es lo que puedo ver en la balsa:
-Cigüeñuela común, 10
-Focha común,7
-Anade azulón,25
-Cerceta común,5
-Cisne vulgar,1
-Tarro blanco,2
-Zampullín chico,6
-Anade rabudo,1
-Gaviota patiamarilla,2
Otras especies:Cernícalo vulgar, Milano real, Milano negro, Corneja negra, Golondrina común, Lavandera boyera, Escribano soteño, Mirlo común, Lavandera blanca, Tarabilla común, Triguero y Cogujada montesina.

Saludos, Jorge.








03 abril 2010

Avocetas

Qué pasa trons!!
Aprovechando que el bueno de Senén anda por aquí estos días, he quedado con él esta tarde para pajarear y contarnos cosas en Zolina. Otro sencillo pero gran aficionado astur que siempre que viene me da un toque que agradezco de corazón.
Hace poco que ha decidido contarnos lo que ve por su zona de campeo y lo ilustra valientemente con fotos "a pelo" en el que puede llamar su blog:
Se nos ha pasado el rato en un plis-plas y hemos disfrutado juntos de nuestra solitaria y reconfortante estancia en la balsa.
Amenazaba tormenta, incluso nos ha rozado alguna, mientras nos dedicábamos a la muy grata tarea de identificación de especies:
Ya hay más de 30 Cigüeñuelas (Himantopus himantopus) más o menos agrupadas en la playa y se empiezan a oír sus agudos reclamos. Comparten mesa con un Archibebe claro (Tringa nebularia), dos Archibebes comunes (Tringa totanus) y cinco Avocetas (Recurvirostra avosetta) que con ese pico "imposible" sondean el limo.
Luego han llegado algunas Reidoras (Larus ridibundus) que se han colocado junto a ellas y hemos podido observar como se confunden entre ambas especies (tal como indica en la Mullarney) mientras descansan.

Continuan el Cisne (Cygnus olor), los tres Tarros (Tadorna tadorna), los dispersos Ánades (Anas platyrhynchos), tres Zampullines comunes (Tachybaptus ruficollis) y cerca de la isla flotan 24 Cucharas (Anas clypeata) y cuatro Cercetas (Anas crecca) en amigable compañía.
Hay un grupo de 8 Fochas (Fulica atra) y al menos una pareja más que igual nos da una sorpresa este año ya que he visto a una de ellas portando materia vegetal al interior de una de las manchas de carrizo. En esa misma mancha tienen ubicado su refugio ( y quién sabe si algo más) dos Pollas de agua (Gallinula chloropus) de las que he visto a una "pastando" muy cerca.
Hay que ver cómo la naturaleza premia la inactividad humana...qué cosa!...jumm...Por qué será?

Y eso en cuanto a las aves asociadas a la balsa. También observamos Milano negro (Milvus migrans) y Real (Milvus milvus), Cornejas (Corvux corone), Trigueros (Emberiza calandra), Pardillos (Carduelis cannabina), escuchamos Alondras (Alauda arvensis), Perdiz (Alactoris rufa), Abubillas (Upupa epops).
Observamos a un machazo de Tarabilla (Saxicola torquata) en su apogeo "sersuá" y acto seguido a una Curruca rabilarga (Sylvia undata) bastante tranquila, mientras ya nos vamos para casa, además de un Mosquitero musical (Phylloscopus trochilus) merendando tiernos brotes.
Mirlos (Turdus merula), Soteños (Emberiza cirlus) y otros sonidos que no acertamos a identificar con absoluta convicción, nos acompañan hasta el aparcamiento donde remata la faena un Jilguero (Carduelis carduelis) que se desgañita en "to lo arto" de un chopillo.
Genial como siempre.
Tapronto!

30 marzo 2010

Fauna local.

Kaixo per tutilmondo in de yunivers y más allá.

Visitica rápida por la tarde aprovechando un "impasse". Variada fauna cerca de sus coches o dentro de ellos dando ambientico mozuno a la entrada por Badostain. "Camela" a tope....se me saltaban las lágrimas de alegría. No han debido de estar a gusto porque han dejado basura..."juventuza"... Y mira que he sido golfo....pero tirar la basura? Jamás.
También he visto rastros de botellón......nnnnnnnnh, mal plan.
Bueno, os cuento lo que he visto:
-Gaviota patiamarilla (Larus michaellis) tres individuos, dos adultos y un 2cy (segundo año calendario).
- Gaviota reidora (Larus ridibundus), 17 de ellas.
-Focha común (Fulica atra), 12.
-Ánade real (Anas platyrhynchos), parejas dispersas.
-Cisne vulgar (Cygnus olor), 1.
-Tarro blanco (Tadorna tadorna), 5.
-Zampullín común (Tachybaptus ruficollis), 1.
Y un curioso grupito formado por un macho de Ánade rabudo (Anas acuta), un macho de Cuchara (Anas clypeata), un macho de Silbón (Anas penelope) y dos dudosas hembras de rabudo. Creo.

Ah! Y una pareja de Cigüeñuelas (Himantopus himantopus).
Venga, a disfrutar.

Tarros blancos

Ayer eran 6 los tarros blancos presentes

28 marzo 2010

Sylvia cantillans

Hola tod@s!!
Hoy he vuelto con un par de regalos, como siempre inesperados, de mi visita dominical a la balsa.
El primero nada más llegar.
A las nueve de hoy llego al aparcamiento y después de cargar con los bártulos me dirijo tranquilamente hacia el dique. De camino ya veo y escucho a los Gorriones chillones (Petronia petronia) posados en los cables de siempre, también se oyen con fuerza a los Pardillos (Carduelis cannabina), Trigueros (Emberiza calandra), Mirlos (Turdus merula), Escribano soteño (Emberiza cirlus) y Ruiseñor bastardo ( Cettia cetti) y un pajarillo pequeño llama mi atención...pienso que es una curruca y la supongo rabilarga pero cuando me echo los prismas a la cara algo no me cuadra, para empezar la cola no es larga y presenta unos bigotes blancos más que evidentes....ñio! Éste no lo tengo yo "guipao"!! Ahí delante jalándose una lombricilla tengo a un precioso macho de Curruca carrasqueña!!! Bimboooorrrr!!! Me ha dejado verle con todo detalle durante al menos un minuto y ya podéis añadir otra nueva especie al listado de la balsa ya que es la primera cita en el entorno de Zolina. Supongo (que no lo sé) que será un individuo en paso. Otra lucecita en la espesura de mi ignorancia!!
Muy contento de mi suerte me dirijo ya hacia el dique. Por lo que queda de camino aun puedo observar alguna Tarabilla (Saxicola torquata) , un par de Cogujadas comunes (Galerida cristata) y un macho de Cernícalo (Falco tinnunculus) posado en un poste de luz.
Ya en el dique y con un día inmejorable disfruto de la quietud del ambiente "alterado" por las incansables Alondras (Alauda arvensis) y la Perdiz roja (Aectoris rufa) aunque son los pardillos los más abundantes.
En el agua hay un nutrido grupo de Cucharas (Anas clypeata) que suman hasta 39 individuos. También ha habido entrada de Reidoras (Larus ridibundus) con 64 jocosas y tres de ellas sin atisbo de capucha.
Por ahí andan el Cisne (Cygnus olor), 14 Fochas (Fulica atra), 6 Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis), 2 Tarro blanco (Tadorna tadorna) y los abundantes y ruidosos Azulones (Anas platyrhynchos).
En la playa y campos cercanos medran hoy 9 Cigüeñas comunes (Ciconia ciconia), dos Garzas reales (Ardea cinerea) y dos Garcetas comunes (Egretta garzetta).
Desde la distancia consigo descubrir a un Chorlitejo que levanta el vuelo y me muestra su falta de banda alar y lo identifico como Chico (Charadrius dubius).
En la orilla descubro también unas rechonchas siluetas, alguno de ellos balancea la popa ostensiblemente. Son 6 Andarríos grandes (Tringa ochropus) que pasarán unas horas en este singular lugar.
La otra sorpresa ha sido una pareja de Cercetas carretonas (Anas querquedula) de las que nunca había visto a una hembra y guía en mano he podido estudiar un poquillo. Si no hubiese estado el inconfundible y espectacular macho, dificilmente habría identificado a la hembra que a pesar de presentar un plumaje muy críptico esconde una gran belleza.
De vuelta escucho a los primeros Verderones (Carduelis chloris) mientras empiezan a llegar ciclistas y paseantes a disfrutar de la vida. Sencillamente.
Un abrazo y salud compañer@s!!

27 marzo 2010

Alguna sorpresa


Con el fin de ver si había alguna novedad por Zolina me he acercado esta tarde por allí. He entrado por Badostain y nada más llegar puedo ver al Cisne que se ha aquerenciado y destaca por su blancura sobre la lámina de agua que hoy permanecía más bien tranquila aunque soplaba un leve viento que te helaba las manos y la cara después de un rato quieto.
Por este motivo decido echar un primer vistazo sin acercarme a la balsa pues no parece haber mucho movimiento. De entrada compruebo que los Ansares ya no están y que las parejas de Azulones campan a sus anchas por toda la extensión de la balsa. Un pequeño grupo de Fochas descansan en la orilla derecha ajenas totalmente a un muchacho que permanece sentado relativamente cerca de ellas. Tan sólo cuando éste decide marcharse alzan levemente el vuelo.
Sigo oteando la balsa y sus orillas en busca de la Cigüeñuela que vi pero o no está o está por el otro lado de la isla. Veo alguna Garza real en los campos y sigo sus evoluciones en sus intentos de "pescar", seguramente, ranas que se oyen a cientos y muy cerca.
La pareja de Tarros blancos nada cerca del Cisne mientras la hembra solitaria está algo más alejada. No paran de llegar Azulones y el batir de sus alas irrumpe con fuerza mitigando cualquier otro sonido. Tan solo las Codornices se hacen oir por encima de este batir de alas.
Otro sonido, por cercano e inesperado, me sobresalta y con paciencia me doy la vuelta despacio para encontrarme con una preciosa Abubilla posada en la caseta. mantenemos una breve "conversación". Yo le llamo y ella responde, jejeje. Un momentico muy bonito la verdad. Vuelvo otra vez mi vista sobre la balsa y veo algo que me llama la atención pero que se pierde de mi campo de visión. Así que decido bajar hacia la orilla y comprobar que era lo que fugazmente había visto.
Mi sorpresa se convierte en alegría cuando delante de mí aparecen 4 Cigüeñuelas, 3 Avocetas y 2 Archibebe común. Pena que la luz no me acompañe hoy... Disfruto largo rato de ellas hasta que mis dedos helados y la ocultación del astro rey me obligan a marchar. Aún tengo tiempo de observar un grupo de 7 Cuchara común (6 machos y una hembra), un Zampullín común y el vuelo de un Milano negro. La visita se cierra con los Trigueros, Milano real, Grajos, Tarabillas, Escribanos palustres, un gorrión chillón y cerca de los árboles, dos Pollas de agua que huyen al carrizal cercano despavoridas ante mi presencia.

El sol se pone, hora de recoger los trastos y llegar a casa para redactar esta crónica de otra buena jornada en Zolina.


Salu2

23 marzo 2010

Ya llegan!

Visita productiva la de esta mañana. Os dejo el listado de lo observado. Ahora no tengo tiempo de poner fotos...

-Abubilla (4)
-Águila culebrera (1)
-Tarros blancos (3)
-Ansar común (12)
-Ánade real (varias parejas)
-Milano real (4)
-Cernícalo (pareja copulando)
-Triguero
-Escribano palustre
-Tarabilla
-Cisne (1)
-Focha (varios individuos)
-Zampullín común (4)
-Somormujo lavanco (1)
-Carbonero común
-Lavandera blanca
-Lavandera boyera (2)
-Ánade cuchara (6)
-Milano negro (2)
- cientos de ranas
y... la primera Cigüeñuela!!!!

Salu2

15 marzo 2010

Llega la primavera!


Pues eso, que parece que ya llega. La prueba es que he visto la primera Golondrina (Hirundo rustica) del año! Siguen los 12 Ansares, todos comunes. Hoy más de 150 Gaviotas reidoras en la balsa. Un espectáculo! Un grupo de unas 10 Garzas reales descansaban en la orilla junto con una Garceta común. El Cisne definitivamente se ha hecho amigo de los Ansares. Fochas, Ánades reales, alguna Cerceta, Cucharas y los tres Tarros blancos completan el paterío que he podido observar. También he visto la primera Agachadiza del año! Antes de irme llegan 23 Cormoranes luciendo galas nupciales.

Como siempre, Zolina maravilla!


Salu2

12 marzo 2010

Duda

Observando la fotografía de Óscar detenidamente me parece ver un ganso algo diferente, más pequeño y pálido. Supongo que se tratará de un joven.

Image and video hosting by TinyPic

Quizás sea efecto de la luz, no sé..qué opináis?

11 marzo 2010

Remanso de paz

Wenas!!!

Hoy me he escapado a dar una vueltica por Zolina, que tenía ganas, y ver como andaba la cosa por allí. Entro por Badostain y nada más llegar puedo, desde el coche, divisar al Cisne (Cignus olor) que, al parecer, se ha aquerenciado gustosamente en la balsa. Cuando estoy bajando los trastos otro vehículo llega y cual es mi agradable sorpresa cuando de él se apea mi amigo Mikel! Un gustazo poder compartir la mañana con él! Ya bien pertrechados bajamos hacia la lámina de agua y !zas! primera sorpresa! Un nutrido grupeto de unos 18 o 20 Archibebes común (Tringa totanus) aparece delante nuestra y se posan

relativamente cerca nuestra para disfrute y deleite de ambos. Debatimos un rato largo sobre si todos son comunes o parece haber alguno claro... Al final, todos comunes! jejeje. Seguimos oteando la lámina de agua que aparece bastante tranquila en cuanto a bicherío y movimiento y Zas! otra sorpresilla! Gracias al teles de Mikel y sus X60 podemos observar gustosamente a unos 18 Ánade rabudo (Anas acuta) los cuales lucen un plumaje precioso y parece ser están todos ya emparejados. Aunque están un poco lejos da gusto verlos!!! Un poco más allá se ve un grupito de Gaviotas reidoras (Larus ridibundus) con la capucha casi completa. Las Fochas (Fulica atra), la mayoría de ellas permanecen en la playa norte donde parecen estar agusto. Otras, las menos, nadan tranquilamente entre los pocos Zampullines común (Tachybaptus ruficollis) que quedan y los Ánades reales (Anas platyrhynchos) que van aumentando en número poco a poco y se les ve a todos emparejados. Nos parece ver entre las Fochas alguna Cerceta común (Anas crecca), dos por lo menos.
Hoy no hemos localizado más que a tres Tarros blancos (Tadorna tadorna), una pareja y una hembra "suelta". Ya se va haciendo la hora de volver pero antes de marchar puedo disfrutar del vuelo de un Aguilucho pálido (Circus cyaneus) macho que luce un plumaje precioso y llamativo. También observo a un Milano negro (Milvus migrans) y más arriba dos Buitres leonados Gyps fulvus) que planean grácilmente.

Qué paz se respira en Zolina! Qué gusto da venir!

Ya en los coches me decido a quedarme un ratico más con la esperanza de poder acercarme al Cisne y afotarlo. Una vez llego cerca de la balsa me entrego plácidamente a la observación del Cisne. En ese momento oigo sobre mi cabeza un característico canto, son Ansares!!!! (Anser anser). Que pena que Mikel se fuera porque llegaron enseguida! Dan unas pasadas y deciden posarse en el agua, momento que el Cisne aprovecha para alejarse nadando hacia ellos. Una solitaría Avefría (Vanellus vanellus) alza el vuelo espantada ante la llegada en tropel del grupo de Archibebes y un Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula) decide también cambiar de ubicación ante este hecho.


Y así pasa una mañana más en este remanso de paz. Las Bisbitas, Lavanderas, los Trigueros y las Tarabillas me acompañan, como una alada escolta, hacia mi regreso al vehículo. Lo dicho, una gozada!

Ah! Ya montado en el coche observo y consigo afotar "malament" a una Abubilla.


Salu2

08 marzo 2010

Abubillas

Hola, brrrrr...qué frío hacía hoy!
Hoy seguía el Cisne (Cygnus olor) en la balsa.
Fochas (fulica atra), tres Tarros (Tadorna tadorna), los Ánades reales (Anas platyrhynchos) y los Zampullines (Tachybaptus ruficollis), es lo que he podido observar parapetado tras el coche en una corta visita vespertina con entrada por Badostain.
De vuelta y casi al ralentí me acompañan durante un buen trecho una pareja de Abubillas (Upupa epops) en lo que ha sido mi mejor observación de ellas hasta la fecha.
Un Milano (Milvus milvus) y un Cernícalo (Falco tinnunculus) suman a la escasez de aves en general.

07 marzo 2010

Cisne

Muy buenas.
Como ya predice el "misterioso" comentario de la entrada anterior, hoy disfrutaba de su existencia un...cómo lo definiría?...elegante?...je,je ...si, yo creo que encaja bien, un elegante Cisne..¿vulgar?(Cygnus olor)...jopé, cómo serán los demás!!
Bueno, para mí ha sido un sorpresón ver un Cisne en Zolina, otra de tantas, y la he disfrutado de lo lindo.
Cuando he llegado se encontraba alimentándose despreocupado, luego se ha acercado al grupito de Fochas (Fulica atra), no más de 40, y a las 10:30 cuando me iba, se dirigía hacia la isla tan pincho.

Image and video hosting by TinyPic

Es una foto de "pulsiscoping" (como todas) pero, qué coñe! Ilustra el asunto.

Por lo demás, pocas novedades. Ya no se ven Porrones y tampoco está el Rabudo.
Permanecen los Zampullines (Tachybaptus ruficollis) 13 y una docena de Cucharas (Anas clypeata) y dos Cercetas comunes (Anas crecca).
Hoy hay 4 tarros (Tadorna tadorna), se ha unido otro macho a la tropilla Zolinera...sería la bomba que se asentaran dos parejas. También se ve a los Ánades (Anas platyrhynchos) ya emparejados descansando en la isla y por los alrededores.
Hoy tenía las fochas bien cerca y me he dedicado a mirarlas una por una a ver si sonaba la flauta (posible cristata) y he podido "retratarlas" antes de que se piren:

Image and video hosting by TinyPic

No sé de dónde ha aparecido pero cuando estaba observándolas me ha entrado un Somormujo lavanco (Podiceps cristatus) al "teles". No sé datar a estos animalillos pero su plumaje lo considero de transición. He visto estos días a varios adultos en Pitillas y todos presentan plumaje nupcial lo que me lleva a pensar, en una opinión personal, que podría tratarse de un individuo inmaduro...digo yo..

El averío lo completan cinco Reidoras (Larus ridibundus), un Archibebe común (Tringa totanus) al que sólo he oído, varios Bisbitas comunes (Anthus pratensis) y una docena de Avefrías (Vanellus vanellus) en la playa que estaba así de maja:

Image and video hosting by TinyPic

Hacía una mañana fresca pero muy agradable en cuanto ha aparecido "lorenzo" con su tibieza.
Ya comenté que habían puesto un bidón para la basura en el aparcamiento y también dije que habría algún desgarramantas que aun así tiraría la basura fuera. Pues bien:

Image and video hosting by TinyPic

Es en estos momentos cuando echo de menos "al tío la vara".

Bonsuá!!!




04 marzo 2010

Por fin "limis"!!

Kaixo muetes/tas:
Pues eso, que por fin después de no sé cuánto tiempo volvemos a tener algunos limícolas, gracias al paso prenupcial, pasando unas horas en la balsa.
Hacia las 8:30 de la mañana me he acercado a la balsa por Badostain a echar una rápida legañada al asunto y con gran alborozo celebro la llegada de algunas ya casi olvidadas aves por estos lares.
En la casi anegada playa y dentro del agua descansa un grupo de seis Garzas reales (Ardea cinerea) adultas y muy cerca de ellas una preciosa y alucinante Aguja colinegra (Limosa limosa) con el plumaje en transición. Me despreocupo de todo y pese a estar bastante lejos le doy un buen repaso visual hasta saciarme de ella no vaya a ser que "mesescape" y me quede con las ganas.
También muy cerca pero ya en la orilla dormitan 22 Gaviotas reidoras (Larus ridibundus) la mayoría de ellas con el capuchón completo.
Un poco mas allá y detras de unos matojillos atisbo las crestas de algunas Avefrías (Vanellus vanellus) acertando a contar cinco.
Las invernantes se van yendo irrenediablemente y ya sólo quedan 7 Porrones comunes (Aythya ferina) y alrededor de 50 Fochas (Fulica atra).
Por detrás de la isla aparecen algunos Cucharas (Anas clypeata) 6 parejas y también varios Azulones (Anas platyrhynchos) acompañados del macho de Rabudo (Anas acuta).
Creo adivinar la presencia de las Cercetas (Anas crecca) en su zona habitual, 5 de ellas y algún Zampullín (Tachybaptus ruficollis) disperso.
Afortunadamente tengo la costumbre de escrutar lo que tengo a la vista a conciencia y gracias a eso descubro camuflados detrás de un "palé" abandonado a seis Archibebes comunes (Tringa totanus) y a un par de chorlitejos. Uno de ellos puedo asegurar que se trata de un Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula) pero el otro, aunque posiblemente también lo sea, no me atrevo a asegurar la especie.
Supongo que los Tarros (Tadorna tadorna) andarán por ahí aunque solamente he podido observar a uno de ellos.
Tenía prisa y no he estado mucho rato pero me he ido más contento quel copón.
A ver los "Lozeros" si andan al lorillo por la balsa que seguro que habrá entrado algo por allí también.
Besitos.

28 febrero 2010

Calma total

Hola Amiguit@s.
Hoy he tenido la suerte de coincidir con Ricardo Rodriguez en el dique de Zolina y pasar un rato de lo más agradable en su compañía.
Los dos nos hemos acercado a ver si el ventosísimo día de ayer nos había traído algún descarriado visitante. No había apenas ninguna novedad y parece que la "espironesis" esa no ha causado demasiados problemas a las aves por lo que "no he leído" en foros y blogs puesto que han estado bastante mudos el día de hoy.
Se notaba que la gente tenía ganas de sol y hasta la balsa se han acercado muchos paseantes, ciclistas, perros con sus dueños, algún padre pajarero con su hijo, algún fotógrafo también ha charlado conmigo...un día muuy agradable el que hacía hoy.
Como os digo pocas novedades. Lo más destacado el acusado descenso de los Porrones comunes (Aythya ferina) de los que solo quedan 42 y también un ligero descenso en las Fochas (Fulica atra) con 85 u 86 individuos.
Se ha vuelto a ver al Rabudo (Anas acuta) y también tres Cucharas (Anas clypeata).
Otras especies presentes:
Azulón (Anas platyrhynchos) con al menos 20 ex.
Zampullín común (Tachybaptus ruficollis)
Reidoras (Larus ridibundus) unas 25
Cerceta común (Anas crecca) 5 de ellas
Avefrías (Vanellus vanellus) entre 15 y 20
Tarro blanco (Tadorna tadorna) los 3 de estos días.
Os dejo esta perspectiva:


Image and video hosting by TinyPic

Y un detalle de la cota

Image and video hosting by TinyPic

Por último comentaros que se han visto dos Grullas (Grus grus) a primera hora de la mañana pero nosotros hemos llegado un poco más tarde.
Hasta la prox !

26 febrero 2010

Antes de la "explogénesis"

Gutentag chavalinen!!
Por fin ha salido el sol con ganas y para la balsa que me he ido antes de que la "tormenta perfecta" revuelva otra vez el ambiente.
A las 9 ya entraba por Badostain y antes de parar el buga ya me han salido un par de Perdices (Alectoris rufa) delante del mismo a recibirme y ya se oyen con fuerza animados por el buen tiempo a los Trigueros (Emberiza calandra).
Antes de bajarme y montar toda la pesca ya me fijo que tenemos visita, son 4 bichos grandes que a simple vista ya barrunto que son Grullas (Grus grus) y no me equivoco. Están en un prado acicalándose el plumaje antes de seguir su camino hacia el norte como así han hecho una hora más tarde.
Una cutrefoto a "pulsoscopin":

Image and video hosting by TinyPic

Las invernantes se van yendo y no he visto ni Silbones, ni Cucharas y sí algunos Frisos (Anas strepera) y Cercetas (Anas crecca), 9 de ellas.
También a los 12 Zampullines (Tachybaptus ruficollis) que llevan meses por aquí y a los recién llegados Tarros (Tadorna tadorna), la pareja y el otro que ha resultado ser una hembra.
Poco a poco aumentan también los Ánades (Anas platyrhynchos) que pronto serán los más abundantes.

Los Porrones (Aythya ferina) se han dado un buen vuelo para acabar posándose y sestear al sol. Cuento 103. mientras que las Fochas (Fulica atra), unas 105, se alimentan y algunas se dedican timidamente a sus pendencias.
También las Reidoras (Larus ridibundus) y algunas Avefrías (Vanellus vanellus), no he contado más de seis pero alguna más fijo que había, alegran mi contemplación de la naturaleza.
El día, cojonudo:

Image and video hosting by TinyPic

La pareja de Cernícalos (Falco tinnunculus) que ya crió el año pasado, tiene intenciones de hacerlo éste también. Les he visto defender el nido de las Cornejas (Corvux corone) aunque se les han amontonao y han salido por alas. Ya veremos qué pasa cuando estén en faena.
Animada también por el solecito una Alondra (Alauda arvensis) canta, hoy si, vigorosamente y también se escucha el inconfundible "tu ti tiu" de las Cogujadas comunes (Galerida cristata).
Veo hasta 4 Milanos reales (Milvus milvus) dos de ellos posados muy cerca de la orilla hasta que ha llegado un paseante con su perro y ha espantado a todo bicho viviente en las cercanías.
Aaaay....qué a gusto.

24 febrero 2010

Viento del sur

Muy requetebuenas!
Ayer, aprovechando el viento sur, entré por Zolina y me situé en el dique a disfrutar del regalo diario de la vida. Aunque el día estaba plomizo, se aguantaba bastante mejor que en días pasados puesto que la temperatura rondaba los 10 grados. Las aves, como es habitual, en la zona nordeste y complicadas para contar puesto que muchas de ellas descansan en tierra firme apelotonadas.
Alguna especie más que otros días para mi disfrute personal como un macho de Rabudo (Anas acuta) y la vuelta de varios Cucharas (Anas clypeata).
También, echando una siesta mañanera, un Somormujo lavanco (Podiceps cristatus) y un grupo de 39 Avefrías (Vanellus vanellus) que encuentran la tranquilidad necesaria por estos lares.
Los Gansos ya han marchado y vi a dos Tarros blancos (Tadorna tadorna) como siempre a su bola en la orilla opuesta.
No pude contar bien a los Porrones (Aythya ferina) pero no parece que hayan menguado en número al contrario que las Fochas (Fulica atra) que poco a poco disminuyen y rondan el centenar.
Frisos (Anas strepera) , Silbones (Anas penelope) y Cercetas (Anas crecca) permanecen en número estable de momento y se empiezan a ver algunos Azulones (Anas platyrhynchos) más de los habituales.
También permanecen los Zampullines chicos (Tachybaptus ruficollis) que me cuesta un poco divisarlos dado su tamañín.
En la orilla. cerca del grupo de Reidoras (Larus ridibundus) seca sus alas un Cormorán grande (Phalacrocorax carbo).
Oí la primera Alondra común (Alauda arvensis), eso si, timidamente y también observé a placer varios Zorzales reales (Turdus pilaris) y un Bisbita alpino (Anthus apinoletta) .
Mucha agua, muchísima ya acumulada y por curiosidad me acerco a la "regla" que han puesto para la lectura de la cota que marca 90.
Y eso es todo maifrens, los campos verdean que da gusto aunque presentan algunas zonas "quemadas" por el exceso de química (pienso yo)....sigamos, sigamos luchando contra la madre.
Besos!!

20 febrero 2010

Tarros y Ansarones




Esta tarde me acerco en una visita relámpago. Aún y todo he podido observar lo siguiente:
Ansar común, 21 ejemplares alimentandose en la orilla N.
Tarro blanco, 6 ejemplares.
Zampullín chico, varios ejemplares bastante alejados.
Silbón europeo.
Anade friso.
Anade azulón.
Porrón europeo, cuento 150.
Focha común.
Gaviota reidora, 74.
Milano real, 20 ejemplares volando por encima de la sierra de Tajonar a última hora de la tarde.
Eso es todo, saludos.

























19 febrero 2010

Tarros

Muy güenas de nuevo.
Visita rápida esta mañana a ver cómo andaba la cosa por la balsa....bueno, de entrada mogollón de agua, casi casi a tope. Apenas unos cientos de metros en la playa permanecen "a flote". No sé yo si alguna vez ha habido tanta desde que soy asiduo visitante.
He entrado por Badostain habida cuenta de que las aves gustan de medrar por esa orilla ultimamente y que el día está tonto; ora llueve, ora sale el sol, ora arrecia el aire...de todo un poco.
He contado 162 Porrones (Aythya ferina) y 137 Fochas (Fulica atra).
Los Frisos (Anas strepera) rondan la veintena y los Silbones (Anas penelope) los 40.
Muyyy lejanos observo Ánades (Anas platyrhynchos) y lo que me parecen Cercetas (Anas crecca) y algún Zampullín (Tachybaptus ruficollis).
También, como es habitual, cerca de medio centenar de Reidoras (Larus ridibundus).
Como novedad una pareja de Tarro blanco (Tadorna tadorna) que debería ser la que ha criado con éxito los dos últimos años y que espero lo consigan también éste año.
Saludos per tuti!!

10 febrero 2010

Teorizando un poco

Hola grijanders/ars!
Esto de andar sin tajo (fuera de casa) me está viniendo de maravilla para salir un poco más.
A la mañana he estado en Loza y después de comer he ido a la balsa a echar un vistazo desde la orilla norte.
Os recomiendo siempre este acceso cuando ande cierzo porque al menos te da en la chepa. Y hoy andaba movido el aire y en el dique no hay quien pare.
He intentado contar las aves y maomeno quedan unos 150 Porrones (Aythya ferina) y un número parecido de Fochas (Fulica atra). Parece que éstas últimas se van marchando poco a poco a sus zonas de cría y dentro de unas semanas nos habrán dejado ya...bueno...y todas las demás también.
Seguiremos disfrutándolas.
Hoy no estaba el Tarro blanco y tampoco he visto Cucharas pero sí Frisos (Anas strepera) y Silbones (Anas penelope).
Un grupo de unas 70 Reidoras (Larus ridibundus) completan la escasez de especies a la vista.

Este año, la población de Porrones se ha visto reducida a la mitad. Por contra, las Fochas han aumentado diez veces más hasta alcanzar las 200 que junto con las demás especies vienen a sumar entre 500 y 550 aves que pasan el invierno en la balsa. Más o menos como el año pasado cuando había más de 350 Porrones. No tengo ni idea a qué se deben estos cambios pero lo que me intriga es saber si la naturaleza es capaz de controlar el número de aves para las cuales hay comida. No dudo de que habrían podido pasar el invierno muchas más pero... se habría regenerado el alimento para el siguiente invierno?
Admite un número determinado de aves la balsa y las aves se reparten en equivalencia?
Es descabellado pensar eso?
Un saludo maifrens!

09 febrero 2010

Halcón peregrino

Hola de nuevo.

A destacar hoy un Halcón peregrino posado en un montón de piedras. Por lo demás ninguna novedad, las mismas especies y parecidas cantidades, ni rastro de las sombrías que vio ayer Ricardo.

Un saludo, Jorge.

08 febrero 2010

Gaviotas sombrias

Hoy lo mas destacable la presencia de 4 gaviotas sombrias adultas.

03 febrero 2010

Escarcha

Buenaaaaas

Image and video hosting by TinyPic

Pues así de heladico estaba todo a las 9 de la mañana, ni pizca de aire y con ganas de llegar al dique para que el amigo "Lorenzo" me caliente la espalda.
Apenas se ven pajarillos, oigo algún Gorrión chillón (Petronia petronia) y algún Mirlo (Turdus merula) que vuela de aquí a allá.
Aunque me ha salido desenfocada (soy un gañán) os pongo la foto de esta huella que me encuentro camino del dique y que no deja lugar a dudas sobre su "impresor:

Image and video hosting by TinyPic
Algún valiente para identificarla?

Aquí he encontrado el rastro (qué gustico al solete) :

Image and video hosting by TinyPic

Desde ahí, en el linde de un sembrado cercano, observo a una Garza real (Ardea cinerea) y cerca de ella a un grupo de 8 Perdices (Alectoris rufa) que han sobrevivido a los egoistas.

En la balsa ninguna novedad, han aparecido unos trabajadores del departamento de medio ambiente y hemos estado charlando un rato bien a gusto y uno de ellos me ha comentado que el fin de semana se han visto Ánsares comunes (Anser anser). Ricardo observó el lunes más de 80 creo recordar.
Siguen representadas todas las especies ultimamente habituales; Porrón común (Aythya ferina) alguno más de 180, Fochas (Fulica atra), Silbones (Anas penelope), Frisos (Anas strepera), Cercetas (Anas crecca) 13, Cuchara (Anas clypeata) 2 (éstos han pegado bajonillo), Ánade real (Anas platyrhynchos) 1 macho, Zampullín común (Tachibaptus ruficollis) y las Reidoras (Larus ridibundus) alguna más de 80 entre las que no he visto a ninguna "extraña".
Completan el asunto 10 Avefrías (Vanellus vanellus) y varias Lavanderas blancas (Motacilla alba)

Otra estampa invernal:

Image and video hosting by TinyPic

Ya de vuelta parece que el calorcito anima algo a las aves y puedo identificar Trigueros (Emberiza calandra), Tarabilla común (Saxicola torquata), Bisbita alpino (Anthus spinoletta), Buitrón (Cisticola juncidis), Petirrojo (Erythacus rubecula) y escuchar al Chochín (Troglodytes troglodytes) y al Carbonero común (Parus major).

Da gusto.

27 enero 2010

Otra sorpresa.

Hola amiguit@s:

Aprovechando la frescuna pero soleadísima tarde que hacía he ido a echar un vistazo a la balsa.
Entro por Badostain y en cinco minutos ya estoy plantado con el "pepi".
Las aves se encuentran dispersas y en su mayoría muy activas, incluso he visto a un par de Fochas (Fulica atra) darse una palicilla típica de esta especie. Me dedico a asegurarme de que no hay grandes cambios y que las especies y el número de individuos permanecen estables. Hoy ya no se ve al Rabudo pero sí a todas las demás especies.
He estado un buen ratillo mirando y remirando. Ya estaba pensando en irme cuando me he liado a escudriñar al grupo de Reidoras (Larus ridibundus) que estaban bastante lejos y enseguida he visto a una que a pesar de mantener una actitud similar a las reidoras estaba claro que era otra especie.
Era algo mayor que ellas, tenía la cabeza redondeada y el pico más corto que sus compañeras y su plumaje me ha parecido de un marrón muy claro en general. Cerca de ella hay otras dos que presentan el mismo "jizz" pero su plumaje es gris en manto y alas, algo más difuso en la cabeza y las puntas de las primarias son negras.
Como no soy ducho en estos animalillos (bueno, ni en ninguno) no me ha quedado más remedio que acercarme para ver bien sus detalles. No conseguía verles bien el pico y me ha sido imposible hacerlo. Cuando estaba a unos 150 mts de ellas, el grupo entero ha remontado vuelo para irse a la oootra punta. He podido ver al joven volando y me ha podido fijar en su cola que presentaba una banda negra terminal bastante ancha.....me iba haciendo una idea.
Y nada... paloootro lao otra vez a toda leche aver si podía verlas mejor. Cuando llego y me aposento apenas me aguantan 30 segundos en el teles cuando cogen y se piran otra vez para la otra orilla...pffffffff. Qué se le va a hasé.
Esta vez he podido pillar a otra en vuelo y veo que presenta las puntas de las alas negras por ambos lados y la cola carece de banda terminal, es completamente blanca. Aquí ya decido mojarme..... Gaviota cana!! (Larus canus). Mi primer avistamiento en la península y mi segunda observación personal. Vaya que sí!!!
De todos modos he llamado a Ricardo Rodriguez que se ha presentado en un suspiro y ha podido localizar al menos dos de ellas y confirmar la especie según me ha dicho después por teléfono.
Lo que ya no sabría decir es la edad. Una era un primer invierno pero las otras dos vete y busca.
A ver si mañana todavía están y se les puede ver más de cerca y echarles alguna foto.
Comodios oiga.

25 enero 2010

Anas acuta

Jelou beibis.
Ayer bajo una fina pero persistente lluvia me acerqué a Zolina a ver si había alguna novedad.
También confiaba que se acercase alguien más. Al ser el "Día de los humedales" había una excursión programada para visitar Zolina, Pitillas y Las Cañas pero me temo que debido al mal tiempo irían directamente a Pitillas ya que no apareció ni Blás.
En un día muy gris, pero que no afectaba a las aves para nada en su diario medrar, se hallaban todas muy desperdigadas manteniendo grupos más o menos homogéneos en cuanto a especies aunque siempre están los que en un momento dado van a su bola y se exilian temporalmente.
Mala visibilidad para un censo en condiciones y calculo el número de individuos someramente.
Prosiguen disfrutando de la vida los Porrones (Aythya ferina), unos 150, las Fochas (Fulica atra) , Frisos (Anas strepera), Silbones (Anas penelope), Azulones (Anas platyrhynchos), Cucharas (Anas clypeata), Cercetas (Anas crecca), éstas con sus continuos viajes de ida y vuelta de la orilla al sembrado, Zampullín chico (Tachibaptus ruficollis) 13 y Reidoras (Larus ridibundus), unas 80, muchas de ellas en la orilla este acompañadas de otras tantas Avefrías (Vanellus vanellus).
Intento dar con los Moñudos que vio Ricardo pero no hay manera. Sin embargo me felicito de ver por fin a un Ánade rabudo (Anas acuta) en la balsa después de unos cuantos meses. Un macho muy lejano pero inconfundible con su librea de ligar. Parece que está acompañado pero la lluvia distorsiona la críptica silueta de su "partener" e ignoro si ella es también Acuta o qué.
He supuesto que lo sería, por suponer, pero luego lo he visto solo al chaval y ya no he supuesto tanto....bueno sí. Lo mismo han tenido una bronca......... Jee! jee! je!
En fin. Bueno, la balsa petada de agua ( y lo que te rondaré morena) y al respirar, pues tranquilidad.
Pocas aves en las inmediaciones. Algunas Cornejas (Corvux corone), Mirlos (Turdus merula) y algún Triguero (Emberiza calandra).
Cuidao con la vista!!

22 enero 2010

Porrones moñudos

El miercoles a las 16h. pude observar, entre los cientos de anátidas que tenemos este invierno en la balsa, 3 porrones moñudos. 1 macho y 2 jovenes.
Como comenta Mikel, en los campos cecanos a la balsa unas 200 avefrias, y en la propia balsa otras 100.
el nº de gaviotas reidoras tambien va en aumento.

19 enero 2010

Avefrías

Qué tal!?
Ayer tarde me pasé un momento por la balsa después de unos cuantos días bastante atareado en otras lides menos reconfortantes que mi pasión por la vida en general....bueno, lo de tocar la batera también me llena mogollón pero digamos que en otro aspecto más "animal", vamos, más primario.
Entré por Badostain habida cuenta de que las aves se mueven más por ese lado al disponer ahí de abundante papeo y también para recoger las carcasas de los bengaleros del último día pero no encontré ninguna.
Todas las aves muy mezcladas en su mayoría y sin novedades a destacar. Tan sólo un numeroso bando de Avefrías (Vanellus vanellus), unas 200, que descansan en el sembrado muy cerca de la orilla y un ligero aumento de las Reidoras (Larus ridibundus) con no menos de 70 de ellas.
Lo que sí se ha notado aumento es en el nivel del agua que vuelve a subir unos 20 cmts aportando en estos días la friolera de más de 100 millones de litros al vaso y haciendo inútiles las obras del pasado verano para evitar su llenado. A mi entender, claro.
Y poco más que contar salvo las especies observadas que no censé pero se mantienen en números similares a mi última visita:
- Focha común (Fulica atra)
- Porrón común (Aythya ferina)
- Silbón europeo (Anas panelope)
- Ánade friso (Anas strepera)
- Pato cuchara (Anas clypeata)
- Ánade real (Anas platyrhynchos)
- Cerceta común (Anas crecca)
- Zampullín chico (Tachibaptus ruficollis)
De momento es lo que hay.
Saludetes.


11 enero 2010

Podiceps cristatus

Hi strákur og stelpur!!...bueno...este moquillo que me pego quiere decir" hola chicos y chicas" en islandés. Idioma del que todavía recuerdo algo tras mi estancia allí hace más de 25 años y que me ha venido a la cabeza después de quitarme el fabuloso jersey de lana islandesa que todavía conservo (algo perjudicado) que me ha mantenido calentito esta mañana en Zolina y apenas he sentido el grado bajo cero que a las 9:30 enfriaba la zona aunque poco después ha empezado a despejar hacia el sur y hasta ha salido el solete iluminándolo todo y haciendo brillar el manto de nieve que cubre practicamente los campos salvo las solanas al sur que amanecen "negras".

Muy pocas novedades en la balsa. Han llegado algunas aves más a sumar a las especies ya habituales estos días. Se ha notado aumento en los Porrones comunes (Aythya ferina) de los que cuento al menos 200 y también aumentan Silbones (Anas penelope) con maomeno 50 individuos y también ha llegado algún Cuchara (Anas clypeata) para sumar 9 de ellos.
No cuento más de 21 Frisos (Anas strepera), 7 Cercetas (Anas crecca) y 12 Zampullín común.
Reidoras (Larus ridibundus) y Fochas (Fulica atra) mantienes valores cercanos a los 50 y 200 individuos respectivamente.
Buscando entre los Porrones observo uno "diferente" que ha resultado ser un Somormujo lavanco (Podiceps cristatus) en su típica postura de descanso y que me ha permitido verle un par de veces cara y pico para identificarlo.
En las cercanías observo Mirlo común (Turdus merula), Zorzal común (Turdus philomelos), Triguero (Emberiza calandra), Pinzón vulgar (Frigilla coelebs), Petirrojo (Erithacus rubecula), Bisbita alpino (Anthys spinoletta), Lavandera blanca (Motacilla alba), Buitrón (Cisticola juncidis) y un grupito de Verderones (Carduelis clhoris) alimentándose de las bayas de un Enebro (Juniperus communis).
También un Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) y un Ratonero (Buteo buteo).

Ya me iba cuando he oído un disparo a mis espaldas. Ha resultado ser una bengala lanzada desde la orilla opuesta por unas personas que parecían estar haciendo pruebas o algo así. Vamos, que estaban currando.
Han lanzado hasta 5 de ellas y he visto como las carcasas caían en paracaídas y eran abandonadas donde paraban. Sembrados y arbustos mayormente han acogido la indeseable basura....Vaya profesionales!! Cuando quite la nieve (éstos han llegado en un caro 4x4) me pasaré a quitarlas.
A cuidarse!!

09 enero 2010

Sin novedades

Muy buenas a todos/das:
Ayer tarde me dí un garbeillo por la balsa. Como hacía un cierzo del patín me metí por Badostain y por lo menos el aire no te da en todo el careto. Aún así no aguanté más de 70 u 80 minutos a la intemperie porque todavía no le he pillado el punto al masoquismo.
Ninguna novedad. Sólo pude contar a las Reidoras, por eso de que se ven blanquitas, y superaban el medio centenar.
También tuve visita esta vez. Se acercó un "licótero" de los guardiles ( Pico leto) a los que infundí serias sospechas y después de darme una pasada y levantar el bando de reidoras y alguna anátida hizo un cernido sobre mi coche , muy chulo la verdá, para acto seguido abandonar la zona y añadir otra anécdota a mis visitas al vaso.
No vi ni un sólo pajarillo . Ni siquiera a las ubicuas Cornejas. Sólo a un hambriento (supongo) Milano real (Milvus milvus) patrullando la zona.

Hoy sí que ha amanecido todo blanco por fín.
Un beso!!

07 enero 2010

Grulla

Hola a todos.

Esta mañana me acerco a Zolina y me encuentro con Miguel, otro aficionado a esto de los pájaros.
Pocos cambios respecto a la anterior entrada de Mikel, os cuento lo que hemos podido ver:
Focha común-200
Zampullín chico-13
Zampullín cuellinegro-1
Gaviota reidora-34
Anade friso-25
Anade azulón-3
Silbón europeo-37
Cuchara común-3
Porrón europeo-144
Avefría europea-12 ejemplares en las siembras junto a las Cornejas.
Grulla común-1 ejemplar posado en la orilla, al rato vuela.
Cerceta común-11

Por lo demás algún Buitre leonado volando cerca del roquedo de Labiano, Milano real, Busardo ratonero, Colirrojo tizón, Jilguero, Mirlo común, Bisbita alpino, Bisbita pratense...

Un saludo, Jorge.

06 enero 2010

Muy buen día

Pffffffff.....Anda que no! Menudo patinazo se han pegado los metereólogos! Vaya columpiada!!
Esperaba ver Burlada bajo un manto blanco o al menos nevando..o siquiera un poquito nublado pero no. Despejado raso oiga. Y no era plan desaprovechar el regalo de reyes y para Zolina que me he ido.
Como os cuento, hacía una mañana cojonuda y la presencia de viento era inexistente a las diez y media en el aparcamiento.
Hasta las cercanías del dique apenas me salen al paso una Curruca rabilarga (Sylvia undata) y algún esquivo Mirlo común (Turdus merula) y llegando al mismo parece que se anima un poco la cosa con el perchado y canto primaveral de algún Triguero (Emberiza calandra), un temerario Petirrojo (Erythacus rubecula), el aseo de algunos Gorriones chillones (Petronia petronia), se han llegado a juntar un centenar en las líneas eléctricas cercanas, he visto fugazmente a una Cogujada sp. y algún sonoro Carbonero común (Parus major).

Ya en el dique y mientras hago un somero recuento de Fochas (Fulica atra) rondando como siempre las 200 y Porrones comunes (Aythya ferina) alrededor de 150 ha tenido a bien acercarse hoy hasta la balsa Joseba Pagola al que ya conocía de algún que otro encuentro azaroso y con el que he pasado el resto de la mañana sumamente gustoso.
Juntos hemos disfrutado de los al menos 33 Silbones (Anas penelope), 22 Frisos (Anas strepera), 13 Cercetas (Anas crecca), 7 Ánades (Anas platyrhynchos), 3 Cucharas (Anas clypeata), además de 11 Zampullin chico (Tachibaptus ruficollis) y 1 Cuellinegro (Podiceps cristatus) y un grupo de 39 Reidoras (Larus ridibundus).
En la orilla izda descansa un grupo de 32 Avefrías (Vanellus vanellus) que al poco han remontado vuelo y nos han sobrevolado silenciosas y también hemos podido ver en vuelo a los Silbones y a las Cercetas que nunca viene mal.
Alguna Lavandera blanca (Motacilla alba), un Bisbita alpino (Anthus spinoletta) y un grupito de Alondras (Alauda arvensis) nos entretienen por momentos mientras charlamos sobre lo portentosos que son los animales y la admiración que nos producen.
Para rematar la faena hemos observado a un Alcaudón real (Lanius meridionalis) al detalle hasta que se ha lanzado en picado y lo hemos perdido.
El que parece que se ha ido es el Tarro blanco.
Y por ahí hemos andao.
Un abrazo maifrens!!

02 enero 2010

1 de Enero de 2010

Kaixo eberibodi!!
Ayer, con un tiempo muy bueno, acudí a la balsa para recibir el año con buen pie. Llegué al aparcamiento a las 10:30 y todavía era muy pronto para paseantes y demás. Aún así un par de "korrikolaris" ya andaban sudando el champán a buen trote.
La balsa presentaba el efecto espejo y las aves medraban gustosas, eso si, bastante lejanas.Image and video hosting by TinyPic

Otros que aprovecharon la mañana para tocar "the bollocks" fueron un par de moteros de esos tan majos para los que los carteles de prohibición pasan desapercibidos e imponen su egoismo sobre todas las cosas...muchas gracias majos!
Al que recibí con gozo fue a Juan Carlos Sánchez (avezado fotógrafo de naturaleza) que se animó a venir desde Mañeru a pasar la mañanica y a ciencia cierta que estuvimos la mar de agusto "charra que te charra" y para cuando nos dimos cuenta ya teníamos que irnos "alahala" por enésima vez en estas desvirtuadas fiestas.
Ninguna novedad a reseñar entre el bicherío salvo que no localizamos al Tarro blanco.
Conté cerca de 150 Porrones comunes (Aythya ferina) y permanecen en sus números los Zampullines chicos (Tachibaptus ruficollis), el Cuellinegro (Podiceps nigricollis), los Frisos (Anas strepera), Cucharas (Anas clypeata), Cercetas (Anas crecca), Silbones (Anas penelope), Azulones (Anas platyrhynchos), Fochas (Fulica atra) y Reidoras (Larus ridibundus).
Banditos de Trigueros (Emberiza calandra) y de Gorriones chillones (Petronia petronia) nos sobrevolaban regularmente y en mi aproximación a la balsa pude observar a un grupito de 5 Verderones (Carduelis chloris), algún Pinzón (Fringilla coelebs), Petirrojos (Erithacus rubecula), Colirrojos (Phoenicurus ochruros) y las siempre presentes Cornejas (Corvus corone corone).
Entre las rapaces, Milano Real (Milvus milvus) Ratonero (Buteo buteo) y Buitre (Gyps fulvus).
Antes de marcharnos, a eso de la una y media, escuchamos a un Chorlito que no podemos localizar visualmente. Por el reclamo diría que se trataba de un Dorado, quizás el que vio Ricardo días pasados.
Y nada más amiguitos, solo desearle un buen año a la Madre Tierra que buena falta le va a hacer.
Un abrazo!!

30 diciembre 2009

Monreal

Hola de nuevo!
Esta mañana tan chuli me he pasado primero por Monreal:Image and video hosting by TinyPic

Los únicos habitantes eran un macho de Porrón moñudo (Aythya fuligula) acompañado de una hembra de Porrón común (Aythya ferina), un macho de Azulón (Anas platyrhynchos) mas apartado, tres Zampullines (Tachibaptus ruficollis) y un Cormorán grande (Phalacrocorax carbo).

Después en Zolina he contado cerca de 140 Porrones comunes muy dispersos por el agua.
Por lo demás sin novedades.

29 diciembre 2009

Chorlito dorado

Hoy la cosa estaba pacerida a lo comentado por Mikel:
Sigue el tarro blanco
Además de las anatidas habituales hoy he visto:
. 1 zampullin cuellinegro
. 53 avefrias
. 1 chorlito dorado
Un saludo de Ricardo Rodriguez

28 diciembre 2009

Datando al Tarro (que no comiéndoselo)

Muy requetebuenas!
Después de comer y aprovechando que no llovía me he pasado por la balsa. Por si acaso se liaba a jarrear y suponiendo que las aves estarían en la zona más al norte he entrado por Badostain.
También me gusta mucho entrar por ahí porque una vez pasado el collado al que lleva la pista desde el pueblo el paisaje que se nos ofrece es cuando menos chocante.
Ante nuestros ojos y desde una altura considerable aparece la balsa en casi toda su extensión, sorprendiendo al paseante que llega por primera vez y llenándonos de satisfacción a los que habitualmente la visitamos.
Después de aparcar junto a la antigua escombrera, colonizada por unas imponentes zarzamoras, me acerco a unos cien metros de la orilla y me ubico en la gloria. Se estaba de escándalo, o por lo menos yo así me sentía, y me he dedicado a lo que más me llena, a observar la naturaleza y tratar de entender la vida a través de ella.
Proclamas existenciales aparte he podido observar a todo el bicherío dedicado a la pitanza, en la zona norte como suponía, y no he visto grandes cambios desde el Viernes. He intentado contar pero muchas de las aves se sumergían y otras estaban muy lejanas para asegurar la especie con certeza.
Puedo deciros que las Fochas (Fulica atra) son alrededor de 200 y los Porrones (Aythya ferina) unos 130. Silbones (Anas penelope), Frisos (Anas strepera) Cucharas (Anas clypeata) y Cercetas (Anas crecca) mantienen efectivos mientras que los Azulones (Anas platyrhynchos) con cerca de 10 y las Reidoras (Larus ridibundus) con al menos 55 aumentan en número. Sólo he visto un Zampullín chico (Tachibaptus ruficollis) pero seguro que andarán por ahí unos cuantos más.
También había numerosas Lavanderas blancas (Motacilla alba) y algún Bisbita (Anthus sp.).

Como no veía al tarro (Tadorna tadorna) me he desplazado unos cientos de metros hacia la playa a ver si lo localizaba y allí estaba. Aseándose el plumaje y dejándome verle muchos detalles del mismo. Ya me he liao, es que lo tenía muy cerca, y he intentado datarlo.

Mi experiencia (poca, no os vayáis a creer) me dice que son unos animales muy cautos y después de darse cuenta de mi presencia ha emprendido vuelo, me ha dao un voltio por encima y como no le he parecido peligroso ha vuelto a posarse donde estaba. Esto lo ha hecho dos veces.
En otro momento observo como gira el cuello casi noventa grados y con un ojo observa el cielo....sigue tranquilo....quito mi carita de ángel del teles y a unos 200 mts. de altura nos sobrevuelan dos Milanos reales (Milvus milvus). No se le escapa una.
Parecía una hembra adulta aunque las manchas castañas y negras de pecho y vientre no estaban muy definidas y presentaba las patas rosadas.
Cuando me ha sobrevolado por segunda vez me he fijado en el borde posterior alar que debería ser negro para un adulto y este lo presentaba casi blanco por lo que deduzco, en una opinión personal, que se trata de una hembra de este año con el plumaje de adulto muy avanzado, cercano a lo que la guía define como primer verano aunque...claro...igual estoy metiendo la gamba hasta el fondo pero como no estaba Killian Mullarney al lao...
Y ahí questao maifrens. Saboreando la vida!
Un abrazo!

25 diciembre 2009

Fun, fun, fun.

Kaixo peña!!
Después de estás intensas horas gastronómicas me dispongo a contaros un poco como estaba la balsica a media mañana.
Con un tiempo muy bueno, soleado con alguna nube dispersa y casi ausencia de viento, llego poco antes de las doce al aparcamiento y a mediodía ya estoy contando aves en el dique.
Sin sorpresas pero encantado como siempre observo al feliz bicherío. Me ha sido imposible censar debidamente porque en la hora larga que he estado muchas aves permanecían ocultas al teles detrás de la islilla.
Hoy se ha acercado por aquí Alfonso, miembro de Gorosti, al que he tenido el placer de conocer y charlar un ratillo bien a gusto. También ya cuando me iba he cruzado unas palabras con David, otro apasionado de la naturaleza que ha aprovechado esta mañana de resaca general (no era nuestro caso) para disfrutarla.
Volviendo a lo que nos interesa deciros que el número de aves es similar al de días pasados.
Muy al fondo se alimenta el Tarro blanco (Tadorna tadorna) y un poco más cerca descubro a una solitaria Avefría (Vanellus vanellus). En una línea a lo largo de 400 metros se solazan y alimentan hasta 38 Reidoras (Larus ridibundus).
He contado hasta 170 Fochas (Fulica atra) pero como os digo algunas de ellas están detrás de la isla. Lo mismo ocurre con los Porrones (Aythya ferina) 120, Silbones (Anas penelope) 28 , Frisos (Anas strepera) 23 y Zampullines (Tachibaptus ruficollis) 10.
En la orilla este un macho de Azulón (Anas platyrhynchos) y 7 Cercetas (Anas crecca) medran sin pausa y muy cerca están la mayoría de Cucharas (Anas clypeata) 18.

Y eso es todo en la balsa. Por el entorno Milano real (Milvus milvus), Cernicalo (Falco tinnunculus), Trigueros (Emberiza calandra) en buen número. También Escribanos soteños (Emberiza cirlus) y un Herrerillo común (Parus caeruleus) que se encontraba buscándose el sustento en unos carrizos y cuando lo he visto a simple vista mi cerebro a pensado en bigotudo. Lo he estado observando un buen rato ya que nunca había visto ese comportamiento.
Venga muetas /tes...a hacer bien la digestión.
A cuidarse!!

21 diciembre 2009

Un día más.

Muy buenas!!
Ayer, con una mañana inmejorable, me acerqué a la balsa a ver qué se helaba por allí.
El número de especies y de individuos permanecía casi invariable a lo expuesto el día anterior por el amigo Jorge salvo que no pude localizar a ningún Falaropo.
Mala suerte para Julián, Julio y ¿....? (lo siento, no recuerdo el nombre del tercero), aficionados llegados desde Barcelona que me cruzo en el dique cuando ya me iba a eso de la una y media, que traían esa ilusión "observatoria".
Estoy seguro que al menos disfrutaron del paisaje, temperatura y observaciones en la balsa. Además según me contaron habían visto hasta ¡cuatro! Avetoros en Pitillas.
Tampoco localicé al Porrón moñudo.
Mañana social ya que algunos paseantes haciendo gala de sana curiosidad , se animaron a echar un vistazo por el teles y descubrir lo que alberga este antiguo vertedero de lodos. Cerca de 500 aves que encuentran alimento y refugio.
También tuve ocasión de charlar con Andoni y Gurutz que venían desde Zumaia interesándose por la zona.
Todas las personas que encontré traían una sanísima disposición hacia la madre naturaleza y es verdaderamente reconfortante después de los días de matanza.
Especies observadas:
-Focha común (Fulica atra)
-Porrón común (Aythya ferina)
-Silbón europeo (Anas penelope)
-Cerceta común (Anas crecca)
-Ánade friso (Anas strepera)
-Pato cuchara (Anas clypeata)
-Ánade real (Anas platyrhynchos)
-Tarro blanco (Tadorna tadorna)
-Gaviota reidora (Larus ridibundus)
-Zampullín chico (Tachibaptus ruficollis)
-Lavandera blanca (Motacilla alba)
-Bisbita alpino (Anthus spinoletta)
Agur!

19 diciembre 2009

-5º C

Esa es la temperatura que marcaba el coche al llegar a Zolina. Por lo demás preciosa estampa la que presentaba hoy el paisaje en torno a la balsa
Lo primero que observo es un bando de Avefrías de 11 ejemplares en vuelo. Seguidamente veo los primeros Milanos y un Cernícalo posado en la copa de un arbolillo.

Ya en la balsa esto es lo que he observado:
Zampullín chico-15
Focha común-192
Gaviota reidora-34
Cuchara común-20
Cerceta común-35
Porrón europeo-170
Porrón moñudo-1
Anade friso-18
Silbón europeo-32
Falaropo picogrueso-1
Tarro blanco-1
Cigüeña blanca-1 ej. posado en la orilla N
También puedo ver un Busardo ratonero, Alcaudón real, Bisbita alpino, Zorzal común, cogujada montesina y escucho el trompeteo de las Grullas sin poder localizarlas.

Un saludo, Jorge.

18 diciembre 2009

Nevada

Se saluda, ayer me di un garbeillo por Zolina.
Sólo comentar que siguen los Falaropos (Phalaropus fulicarius) en la balsa. Nada más que añadir a las observaciones de Oscar ante ayer. Bueno, el evidente aumento de Cerceta común (Anas crecca) con casi 40 ejemplares.
Esos majuelos están siendo providenciales estos días, ayer se atiborraban Mirlos (Turdus merula) y Zorzales alirrojos ( Turdus iliacus) de sus bayas.
También observé a un Cernícalo (Falco tinnunculus) intentando pillar una Tarabilla (Saxícola torquata), un Ratonero (Buteo buteo), un Milano real (Milvus milvus) inquietando a las Fochas (Fulica atra) que siguen rondando las 200 y cuando me iba, un Gavilán (Accipiter nisus) que tampoco tiene suerte en su lance con unos pajarillos.
Preciosa estampa la que presentaba la balsa aunque se te helaba hasta el ojo.
Oguebuá monamí!!

16 diciembre 2009

Disfrutando de la calma

Hoy, por fin, he podido acercarme a Zolina. El mono era muuuyyy grande y a eso de las 10h. ya estaba allí. Viendo que amenazaba nieve pero que aguantaría me dirijo ilusionado como un niño hacia la balsa. Durante el camino varios pajarillos me siguen y me observan atónitos como diciendo "A dónde va este con el frío que casca?". No son cantidad pero si variedad. Petirrojo, Mitos, Pinzón, Currucas, Herrerillos, Carboneros, Acentor, Mirlos, Tarabillas, Trigueros, Cardelinas, Zorzal común, Chochín... alegran mi paseo hasta la lámina de agua.
Antes de llegar escucho bastante cerca Perdices pero no consigo encontrarlas. Zolina presentaba un aspecto precioso, de espejo, pues no se movía el aire. Durante la observación veo gratamente un nutrido grupo de Zorzales reales salpicado con varios alirrojos.
En el agua varias Gaviotas reidoras alborotan un poquillo el ambiente y hacen que unos 15 Zampullines chicos que sesteaban plácidamente en la orilla izquierda decidan emigrar lejos de ellas. Un poco más atrás unas 150 Fochas ocupan una amplia zona de agua. Entre ellas se pueden observan Cucharas, algún Ánade real y Algún Porrón Europeo. El grueso de estos se sitúa más a la derecha, cerca de la isla. Son unos 137 en total. Cercetas, Silbones y Frisos terminan de conformar el panorama de la balsa. Cerca del dique me divierto un largo rato con dos Falaropos picogruesos que aún quedan. Se dejan hacer a gusto pero la luz es mala y ellos no paran quietos! jejee.
Ya de regreso, de nuevo mucho pajarillo y varios Milanos reales acompañan mis andares al tiempo que las Cornejas rebuscan alimento en los verdes campos que a estas alturas de año deberían estar sino blancos, marrones.
He pasado una buena mañana y además he comprobado que el "chajur" sigue como lo dejé!

Salu2

15 diciembre 2009

Fiñauuuuuun!!

Muy buenas tudepipol.
A eso de las cinco pasadas, poco antes de anochecer, he llegado a la balsa a echar una rápida legañada y de paso a escuchar el silencio que hoy era total.
Pocas aves por los alrededores. Apenas unos Jilgueros (Carduelis carduelis), unos Trigueros (Emberiza calandra) y un Petirrojo (Erythacus rubecula) se mantenían activos en la gélida tarde. Eso sí...tan campantes ellos.
En la balsa descubro al grueso de la banda en la orilla este. Todas las aves mezcladas destacando las Fochas (Fulica atra) y unos 100 Porrones comunes (Aythya ferina). También veo Frisos (Anas strepera), Cucharas (Anas clypeata) y un buen número de Silbones (Anas penelope).
Justo en la orilla opuesta se alimentan en superficie (sin zambullirse) hasta 15 Zampullines Comunes (Tachibaptus ruficollis) agrupados. Hoy no se ve ningún Cuellinegro aunque las condiciones son malas y puede que alguno haya.
Lo que sí que veo bien es a los dos Falaropos picogrueso (Phalaropus fulicarius) que todavía permanecen en el vaso alimentándose junto a un par de Reidoras (Larus ridibundus) de la docena que salpican la superficie.
Nada...una visitica rápida para quitar el monillo y para casa.
Salud!

09 diciembre 2009

Grullas y Falaropos

Continúan los Falaropos, aunque esta mañana he localizado 13. También han pasado Grullas en dirección Sur, en concreto 130.

Por lo demás en la balsa puedo contar lo siguiente:
-Cuchara común, 11
-Silbón europeo, 27
-Focha común, 196
-Cerceta común, 7
-Gaviota reidora, 9
-Zampullín chico, 11
-Porrón europeo, 136
-Anade friso, 21
-Anade azulón, 4
-Zampullín cuellinegro,1

Aparte de todo esto se veían Milanos, Busardo ratonero, Cernícalo vulgar, Zorzal charlo, Alcaudón real, Petirrojo y una Cogujada montesina como más destacado.

Saludos.

07 diciembre 2009

Más falaropos

Hola,
Hoy todavía había más falaropos, ¡16!
Este es uno de ellos :-)
También había unas 30 grullas que se han ido. Creemos que por la presencia de una persona que se ha acercado por la parte de abajo hasta que se han levantado.

Y lo normal
3 gaviotas reidoras
unas 250-300 fochas
unos 130 porrones comunes
unos 30 ánades silbones
unos 15 ánades frisos
7 ánades cucharas 4 machos y 3 hembras
5-7 zampullines comunes
1 ratonero
1 garza real
1 ánade real macho
Saludos

Gonzalo y Juan

03 diciembre 2009

Ni rastro de los Paíños Boreales


Esta foto creemos que es de uno de los Zampullines Cuellirojos, ¿qué os parece? Gonzalo está seguro. Eso sí estaba "donde Cristo dio las tres voces". Por ello, hay que perdonar al fotógrafo que dio lo mejor de sí mismo. (Foto. G. Deán, 02/12/09)

O por lo menos nosotros no fuimos capaces de encontrarlos... lo siento por Gonzalo.
En cambio sí vimos:

hasta 15 falaropos picogruesos,
1 gaviota enana
1 zampullin cuellirojo
al menos 2 zampullines cuellinegros
2 gaviotas reidoras
100 porrones comunes
250 fochas
8-10 cucharas
6-8 frisos
6 silbones
12-14 cercetas comunes
Saludos

Gon y Juan

01 diciembre 2009

Van unas fotos...








Orgásmica visita

Iiiiiiieeup!!!
Hoy sí era el día. A eso de las diez, que ya parecía que levantaba, me he ido a la balsa a ver qué había dejado el temporal por estos lares. Me encuentro la balsa en calma total y excelentes condiciones pera la observación.
Observo que hay un buen número de Reidoras (Larus ridibundus), cerca de 60 y entre ellas descubro la primera gran cita del día; una Gaviota enana (Larus minutus) adulta que se alimenta entre las Reidoras y muy cerca también el primer Falaropo picogrueso (Phalaropus fulicarius). Cuento hasta siete en los minutos siguientes que aumentan a diez cuando ha venido Ricardo. Estoy aturdido y muy contento pero lo mejor estaba por llegar.....
Después de controlar a esa tropa, dirijo el teles a unos Zampullines (Tachibaptus ruficollis) y cerca de ellos me llama la atención un ave que descansa en el agua. Es oscura y pequeña, gris pizarrosa y sus oscuras primarias sobresalen como las de los vencejos...tiro de aumentos y el teles comienza a temblar...me doy cuenta de que soy yo mismo que me estoy haciendo gaseosa....es un Paíño!!!!!
Tengo que dar las gracias a José Ardaiz que me avisó ayer ante la posibilidad de que alguno cayera por la balsa.
Enseguida llamo a Ricardo y al cuarto de hora ya está ahí. Disfrutamos como niños (qué bendición) de la observación. Es un Paíño de Leach o Boreal (Oceanodroma leucorhoa) que ya asoma su cabeza y observamos a placer. Por si fuera poco, al ratico descubrimos otro ejemplar......buf!....acojonante.
Ricardo se ha pirado a currar de nuevo y yo me he acercado a uno de ellos para observarlo concienzudamente. Veo que tiene la cara gris. Al cabo de unos minutos levanta el vuelo y veo sus características; el largo panel alar, un atisbo de separación en el obispillo, alas oscuras por debajo para descartar al común....lo veo volar y posarse a picar algo de la superficie para remontar otra vez un vuelo bonito y potente....qué alegría!

A las otras especies no les he hecho mucho caso, la verdad, pero he contado alrededor de 135 Porrones (Aythya ferina) y se ven Fochas (Fulica atra), Cucharas (Anas clypeata), Silbones (Anas penelope), Frisos (Anas strepera) y Cercetas comunes (Anas crecca).
También algún Cuellinegro (Podiceps nigricollis), Lavanderas blancas (Motacilla alba) y Bisbita alpino (Anthus spinoletta).
Todavía me tiembla todo colegas.
Un abrazo!!

30 noviembre 2009

Puntuales visitantes

Buff! La que está cayendo!! Hola per tutilmondo!
Acabo de llegar de la balsa bastante húmedo y congelatto. A la mañana parecía que iba a aguantar pero a empezado poliki-poliki y se ha liao agusto...he tenido que plegar.
Una horita de observación con el premio de un Falaropo picogrueso (Phalaropus fulicarius), muy lejano en la orilla derecha desde el dique, que en cuanto ha empezado a llover lo he perdido. Como en años anteriores permanecen fieles a su cita con Zolina en Noviembre.
Por lo demás, sin novedades; unos 85 Porrones comunes (Aythya ferina), 5 Frisos (Anas strepera), 11 Cucharas (Anas clypeata)...no he conseguido contar los Silbones (Anas penelope) pero están. Una pareja de Ánades (Anas platyrhynchos), cerca de 20 Zampullines chicos (Tachibaptus ruficollis), 3 Cuellinegros (Podiceps nigricollis), 5 Reidoras (Larus ridibundus) y una Cigüeña (Ciconia ciconia) intentando pillar algo, incluso se ha adentrado en el agua.
En el camino andaba hoy una pequeña "retro" haciendo agujeros para repoblar la zona con árboles y han puesto un bidón en el aparcadero para depositar residuos...aún así habrá algún@ cafre obstinado.
Bueno majos/jas, me habría gustado observarlo de más cerca pero hoy no era el día.
Un abrazo!

24 noviembre 2009

Niebla

La mañana me recibe con una densa niebla, que no se quita hasta las diez y cuarto más o menos.
Esto es lo que he podido ver hoy:
23 Gaviotas reidoras
193 Fochas comunes
60 Porrones europeos
10 Zampullines chicos
3 Zampullines cuellinegros
10 Cucharas comunes
8 Silbones europeos
4 Anades frisos

También observo milanos reales, busardo ratonero, cernícalo vulgar y un macho de Aguilucho pálido volando bajo por la orilla Norte.
Además algunos pajarillos como Petirrojo, Zorzal común, Gorrión chillón, Curruca rabilarga, Alondra común, Bisbita alpino, Bisbita pratense y un grupo de Cornejas comiendo en las siembras cercanas a la balsa.
Saludos y hasta otra.

23 noviembre 2009

Depredeitors

Muy buenismas a todas/dos:
Ayer, como ya es habitual, me pasé justo amaneció por Zolina. Buena mañana con el cielo despejado y ligero viento del sur.
Camino de la balsa me sobrevuelan los Milanos reales (Milvus milvus) que tienen el dormidero en las cercanías...(supongo), en número de nueve. A esas horas ya se cierne un Cernícalo (Falco tinnunculus) y empiezo a observar avecillas; Escribano soteño (Emberiza cirlus), Petirrojos (Erithacus rubecula), Gorrión chillón (Petronia petronia), Mirlo común (Turdus merula), Pinzón vulgar (Fringilla coelebs), Pardillo común (Carduelis cannabina), Jilguero (Carduelis carduelis) y Trigueros (Emberiza calandra) que reclaman como en primavera. Supongo que serán jóvenes que comienzan a ensayar¿?.
Ya en la balsa observo Lavanderas blancas (Motacilla alba) junto a algunos Bisbitas alpinos (Anthus spinoletta) picoteando muy cerca de la orilla.
En la observancia me encontraba cuando un disparo suena a escasos 150 metros y al poco otro...y otro....dirijo el teles hacia el sonido y enseguida veo al culpable. Menudo "cromañón"!!! Un auténtico escopetero de los de verdá. Lanzaba piedras gordotas a los arbustos y utilizaba también la escopeta para zarandearlos...ví como disparaba al tún-tún, sin apuntar ni nada, sólo para mover a los bichos. Luego apareció su compinche y cada uno por una orilla del río Sadar continuaron disfrutando de la naturaleza. Angelicos....
A pocos metros, encima de un Enebro se halla posado un Ratonero (Buteo buteo) que me parece que está esperando a que se piren para salir pitando. También tengo la ocasión de saborear gustosamente a un Alcaudón real (Lanius meridionalis) que se presta a ello.

En la balsa ninguna novedad, bueno, había un Tarro blanco (Tadorna tadorna) y continúan presentes los Cucharas (Anas clypeata), Ánades reales (Anas platyrhynchos), Silbones (Anas penelope), Frisos (Anas strepera) y Cercetas (Anas crecca).
Los Zampullines chicos (Tachibaptus ruficollis) y los Cuellinegros (Podiceps nigricollis) se ven sin dificultad.
Conté 198 Fochas comunes (Fulica atra) y 138 Porrones comunes (Aythya ferina).
A ver si me doy un rule entre semana , que la cosa estará más tranquila.
Un abrazo!!

17 noviembre 2009

Zorzales

Nada más llegar al aparcamiento se dejan ver algunas especies( petirrojos, mirlos, currucas capirotadas, gorriones chillones,pinzones vulgares, jilgueros...). También observo tres especies de zorzales, a saber, común, real y alirrojo.
De camino hacia la balsa se dejan ver varios milanos reales, cornejas, alcaudón real, escribano soteño, tarabilla común y un cernícalo vulgar macho cerniendose cerca de mí.
Ya en la propia balsa me pasa un esmerejón a escasa altura y un grupo de grullas se dirigen hacia el Sur, en total 18 ejemplares. Más tarde veo otro grupo de 11 que dan vueltas encima de la balsa pero que deciden abandonar el lugar, marchandose en la misma dirección que las otras.
Por lo demás, gran presencia de fochas con 198 ejemplares contados, 35 cucharas comunes, 4 cercetas comunes, 1 avefría europea, 6 silbones europeos, 130 porrones europeos, 6 anades frisos, 2 gaviotas reidoras, 5 zampullines cuellinegros y 12 zampullines chicos.
Además algunas lavanderas blancas y el primer bisbita alpino.
Eso es todo, saludos.

15 noviembre 2009

Grullas

Mugüenas:
Llovizna algo cuando llego al aparcamiento y comienza a amanecer. Al mismo tiempo llegan otros dos coches pero sus ocupantes traen intenciones muy diferentes a las mías aunque al principio me confunden con uno de "ellos".
Después de un saludo de cortesía me alejo andando hacia la balsa paraguas en mano rodeado todavía por una tenue oscuridad y con la ilusión de todas mis visitas intacta.
Venía hoy pensando que todavía no había visto ni un bando de Grullas (Grus grus) en paso cuando al llegar enseguida observo que las tenemos de visita. Son sólo 17 individuos, dos de ellas jóvenes, que "pastan" vigilantes el cereal tierno. (Al laíto del "chajur", Óscar).
Poco ha durado el espectáculo porque un disparo cercano de un "matabichos", la denominación de origen ya la han perdido, las ha puesto en fuga y han seguido su camino hacia el sur.
Un "daño colateral" de estos simpáticos sembradores de plomo que aligeran el entorno de biodiversidad bajo el pretexto de un derecho que ellos mismos se han alegremente atribuido.
Intento abstraerme pero hoy parece que se les ha dado bien mientras he censado la balsa y continuamente me recuerdan su presencia. Me jodo y punto.

Buenas condiciones para la observación hoy cuando ha parado de llover y las aves han dejado la orilla para adentrarse el el agua.
Cuento hoy 152 Porrones comunes (Aythya ferina) al principio mezclados con el grupo de Fochas (Fulica atra) que sigue manteniendo los casi 200 efectivos.
Los Cucharas (Anas clypeata) vuelven a ser una veintena y los Silbones (Anas penelope) sólo son seis. Aprovechando la agricultura industrial los Ánades (Anas platyrhynchos) que son ocho y ya saliendo del eclipse unos diez Frisos (Anas strepera).
Siguen también presentes los Zampullines chicos (Tachibaptus ruficollis) y los Cuellinegros (Podiceps nigricollis).
A los que no he visto es a los Tarros.
Hoy los pajarillos no abundaban por razones obvias pero alguno he podido identificar.
Gorrión chillón (Petronia petronia) y Común (Passer domesticus). Triguero (Emberiza calandra) y Cogujada común (Galerida cristata). Curruca capirotada (Sylvia atricapilla), Carbonero común (Parus major), Pinzón vulgar (Fringilla coelebs) y Lavandera blanca (Motacilla alba).
Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) joven, Milano real (Milvus milvus) y Buitre leonado (Gyps fulvus) han sido las rapaces vistas.
Y eso es tototodo amigos!!

09 noviembre 2009

Cucharas

Hola amigos/ gas!
A última hora y ante mi lamentable estado vital me he ido a asomar el morro al espacio natural.
Apenas he podido "disfrutar" veinte minutos de las vistas desde el dique azotado por un gélido cierzo, propio al fin de estas fechas.
También he observado que después de cuatro días lloviendo a tutiplén el nivel ha vuelto a subir notablemente y las megazanjas que nos han plantado hacen el mismo trabajo que las anteriores.
No he podido censar nada en condiciones porque ya era muy tarde y justo se veían las características de las aves. Parece que el temporal ha zumbado fuerte al norte porque la cantidad de aves habitual estos días, hoy se había duplicado.
Mezclados con las Fochas (Fulica atra) habría unos 60 Porrones comunes (Aythya ferina).
Otro nutrido grupo presentaba Frisos (Anas strepera) y Silbones (Anas penelope) al alimón. Sumarían unos 50.
También creo observar (aquí me he guiado por el tamaño al compararlas con algún Porrón cercano) un grupo de unas 30 Cercetas (Anas crecca) y como cita poco frecuente, por la cantidad, cerca de 150 Patos cuchara (Anas clypeata) dispuestos a pasar la noche en Zolina.
Con algo de dificultad pues las condiciones las mimetizaban, veo cerca de 60 Reidoras (Larus ridibundus) muy juntitas en el agua.
En la orilla adivino a unos diez Ánades reales (Anas platyrhynchos) que se alimentan de los ya millones de brotes de cereal que verdean el entorno.
Hoy hay al menos tres Tarros blancos (Tadorna tadorna) y cuento 14 Zampullines chicos (Tachibaptus ruficollis) muy cerca del dique. Conforme me acerco se van sumergiendo y desapareciendo.
Con las ganas me he quedado oiga! Aunque hacía un frioooo...
Salud maifrens!

04 noviembre 2009

Entre nubarrones

Pues sí, no he querido desaprovechar la ocasión de acercarme a Zolina ya que el tiempo daba pequeñas treguas entre chaparrón y chaparrón. He podido ver que el chajurdo está destrozado pero tiene arreglo, jejeje.
Esto es lo que he podido censar:

5 Gaviota reidora (larus ridibundus)
194 Focha común (Fulica atra)
1 Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula)
+-40 Cuchara común (Anas clypeata)
+-40 Porrón europeo (Aythya ferina)
Varios Zampullín cuellinegro y común (Podiceps nigricollis y Tachybaptus ruficollis)
3 Ánade rabudo (Anas acuta)
+- 15 Milano real (Milvus milvus) echados en los campos, capeando el temporal, jejeje.
y gran variedad de "pajarillos" que volaban, algunos en bandadas nutridas, de un lado a otro.
Pues eso es todo lo que me ha dado tiempo de censar sin calarme los huesos.

salu2

02 noviembre 2009

Noviembre

Saludos a la tropa.
Justo pude rascarle un par de horas al Domingo para echar un vistazo a la balsa antes de atender compromisos sociales. Suficiente al menos para censar la balsa y pasar un buen rato en un primero de Noviembre fabuloso. Hasta tuve compañía de un par de fotógrafos de "todo en general y nada en particular" que se habían pegado un buen madrugón para ver amanecer.
Sin grandes novedades...vamos, ninguna.
El gran grupo de Fochas (Fulica atra), hasta 10 Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis) y una docena de Chicos (Tachibaptus ruficollis), 10 Cucharas (Anas clypeata) y 12 Cercetas (Anas crecca), los dos Tarros (Tadorna tadorna), 18 Ánades reales (Anas platyrhynchos), un Silbón (Anas penelope) muy lejano y una Garza real (Ardea cinerea).
Cuando llego el número de Porrones (Aythya ferina) es de 7 pero a la hora y media llegan 110 desde Monreal vía sierra de Tajonar.
Muchos y animados pajarillos. Observo mi primer Bisbita común (Anthus pratensis) y también a una recua de Mitos ( Aegithalos caudatus) en las cercanias del dique.
Hay abundancia de Trigueros (Emberiza calandra), Gorriones chillones (Petronia petronia).

Carboneros (Parus major) Colirrojos (Phoenicurus ochuros) Pinzones (Fringilla coelebs) Soteños (Emberiza cirlus) Currucas rabilargas (Sylvia undata) Cogujadas (Galerida cristata) son como siempre admiradas. Bueno.... me caigo de sueño....zzzzzzz.